TEORÍA DE ESTRUCTURA
ORGÁNICA FUNCIONAL DE HENRY
MINTZBERG. MECANISMOS DE
COORDINACIÓN
Profesor : Ing.Daniel Morillo Rojas
AGENDA
1.Conceptualización de las organizaciones
2.Partes de una organización
3.La esencia de la estructura organizativa
4.Mecanismos de coordinación
5.Tipos básicos de organización funcional según Mintzberg:
1.Conceptualización de las
organizaciones
• Según Henry Mintzberg, la organización puede ser dividida en cinco partes
que interactúan de acuerdo con los diferentes grados de incertidumbre que
son la esencia de los procesos administrativos complejos.
• Con el propósito de proteger a la organización de estas incertidumbres,
existen diferentes mecanismos de coordinación y supervisión, el primero de
los cuales es la estandarización.
• La organización de nuestros tiempos busca dominar la incertidumbre que se
ha convertido en su naturaleza misma y por ello ha creado estrategias como
los precios mixtos, los carteles o la integración vertical
2.Partes de una organización
• Cumbre estratégica o ápice estrategico.
Formado por las personas encargadas de la responsabilidad general de la
organización. Aseguran que la organización cumpla su misión de manera
efectiva y también que satisfaga las necesidades de aquellos que
controlan o que tienen poder sobre la organización.
• Núcleo operativo.
Está compuesto por las personas que realizan los trabajos medulares o
básicos de la organización, relacionados directamente con la fabricación
de los productos o la prestación de los servicios que la organización presta
a la comunidad.
Partes de una organización
• Línea Media.
• Es la cadena de altos gerentes hasta supervisores de contacto.
• Se forma a medida que la organización crece y aumenta la necesidad de ejercer supervisión
directa.
• Hacen de nexo entre la cumbre estratégica y el sector operativo.
• Tienen responsabilidades sobre departamentos,funciones,procesos etc. Son aquellas que tratan
de entender las líneas estratégicas, implantarlas e implementarlas.
• Tecnoestructura o Estructura técnica
Son las llamadas asesorías o staff :
• Grupos de personas fuera de la línea o jerarquía que estandarizan o diseñan sistemas referidos al
planeamiento formal y al control del trabajo.
• Pueden entrenar al personal para que realice los trabajos, pero no lo hacen ellos mismos.
• Los analistas de la tecnoestructura desarrollan funciones como:
- Colaborar en la adaptación de la organización al medio (planeación estratégica).
- Control de gestión.
- Estudios del trabajo: - ingeniería industrial, - organización y métodos.
- Planeamiento y control: - planificación, - control de calidad, - programadores.
- Adm. de personal: - reclutadores - entrenadores.
- Estandarización (generación de normas, reglas y reglamentos).
Partes de una organización
• Staff de apoyo.
• Personal que proporciona servicios indirectos al resto de la organización.
• Su ubicación es fuera de la corriente operacional.
• Prestan labores de: personal,servicios informáticos, remuneraciones,
servicios generales, seguridad, cafetería ,Central telefónica
• Ideología.
• Es la denominada cultura de la organización.
• Está constituida por el conjunto de valores dominante, abarcando las
creencias y tradiciones que distinguen a la organización de otras e
infunden una cierta vida al esqueleto de su estructura.
3.La esencia de la estructura organizativa
Toda actividad humana organizada hace surgir dos
requisitos fundamentales y opuestos:
• la división del trabajo en diversas tareas a realizar y
• la coordinación de esas tareas para llevar a cabo la actividad.
La estructura de una organización se puede definir
simplemente como:
“las maneras en que su trabajo se divide en
diferentes tareas y luego se logra la coordinación
entre las mismas”
4.Mecanismos de coordinación
Varios mecanismos de coordinación describen las formas básicas en
que las organizaciones pueden coordinar su trabajo:
• Adaptación mutua : por medio del proceso simple de la comunicación
informal (como el que tiene lugar entre dos operarios).
• Supervisión directa: haciendo que una persona emita órdenes o
instrucciones a otras cuyo trabajo está interrelacionado (como
cuando un jefe les dice a otros lo que se tiene que hacer .).
• Normalización(estandarización) de los procesos de trabajo:
especificar como se deben desarrollar las actividades (generalmente
se desarrollan en la tecnoestructura para su cumplimiento en el
núcleo operativo, ejemplo: las instrucciones de trabajo que surgen de
los estudios de métodos y tiempos).
Mecanismos de coordinación
• Normalización de las habilidades: Parte de determinar los conocimientos
necesarios para ocupar un puesto de trabajo, a saber, el perfil profesional de
la persona. La adquisición de conocimientos, normalmente, tiene lugar fuera
de la organización en las escuelas, centros de formación profesional o
universidades.
• Normalización de las reglas : son las reglas que afectan el trabajo las que
se controlan, generalmente para toda la organización, para que todo el
mundo funcione de acuerdo con el mismo conjunto de doctrinas (como en
una orden religiosa).
• Normalización de los outputs : especificando los resultados de diferentes
trabajos (también se desarrolla en la tecnoestructura, ejem: las
especificaciones que definen las dimensiones de un producto que se va a
fabricar).
5.TIPOS BASICOS DE ORGANIZACIÓN
FUNCIONAL SEGÚN MINTZBERG:
Predominio de las partes
• Durante años, la bibliografía sobre la dirección promocionó «la mejor manera de
hacerlo»; y todavía lo hace en gran medida. Una buena estructura era la que tenía una
jerarquía de autoridad rígida, ámbitos de control no superiores a seis, hacía amplio uso
de la planificación estratégica y así sucesivamente.
• En los años 60, la teoría de la organización desarrolló el enfoque por «contingencias»
—«todo depende»— caracterizado por las hipótesis de situación que acabamos de
ofrecer. Las organizaciones tenían que elegir sus atributos independientemente, pero
de acuerdo con el contexto, parecido a como los comensales eligen los platos de un
bufé.
• Mintzberg propone «ponerlo todo junto» —el enfoque confíguracional. Los elementos
de la estructura, incluso los de situación, se deberían elegir para que el resultado sea
coherente.
TIPOS BASICOS DE ORGANIZACIÓN:
Predominio de las partes
Premisa básica:
“un número limitado de configuraciones puede servir para explicar lo que se
observa en las organizaciones”.
En nuestra exposición hemos introducido :
• seis partes básicas de la organización,
• seis mecanismos básicos de coordinación,
• seis tipos básicos de descentralización.
Hay una correspondencia fundamental entre todos estos 6s, la cual se puede
explicar con una serie de presiones ejercidas sobre la organización por cada una
de estas seis partes
Cuando las condiciones favorecen una de estas presiones, la organización se
diseña a sí misma con una configuración particular.
LAS DISTINTAS FORMAS DE LAS
ORGANIZACIONES
1.1.ORGANIZACION
ORGANIZACIONSIMPLE
SIMPLE
2.2. ORGANIZACION
ORGANIZACIONMAQUINAL
MAQUINAL
3.3.ORGANIZACION
ORGANIZACIONPROFESIONAL
PROFESIONAL
4.4.ORGANIZACION
ORGANIZACIONDIVISIONAL
DIVISIONAL
5.5.ORGANIZACION
ORGANIZACIONINNOVADORA
INNOVADORA
6.6.ORGANIZACIÓN
ORGANIZACIÓNMISIONERA
MISIONERA
LA ORGANIZACIÓN SIMPLE
La estructura es sencilla y parecida a una gran unidad que consiste en uno (o pocos)
gerentes ejecutivos que dominan y un grupo de operarios que hacen el trabajo
básico.
Como ejemplo, una pequeña empresa rígidamente controlada personalmente por
su propietario, una empresa en crisis, una organización deseosa de cambios
fundamentales, ...
LA ORGANIZACIÓN SIMPLE
PRINCIPAL MECANISMO DE COORDINACIÓN: SUPERVISIÓN DIRECTA
PARTE FUNDAMENTAL DE LA ORGANIZACIÓN: ÁPICE ESTRATÉGICO
PRINCIPALES PARÁMETROS DE DISEÑO: CENTRALIZACIÓN, ESTRUCTURA
ORGANIZATIVA
FACTORES DE CONTINGENCIA: JOVEN, PEQUEÑA, SISTEMA TÉCNICO,
POCO SOFISTICADO, ENTORNO
SENCILLO Y DINÁMICO, POSIBILIDAD
DE EXTREMA HOSTILIDAD O FUERTES
ANSIAS DE PODER DEL DIRECTOR
GENERAL, ESCASA INFLUENCIA DE
LA MODA
ORG/63
EJEMPLOS DE ORGANIZACION SIMPLE
• EMPRESA DE COMPRAVENTA DE
AUTOMÓVILES
• DEPARTAMENTO GUBERNAMENTAL RECIÉN
FORMADO
• TIENDA DE VENTA AL POR MENOR
• CORPORACIÓN BAJO EL MANDO DE UN
EMPRESARIO AGRESIVO
• GOBIERNO BAJO UN POLÍTICO AUTOCRÁTICO
SECTORES VARIOS • EMPRESAS FAMILIARES
• EMPRESAS NUEVAS
• EMPRESAS DE CONSTRUCCIÓN DE PEQUEÑO
TAMAÑO
• EQUIPOS PEQUEÑOS: ARQUITECTOS /
APAREJADORES
LA ORGANIZACION
LA ORGANIZACION MAQUINAL
MAQUINAL
Es hija de la revolución industrial, cuando los puestos se convirtieron en
altamente especializados y el trabajo muy estandarizado. Primero requiere que
la propia organización elabore su administración con una gran Tecnoestructura
que diseña sus sistemas de estandarización. Estas organizaciones encajan con
la producción masiva. Como ejemplos: Una oficina de correos, una cárcel, una
aerolínea, una pequeña empresa de seguros y fabricantes de automóviles.
LA ORGANIZACION MAQUINAL
PRINCIPAL MECANISMO DE NORMALIZACION DE LOS PROCESOS DE TRABAJO
COORDINACION:
PARTE FUNDAMENTAL DE LA ORGANIZACION TECNOESTRUCTURA
FORMALIZACION DEL COMPORTAMIENTO, ESPECIALIZACION
PRINCIPALES PARAMETROS DE DISEÑO: VERTICAL Y HORIZONTAL DEL PUESTO, AGRUPACIONES
GENERALMENTE FUNCIONALES, CENTRALIZACION VERTICAL Y
DESCENTRALIZACION HORIZONTAL LIMITADA, PLANIFICACION DE
ACCIONES
FACTORES DE CONTINGENCIA: VIEJA, GRANDE, REGULADORA, SISTEMA TECNICO NO
AUTOMATIZADO, ENTORNO SIMPLE Y ESTABLE, CONTROL
EXTERNO, ESCASA INFLUENCIA DE LA MODA
EJEMPLOS DE ORGANIZACION MAQUINAL
• OFICINAS DE CORREOS
• LÍNEAS AÉREAS
• EMPRESA FABRICANTE DE AUTOMÓVILES
• EMPRESA SIDERÚRGICA
• AGENCIA TRIBUTARIA
• GRAN EMPRESA INDUSTRIAL DE
PRODUCCIÓN O DE PRESTACIÓN DE
SECTORES VARIOS SERVICIOS EN SERIE O EN MASA
• ENTES DE PROMOCIÓN INMOBILIARIA
DE ÁMBITO ESTATAL O REGIONAL
• LIGAS PROFESIONALES
• GRAN CONSTRUCTORA
LA ORGANIZACION
LA ORGANIZACION PROFESIONAL
PROFESIONAL
En esta organización predomina el impulso hacia la profesionalización. Al tener
que depender de profesionales capacitados, la organización ha de hacer cesión de
su poder y la estructura resultante es horizontal y altamente descentralizada.
Existe poca necesidad de tecnoestructura ya que la principal estandarización
sucede como resultado de la capacitación que se lleva a cabo fuera de la
organización. Dado que los profesionales trabajan bastante independientemente,
el tamaño de las unidades suele ser grande. Parar dar soporte a los profesionales,
normalmente, es necesario un staff de apoyo numeroso. Ejemplos: hospitales,
universidades, centros escolares, empresas de producción artesanal...
LA ORGANIZACION PROFESIONAL
NUCLEO DE OPERACIONES
PARTE FUNDAMENTAL DE LA ORGANIZACION:
PRINCIPAL MECANISMO DE COORDINACION:
NORMALIZACION DE HABILIDADES
PREPARACION, ESPECIALIZACION
PRINCIPALES PARAMETROS DE DISEÑO: HORIZONTAL DEL PUESTO,
DESCENTRALIZACION VERTICAL Y
HORIZONTAL
FACTORES DE CONTINGENCIA: ENTORNO COMPLEJO Y ESTABLE,
SISTEMA TECNICO NO REGULADOR
Y CARENTE DE SOFISTICACION,
INFLUENCIA DE LA MODA
EJEMPLOS DE ORGANIZACION PROFESIONAL
• UNIVERSIDADES
• HOSPITALES
• CENTROS ESCOLARES
SECTORES VARIOS • EMPRESAS DE PRODUCCIÓN ARTESANAL
• INSTITUCIONES ORIENTADAS HACIA LA
INVESTIGACIÓN
• ESCUELAS DE ARQUITECTURA
• COLEGIOS DE ARQUITECTOS
• CÁMARAS DE LA CONSTRUCCIÓN
LA ORGANIZACION
LA ORGANIZACION DIVISIONAL
DIVISIONAL
Es parecida a la profesional, pero en lugar de individuos está formada por
unidades de línea intermedia, comúnmente denominadas divisiones. Cada
división tiene su propia estructura. La divisionalización se hace porque las
líneas de sus productos son diversificadas y eso se produce cuando se trata
de organizaciones grandes y viejas.
LA ORGANIZACION
LA ORGANIZACION DIVISIONAL
DIVISIONAL
PRINCIPAL MECANISMO DE COORDINACION: NORMALIZACION DE LOS OUTPUTS
PARTE FUNDAMENTAL DE LA ORGANIZACION: LINEA MEDIA
PRINCIPALES PARAMETROS DE DISEÑO: AGRUPACION A BASE DEL MERCADO, SISTEMA
DE CONTROL DEL RENDIMIENTO, DESCENTRALIZACION
VERTICAL LIMITADA
FACTORES DE CONTINGENCIA: MERCADOS DIVERSIFICADOS (PRODUCTOS O
SERVICIOS PARTICULARMENTE), GRANDES, VIEJAS,
DIRECTIVOS MEDIOS ANSIOSOS DE PODER,
INFLUENCIA DE LA MODA
EJEMPLOS DE LA ORGANIZACION DIVISIONAL
• ORGANIZACIONES PÚBLICAS Y/O PRIVADAS
CON MÚLTIPLES ACTIVIDADES (UNIDADES
DE NEGOCIO) Y/O MÚLTIPLES
ESTABLECIMIENTOS EN DIVERSAS ZONAS
SECTORES VARIOS GEOGRÁFICAS Y/O CULTURALES
- COCA-COLA
- SIEMENS
- BSCH
• MULTINACIONALES INMOBILIARIAS
ORGANIZACIÓN INNOVADORA
ORGANIZACIÓN INNOVADORA
Ninguna de las configuraciones descritas encaja con algunas
organizaciones actuales que necesitan la innovación en formas
complejas. Se necesitan estructuras por proyectos que puedan fusionar a
expertos de diferentes especialidades en equipos creativos que
funcionen armoniosamente. La Adhocracia es una estructura orgánica
que utiliza la adaptación mutua y los dispositivos de enlace.
ORGANIZACIÓN INNOVADORA
ORGANIZACIÓN INNOVADORA
PRINCIPAL MECANISMO DE COORDINACIÓN : ADPATACIÓN MUTUA
PARTE FUNDAMENTAL DE LA ORGANIZACIÓN: STAFF DE APOYO (EN LA ADHOCRACIA ADMINISTRATIVA, JUNTO CON EL
NÚCLEO DE OPERACIONES EN LA ADHOCRACIA OPERATIVA)
PRINCIPALES PARÁMETROS DE DISEÑO: DISPOSITIVOS DE ENLACE, ESTRUCTURA ORGÁNICA, DESCENTRALIZACIÓN
SELECTIVA, ESPECIALIZACIÓN HORIZONTAL DEL PUESTO, PREPARACIÓN,
AGRUPACIÓN BASADA A LA VEZ EN EN LA FUNCIÓN Y EL MERCADO
FACTORES DE CONTINGENCIA: ENTORNO COMPLEJO DINÁMICO ( A VECES DIPAR), JOVEN ( ESPECIALMENTE
LA ADHOCRACIA OPERATIVA), SISTEMA TÉCNICO SOFISTICADO Y A MENUDO
AUTOMATIZADO (EN LA ADHOCRACIA ADMINISTRATIVA), INFLUENCIA DE LA MODA
EJEMPLOS DE FORMA ORGANIZACIÓN INNOVADORA
• ORGANIZACIONES NUEVAS E INNOVADORAS
SECTORES VARIOS • - APPLE EN SUS COMIENZOS
• AGRUPACIONES DE INTERÉS INMOBILIARIO
LOCALES
• GRUPOS DE TRABAJO POLÍTICOS O
EMPRESARIALES CON OBJETIVOS
ORIENTADOS A LA MEJORA DEL CONTROL
DE LA EDIFICACIÓN
ORGANIZACION MISIONERA
Cuando una organización es dominada por su ideología, sus miembros son
estimulados a permanecer unidos y, por consiguiente, tienen tendencia a tener una
división del trabajo difusa, con poca especialización en sus puestos. Aquello que
mantiene unida a la organización es la normalización de las normas, que los
miembros compartan los mismos valores y creencias. La clave para asegurarlo es la
socialización.
ORGANIZACION MISIONERA
Parte fundamental: Ideología.
Mecanismo de coordinación: Normalización de las normas.
Parámetros de diseño:
• Especialización del puesto: Bajo
• Preparación y adoctrinamiento: Adoctrinamiento
• Formalización del comportamiento: por la ideología
• Agrupación: muchas, variadas y opciones personales
• Tamaño de las unidades: pequeño
• Sistema de planificación y control: Poca
• Dispositivos de enlace: todos
• Descentralización: total
Factores contingencia:
Tamaño: de muy grandes a pequeñas
Edad: Viejas
Sistema técnico: Poco complejo
Entorno: hostil
Poder: la moda
ANEXOS