Grupo # 7
Integrantes
Ronny reyes
Kristel Rivera
Gabriela Quinto
Ramírez Abrahán
Javier Rea Barros
Ramírez Jeremy
Adela Rivera
Las enfermedades más frecuentes
en problemas urinarios
Las enfermedades urinarias más frecuentes son las infecciones de las
vías urinarias, los cálculos renales, la incontinencia urinaria y la vejiga
hiperactiva.
Infecciones de las vías urinarias
● Cistitis: inflamación de la vejiga, generalmente causada por una
infección
● Pielonefritis: infección de uno o ambos riñones
● Uretritis: infección del conducto que lleva la orina desde la
vejiga hacia el exterior
¿Cuáles son las enfermedades más comunes en el sistema urinario?
Las enfermedades o trastornos urológicos incluyen las infecciones urinarias, los cálculos
renales, los problemas de control de la vejiga y la hiperplasia prostática benigna (o
agrandamiento de la próstata), entreotros. Algunos problemas urológicos duran sólo un
corto tiempo, mientras que otros son de larga duración.
¿Cuál es la enfermedad urológica más común?
La enfermedad urológica más habitual es la infección urinaria, y más concretamente la
cistitis. Esta patología consiste en la inflamación de la vejiga debido a la presencia de
bacterias, que se alojan y prosperan en las paredes de la uretra y la vejiga
Enfermedades urológicas
Las vías urinarias (también conocidas como el sistema urológico) son el sistema corporal
encargado de la eliminación de la orina. La orina se compone de desechos y agua. Las vías
urinarias incluyen los riñones, los uréteres y la vejiga. Para orinar normalmente, todas las
partes de las vías urinarias deben trabajar juntas en el orden correcto.
Las enfermedades o trastornos urológicos incluyen las infecciones urinarias, los cálculos
renales, los problemas de control de la vejiga y la hiperplasia prostática benigna (o
agrandamiento de la próstata), entre otros. Algunos problemas urológicos duran sólo un
corto tiempo, mientras que otros son de larga duración.
La infección urinaria y la cistitis: un problema recurrente:
La enfermedad urológica más habitual es la infección urinaria, y más concretamente la
cistitis. Esta patología consiste en la inflamación de la vejiga debido a la presencia de
bacterias, que se alojan y prosperan en las paredes de la uretra y la vejiga. Las infecciones
urinarias afectan mayormente a las mujeres, debido a la anatomía más corta de su uretra y
a la menor distancia que existe entre esta y el esfínter. Las relaciones sexuales, junto al
uso de tampones, , espermicidas y anticonceptivos de barrera como el diafragma,
favorecen la entrada de bacterias en la zona. Los cambios hormonales, la menopausia y un
sistema inmunitario debilitado, por su parte, también pueden propiciar su aparición.. Para
su prevención es clave mantener una buena higiene de la zona genital, para lo que existen
geles de higiene íntima adaptados incluso a las pieles más sensibles.
En Kern Pharma tenemos productos específicos para la higiene íntima como Melagyn gel y
Melagyn Mousse, especialmente formulados para limpiar suavemente la zona íntima y
calmar el picor.
Por otro lado, también se recomienda orinar justo después de mantener relaciones sexuales,
beber un mínimo de dos litros de agua al día, mantener una dieta equilibrada y evitar
aguantarse las ganas de ir al baño.
Finalmente, y si sospechas que sufres una infección urinaria, es importante conocer sus
síntomas principales:
● Necesidad constante de orinar.
● Sensación de quemazón al orinar.
● Orina que sale en pequeñas cantidades, con un color turbio y olor
fuerte.
● Presencia de sangre en la orina.
● Dolor alrededor del hueso pélvico.
● Fiebre leve.
Infección de vías urinarias
La infección de vías urinarias ocurre cuando bacterias entran al tracto urinario,
generalmente a través de la uretra, y se mu
triplican, causando síntomas como dolor al orinar y necesidad frecuente de orinar.
¿Qué son las infecciones de vías urinarias?
Las IVU son infecciones comunes que ocurren cuando las bacterias entran al tracto urinario
(riñones, uréteres, vejiga y uretra) y se multiplican.
La infección puede ocurrir en diferentes partes del tracto urinario, como la vejiga (cistitis),
los riñones (pielonefritis) o la uretra (uretritis).
Las bacterias suelen entrar al tracto urinario a través de la uretra, pero también pueden
llegar por el flujo sanguíneo.
La bacteria Escherichia coli es la causa más común de las IVU.
Síntomas de una IVU:
*Dolor o ardor al orinar.
*Necesidad frecuente de orinar, incluso si la vejiga está vacía.
*Orina turbia o con mal olor.
*Orina con sangre.
*Dolor o presión en la parte baja del abdomen o espalda.
*Fiebre, escalofríos o cansancio (si la infección afecta los riñones).
Factores de riesgo:
*Ser mujer (las mujeres son más propensas a sufrir IVU debido a la anatomía de su uretra).
*Diabetes.
*Uso de catéteres urinarios.
*Lesiones en la médula espinal.
*Cálculos renales.
*Prostatitis (en hombres).
*Uso de espermicidas o diafragmas.
Diagnóstico y tratamiento:
^*El diagnóstico de una IVU se basa en un análisis de orina.
*El tratamiento suele ser con antibióticos.
*Es importante seguir las indicaciones del médico y tomar la medicación completa, incluso si
los síntomas mejoran.
*Además del tratamiento médico, se recomienda beber mucho líquido para ayudar a
expulsar las bacterias.
*Prevención:
*Beber suficiente agua.
*Orinar con frecuencia y vaciar completamente la vejiga.
*Practicar una buena higiene genital (limpiar la zona genital de adelante hacia atrás).
*Orinar después de tener relaciones sexuales.
*Evitar el uso de espermicidas o diafragmas.
*Consultar al médico si se tienen síntomas de IVU.
LA LITIASIS RENAL
La litiasis renal, o cálculos renales, son depósitos duros de minerales y sales que se forman dentro de
los riñones, pudiendo causar dolor intenso al pasar por los uréteres.
¿Qué son los cálculos renales?
• Formación: Se forman a partir de sustancias presentes en la orina que se cristalizan y se unen,
formando cálculos.
• Tamaño: Pueden ser tan pequeños como un grano de arena o tan grandes como una perla.
• Ubicación: Se pueden encontrar en los riñones, uréteres o vejiga.
¿Cuáles son los síntomas?
• Dolor: Dolor intenso en la espalda, costado, parte baja del abdomen o ingle, que puede ir y
venir.
• Sangre en la orina: (hematuria).
• Otros síntomas: Náuseas, vómitos, fiebre y escalofríos, orina turbia o con mal olor, y ardor al
orinar.
¿Cómo se diagnostican?
• Análisis de orina y sangre:
Para evaluar la presencia de cristales, bacterias y parámetros bioquímicos.
• Pruebas de imagen:
Radiografía simple de abdomen, ecografía o tomografía computarizada (TC) para visualizar
los cálculos
¿Cómo se tratan?
• Tratamiento del dolor: Medicamentos para aliviar el dolor del cólico nefrítico.
• Tratamiento para expulsar los cálculos: Aumentar la ingesta de líquidos,
medicamentos para facilitar la expulsión o procedimientos médicos como la litotricia (ondas
de choque) o la cirugía.
• Prevención de recurrencias: Cambios en la dieta, aumento de la ingesta de líquidos
y, en algunos casos, medicamentos para prevenir la formación de nuevos cálculos.
¿Qué causa la litiasis renal?
• Factores metabólicos: Hipercalciuria (exceso de calcio en la orina), hipocitraturia
(falta de citrato en la orina) o hiperoxaluria (exceso de oxalato en la orina).
• Deshidratación: No beber suficiente líquido.
• Dieta: Consumo excesivo de proteínas animales, sodio o oxalato.
*Enfermedades: Algunas enfermedades crónicas pueden aumentar el riesgo de litiasis
renal.
*Uso de ciertos medicamentos: Algunos medicamentos pueden aumentar el riesgo de
formación de cálculos.
Glomerulonefritis
La glomerulonefritis es una enfermedad renal que causa inflamación de los glomérulos, las
unidades filtradoras de los riñones, pudiendo ser aguda o crónica y causar síntomas como
sangre en la orina, hinchazón y, en casos graves, insuficiencia renal.
¿Qué es la glomerulonefritis?
Es una inflamación de los glomérulos, las estructuras que filtran la sangre en los riñones.
Los glomérulos se encargan de eliminar desechos y exceso de líquido de la sangre, y la
glomerulonefritis interfiere con esta función.
Puede ser aguda (aparece repentinamente) o crónica (se desarrolla gradualmente).
¿Cuáles son los síntomas de la glomerulonefritis?
*Sangre en la orina: Orina de color rojizo, marrón o turbio.
*Orina espumosa: Debido a la pérdida de proteínas en la orina.
*Hinchazón (edema): En la cara, los ojos, los tobillos, los pies, las piernas o el abdomen.
*Presión arterial alta:
*Fatiga y falta de apetito:
*Otras posibles manifestaciones: Dolor abdominal, tos, dificultad respiratoria, diarrea,
micción excesiva, fiebre.
¿Cuáles son las causas de la glomerulonefritis?
*A menudo se desconoce la causa exacta, pero puede estar relacionada con problemas del
sistema inmunológico.
Causas comunes:
*Infecciones (como estreptococos, virus, infecciones cardíacas).
*Enfermedades autoinmunitarias (lupus, esclerodermia, síndrome de Sjögren).
*Cáncer (leucemia, linfoma).
*Trastornos de la sangre o el sistema linfático.
*Exposición a ciertos productos químicos.
*Enfermedad renal diabética.
*Glomerulonefritis postestreptocócica: Es una forma de glomerulonefritis causada por una
infección con un tipo de bacteria estreptococos.
¿Cómo se diagnostica la glomerulonefritis?
*Análisis de orina: Para detectar sangre, proteínas y otros indicadores.
*Análisis de sangre: Para evaluar la función renal y otros factores.
*Biopsia renal: En algunos casos, para examinar los glomérulos.
¿Cómo se trata la glomerulonefritis?
*El tratamiento depende de la causa y la gravedad de la enfermedad.
*En algunos casos, la glomerulonefritis puede mejorar por sí sola o con tratamiento de la causa
subyacente .
*Posibles tratamientos:
*Dieta baja en proteínas y sodio.
*Diuréticos para ayudar a eliminar el exceso de líquido.
*Medicamentos para controlar la presión arterial.
*Antibióticos si hay una infección bacteriana.
*Medicamentos para suprimir el sistema inmunológico en caso de enfermedades
autoinmunitarias.
*En casos graves, diálisis o trasplante renal.
¿Qué es la glomerulonefritis rápidamente progresiva?
*Se caracteriza por una rápida pérdida de la función renal en semanas o meses.
*Puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo enfermedades
autoinmunitarias, infecciones y exposición a ciertas sustancias.
*Requiere un tratamiento rápido y agresivo para prevenir la insuficiencia renal.
Enfermedad renal crónica
Insuficiencia renal crónica.
Es la perdida lenta de la función de los riñones con el tiempo. El principal trabajo de estos
órganos es eliminar los desechos y el exceso de agua del cuerpo.
Causas:
La enfermedad renal crónica (ERC) empeora lentamente durante meses o años. Es posible
que no note ningu síntoma durante algún tiempo. La perdida se la función puede ser tan
lenta que usted no presentara síntomas hasta que los riñones casi hallan dejado de trabajar.
La etapa final de ERC se denomina enfermedad renal terminal (ERT) . En esta etapa, los
riñones ya no tienen la capacidad de eliminar suficientes desechos y el exceso de liquido del
cuerpo. En ese momento, usted necesitara diálisis o un trasplante de riñón.
Muchas otras enfermedades y afecciones pueden dañar los riñones, por ejemplo:
*Trastornos auto inmunitarios (como lupus eritematoso sistemáticos y esclerodermia).
*Defectos de nacimiento (anomalías congénitas) de los riñones ( como la poliquistosis renal)
los síntomas pueden incluir:
*Falta de apetito
*Sensación de malestar general y fatiga
*Dolores de cabeza
*Picazón (prurito) y resequedad de la piel
*Nauseas
*Perdida de peso sin proponérselo
Los síntomas que se pueden presentar cuando la función renal ha empeorado incluyen:
*Piel anormalmente oscura o clara
*Dolor de huesos
*Somnolencia o problemas para concentrarse o pensar
*Entumecimiento en las manos y los pies
*Fasciculaciones musculares o calambres
*Mal aliento
*Susceptibilidad a hematomas o sangre en las heces
*Sed excesiva
*Hipo frecuente
*Problemas con la actividad sexual
*Detención de los períodos menstruales (amenorrea)
*Dificultad para respirar
*Problemas de sueño
*Hinchazón en las manos y en los pies
*Vómitos
CUÁL ES EL CUIDADO DE
ENFERMERÍA
El cuidado de enfermería es un conjunto de acciones y procedimientos que los profesionales
de enfermería realizan para promover, mantener o recuperar la salud de los pacientes. Estos
cuidados se basan en la valoración, planificación, ejecución y evaluación de intervenciones
específicas según las necesidades del paciente.
*Ciertos productos químicos tóxicos
* Lesión de riñón
*Infección de cálculos renales
*Problemas con las arterias que irrigan los riñones
*Algunos medicamentos como los antibióticos y los medicamentos de dolor (analgésicos) y
para el cáncer
*Flujo de retrogrado y harina hacia los riñones
La ERC lleva a una acumulación de liquido y productos de desecho en el cuerpo. Esta
enfermedad afecta a la mayoría de las funciones y de los sistemas corporales, incluso:
*Presión arterial alta
*Hemogramas bajos
*Vitamina d y salud de los huesos
Síntomas:
Los primeros síntomas de la ERC también son los mismos que los de muchas otras
enfermedades. Estos síntomas pueden ser el único signo de un problema de las etapas
iniciales.
Principales aspectos del cuidado de enfermera
1. Valoración
Recoger información sobre el estado físico, emocional y social del paciente.
Identificar signos y síntomas de enfermedades o problemas de salud.
Evaluar factores de riesgo y antecedentes médicos.
2. Planificación
Establecer objetivos de cuidado según la condición del paciente.
Diseñar un plan de intervención basado en diagnósticos de enfermería.
Coordinar con otros profesionales de la salud si es necesario
Cual es el cuidado de enfermería:
3. Ejecución
Administración de medicamentos según indicación médica.
Monitoreo de signos vitales y estado general del paciente.
Cuidado de heridas, curaciones y prevención de infecciones.
Apoyo en la movilización, higiene y alimentación del paciente.
Educación y orientación a pacientes y familiares sobre su estado de salud y tratamiento.
4. Evaluación
Revisar si los cuidados han tenido el efecto esperado.
Ajustar el plan de atención según la evolución del paciente.
Registrar observaciones y procedimientos realizados
Tipos de cuidados de enfermería
Cuidados básicos: Higiene, alimentación, prevención de úlceras por presión.
Cuidados específicos: Administración de medicamentos, curaciones, oxigenoterapia.
Cual es el cuidado de enfermería:
El cuidado de enfermería es la atención especializada que se brinda a los pacientes para
conservar, restablecer y promover su salud. Se basa en la relación terapéutica entre el
paciente y la enfermera