0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas33 páginas

Cpe - S2 - Presentación. La Ebc Las Competencias en El Proceso Educativo

El documento aborda la educación basada en competencias, enfatizando su importancia en la formación de estudiantes capaces de enfrentar los retos del mundo contemporáneo. Se discuten diferentes modelos de competencias y su aplicación en el proceso educativo, destacando la necesidad de adaptar la enseñanza a las necesidades de los alumnos y a la realidad social. Además, se clasifican las competencias en genéricas y específicas, subrayando su relevancia para el desarrollo personal y profesional en un entorno globalizado.

Cargado por

psic.rosyjasso22
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas33 páginas

Cpe - S2 - Presentación. La Ebc Las Competencias en El Proceso Educativo

El documento aborda la educación basada en competencias, enfatizando su importancia en la formación de estudiantes capaces de enfrentar los retos del mundo contemporáneo. Se discuten diferentes modelos de competencias y su aplicación en el proceso educativo, destacando la necesidad de adaptar la enseñanza a las necesidades de los alumnos y a la realidad social. Además, se clasifican las competencias en genéricas y específicas, subrayando su relevancia para el desarrollo personal y profesional en un entorno globalizado.

Cargado por

psic.rosyjasso22
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Competencias en el Proceso

Educativo

Sesión 2. La educación basada en competencias.


Las competencias en el proceso educativo.
Índice

1. La educación basada en competencias.


1.3 Competencias y desempeño.
1.4 Construcción de competencias
2. Las competencias en el proceso
educativo.
2.1 Nuevo significado de aprender.
INTERROGANTES:
La escuela:
¿Ofrece igualdad de oportunidades
de acceso, permanencia y éxito a
toda la población?
¿Respeta y valora la diversidad?
¿Permite que las y los estudiantes
avancen a su propio ritmo?
¿Favorece aprendizajes útiles para la
vida y para seguir aprendiendo en
ella?
ENFOQUE POR
COMPETENCIAS.
ANTECEDENTES
Bajo las condiciones del mundo actual, se
promueve una educación para favorecer el
acceso, la aplicación y la contextualización del
conocimiento, acorde con los retos que nos
demandan las sociedad contemporáneas.
El enfoque por competencias ha tomado fuerza en
el ámbito educativo en los últimos años. Algunas
ideas centrales de este enfoque se resumen en
cuestiones como la de aprender a conocer,
aprender a hacer, aprender a vivir juntos y
aprender a ser.
Desde los años ochenta la propuesta de la
OCDE comienza a centrarse en la educación
basada en competencias (EBC), propuesta
desarrollada por el grupo Definición y
Selección de Competencias bajo el mando
de Suiza y apoyado por EEUU y Canadá. En
el informe: Conclusiones del periodo 1998-
2002 plantean que uno de los propósitos de
este grupo es: “Ofrecer un marco teórico y
conceptual para definir y seleccionar las
competencias clave que deban tomarse en
consideración en las reformas y
organización de los currículos de
enseñanza” (OCDE, 2002)
En la genealogía de la EBC y de acuerdo con
Guzmán (1999,12) existen tres modelos: el
Británico (años 80’s), cuyo énfasis radica en
los aspectos evaluativos de las
competencias que se definen en función de
las normas necesarias en el medio laborar
conocidas como NVQs (National
Competetente Vocational Qualification) que
tiene 5 niveles; el Australiano cuyo énfasis
está en la interrelación de los atributos lo
que da un gran peso al juicio profesional y el
Español (1993) que gira en torno al saber
hacer y a los procedimientos.
De esta manera, el modelo EBC podemos
observar un proceso de desplazamiento de
las lógicas laborales al campo educativo
bajo la consideración de una mayor
posibilidad de acceso al mercado laboral en
virtud de que la EBC está diseñada tanto
para cubrir los requisitos de éste como por
una visión del sujeto educativo que inculca a
los estudiantes un conjunto de valores y
normas acordes con los retos de la
competitividad generada por la visión
productivista de la globalización neoliberal.
Esto es evidente en su concepción
cuando plantea: “…nuestra definición
de habilidades y competencias para el
siglo XXI las conceptualiza como
aquellas habilidades y competencias
necesarias para que los jóvenes sean
trabajadores efectivos y ciudadanos de
la sociedad del conocimiento del siglo
XXI” (OCDE, 2010:6)
Noam Chomsky (1965)
propone: La noción de
competencias lingüística.
A las competencias como
“capacidades y disposición
para la actuación e
interpretación y por tanto
actividades cognoscitivas
abiertas al futuro y a lo
inesperado”
Distingue competencias:
cognoscitivas, afectivas,
Perrenoud (1997) explicita el
significado de la noción de
competencia “capacidad de
actuar de manera eficaz en un
tipo definido de situación, que
se apoya en conocimientos, pero
no se reduce a ellos”.
SER COMPETENTE

Es la habilidad de una persona para


reconocer, analizar y resolver, lo
mismo situaciones conocidas de la
vida cotidiana, que otras novedosas o
más complejas a partir de sus
experiencias y conocimientos previos,
que se enriquecen de manera
permanente”.
Guerra, 2001
Modelo por Competencias
Considera que:
 La educación debe dar respuestas
concretas a la realidad.
 La escuela puede mejorar la forma de vida
de las personas
 Educar es mucho más que transmitir
conocimientos.
 La educación nos debe permitir enfrentar
los retos cotidianos y no ser sólo una
apuesta para el futuro.
Enfoque por
Competencias
Los resultados obtenidos deben de poder
medirse y observarse.
Competencias
Las competencias se clasifican en
genéricas y específicas.
COMPETENCIAS BÁSICAS.
Son la combinación de destrezas, conocimientos y
actitudes que se aplican para adaptarse en
diferentes contextos sociales. Podría decirse que
son el conjunto de habilidades cognitivas, que
suelen ser alcanzadas o logradas en el desarrollo
educativo de una persona, las cuales son
indispensables para poder tener un correcto
desenvolvimiento personal y social
COMPETENCIAS GENÉRICAS
Se refieren al conjunto de conocimientos, actitudes,
valores y habilidades que están relacionados entre sí, ya
que en combinación, permiten el desempeño satisfactorio
de la persona que aspira a alcanzar metas superiores a
las básicas. Estas habilidades también se usan como
atributos, características y cualidades, puesto que son
capaces de desarrollarse en el aprendizaje cotidiano.
Algunas de las competencias genéricas
son:

Adaptabilidad
Creatividad
Iniciativa
Facilidad de comunicación
Trabajo en equipo
Liderazgo
Resolución de conflictos
Conocimiento y uso de las TICs
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Se adquieren con la transmisión y asimilación por
parte de la persona, a partir de una serie de
contenidos relativos a las áreas básicas del saber
humanístico, conceptos, teorías, conocimientos
instrumentales, habilidades de investigación,
formas de aplicación o estilos de trabajo que
definen una disciplina concreta. Competencias que
resultan necesarias para dominar un conocimiento,
para después aplicarlo a un área específica.

Ejemplos de competencias específicas:


1. Manejo de lenguajes de programación
2. Capacidad de creación artística
Competencias
Las competencias buscan que el individuo se
desenvuelva con éxito en un mundo
globalizado.
Competencias Siglo
XXI
Algunas son: las habilidades sociales y el
trabajo en equipo.
Modelo Educativo Centrado en el
Aprendizaje

Considera como
elemento
primordial y se
centra en el
estudiante.
Modelo Educativo Centrado en el
Aprendizaje
Utiliza una gran cantidad de herramientas
didácticas.
Modelo Educativo Centrado en el
Aprendizaje

Motivar la
colaboración es
una estrategia a
seguir.
Modelo Educativo Centrado en el
Aprendizaje
Toma en cuenta las necesidades de cada
estudiante.
1.3 Competencias y
desempeño
COMPETENCIAS DESEMPEÑO
Las competencias son
habilidades y
capacidades que tiene Se entiende por
una persona. Las usa desempeño al resultado
para gestionar de que obtiene una persona
manera proactiva ciertas al cumplir una obligación
actividades y proyectos. o tarea. Suele basarse en
Tanto de manera el rendimiento
individual como en específico, en un
equipo. Esto da cuenta determinado tiempo.
de lo que puede hacer y
determina los puntos
fuertes de una
1.4 Construcción de competencias

1. Reconocer los intereses y


necesidades de sus alumnos y
alumnas para plantear diversas
estrategias que permitan promover
aprendizajes significativos.
2. Realizar una planeación con
estrategias didácticas en donde la
evaluación forme parte del
mismo proceso educativo
CONSIDERACIONES:
El cómo debemos enseñar al
estudiantado para favorecer al máximo
sus procesos de aprendizaje no es ajeno
a qué queremos que aprendan y por qué
queremos que lo aprendan.

Mucho menos independientes todavía


resultan las decisiones relativas a qué y
cómo evaluar el grado de éxito con que
se van alcanzando las intenciones
deseadas.
Las competencias son un referente
para la acción educativa: qué
debemos ayudar a construir,
adquirir y desarrollar al alumnado;
en consecuencia, también un
referente para la evaluación: qué
se requiere comprobar que todos
los alumnos y las alumnas han
adquirido al término de la
educación básica en el nivel de
logro que se haya establecido.
Hay que elegir los contenidos más
adecuados para trabajar y desarrollar las
competencias, definir la secuencia y el
grado propio de los distintos niveles y
cursos.
Establecer indicadores más precisos de
evaluación y acertar en las tareas que al
final se le pide realizar al alumno/a.
La dificultad de no “perder el hilo” de las
competencias en este complejo recorrido es
sin duda muy grande.
VERBO DE CONTENIDO FINALIDAD CONDICIÓN DE
DESEMPEÑO CONCEPTUAL CONTEXTUAL REFERENCIA
Con base en, de
Verbo, tiempo Para, con ello, acuerdo a,
presente, 3ª con la finalidad tomando en
Acción
persona en de, con la meta cuenta, en
singular de, así como función de,
según…
El fin que
El indicador con
Acción concreta persigue la
el cual se
y observable de El objeto que actuación
expresará la
una actividad referirá la referido siempre
calidad del logro
que pueda actuación y el a un campo de
del desempeño.
evidenciarse en desempeño. Es el aplicación del
Es el ¿con base
forma de ¿qué? desempeño. Es el
en qué
desempeño ¿para qué? Y ¿en
parámetros?
dónde?
EJEMPLO
Entrevistas a
En su localidad, Con base en la
personas que
para conocer el estructura de
Realiza desarrollan
trabajo que una entrevista
Cierre
Hoy en día, el concepto de aprender ha tenido
muchas variantes, el aprendizaje implica la
adquisición de conocimientos para la formación y el
crecimiento; por tanto, aprender involucra el
desarrollo de habilidades que favorecen la solución
de problemas dentro de diferentes contextos.

También podría gustarte