100% encontró este documento útil (1 voto)
52 vistas21 páginas

S. 6 Sistema de Desague y Ventilación

El documento detalla la instalación de sistemas de desagüe y ventilación en edificaciones, abarcando aspectos tecnológicos, materiales requeridos y procedimientos prácticos. Se explican las partes de una red de evacuación, la importancia de la ventilación sanitaria y el mantenimiento del sello hidráulico. Además, se incluyen instrucciones para la instalación de registros y sumideros, así como los requisitos para asegurar un funcionamiento adecuado del sistema de desagüe.

Cargado por

meyer.caururo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
52 vistas21 páginas

S. 6 Sistema de Desague y Ventilación

El documento detalla la instalación de sistemas de desagüe y ventilación en edificaciones, abarcando aspectos tecnológicos, materiales requeridos y procedimientos prácticos. Se explican las partes de una red de evacuación, la importancia de la ventilación sanitaria y el mantenimiento del sello hidráulico. Además, se incluyen instrucciones para la instalación de registros y sumideros, así como los requisitos para asegurar un funcionamiento adecuado del sistema de desagüe.

Cargado por

meyer.caururo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

INSTALACIÓN SISTEMA DE DESAGUE Y VENTILACIÓN

EST SENCICO

CARRERA DE EDIFICACIONES

• Conocimientos tecnológicos de la tarea sistemas de desague


• Requerimiento de materiales
• Procedimiento de ejecución practico del sistema de desague

Unidad Didáctica: Instalación sanitarias en edificaciones


Autor: Tco. Víctor Checmapoco Quispe. Correos: [email protected]
CONOCIMIENTOS TECNOLOGICOS

EVACUACIÓN DE AGUAS SERVIDAS


La evacuación de las aguas servidas se realiza por medio de un conjunto de tuberías que constituyen la
red de evacuación, que deberían cumplir las siguientes condiciones:
1. Evacuar rápidamente las aguas servidas alejándolas de los aparatos sanitarios.
2. Impedir el paso del aire, olores y organismos patógenos de las tuberías al interior de la vivienda o
edificio.
3. Las tuberías deben ser de materiales durables e instaladas de manera que no se provoque alteraciones
con los movimientos de los edificios.
4. Los materiales de que están hechas las tuberías deben resistir la acción corrosiva del terreno en que
están instaladas y de las aguas que transportan.

CARRERA: Edificaciones - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe


Ventilación

PARTES DE UNA RED DE EVACUACION:


Ramales de descarga
Recoge las aguas residuales procedente de los aparatos
sanitarios y lo descarga en la montante o colector.
Ramal
Montante
Conducen las aguas residuales provenientes de los
Montante
ramales de los pisos superiores hasta el colector
Colector
Comienza a partir de una caja de registro y conduce las
aguas servidas provenientes de las montantes y ramales
a la alcantarilla o red colectora pública.

Colector

CARRERA: Edificaciones - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe


VENTILACIÓN SANITARIA
LOS GASES DE DESAGÜE
La materia orgánica que contiene las aguas negras de los desagües son los residuos de la digestión
humana que ingresan por los inodoros, los cuales inician un proceso de degradación. Por acción de las
bacterias, organismos microscópicos de multiplicación sumamente rápida que mide no mas de 1/1000 de
milímetro.
En la descomposición de la materia orgánica de los desagües actúan bacterias anaeróbicas (viven en un
medio desprovisto de oxigeno) y bacterias aeróbicas (Necesitan oxigeno para vivir).

Durante ese proceso de digestión y descompocisión bacteriana se genera nuevas estructuras químicas
algunas de las cuales son estables como sólidos y otros gases. Estos gases son de diferente tipo y
características, según las clases de bacterias que actúan en las la materia orgánica sobre los cuales se
produce tal acción.

CARRERA: Edificaciones - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe


SELLO HIDRAULICO
El cierre o sello hidráulico en una trampa es aproximadamente de
5 centímetros de altura variando según su capacidad, diámetro.
Producida la descarga de un aparato sanitario la trampa debe
quedar nuevamente con el sello hidráulico
El sello hidráulico de las trampas se pueden perder debido a
diversas causas :
Evaporación del agua, si no se utiliza por un tiempo prolongado.
Capilaridad, cuando un elemento absorbente queda atrapado en
el borde inferior de la salida del sifón
Un mal diseño del artefacto.
Sello hidráulico
Falta de una ventilación adecuada, todo servicio sanitario debe
contar con una tubería de ventilación adecuada.

CARRERA: Edificaciones - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe


TUBO DE VENTILACIÓN
La tubería de ventilación tiene como propósito:
Mantener la presión atmosférica en todo momento dentro de la red.
Proteger el sello hidraulico agua de cada una de los sifones de la red.
Airear los drenajes del sistema de desagüe.
Efectivamente la tubería de ventilación permite mantener la presión atmosférica dentro de la red. Evitándose
la perdida de sellos en los sifones, retraso del flujo y conservación de los materiales. Un buen diseño de la
tubería de ventilación cumple con las exigencias mínimas propuestas en el RNE.
a) El sello de agua de los sifones o trampas deberá ser protegido contra el sifonaje, mediante el uso
adecuado de ramales de ventilación, tubos auxiliares de ventilación, ventilación en conjunto, ventilación
húmeda o una combinación de estos métodos.
b) Los tubos de ventilación deberán tener una pendiente uniforme no menor de 1% en forma tal que el agua
que pudiere condensarse en ellos, escurra a un conducto de desagüe o montante.
c) Toda montante de desagüe deberá prolongarse al exterior, sin disminuir su diámetro

CARRERA: Edificaciones - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe


SIFONAJE
Es la rotura o pérdida del sello hidráulico, de la trampa (sifón) de un aparato sanitario como resultado de las
pérdidas de agua contenida en ella.
El sifonaje se puede producir por:
Autosifonamiento.- Sifonamiento de un aparato debido a la descarga del mismo.
Sifonamiento por Aspiración.- Se origina cuando el tubo de bajada no está abierto en su parte superior;
pero aún estando abierto el tubo, cada vez que el agua pasa rápido, por la boca de la derivación de un
aparato, aspira el aire de éste, produciendo una depresión de dicho aire que tiende a aspirar el agua del
sifón, con peligro de vaciarlo.
Sifonamiento por Compresión.- El agua de descarga llenará un sector del tubo de bajada formando un
verdadero pistón hidráulico, que al bajar comprime todo el aire situado debajo. Esto da lugar a que en la
trampas de los aparatos se produzca por la parte inferior una presión mayor que la atmosférica, que puede
llegar a empujar el agua de la trampa al interior del aparato, perdiéndose el sello hidráulico.

CARRERA: Edificaciones - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe


REGISTRO - SUMIDERO
REGISTROS PARA DESAGUE.- Elemento de cierre hermético
que facilita la inspección y mantenimiento de un ramal o colector
de aguas servidas
Registro
Los registros deberán cumplir los siguientes requisitos:
Serán de bronce provisto de tapón en uno de sus extremos.
Los tapones de registro serán de bronce, roscado y dotado de
una ranura o un saliente que facilite su remoción.
En conductos menores de 4” de diámetro los registros serán del
mismo diámetro que el de la tubería a que sirven.
En los conductos de 4” de diámetro o mayores deben utilizarse
registros de 4” como mínimo.
La distancia mínima entre una pared o objeto, al registro debe
ser de 10cm.

CARRERA: Edificaciones - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe


SUMIDEROS.- Accesorio dotado de sello hidráulico, destinado a
recibir aguas servidas, potables y/o pluviales del piso de un baño,
patio, techo, etc.

Los sumideros de piso deberán cumplir los siguientes requisitos: Sumidero


El sello de agua correspondiente tendrá una altura mínima de 5
cm (3”).
Estarán provistos de tapas removibles perforadas o ranuradas. El
área libre de la tapa será por lo menos 2/3 del área del tubo de
descarga correspondiente. Las dimensiones de la tapa y de su
tubo de descarga serán tales que aseguren el buen
funcionamiento del aparato.

CARRERA: Edificaciones - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe


Los registros se colocarán en los siguientes puntos:
a) Al comienzo de cada ramal horizontal de desagüe o
Rejilla en roscable del sumidero
colector.
b) Al pie de cada montante, salvo cuando ella descargue
en un colector recto o a una caja de registro o buzón
Va al
distante no más de diez metros (10,00 m).
desague
c) En la parte superior de cada ramal de las trampas ‘’U’’.

ACCESORIOS DE DESAGUE

Codo con Codo 90° Codo 45° Reducción T sanitaria Reducción


ventilación concentrica exentrica
CARRERA: Edificaciones - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe
T sanitaria Sombrero de T sanitaria con
doble T simple
doble ventilación reducción

ACCESORIOS DE DESAGUE

Te simple con Y con Tapa ciega


reducción reducción

CARRERA: Edificaciones - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe


DIMENSIONES MÍNIMAS PARA LOS SERVICIOS SANITARIOS

CARRERA: Edificaciones - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe


CARRERA: Edificaciones - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe
CARRERA: Edificaciones - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe
Espacio minimo entre la proyección de dos aparatos consecutivos 0,10m
Espacio minimo entre la proyección de los aparatos y pared frontal 0,65m
Espacio minimo entre la proyección de los aparatos y pared lateral 0,15m
CARRERA: Edificaciones - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe
COLOCAR REGISTRO O SUMIDERO
Operación que consiste en instalar un registro roscado o sumidero a la red de desagüe de una edificación con
la finalidad de facilitar su inspección o desatoros (registro) y evacuar las aguas servidas o de aniego
(sumidero).
PROCESO DE EJECUCIÓN
CASO I: REGISTRO O SUMIDERO INSTALADO DENTRO DEL TUBO
1. Corte la tubería del desagüe.
Dejando la tubería ligeramente más baja que el nivel del piso terminado.

CARRERA: Edificaciones - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe


2. Una el registro a la salida del desagüe.
• Introduciendo el cuerpo del registro en el tubo.
• Comprobando con una regla pequeña que esté al ras del piso.
• Usando un sellador (silicona, resina o masilla epóxica).

Observación:
Para obtener una buena adherencia se debe rayar el interior del
tubo.

CARRERA: Edificaciones - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe


4. Fragüe el contorno.
Rellenando con porcelana el espacio entre el cuerpo del registro
y el acabado del piso.
Limpiando con una esponja o waype.

3. Lubrique la tapa del registro o sumidero.


Aplicando grasa a las roscas.

CARRERA: Edificaciones - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe


CASO II: REGISTRO O SUMIDERO
MONTADO EN EL TUBO PVC
1. Corte la tubería.
• Usando la hoja de sierra.
• Considerando la profundidad según el
cuerpo del registro para que quede al ras
del nivel de piso terminado.
Observación:
El espacio donde se ubicará el registro se
dejará sin la pieza del acabado del piso.
2. Una el registro o sumidero al tubo de
desagüe.
• Usando pasta de cemento.
• Comprobando que quede a nivel del piso
terminado

CARRERA: Edificaciones - CICLO: IV– SECCIÓN: Única www.sencico.gob.pe


CARRERA: Edificaciones - CICLO: - Iv - SECCIÓN: ünica www.sencico.gob.pe
GRACIAS

Mi correo institucional es
[email protected]

También podría gustarte