Presupuesto de
efectivo
• Concepto
El presupuesto de efectivo, también
conocido como flujo de caja, es un
presupuesto que muestra el
pronostico de las futuras entradas y
salidas de efectivo de una empresa,
para un periodo de tiempo
determinado.
• Importancia
Nos permite prever la futura disponibilidad
del efectivo (saber si vamos a tener un
déficit o un excedente) y en base a ello,
poder tomar decisiones.
Si existe Si existe un
déficit. excedente
Solicitar oportunamente Invertirlo en la
un financiamiento. adquisición de más
Solicitar el mercadería.
refinanciamiento de una Invertirlo en la compra
de una deuda. de maquinaria o
Solicitar un crecido equipos nuevos.
comercial ( Pagar las Usarlo en inversiones
compras al crédito en
ajenas a la empresa,
vez del al contado) o
por ejemplo invertirlo
solicitar un mayor
crédito. en acciones.
Cobrar al contado y ya
no al crédito o , otorgar
un menor crédito.
• Objetivos
1. Sirve para determinar el saldo proyectado.
2. Detectar aquellos periodos en que habrá
exceso y déficit.
• Partes de las que
consta un presupuesto
de efectivo
.
El presupuesto de caja está divido
en las siguientes partes
Flujo de principalmente
Efectivo final: la suma de
entradas: ingresos de efectivo inicial más el flujo
efectivo previstos de efectivo neto del
periodo que abarca el
presupuesto.
Flujo de salidas: gastos
o salidas de efectivo
previstas. Saldo de efectivo
excedente: la cantidad de
efectivo de la que dispone
Flujo de efectivo la empresa para invertir si
neto: es decir, la el resultado de las
diferencia de la resta entre operaciones es de
los ingresos y salidas de excedente.
efectivo de una empresa.
Pasos para hacer un
presupuesto de
efectivo
Antes de elaborar cualquier presupuesto de efectivo, toma
nota de los pasos que debes seguir para confeccionarlo:
1.Establece el periodo temporal que pretendes abarcar y reflejar
en tu presupuesto
2.Ten a mano una lista con todas las entradas y salidas de
efectivo previstas para el periodo que se va a trabajar.
3. Elabora primero los presupuestos de ingresos y ventas, y
después introduce los de datos de los presupuestos de compras y
de pagos.
4. Por último, si estas elaborando un presupuesto de efectivo ten
en cuenta los pequeños imprevistos que pueden surgir y que
pueden afectar el flujo de caja de tu empresa.
Elaborarlo correctamente nos dará una imagen general del estado
financiero de la empresa y nos permitirá tomar decisiones, como
realizar futuras inversiones o buscar formas de financiación. Todo
dependerá del resultado.
Parte practica.
Flujo de efectivo presupuestado por
trimestres: DATOS
TRIMESTRE
S
Concepto. PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO
Cobro a $225,000.00 $250,000.00 $260,000.00 $221,000.00
clientes.
Abono a $120,000.00 $135,000.00 $135,000.00 $44,200.00
cuentas por
pagar.
Otros costos $85,000.00 $70,000.00 $60,000.00 $77,407.25
y gastos.
Pago de $30,000.00 $45,000.00 $55,000.00 $48,792.75
sueldos.
Otra cuentas $5,000.00
por pagar.
Compra de $20,000.00
maquinaria
La empresa necesita mantener un saldo constante de efectivo
de $25,000.00, al final de cada trimestre. Al finalizar el año
presupuestado necesitado un saldo de $50,000.00.
En caso de que las operaciones normales no aseguren estos
saldos, la gerencia buscara financiamiento externo, el cual
negociara al inicio de cada trimestre y se cancelaran al final
según sus posibilidades.
Al final quedan pendiente de pago intereses por $233.00.
Trimestre Intereses
Tercer $630.00
Cuarto $428.00
Concepto Primero Segundo Tercero Cuarto Anual
$20,000.0 $50,000.00
Saldo inicial 0 $25,000.00 $25,000.00 $25,000.00
$225,000. $250,000.0 $260,000.0 $221,000.0
Cobro a clientes 00 0 0 0$
DISPONIBLE $245,000.0 $ $ $ $
Abono a cuentas por $120,000. $135,000.0 $135,000.0
pagar 00 0 0 $44,200.00 $
$85,000.0
Otros costos y gastos 0 $70,000.00 $60,000.00 $77,407.25 $
$30,000.0
Pago de sueldos 0 $45,000.00 $55,000.00 $48,792.75 $
Otras cuentas por
pagar $5,000.00 $
Compra de maquinaria $20,000.00 $
TOTAL DE EGRESOS $240,000.0 $ $ $ $
SALDO $ 5,000.0 $ $ $ $
$20,000.
Prestamos 00 $
Capital $ $ $
Intereses $630.00 $428.00 $
Presupuesto aplicando IVA.
TRIMESTRES.
Concepto Primero Segundo Tercero Cuarto
Cobro a $1,307,700.0 $1,235,110.0 $814,100.00 $1,031,557.0
clientes 0 0 0
Abono a $1,080,750.0 $970,579.00 $625,650.00 $837,329.55
cuentas por 0
pagar
Pago de $68,000.00 $65,000.00 $70,000.00 $72,810.00
sueldos
Otros costos $60,580.00 $92,970.00 $50,000.00 $88,262.00
y gastos
Pago de $7,500.00 $6,000.00 $2,500.00 $2,000.00
retenciones
Pago de IVA $90,870.00 $43,000.00 $29,650.00 $24,855.45
Compra de $25,000.00 $30,000.00
maquinaria
La empresa necesita tener un saldo constante de efectivo de
$125,000.00 al final de cada trimestre y al final del año
presupuestado necesita un saldo del mismo valor por $125,000.00.
En caso de que las operaciones normales no garanticen los saldos de
efectivo mencionados anteriormente la gerencia buscara
financiamiento externo, el cual negociara al inicio de cada trimestre y
se cancelara al final según la posibilidad.
Al final quedan pendientes $200.00
TRIMESTRE INTERESES
Segundo $3.300.00
Tercero $1,300.00
Cuarto $400.00
TRIMESTRES
Concepto Primero Segundo Tercero Cuarto Anual
Saldo $125,000.0 $125,000.0 $125,000.0
inicial $60,000.00 0 0 0 $60,000.00
$1,307,700. 1,235,110. $814,100.0 1,031,557.
Cobro a clientes 00 00 0 00$
DISPONIBL
E $ $ $ $ $
Abono a cuentas por $1,080,750. $970,579.0 $625,650.0 $837,329.5
pagar 00 0 0 5$
Otros costos y gastos $60,580.00 $92,970.00 $50,000.00 $88,262.00 $
Pago de sueldos $68,000.00 $65,000.00 $70,000.00 $72,810.00 $
Pago de IVA $90,870.00 $43,000.00 $29,650.00 $24,855.45 $
Pago de retenciones $7,500.00 $6,000.00 $2,500.00 $2,000.00$
Compra de maquinaria $25,000.00 $30,000.00 $
TOTAL DE EGRESOS $ $ $ $ $
Saldo $ $ $ $ $
Prestamos $60,000.00 $
Capital $ $ $ $
Intereses $3,300.00 $1,300.00 $400$
SALDO FINAL $125,000.00 $125,000.00 $125,000.00 $125,000.00 $125,000.00
Presupuesto con IVA percibido por
un gran contribuyente.
TRIMESTRES
CONCEPTO PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO
Cobro a clientes $1,500,000.00 $1.575,000.00 $1,525,000.00 $1,400,000.00
Abono a cuentas por
pagar $1,178,000.00 $1,203,000.00 $1,159,350.00 $1,019,031.00
Pago de sueldos $115,000.00 $113,000.00 $110,000.00 $118,450.00
Otros costos y gastos $140,000.00 $141,000.00 $142,000.00 $142,500.00
Pago de retenciones $7,000.00 $3,000.00 $2,000.00 $5,000.00
Pago de IVA $50,000.00 $30,000.00 $40,650.00 $64,319.00
Pago de IVA
percibido $10,000.00 $15,000.00 $15,000.00 $15,000.00
Compra de
maquinaria $30,000.00 $40,000.00
La empresa necesita tener un saldo constante de efectivo de
$120,000.00 al final de cada trimestre y al final del año
presupuestado necesita un saldo del mismo valor por $150,000.00
En caso de que las operaciones normales no garanticen los saldos de
efectivo mencionados anteriormente la gerencia buscara
financiamiento externo, el cual negociara al inicio década trimestre y
se cancelaran al final según la posibilidad.
Quedan pendientes $550.00
Trimestres Intereses
Segundo $1,500.00
Tercero $1,200.00
Cuarto $1,000.00
Concepto Primero Segundo Tercero Cuarto Anual
Saldo
inicial $50,000.00 $120,000.00 $120,000.00 $120,000.00 $50,000.00
Cobro a clientes $1,500,000.00 1,575,000.00 1,525,000.00 1,400,000.00 $
DISPONIBL
E $ $ $ $ $
Abono a cuenta por
pagar $1,178,000.00 1,203,000.00 1,159,350.00 $1,019,031.00 $
Pago de sueldos $115,000.00 $113,000.00 $110,000.00 $118,450.00 $
Otros costos y gastos $140,000.0 $141,000.00 $142,000.00 $142,500.00 $
Pago de retenciones $7,000.00 $3,000.00 $2,000.00 $5,000.00 $
Pago de
IVA $50,000.00 $30,000.00 $40,650.00 $64,319.00 $
Pago de IVA percibido $10,000.00 $15,000.00 $15,000.00 $15,000.00 $
Compra de maquinaria $30,000.00 $40,000.00 $
TOTAL DE EGRESOS $ $ $ $ $
Saldo $ $ $ $ $
Prestamos $70,000.00
Capital $ $ $ $
Intereses $1,500.00 $1,200.00 $1,000.00 $
SALDO FINAL $120,000.00 $120,000.00 $120,000.00 $150,000.00 $150,000.00