100% encontró este documento útil (1 voto)
113 vistas15 páginas

Clase Asignada - Insuficiencia Respiratoria Aguda

Este documento describe la insuficiencia respiratoria aguda (IRA), incluyendo su clasificación, etiología, fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y complicaciones. La IRA ocurre cuando el intercambio gaseoso en los pulmones se ve comprometido y puede ser normocápnica hipoxémica (tipo I) u hipercápnica hipoxémica (tipo II). Las causas comunes de hipoxemia en la IRA son la hipoventilación alveolar, el desequilibrio ventilación/perf

Cargado por

Yadira Pérez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
113 vistas15 páginas

Clase Asignada - Insuficiencia Respiratoria Aguda

Este documento describe la insuficiencia respiratoria aguda (IRA), incluyendo su clasificación, etiología, fisiopatología, manifestaciones clínicas, diagnóstico, tratamiento y complicaciones. La IRA ocurre cuando el intercambio gaseoso en los pulmones se ve comprometido y puede ser normocápnica hipoxémica (tipo I) u hipercápnica hipoxémica (tipo II). Las causas comunes de hipoxemia en la IRA son la hipoventilación alveolar, el desequilibrio ventilación/perf

Cargado por

Yadira Pérez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

Yadira Hortencia Prez Guerrero 6 Semestre Grupo 01

Situacin clnica en la que el aparato respiratorio es incapaz de mantener un intercambio gaseoso adecuado. Clasificacin:
Insuficiencia respiratoria normocpnica hipoxmica (tipo I): el paciente presenta una PaO2 baja y una PaCo2 normal insuficiencia respiratoria hipercpnica hipoxmica (tipo II): la PaO2 es baja y la PaCO2 est elevada.

Etiologa
Se debe a una deficiencia en el funcionamiento del aparato respiratorio. Suele ser secundaria a otro transtorno que altera la funcin normal del sistema pulmonar.
La etiologa de la IRA en funcin del componente del aparato respiratorio que est afectado: Extrapulmonar: transtornos que afectan al cerebro, mdula espinal, sistema neuromuscular, trax, pleura y vas areas superiores. Intrapulmonar :trastornos que afectan a las vas areas inferiores y alvolos, circulacin pulmonar y membrana alveolocapilar.

Fisiopatologa
La hipoxemia , es la caracterstica de la IRA, que es el resultado de la alteracin del intercambio gaseoso.
Las causas principales de hipoxemia son: hipoventilacin alveolar (Tipo II) desequilibrio ventilacin/perfusin (V/Q) (Tipo I) cortocicuitos intrapulmonares. (Tipo I)

Hipoventilacin alveolar
Aparece cuando la cantidad de oxgeno que llega a los alvolos es insuficiente para satisfacer las necesidades metablicas del organismo.

Desequilibrio ventilacin/perfusin (V/Q)


Aparece cuando la ventilacin y el flujo sanguneo se desajustan en diversas regiones del pulmn. La sangre atraviesa los alvolos, que estn infraventilados para su grado de perfusin, dejando estas reas con una cantidad de oxgeno inferior a la normal.

Cortocircuitos intrapulmonares
Se producen cuando la sangre atraviesa una regin pulmonar no ventilada, lo que puede deberse a colapso alveolar, (p.ej., atelectasias), consolidacin alveolar(p.ej., neumona) o exesiva acumulacin de moco (p.ej., bronquitis crnica)

Valoracin y diagnstico
El Px con IRA, puede presentar diversas manifestaciones que dependen de la causa subyacente y del grado de hipoxia tisular, se observan por lo general : hipoxemia, hipercapnia y acidosis.
Diagnstico: Gasometra arterial (GA) Consiste en el nivel de: -PaCO2: superior a 50 mm Hg -PaO2: inferior a 50 mm Hg -PH sanguneo: inferior a 7.35, en Px con elevacin crnica de PaCO2

Manifestaciones clnicas
Neurolgico: irritabilidad, agitacin, cefalea,

desorientacin, convulsiones, disminucin del nivel de conciencia Cardiovascular: taquicardia, hipertensin (temprana), hipotensin (tarda), dolor anginoso, disritmias Pulmonar: incremento de la frecuencia respiratoria, de la profundidad respiratoria y del esfuerzo respiratorio. Renal: Disminucin de la excrecin urinaria, edema. Gastrointestinal: Disminucin de ruidos intestinales, nuseas y vmitos, distencin abdominal, hemorragia. Piel y mucosas: piel fra, plida, disminucin del llenado capilar

Tratamiento Mdico
Tratar causa subyacente

Prevenir las complicacio nes

objetivo

Conseguir intercambio gaseoso adecuado

Corregir la acidosis

Oxigenacin
Mediante la administracin de oxgeno suplementario y el empleo de presin positiva. El objetivo es corregir la hipoxemia.

Ventilacin

Las intervenciones dirigidas a corregirla son: intubacin (nariz, boca, traqueostoma) y ventilacin mecnica

Farmacologa
Mucolticos
Broncodilatadores Analgsicos Se utiliza la sedacin para disminuir el trabajo

respiratorio, especialmente cuando el paciente no se adapta al ventilador La parlisis tambin puede ser necesaria para disminuir el consumo de oxgeno en pacientes crticos.

Complicaciones
Arritmias cardiacas Embolia pulmonar Hemorragia gastrointestinal Y problemas asociados con ventilacin mecnica

Diagnsticos de Enfermera
Deterioro del intercambio gaseoso, relacionada

con hipoventilacin alveolar Deterioro del intercambio gaseoso, relacionada con desequilibrios en la ventilacin /perfusin o cortocircuitos intrapulmonares Alteracin de la nutricin: por defecto, relacionada con carencia de nutrientes exgenos o el incremento de las demandas metablicas Impotencia relacionada con el entorno de la atencin sanitaria o la enfermedad

Intervenciones de enfermera
Optimizar la oxigenacin y la ventilacin

- Tratamiento postural - Prevenir desaturaciones - Estimular la eliminacin de secreciones - Prevenir la hipoventilacin


Facilitar el apoyo nutricional Educacin al paciente

Bibliografa
Urden, L. D., Lough, M. E. & Stacy, K. M. (2001).

Cuidados intensivos en enfermera (3a ed )Espaa.: Harcourt - Brace de Espaa S. A.

También podría gustarte