0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas130 páginas

Carpeta Pedagógica 2025 PPT Editable

El documento es una carpeta pedagógica que incluye información esencial sobre la institución educativa, como la misión, visión, organigramas, reglamentos, y normas de convivencia. También contiene datos personales del docente, oraciones motivadoras, un calendario para 2025 y registros de asistencia y útiles escolares. Su objetivo es promover un ambiente educativo integral y de calidad, fomentando valores y la participación de padres y alumnos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas130 páginas

Carpeta Pedagógica 2025 PPT Editable

El documento es una carpeta pedagógica que incluye información esencial sobre la institución educativa, como la misión, visión, organigramas, reglamentos, y normas de convivencia. También contiene datos personales del docente, oraciones motivadoras, un calendario para 2025 y registros de asistencia y útiles escolares. Su objetivo es promover un ambiente educativo integral y de calidad, fomentando valores y la participación de padres y alumnos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 130

CARPETA

Pedagó
gica
"La
educación
consiste en
ayudar a un
niño a llevar
a la realidad
sus
aptitudes".
CONTENIDO DE LA
CARPETA
 Carpeta Pedagógico
 Frase Motivadora
 Mis Datos Personales
 Datos De La Institución Educativa
 Oración A La Educadora
 Misión
 Visión
 Organigrama Educativo Estructural De La
Institución
 Organigrama Institucional
 Calendario 2025
 Revisiones
 Reglamento Del Aula
 Normas De Convivencia
 Perfil De La Maestra
 Perfil Del Estudiante
 Relación De Padres
 Actas De Los Padres
 Comité De Aula
 Reglamento De Los Padres
 Matrícula De Los Alumnos
 Cumpleaños
 Directorio De Alumnos
 Registro De Asistencia
 Registro Auxiliar
 Registro De Útiles Escolares
 Inventario Del Aula
 Horario Del Aula
 Organizador Mensual
 Efemérides Mensual
 Notas De Cada Mes
 Mis Apuntes Escolares
 Calendario Cívico
MIS DATOS
Personales
Datos de la
Maestra
NOMBRE Y APELLIDO

COLEGIO:

NIVEL Y GRADO:

CELULAR

DNI

E - MAIL

DIRECCIÓN
Institución
Educativa
INSTITUCION
EDUCATIVA

NIVEL :

CÓDIGO:

UGEL:

DISTRITO:

PROVINCIA:
Oración a la
Educadora
ORACIÓN AL
DOCENTE Señor, tú que eres
el único y verdadero Maestro,
concédeme la gracia de ser,
a ejemplo tuyo, maestro para mis alumnos.

Haz que yo sepa, con mi vida,


educarlos en la libertad
y, con mi sabiduría, capacitarlos
para un auténtico compromiso
hacia los demás.

Haz que yo sea capaz de hablarles de ti


y de enseñarles a hablar contigo.
Que ellos se den cuenta de que son amados
y de que yo sólo busco su verdadero bien.

Haz que mi amistad contigo sea la fuente


de mi amistad con ellos.

Gracias por los docentes que esperan mucho


de sus alumnos, y que por amor les exigen
más.

Gracias también por aquel maestro o


maestra que todos recordamos con cariño.

Jesús Maestro, gracias por haberme llamado


a tu misma misión.

Que mi docencia sea un reflejo de la tuya.


Amén.
MISIÓN
Somos una Institución Educativa, que propone formar
personas con una educación integral de calidad e
innovadora, con el más alto nivel de enseñanza;
fomentando de esta manera el criterio de
independencia y de valores morales y honestidad en
los educandos. Donde puedan enfrentar los nuevos
retos que le presente la vida.

VISIÓN
Ser una institución líder en
innovación y calidad del servicio
educativo, con un centro educativo
totalmente equipado y su plana
docente competente, calificado e
identificado con su comunidad
educativa.

Los estudiantes tendrán una


excelente preparación escolar,
donde se seguirán reforzando los
valores. Así como usar estrategias
pedagógicas que le faciliten elevar,
ser intelecto y el logro de un
aprendizaje efectivo.
organigrama
Educadora
ORGANIGRAMA
ESTRUCTURAL DE LA
INSTITUCIÓN
Ministerio De Educación

Gerencia Regional De Unidad De Gestión


Educación Educativa Local

Directora

Secretaría Sud - Directora

Cordinadores

APAFA Docentes

Inicial Primaria Secundaria

Auxiliares Tutoría

Estudiantes

Cruz Roja Policía Escolar Brigada


ORGANIGRAMA
INSTITUCIONAL
Directora

Sud-Directora

Coordinadores

Docentes

Estudiantes

Comité del Aula

Municipio Defensa Civil

Policía Escolar Brigada

Cruz Roja Aseo y Limpieza


CALENDARIO
2025
D L M M J V S
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31

D L M M J V S
1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28

D L M M J V S
30 31 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
D L M M J V S
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30

D L M M J V S
1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 31

D L M M J V S
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30
D L M M J V S
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31

D L M M J V S
1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30

D L M M J V S
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30
D L M M J V S
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31

D L M M J V S
30 1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29

D L M M J V S
1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31
REVISIONES
Educativas
REVISIONES
N
° MES RESPONSABLE COMISIÓN
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20
REVISIONES
N
° MES RESPONSABLE COMISIÓN
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20
REVISIONES
N
° MES RESPONSABLE COMISIÓN
1

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20
REGLAMENTO
Del aula
REGLAMENTO DEL AULA
I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 GRE : .........................................................................................................


1.2. UGEL : ......................................................................................................
1.3. I.E. I : ........................................................................................................
1.4. DISTRITO : ...............................................................................................
1.5. PROVINCIA : ............................................................................................
1.6. DEPARTAMENTO : ..................................................................................
1.7. DIRECTORA : ..........................................................................................
1.8. PROFESOR(A) : ......................................................................................
1.9. EDAD DE LOS NIÑOS : ...........................................................................
1.10. SECCIÓN : .............................................................................................
1.11. NÚMERO DE ALUMNOS…………………………………………………....

II. FINALIDAD:
El presente Reglamento Interno, es un documento normativo, que crea una
política de funciones del personal educativo que conforma el la Institución
Educativo.
III. OBJETIVOS:
3.1 GENERALES:
Promover la convivencia pacífica y armoniosa entre el personal
educativo que integran la Institución Educativa, cumpliendo con las
normas de convivencia, la práctica de los valores humanos, los deberes y
obligaciones que le compete a cada docente.
3.2. ESPECÍFICOS:
a) Ofrecer al educando un ambiente adecuado que vale por su seguridad
moral y física.

b) Lograr la integración y la participación plena de los padres de familia en


las actividades programadas por el aula y la Institución Educativa.
c) Promover la práctica de los valores cívicos, patrióticos, éticos, morales y
religiosos.
IV. DEBERES DEL DOCENTE:
 Respeto a los alumnos, brindando ayuda y bienestar
 Formar a los alumnos dentro del marco del respeto, democracia amante de
la paz.
 Organizar y ambientar el aula, elaborar el material educativo con la
participación de los educandos.
 Informar periódicamente a las familias sobre el proceso de formación de sus
hijas e hijos, fomentando su compromiso.
 Ejercer una práctica pedagógica libre de discriminación por motivos de
religión, raza, identidad, condición económica o de cualquier otra
característica.
 Tratar con respeto a los estudiantes, primando los derechos de las NNA y
promoviendo un espacio escolar propicio para el trabajo pedagógico.

V. DERECHOS DEL DOCENTE:


 Recibir un trato justo de parte de la directora.
 Reconocer los méritos a su labor educativa.
 A la aplicación de los demás derechos de acuerdo a dispositivos legales
según la ley de la carrera pública magisterial.

VI. DEBERES DE LOS ALUMNOS:


 Asistir con puntualidad
debidamente ordenados.
 Respetar a sus compañeros y
personas mayores.
 Cuidar los materiales del aula.
 Participar en las actividades del
calendario cívico.
 No pronunciar palabras vulgares.
VII. DERECHOS DE LOS ALUMNOS:
 Ser tratados con dignidad y respeto.
 Todos los estudiantes tienen derecho a recibir una educación sin
distinción alguna, con amor y comprensión.
 Los estudiantes deberán ser estimulados por los profesores a través de
felicitaciones para así mejorar sus conductas y actitudes.
 Los niños y niñas deberán cumplir las normas disciplinarias y de
comportamiento exigidas dentro y fuera del salón de clases, las cuales se
basan en el respeto a los demás y en la convivencia armoniosa de
alumnos y Profesores, indispensables para la buena marcha de la I.E
 Todos los alumnos deberán cumplir con el horario de ingreso y salida
establecido por la institución educativa.

VIII. DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA:


 Cooperar con la profesora en todo lo que se puede.
 Enviar con puntualidad a sus hijos.
 Proporcionar a sus hijos materiales.
 Llevar a sus hijos al jardín y recoger respetando el horario indicado.
 Son el órgano indispensable para la efectiva acción de la tarea educativa.
 Estarán organizados a nivel de aula a través de comité.
 Trabajarán en comunicación constante con la profesora de aula.
 Tienen el deber de respetar y cumplir en reglamento del aula.
 Tienen el deber de justificar la inasistencia de su hijo.
 Tienen el deber de asistir a las reuniones que convoque la profesora, así
como también la APAFA o la institución.
 Dentro del Informe de Progreso del Niño, los padres serán evaluados en
 los rubros de participación, asistencia a reuniones convocadas por la
profesora.
 Los PPFF no deberán interrumpir el trabajo docente durante el tiempo de
clases con niños.
 Los Padres de Familia podrán reunirse con Profesores del aula respetando
el horario de atención.

IX. DEBERES DEL COMITÉ DE AULA:


 Cumplir con las funciones de la APAFA.
 Coordinar permanentemente con la docente para la ejecución de
actividades.
 Convocar a reuniones previo acuerdo con la docente.
 Respetar el trabajo de la docente.
 No intervenir en acciones que compete exclusivamente a la docente.
La educación
es el único
camino para
escapar de
la esclavitud
mental.
NORMAS DE
Convivencia
MIS NORMAS DE
CONVIVENCIA
1) Practicar la puntualidad y evitar la interrupción de las
clases.
2) Mantener el orden al ingresar y salir del aula y de la IE.
3) Levantar la mano para pedir la palabra
4) Respetar las opiniones de los compañeros y compañeras.
5) Poner en práctica las palabras, “por favor” y “gracias”.
6) Traer sus propios materiales y respetar los materiales de
los demás.
7) Prestar atención a las indicaciones del docente.
8) Respetar las señalizaciones dentro de la IE y el aula.
9) Mantener la limpieza dentro y fuera del aula.
10)Evitar el consumo de alimentos en horas de clase.
11)Se prohíbe toda practica de Bullying.
12)Cuidar y proteger los ambientes educativos.
13)Justificar las inasistencias.
14)Ser respetuosos con los horarios de recreo.
15)No salir del aula, sin supervisión.
PERFIL DE LA
Maestra
PERFIL DEL DOCENTE
 Es importante recordar que el docente debe ser un ejemplo
de conducta, tanto como persona y como profesional.

 El docente debe poner un gran énfasis en ofrecer una


imagen agradable, limpia y cordial.

 Se debe gozar de buena salud física y mental porque el


trabajo con estudiantes es exigente y constante, debe estar
atento a diversas situaciones propias de niños.

 Es importante demostrar responsabilidad y seguridad en


todo momento. Especialmente en situaciones difíciles
donde se debe actuar con tranquilidad y respeto.

 A pesar del control que se pueda ejercer, el profesional en


Educación siembre debe comprender y respetar al niño
como persona.

 Un buen profesional de Educación siempre está dispuesto


a aprender por la experiencia y está abierto al cambio.

 Se debe respetar la iniciativa de los


niños y motivarlos a obtener hábitos,
habilidades y destrezas a lo largo de
la vida.

 Un docente debe ser sensible para


descubrir y conducir el potencial de
los niños, así como saber valorar la
importancia que esta etapa tiene en
la formación del ser humano.
PERFIL DEL
DOCENTE
VOCACIÓN Y PASIÓN POR
COMPETENCIA PEDAGÓGICA
LAENSEÑANZA

CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN

HABILIDAD DE
LIDERAZGO EDUCATIVO
COMUNICACIÓN

ÉTICA
COMPROMISO
PROFESIONAL
PERFIL DE LA MAESTRA
COMPETENCIA 1
Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus
contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y
procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de
alto nivel y su formación integral.

1) Demuestra conocimiento y comprensión de las características


individuales, socioculturales y evolutivas de sus estudiantes y de sus
necesidades especiales.

2) Demuestra conocimientos actualizados y comprensión de los conceptos


fundamentales de las disciplinas comprendidas en el área curricular que
enseña.

3) Demuestra conocimiento y comprensión de las características


individuales, socioculturales y evolutivas de sus estudiantes y de sus
necesidades especiales.
COMPETENCIA 2
Planifica la enseñanza de forma colegiada garantizando la
coherencia entre los aprendizajes que quiere lograr en sus
estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los recursos disponibles
y la evaluación, en una programación curricular en permanente
revisión.

4) Elabora la programación curricular analizando con sus compañeros el


plan más apto a la realidad de su aula, articulando de manera
coherente los aprendizajes que se promueven, las características de los
estudiantes y las estrategias y medios seleccionados.

5) Selecciona los contenidos de la enseñanza, en función de los


aprendizajes fundamentales que el marco curricular nacional, la escuela
y la comunidad buscan desarrollar en los estudiantes.

6) Diseña creativamente procesos pedagógicos capaces de despertar


curiosidad, interés y compromiso en los estudiantes, para el logro de los
aprendizajes previstos.

7) Contextualiza el diseño de la enseñanza sobre la base del


reconocimiento de los intereses, nivel de desarrollo, estilos de
aprendizaje e identidad cultural de sus estudiantes.

8) Crea, selecciona y organiza diversos recursos para los estudiantes


como soporte para su aprendizaje.

9) Diseña la evaluación de manera sistemática, permanente, formativa y


diferencial en concordancia con los aprendizajes esperados.

10) Diseña la secuencia y estructura de las sesiones de aprendizaje en


coherencia con los logros esperados de aprendizaje y distribuye
adecuadamente el tiempo.
COMPETENCIA 3
Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia
democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones,
con miras a formar ciudadanos críticos e interculturales.

11) Construye, de manera asertiva y empática, relaciones


interpersonales con y entre los estudiantes, basados en el afecto, la
justicia, la confianza, el respeto mutuo y la colaboración.

12) Orienta su práctica a conseguir logros en todos sus estudiantes, y les


comunica altas expectativas sobre sus posibilidades de aprendizaje.

13) Promueve un ambiente acogedor de la diversidad, en el que ésta se


exprese y sea valorada como fortaleza y oportunidad para el logro de
aprendizajes.

14) Genera relaciones de respeto, cooperación y soporte de los


estudiantes con necesidades educativas especiales.

15) Resuelve conflictos en diálogo con los estudiantes sobre la base de


criterios éticos, normas concertadas de convivencia, códigos
culturales y mecanismos pacíficos.

16) Organiza el aula y otros espacios de forma segura, accesible y


adecuada para el trabajo pedagógico y el aprendizaje, atendiendo a
la diversidad.

17) Reflexiona permanentemente, con sus


estudiantes, sobre experiencias vividas
de discriminación y exclusión, y
desarrolla actitudes y habilidades para
enfrentarlas.
COMPETENCIA 4
Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos
disciplinares y el uso de estrategias y recursos pertinentes para que todos
los estudiantes aprendan de manera reflexiva y crítica todo lo que
concierne a la solución de problemas relacionados con sus experiencias,
intereses y contextos culturales

18) Controla permanentemente la ejecución de su programación observando


su nivel de impacto tanto en el interés de los estudiantes como en sus
aprendizajes, introduciendo cambios oportunos con apertura y flexibilidad
para adecuarse a situaciones imprevistas los estudiantes aprendan de
manera reflexiva y crítica todo lo que concierne a la solución de problemas
relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales.

19) Propicia oportunidades para que los estudiantes utilicen los conocimientos
en la solución de problemas reales con una actitud reflexiva y crítica.

20) Constata que todos los estudiantes comprenden los propósitos de la


sesión de aprendizaje y las expectativas de desempeño y progreso.

21) Desarrolla, cuando corresponda, contenidos teóricos y disciplinares de


manera actualizada, rigurosa y comprensible para todos los estudiantes.

22) Desarrolla estrategias pedagógicas y actividades de aprendizaje que


promueven el pensamiento crítico y creativo en sus estudiantes y que los
motiven a aprender.

23) Utiliza recursos y tecnologías diversas y accesibles, y el tiempo requerido


en función del propósito de la sesión de aprendizaje.

24) Maneja diversas estrategias pedagógicas para atender de manera


individualizada a los estudiantes con necesidades educativas especiales.
COMPETENCIA 5
Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los objetivos
institucionales previstos, para tomar decisiones y retroalimentar a sus
estudiantes y a la comunidad educativa, teniendo en cuenta las
diferencias individuales y los diversos contextos culturales.

25) Utiliza diversos métodos y técnicas que permiten evaluar en forma


diferenciada los aprendizajes esperados, de acuerdo con el estilo de
aprendizaje de los estudiantes.

26) Elabora instrumentos válidos para evaluar el avance y logros en el


aprendizaje individual y grupal de los estudiantes.

27) Sistematiza los resultados obtenidos en las evaluaciones para la toma


de decisiones y la retroalimentación oportuna.

28) Evalúa los aprendizajes de todos los estudiantes en función de criterios


previamente establecidos, superando prácticas de abuso de poder.

29) Comparte oportunamente los resultados de la evaluación con los


estudiantes, sus familias y autoridades educativas y comunales, para
generar compromisos sobre los logros de aprendizaje.
COMPETENCIA 6
Participa activamente con actitud democrática, crítica y
colaborativa en la gestión de la escuela, contribuyendo a la
construcción y mejora continua del Proyecto Educativo
Institucional para que genere aprendizajes de calidad.

30) Interactúa con sus pares, colaborativamente y con iniciativa,


para intercambiar experiencias, organizar el trabajo
pedagógico, mejorar la enseñanza y construir de manera
sostenible un clima democrático en la escuela.

31) Participa en la gestión del Proyecto Educativo Institucional, del


currículo y de los planes de mejora continua, involucrándose
activamente en equipos de trabajo.

32) Desarrolla, individual y colectivamente, proyectos de


investigación, innovación pedagógica y mejora de la calidad
del servicio educativo de la escuela.
COMPETENCIA 7
Establece relaciones de respeto, colaboración y corresponsabilidad con
las familias, la comunidad y otras instituciones del Estado y la sociedad
civil. Aprovecha sus sabe res y recursos en los procesos educativos y
da cuenta de los resultados.

33) Fomenta respetuosamente el trabajo colaborativo con las familias en el


aprendizaje de los estudiantes, reconociendo sus aportes.

34) Integra críticamente, en sus prácticas de enseñanza, los saberes


culturales y los recursos de la comunidad y su entorno.

35) Comparte con las familias de sus estudiantes, autoridades locales y de


la comunidad, los retos de su trabajo pedagógico, y da cuenta de sus
avances y resultados.

COMPETENCIA 8
Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla
procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo, para
construir y a firmar su identidad y responsabilidad profesional.

36) Reflexiona en comunidades de profesionales sobre su práctica


pedagógica e institucional y el aprendizaje de todos sus estudiantes.

37) Participa en experiencias significativas de desarrollo profesional en


concordancia con sus necesidades, las de los estudiantes y las de la
escuela.

38) Participa en la generación de políticas educativas de nivel local,


regional y nacional, expresando una opinión informada y actualizada
sobre ellas, en el marco de su trabajo profesional.
COMPETENCIA 9

Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla


procesos de aprendizaje continuo de modo individual y colectivo, para
construir y a firmar su identidad y responsabilidad profesional.

39) Actúa de acuerdo con los principios de la ética profesional docente y


resuelve dilemas prácticos y normativos de la vida escolar con base en
ellos.

40) Actúa y toma decisiones respetando los derechos humanos y el


principio del bien superior del niño y el adolescente.
PERFIL DEL
Estudiante
PERFIL DEL ESTUDIANTE
1) El estudiante se reconoce como persona valiosa y se identifica
con su cultura en diferentes contextos.
2) El estudiante propicia la vida en democracia a partir del
reconocimiento de sus derechos y deberes y de la comprensión
de los procesos históricos y sociales de nuestro país y del
mundo.
3) El estudiante practica una vida activa y saludable para su
bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la
práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o
deportivas.
4) El estudiante aprecia manifestaciones artístico-culturales para
comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, y
crea proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del
arte para comunicar sus ideas a otros.
5) El estudiante se comunica en su lengua materna, en castellano
como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de
manera asertiva y responsable para interactuar con otras
personas en diversos contextos y con distintos propósitos.
6) El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial
utilizando conocimientos científicos en diálogo con saberes
locales para mejorar la calidad de vida y cuidando la
naturaleza.
7) El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a
partir de conocimientos matemáticos que aporten a su
contexto.
8) El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento
económico o social de manera ética, que le permiten
articularse con el mundo del trabajo y con el desarrollo social,
económico y ambiental del entorno.
9) El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías
de la información y de la comunicación (TIC) para
interactuar con la información, gestionar su comunicación y
aprendizaje.
10)El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje
en forma permanente para la mejora continua de su proceso
PERFIL DEL
ESTUDIANTE
HABILIDADES MATEMÁTICAS SOCIALIZACIÓN

INTERÉS EN TEMAS
DESARROLLO MOTOR
ESPECÍFICOS

TRABAJO EN EQUIPO ADAPTACIÓN

CAPACIDAD DE HABILIDADES
RAZONAMIENTO LECTOESCRITORAS

DESARROLLO DE LA
COMPROMISO
AUTONOMÍA
RELACIÓN DE
Padres
RELACIÓN DE PADRES
N° NOMBRES Y APELLIDOS CELULAR EDAD DNI DOMICILIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

31
32
33
34
35
ACTA DEL COMITÉ
DE PADRES
En la Institución Educativa
Nº……………......................................................; siendo las ……….
horas del día………………de……………………del 2025, se
reunieron los padres y madres de familia de la sección ……
de…………grado; a citación del
docente………………………………………;contando con la presencia
de la mayoría de los mencionados, se prosigue a elegir el comité de
aula, para el periodo 2025; realizándose las elecciones en forma
democrática; quedando conformada de la siguiente manera:

CARGO NOMBRE Y DNI FIRMA


APELLIDO

PRESIDENT
E
SECRETARI
O/A

TESORERO

VOCALES

Las mismas se comprometieron a trabajar


en bien y mejora del aula y en beneficio de
los niños y niñas del……………grado.
REGLAMENTO DE
LOS PADRES
Artículo I: El padre debe cumplir con el Reglamento de la Institución
Educativa Inicial 1 Estrictamente.

Artículo II: Velar por la salud, formación y educación de su niño o niña.

Artículo III: Respetar el horario de trabajo y hacer sus consultas – envío de


evidencias en el horario pertinente
Ingreso: 08:00 am. turno mañana y 01:00 pm. turno tarde –
Salida: 12:15 m. turno mañana y 05:15 pm. turno tarde.

Artículo IV: Asegurar un espacio en la casa donde puedan hacer sus


actividades con la mayor comodidad posible

Artículo V: Ayudar a que cuenten con tranquilidad para poder concentrarse.


Evitar bulla y distracciones.

Artículo VI: Generar un buen clima para el aprendizaje, ayudarlos a resolver


dudas y preguntas que podamos resolver.

Artículo VII: Tomar contacto con los docentes o directivo de la institución


educativa y comunicarse cuando sea necesario.

Artículo VIII: Enviar a su niño todos los días y justificar


sus inasistencias con evidencia y por escrito. El 30%
de faltas injustificadas ocasionará el retiro del niño o
niña.

Artículo IX: Participar de las actividades que tienen


que hacerse con la familia.

Artículo X: Brindar el soporte emocional necesario.


Animarlos, felicitarlos, abrazarlos y decirles que están
orgullosos de ver cómo hacen sus trabajos.
Artículo XI: Prever si tienen dificultad con “cruce” de horarios y buscar la
mejor alternativa de solución.

Artículo XIII: En lo posible tener acceso a internet e implementar equipos


como: computadora de escritorio, Laptop, Tablet, celulares que le
permitan comunicarse e interactuar en la educación a distancia.
Artículo XIV: En cuanto a las responsabilidades del alumno, en lo
relacionado a las clases virtuales, el mediador (padre de familia o
apoderado) es responsable de su cumplimiento

Artículo XV: Asume las responsabilidades del estudiante, que acarrea el


incumplimiento de las obligaciones y así como de las infracciones, las
cuales están explicadas en prohibiciones.

Artículo XVI: La comunicación entre la Institución y el Padre de familia es


personal, más no grupal, ya que cada experiencia es independiente de
otra, además que el contrato es firmado en forma personal y no colectiva,
en cuanto a la prestación del servicio.

Artículo XVII: Vigilar permanentemente, para que el estudiante no sea


víctima de acoso, amedrentamiento, amenaza y violación de su intimidad
personal y familiar.

Artículo XVIII: Asimismo, durante el desarrollo de las actividades, las


familias contribuyen de formas diversas: brindando información, ideas,
orientando, monitoreando, y sobre todo motivando. Se debe considerar
que el tiempo adecuado para un niño de inicial frente a la pantalla no
debe ser mayor a 1 hora. Salvo que el maestro requiera realizar una
retroalimentación, el cual deberá coordinar con las familias.

Artículo XIX: El reglamento presencial, también se aplica bajo esta


coyuntura, en lo que concierne.
COMITÉ DEL AULA
NOMBRE:……………………….………..……………………..
…..
CARGO:…………………………………………………….
………….
DIRECCIÓN:………………….……….………………..
……………
CELULAR :………………………………………….…….
…………..
CORREO:…………………………………………………………..
NOMBRE:……………………….………..……………………..
….
…..
CARGO:…………………………………………………….
………….
DIRECCIÓN:………………….……….………………..
……………
CELULAR :………………………………………….…….
…………..
CORREO:…………………………………………………………..
…. NOMBRE:……………………….………..……………………..
…..
CARGO:…………………………………………………….
………….
DIRECCIÓN:………………….……….………………..
……………
CELULAR :………………………………………….…….
…………..
CORREO:…………………………………………………………..
NOMBRE:……………………….………..……………………..
….
…..
CARGO:…………………………………………………….
………….
DIRECCIÓN:………………….……….………………..
……………
CELULAR :………………………………………….…….
…………..
CORREO:…………………………………………………………..
….
MATRICULA
Alumnos
DE
MATRICULA DE LOS
N° ALUMNOS
APELLIDOS Y NOMBRES DNI
FECHA DE
NACIMIENTO
SEXO EDAD CELULAR
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

31
32
33
34
35
Registro de
Cumpleaños
¡FELIZ
CUMPLEAÑOS!
¡FELIZ
CUMPLEAÑOS!
¡FELIZ
CUMPLEAÑOS!
¡FELIZ
CUMPLEAÑOS!
DIRECTORIO
Estudiantes
DE
DIRECTORIO
NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….

NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….

NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….

NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….

NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….
DIRECTORIO
NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….

NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….

NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….

NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….

NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….
DIRECTORIO
NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….

NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….

NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….

NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….

NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….
DIRECTORIO
NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….

NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….

NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….

NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….

NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….
DIRECTORIO
NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….

NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….

NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….

NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….

NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….
DIRECTORIO
NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….

NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….

NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….

NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….

NOMBRE:……………………….…….……..………….…...……...
DNI:……………………………...…………..……….…………………
TUTOR:………………………………………..………………….......
TELÉFONO:…………………………………………..…………...….
DIRECCIÓN:………………………..………………..……………….
Registro de
Asistencia
ASISTENCIA
SEMANA 1 SEMANA 2


APELLIDOS Y NOMBRES L M M J V L M M J V

DE LOS ESTUDIANTES

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35
SEMANA 3 SEMANA 4
2025
SEMANA 5
NOTAS

JUSTIFICACIONES
L M M J V L M M J V L M M J V

TARDANZAS
ASISTENCIA

FALTAS
ASISTENCIA
SEMANA 1 SEMANA 2


APELLIDOS Y NOMBRES L M M J V L M M J V

DE LOS ESTUDIANTES

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35
SEMANA 3 SEMANA 4
2025
SEMANA 5
NOTAS

JUSTIFICACIONES
L M M J V L M M J V L M M J V

TARDANZAS
ASISTENCIA

FALTAS
ASISTENCIA
SEMANA 1 SEMANA 2


APELLIDOS Y NOMBRES L M M J V L M M J V

DE LOS ESTUDIANTES

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35
SEMANA 3 SEMANA 4
2025
SEMANA 5
NOTAS

JUSTIFICACIONES
L M M J V L M M J V L M M J V

TARDANZAS
ASISTENCIA

FALTAS
ASISTENCIA
SEMANA 1 SEMANA 2


APELLIDOS Y NOMBRES L M M J V L M M J V

DE LOS ESTUDIANTES

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35
SEMANA 3 SEMANA 4
2025
SEMANA 5
NOTAS

JUSTIFICACIONES
L M M J V L M M J V L M M J V

TARDANZAS
ASISTENCIA

FALTAS
ASISTENCIA
SEMANA 1 SEMANA 2


APELLIDOS Y NOMBRES L M M J V L M M J V

DE LOS ESTUDIANTES

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35
SEMANA 3 SEMANA 4
2025
SEMANA 5
NOTAS

JUSTIFICACIONES
L M M J V L M M J V L M M J V

TARDANZAS
ASISTENCIA

FALTAS
ASISTENCIA
SEMANA 1 SEMANA 2


APELLIDOS Y NOMBRES L M M J V L M M J V

DE LOS ESTUDIANTES

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35
SEMANA 3 SEMANA 4
2025
SEMANA 5
NOTAS

JUSTIFICACIONES
L M M J V L M M J V L M M J V

TARDANZAS
ASISTENCIA

FALTAS
ASISTENCIA
SEMANA 1 SEMANA 2


APELLIDOS Y NOMBRES L M M J V L M M J V

DE LOS ESTUDIANTES

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35
SEMANA 3 SEMANA 4
2025
SEMANA 5
NOTAS

JUSTIFICACIONES
L M M J V L M M J V L M M J V

TARDANZAS
ASISTENCIA

FALTAS
ASISTENCIA
SEMANA 1 SEMANA 2


APELLIDOS Y NOMBRES L M M J V L M M J V

DE LOS ESTUDIANTES

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35
SEMANA 3 SEMANA 4
2025
SEMANA 5
NOTAS

JUSTIFICACIONES
L M M J V L M M J V L M M J V

TARDANZAS
ASISTENCIA

FALTAS
ASISTENCIA
SEMANA 1 SEMANA 2


APELLIDOS Y NOMBRES L M M J V L M M J V

DE LOS ESTUDIANTES

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35
SEMANA 3 SEMANA 4
2025
SEMANA 5
NOTAS

JUSTIFICACIONES
L M M J V L M M J V L M M J V

TARDANZAS
ASISTENCIA

FALTAS
ASISTENCIA
SEMANA 1 SEMANA 2


APELLIDOS Y NOMBRES L M M J V L M M J V

DE LOS ESTUDIANTES

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35
SEMANA 3 SEMANA 4
2025
SEMANA 5
NOTAS

JUSTIFICACIONES
L M M J V L M M J V L M M J V

TARDANZAS
ASISTENCIA

FALTAS
Registro
Auxiliar
REGISTRO
MES:

NOMBRE DEL
AUXILIAR
GRADO:
NOTAS
CURSO:
P1 NOTAS P2 NOTAS P3
RESUME
N PROMEDIO
ESTUDIANTE TRIMESTRAL
P1 P2 P3

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35
ANECDOTARIO
N° NOMBRE Y APELLIDOS
OCURRENCI FECHA Y OBSERVACIÓ
AS HORA N
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
Registro DE
Útiles Escolares
Registro de útiles escolares
ÚTILES ESCOLARES

NOMBRES Y
APELLIDOS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
Registro de útiles escolares
ÚTILES ESCOLARES
INVENTARIO
Del Aula
INVENTARIO DEL
AULA CONDICION
ES
CANT.

N OBSERVACIO
ENSERES NES
B R M
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
HORARIO
Del Aula
HORARIO
ESCOLAR
MIERCOLE
N° HORA LUNES MARTES JUEVES VIERNES
S

9
ORGANIZADO
Mensual
R
15 - Día Mundial de los
08 - Día Internacional 11 - Nacimiento de
Derechos del
de la Mujer Albert Einstein
Consumido

21 - Día Internacional 21 - Día de la 22 - Día Mundial del


del Síndrome de Down Discriminación Racial Agua

24 - Día de la Lucha 26 - La Hora del


contra la Tuberculosis Planeta
Notitas…
01 - Día de la 02 - Día Mundial del 02 - Día Mundial del
Educación Libro Infantil Autismo

7 - Día Mundial de la 14 - Día de las 2do. Domingo - Día del


Salud Américas Niño Peruano

23 - Día del Libro y del 23 - Día del Idioma


22 - Día de la Tierra
Derecho de Autor Español
Notitas…
02 - Combate del Dos 2do. Domingo – Día de
01 - Día del Trabajo
de Mayo la Madre

12 - Día de
08 - Día Mundial de la 25 - Día de la
Erradicación del
Cruz Roja Educación Inicial
Trabajo Infantil

27 - Día de la 27 - Día del Idioma 30 - Día Nacional de la


Integración Andina Nativo Papa
Notitas…
04 - Día de la cultura 05 - Día Mundial del
07 – Día de la Bandera
Afroperuana Medio Ambiente

3er. Domingo – Día del 15 - Día de la Canción 24 - Día del


Padre Andina Campesino

29 - Día del Sacrificio


24 – Día de San Juan
del Mártir José Olaya
Notitas…
01 - Día del Parque 07 - Descubrimiento
06 - Día del Maestro
Nacional Huascarán de Machu Picchu

10 - Aniversario de la
15 - Muerte del 11 - Día de la
Batalla de
Coronel Leoncio Prado Población
Huamachuco

28 - Proclamación de
29 - Parada Militar
la Independencia
Notitas…
17 - Muerte del
09 - Día Mundial de
06 - Batalla de Junín General don José de
Poblaciones Indígenas
San Martín

22 - Mundial del 26 - Día del Adulto


21 – Día del Niño
Folclor Mayor

28 - Reincorporación 30 - Santa de Santa


de Tacna Rosa de Lima
Notitas…
07 - Día de los
01 - Semana de la 08 - Día Internacional
Derechos Cívicos de la
Educación Vial de la Alfabetización
Mujer

16 - Día de la
2do. domingo – Día de 21 - Día Internacional
Protección de la Capa
la Familia de la Paz
de Ozono

23 - Día de la 24 - Semana de los 29 - Día Mundial de los


Primavera Derechos Humanos Mares
Notitas…
08 - Día de la
01 - Día del
01 - Semana del Niño Educación Física y el
Periodismo
Deporte

08 - Día del Combate 12 - Descubrimiento de 16 - Día de la Persona


de Angamos América con Discapacidad

31 - Día de la Canción
Señor de los Milagros
Criolla
Notitas…
01 - Semana Nacional 03 - San Martin de 04 - Rebelión de Túpac
Forestal Porres Amaru II

2da. Semana de la 10 - Semana de la 20 - Día de los


Vida Animal Biblioteca Escolar Derechos del Niño

27 - Batalla de 27 - Andrés Avelino


Tarapacá Cáceres
03 - Día de la
01 - Día Mundial de la 08 - Inmaculada
Abolición de la
Lucha contra el SIDA Concepción
Esclavitud

09 - Aniversario de la 10 - Declaración de los 12 - Día de la Virgen


Batalla de Ayacucho Derechos Humanos de Guadalupe.

20 - Día Internacional 25 - Nacimiento de


de la Solidaridad Jesús
Notitas…
CALENDARIO
Civico
CALENDARIO
CÍVICO
 1 - Día de Año Nuevo.
 4 - Día Mundial del Braille.
 6 - Día de Reyes.
 6 - Día de la Enfermera.

 4 - Día Mundial contra el Cáncer.


 11 - Día Internacional de la Mujer y la
Niña en la Ciencia.
 13 - Día Mundial de la Radio
 14 - Día de San Valentín
 21 - Carnaval

 08
- 08
Día- Día
Internacional de la
Internacional deMujer
la Mujer
 15 - Día Mundial de los Derechos del
 15 - Día Mundial de los Derechos del Consumidor
Consumidor
–21
 21 – Internacional
Día Día Internacional del Síndrome
del Síndrome de Down
de Down
 21 – Día Internacional de la Eliminación
 21 – Día Internacional de la Eliminación de lade la
Discriminación
Discriminación Racial.
Racial.
–22
 22 – Mundial
Día Día Mundial del Agua
del Agua
–24
 24 – de
Día Díalade la Lucha
Lucha contra
contra la Tuberculosis
la Tuberculosis
–28
 28 – Nacimiento
Nacimiento de Mario
de Mario Vargas
Vargas Llosa
Llosa
–29
 29 La–Hora
La Hora del Planeta
del Planeta
CALENDARIO
CÍVICO
 01 - Día de la Educación
 02 - Día del Libro Infantil y Día del Autismo
 07 - Día Mundial de la Salud
 2do. Domingo - Día del Niño Peruano
 14 - Día de las Américas
 15 - Fallecimiento de César Vallejo
 18 - Día de la Educación Básica Alternativa
 22 - Día de la Tierra
 23 - Día Mundial del Libro y Derecho de Autor
 23 - Día del Idioma Español

 01 – Día del Trabajo


 02 - Combate del Dos de Mayo
 2do. Domingo – Día de la Madre
 08 – Día Mundial de la Cruz Roja
 12 – Día de la Erradicación del Trabajo Infantil
 18 - Sacrificio de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas
 25 – Día de la Educación Inicial
 27 – Día de la Integración Andina
 27 – Día del Idioma Nativo
 30 – Día Nacional de la Papa
 31 – Día Mundial del no Fumador

 04 – Día de la cultura Afroperuana


 05 – Día Mundial del Medio Ambiente
 07 - Día de la Bandera, Aniversario de la Batalla de
Arica y Día del Héroe Francisco Bolognesi
 3er. Domingo – Día del Padre
 15 – Día de la Canción Andina
 24 – Día del Campesino
 26 – Día de la Lucha Contra el Tráfico de Drogas
 29 – Día del Sacrificio del Mártir José Olaya
Balandra
CALENDARIO
CÍVICO
 01 - Día del Parque Nacional Huascarán
 06 - Día del Maestro
 07 - Descubrimiento de Machu Picchu
 07 - Nace José María Eguren
 10 - Aniversario de la Batalla de Huamachuco
 11 - Día Mundial de la Población
 12 - Nacimiento de Pablo Neruda, poeta
 15 - Aniversario del Coronel Leoncio Prado
 23 - Día del héroe FAP José Abelardo Quiñones
 28 - Día de la Independencia del Perú

 06 - Batalla de Junín
 09 - Día Internacional de las Poblaciones Indígenas
 17 - Muerte del General don José de San Martín
 22 - Día Mundial del Folclor
 26 - Día del Adulto Mayor
 27 - Día de la Defensa Nacional
 28 - Reincorporación de Tacna al seno de la Patria
 30 - Día de Santa Rosa de Lima
 31 - Día del Mariscal Ramón Castilla

 08 - Día Internacional de la Mujer


 01 – Semana de la Educación Vial
 15 - Día Mundial de los Derechos del
 07 – Día de los Derechos Cívicos de la Mujer
Consumidor

 21 –08Día
– Día Internacional de la Alfabetización
Internacional del Síndrome de Down
 2do. domingo – Día de la Familia
 21
 –16Día Internacional de la Eliminación de la
– Día Mundial Protección de la Capa de Ozono
Discriminación Racial.
 21 - Día Internacional de la Paz
 22
 –23Día Mundial
– Día de la del Agua de la Juventud
Primavera,
 –24Día
 24 - Semana Nacional
de la Lucha delalos
contra Derechos Humanos
Tuberculosis
 –27Nacimiento
 28 – Día Mundial del Turismo
de Mario Vargas Llosa

 29 –29La- Día Mundial de los Mares
Hora del Planeta
CALENDARIO
CÍVICO
 01 - Semana del Niño
 05 – Aniversario de la Acción de Daniel Alcides
 08 – Día de la Educación Física y el Deporte
 08 – Día del Combate de Angamos
 12 – Descubrimiento de América
 16 – Día Nacional de la Persona con Discapacidad
 16 – Día Mundial de la Alimentación
 18- 24 Señor de los Milagros
 21 - Día Nacional de Ahorro de Energía
 31 – Día de la Canción Criolla

 01 - Semana Nacional Forestal


 03 – San Martin de Porres
 04 - Rebelión de Túpac Amaru II
 2da. Semana de la Vida Animal
 10 - Semana de la Biblioteca Escolar
 20 - Día de los Derechos del Niño e Iniciación de la
Semana del Niño
 27 - Batalla de Tarapacá
 27 - Andrés Avelino Cáceres

 01 - Día Mundial de la Lucha contra el SIDA


 03 – Día de la Abolición de la Esclavitud
 09 – Aniversario de la Batalla de Ayacucho
 10 - Declaración Universal de los Derechos
Humanos
 25 – Nacimiento de Jesús
La educación
es el arma
más
poderosa que
puedes usar
para cambiar
el mundo.

También podría gustarte