DE LAS NUEVAS FORMAS On Air
DEL TRABAJO HUMANO EN
LA ERA DISRUPTIVA
]
Liliana Andrea Vargas Espitia
Curso de Actualización en Derecho Laboral
y Seguridad Social
También se habla de la
]
evolución del trabajo a partir
de las revoluciones
]
02
] Indicios de
laboralidad
Recomendación 198 - OIT
La relación de trabajo,
independientemente de la
caracterización que le atribuya
cada ordenamiento jurídico,
] constituye el principal medio de
que puede servirse los
trabajadores para acceder a los
derechos y prestaciones
asociadas con el empleo en el
ámbito del derecho del trabajo
y de la seguridad social.
Cada vez con mayor
frecuencia, se verifican
modalidades de prestación
de servicios que exhiben
ambigüedades objetivas,
] esto es, combinación de rasgos
de dependencia y autonomía,
como consecuencia,
básicamente, de las nuevas
tecnologías y los modos
flexibles de organización del
proceso productivo.
La Jurisprudencia de la Corte
Suprema de Justicia – Sala de
Casación Laboral contempla
múltiples indicios de la
]
existencia del contrato de
trabajo, en concordancia con la
Recomendación 198 de la OIT,
entre los cuales cabe destacar:
]
] Ejemplos
Sentencia SL1439 de 2021
1. Se declare que estuvo vinculada con esa
institución por medio de un contrato de trabajo
Solicitud
desde el 11 de noviembre de 2004 hasta el 15 de
julio de 2010. (Contratos de prestación de
servicios)
servicios
2. Agrega que, en el marco de una jornada laboral,
] desarrolló funciones de «elaboración de
propuestas, ejecución de actividades necesarias
para la puesta en marcha y desarrollo de
diferentes proyectos, elaboración de informes de
avance para los reembolsos pactados en los
convenios de cooperación, presentación de
resultados para la liquidación de dichos
Demandante: Magda Julieth Rojas
Malagón
convenios, representación de la organización
Demandado: Organización de Estados ante diferentes entidades»
Iberoamericanos para la Educación, la
Ciencia y la Cultura – OEI - 3. Así las cosas, le corresponde a la Sala definir si
entre las partes se desarrolló una relación de
trabajo subordinada desde el 11 de noviembre
En aras de determinar la existencia de una
relación de trabajo subordinada, es bien conocida
la técnica del haz de indicios, es decir, criterios
que reflejan los rasgos más comunes de un
vínculo laboral dependiente. Se trata de
recabar, analizar y sopesar datos fácticos
relevantes que denoten el ejercicio de
facultades empresariales de organización,
dirección y control de las condiciones de
] trabajo. Una mención especial al criterio de la
integración en la organización de la empresa
(Recomendación n.º 198 de la OIT)
La Sala Laboral ha identificado algunos indicios
relacionados en la Recomendación No. 198 de la
OIT que, sin olvidar su carácter relativo o
circunstancial,
circunstancial no exhaustivo y dinámico, pueden
ser útiles para descifrar una relación de trabajo
subordinada.
]
Sentencia SL3695 de 2021
Solicitud
1. Se declare la existencia de un contrato de trabajo
2. Se condene a la accionada al reconocimiento y pago de la diferencia entre el salario que recibió con respecto al mínimo legal,
3. Se condene a la accionada al reconocimiento y pago de las horas extras,
4. Se condene a la accionada al reconocimiento y pago de las prestaciones sociales,
5. Se condene a la accionada al reconocimiento y pago de los aportes a seguridad social
6. Se condene a la accionada al reconocimiento y pago de las vacaciones
7. Se condene a la accionada al reconocimiento y pago de la sanción por no consignación de las cesantías, la indexación, los intereses moratorios desde la ejecutoria de la sentencia y
8. Se condene a la accionada al pago de las costas procesales.
Demandante: María Luisa Rivera
Torres
Demandado: Apuestas e
Inversiones JER S.A.
La demandante solicitó que se declare la
existencia de un contrato de trabajo y, en
consecuencia, se condene a la accionada al
reconocimiento y pago de la diferencia
entre el salario que recibió con respecto al
mínimo legal, las horas extras, las
]
prestaciones sociales, los aportes a
seguridad social y las vacaciones, así como
la sanción por no consignación de las
cesantías, la indexación, los intereses
moratorios desde la ejecutoria de la
sentencia y las costas procesales.
● Indicó que prestó los servicios a la demandada en la venta
de apuestas, lotería y chance, así como recargas a celular
a través de mecanismos electrónicos o talonarios, desde el
6 de marzo de 1995 hasta el 4 de abril de 2015, de lunes a
domingo en un horario de 9:00a.m. a 1:00p.m. y de
3:00p.m. a 9:30p.m.;
]
● Por dicha labor recibió un valor diario que varió entre
$5.000 y $10.000 pesos como comisiones por ventas.
● La empresa le suministró dotación anual consistente en un
chaleco para identificarse y le impuso la obligación de
entregar en sus instalaciones diariamente el producido de
las ventas.
A modo de ejemplo:
] 01 03
01 03
02
02 04
04
El hecho de que el trabajo Que es efectuado única o
se realiza según las principalmente en
instrucciones y bajo el beneficio de otra persona
control de otra persona Que el mismo implica la Que debe ser ejecutado
integración del trabajador personalmente por el trabajador,
dentro de un horario
en la organización de la determinado, o en el lugar
empresa indicado
A modo de ejemplo:
] 05 07
05 07
06
06 08
08
El hecho de que se
Que el trabajo es de cierta
duración y tiene cierta paga una remuneración
continuidad, o requiere la periódica al trabajador
disponibilidad del trabajador De que dicha
remuneración constituye la Entre otros indicios
única o la principal fuente
de ingresos del trabajador
de laboralidad.
https://www.youtube.com/watch?v=CLVeJTbktZc
https://www.youtube.com/watch?v=CLVeJTbktZc
03
Relaciones
]
On air
laborales en la
era disruptiva
El mundo laboral está en proceso
de cambio. Hay trabajos que han
desaparecido, otros que
desaparecerán debido a la
automatización y nuevas
profesiones que surgirán en un
futuro cercano.
]
Esto es que, la tecnología eliminará
algunos empleos, cambiará otros y
creará profesiones totalmente
nuevas relacionadas, sobre todo,
con el big data, la salud, la
nanociencia y la inteligencia
artificial.
Seis cambios disruptivos
]
Estos cambios enfrentan a los
trabajadores a la necesidad de
generar nuevas habilidades, ya que
el 35% de las habilidades necesarias
en la actualidad no serán útiles en la
] llamada Cuarta Revolución
Industrial, según calcula el Foro
Económico Mundial, que establece
las nuevas diez habilidades que
asegurarán el éxito laboral
]
RIESGOS DE LA REVOLUCIÒN DIGITAL
Pérdida masiva de puestos de
01
01 trabajo.
]
02
02 Mayor polarización de la sociedad.
03
03 Una desregulación de los mercados.
]
]
]
El derecho laboral
históricamente consideró como
típico el trabajo asalariado
prestado en relación de
] dependencia o subordinación y
alrededor de esa situación fue
construyendo el sistema de
protecciones, prohibiciones y
regulaciones que integra el
derecho individual del trabajo.
trabajo
Integración del derecho laboral individual
51% 79% 39%
a. b. c.
Un empleo a tiempo Un contrato de trabajo Un trabajo prestado para
completo dentro de los de duración un solo empleador en el
límites de la jornada máxima; centro de trabajo de éste.
indefinida;
]
La conexión entre la
empresa virtual y las
tecnologías disruptivas
comienza a incidir
] fuertemente en las
relaciones de trabajo,
encontrando una de sus
principales expresiones en
el nuevo fenómeno de las
“aplicaciones”
aplicaciones
Las nuevas transformaciones del trabajo nacen y se
reproducen a través de plataformas virtuales.
Cuando hablamos de una plataforma virtual
estamos refiriéndonos a aquellas que impactan
01
01 en el mundo del trabajo, ya sea desarrollando
formas de trabajo colaborativo o de trabajo
autónomo o vínculos de trabajo subordinado.
subordinado
] Las nuevas plataformas virtuales están
02
02 cambiando la forma en que se prestan
servicios.
La tecnología esta transformando las
03
03 organizaciones empresariales de forma que el
trabajador subordinado es menos necesario.
necesario
No vigilancia directa a
los trabajadores -
“Review” enviados por
la empresa al usuario
] del servicio - Nueva
forma de
subordinación.
Transformación de la
subordinación
]
Si las características del modelo
típico se centraban en la estabilidad
en el trabajo, los horarios fijos y
categorías definidas, el nuevo
] paradigma laboral promueve la
movilidad en el trabajo, los horarios
flexibles y el nuevo concepto de
competencias laborales.
Aparecen nuevas
realidades
jurídicas
El trabajador autónomo, por cuenta
ajena o económicamente
dependiente:
]
La movilidad laboral como una
nueva lógica de trabajo; el trabajo
externalizado; las competencias
laborales; un nuevo concepto de
seguridad social, cada vez menos
anclado al trabajo subordinado.
Contrato de mandato remunerado a
Rappi define
través
que
de medios
vincula a sus
electrónicos
rappitenderos mediante un contrato de
mandato remunerado a través de medios
electrónicos.
Definiéndolo de la siguiente manera es
] aquel acuerdo de voluntades celebrado
entre el Consumidor y el Mandatario, por
medio del cual el Consumidor solicita, a
través de la Plataforma, la gestión de un
encargo al Mandatario, obligándose este
último a cumplir con dicho encargo por
cuenta y riesgo propio, a cambio de recibir
una remuneración como contraprestación.
Rappi se define como una plataforma de
comercio electrónico.
Seguridad social y prestaciones sociales
Bajo esta modalidad de contrato no existe la
01
01 figura de las prestaciones sociales, pues estas
son propias de una relación laboral
] Son considerados trabajadores
independientes por lo cual ellos son los
02
02 encargados de sufragar los costos de su
seguridad social.
“los ‘rappitenderos’ no son empleados
de la compañía, sino usuarios de la
03
03 aplicación. Aclaran que con ellos no hay
una relación laboral.”
La relación de trabajo
A través de los
procesos judiciales en
los diferentes países
se ha clasificado a los
] trabajadores de
plataformas en
diversas categorías,
de acuerdo con
interpretaciones más o
menos laxas de la
relación de trabajo.
]
Dependiendo la clasificación del
empleado pueden tener más o
menos garantías laborales, además,
]
algunos países han implementado
diferentes estrategias con el fin de
ampliar la protección laboral un
ejemplo de esto son:
Australia y Nueva Zelanda: Brasil:
Adoptaron una
SS W
W Un fallo judicial extendió
terminología más general normas jurídicas en
en su legislación para seguridad y salud a los
ampliar la cobertura de trabajadores de las
seguridad y salud a todos plataformas.
los trabajadores.
]
Francia: Algunos países de América Latina:
Incluyen a los trabajadores
O
O TT
de plataformas en la Otorgan prestaciones
seguridad social, derecho a por accidentes de
la desconexión y percibir trabajo y muerte.
una remuneración decente.
] Ejemplos
Sentencia No. 284/2018
Órgano: Juzgado de lo sobre
1. Procedimiento Social Despido (tácito) 1353/2017
Sede:y Madrid
Acumulados sobre Resolución del Contrato de
Ponente: BEATRIZ VICTORIA PRADA RODRIGUEZ
Trabajo a Instancia del Trabajador y Despido
(expreso).
] La Empresa GLOVO APP 23, S.L (en adelante,
GLOVO), es una start-up constituida el 9 de
septiembre de 2014 cuyo objeto social es la
explotación de aplicaciones informáticas de
servicios de recadero con facultad de adquisición
de bienes por cuenta ajena, actuando como
comisionista, así como la realización de la
Demandante: D. Alexis actividad de intermediario en la contratación de
Demandado: D. Luis Suárez transporte de mercancías por carretera en
Machota, y la Empresa GLOVO
concepto
de agencia de transporte, transitario, almacenista u
operador logístico.
El demandante, D. Alexis , suscribió con la
demandada GLOVO APP 23, S.L el 8 de
septiembre de 2015 un contrato de prestación de
servicios profesionales para la realización de
recados, pedidos, o microtareas como trabajador
autónomo, con las condiciones que se reflejan en
el documento número 4 del ramo de prueba del
demandante que, dada su extensión, se da por
reproducido.
] El demandante se dio de alta en el Régimen
Especial de Trabajadores Autónomos de la
Seguridad Social el 01/09/2015, abonando desde
dicha fecha las cotizaciones correspondientes.
Previa comunicación del trabajador de
20/06/2016 sobre la percepción de más del 75%
de sus ingresos de dicha Empresa, las partes
suscribieron un contrato para la realización de
actividad profesional como trabajador autónomo
● Los indicios comunes de dependencia más
habituales son la asistencia al centro de trabajo del
empleador o al lugar de trabajo designado por éste y
el sometimiento a un horario;
horario también el desempeño
personal del trabajo, compatible en determinados
]
servicios con un régimen excepcional de suplencias
o sustituciones; la inserción del trabajador en la
organización de trabajo del empleador, que se
encarga de programar su actividad y dirigirla; y,
reverso del anterior, la ausencia de organización
empresarial propia del trabajador».
● Y son indicios comunes de la nota de ajenidad , la
entrega o puesta a disposición del empresario por
parte del trabajador de los productos elaborados o
de los servicios realizados; la adopción por parte del
empresario y no del trabajador de las decisiones
concernientes a las relaciones de mercado o de las
relaciones con el público, como fijación de precios o
tarifas, selección de clientela, indicación de personas
]
a atender; el carácter fijo o periódico de la
remuneración del trabajo; y el cálculo de la
retribución o de los principales conceptos de la
misma con arreglo a un criterio que guarde una
cierta proporción con la actividad prestada, sin el
riesgo y sin el lucro especial que caracterizan a la
actividad del empresario o al ejercicio libre de las
profesiones
Sentencia Proceso 2019-094
]
1. En virtud del principio de la primacía de la realidad sobre la formalidad, entre ambas partes existió un contrato de trabajo a término indefinido y no un contrato civil de prestación de servicios.
2. El Juzgado encontró probados los tres elementos del contrato de trabajo:
(i) Prestación personal del servicio por parte del trabajador
(ii) Subordinación ejercida por el empleador
(iii) Pago del salario como remuneración.
3. El Despacho ordenó a la compañía empleadora el pago de:
(i) Prestaciones sociales
(ii) Vacaciones compensadas en dinero
(iii) Aportes al Sistema General de Pensiones.
Demandante: Carlos Andrés
Pérez Ruiz
Demandado: Internet Services
Latam SAS (Mercadoni)
4. Como medios de prueba de la subordinación y
del contrato realidad el Juzgado encontró:
(i)Las conversaciones de WhatsApp entre el
demandante y la coordinadora que definía los
turnos de trabajo
(ii)Los correos electrónicos cruzados entre el
demandante y la compañía por medio de los
]
cuales la plataforma gestionaba los pagos al
domiciliario por los servicios brindados
(iii)El carné de suscripción por membresía a
nombre de la plataforma, que permitía al
demandante seleccionar los productos a enviar a
los usuarios (como persona encargada para estos
efectos por la plataforma de domicilios)
(iv)La exigencia de condiciones de modo, tiempo y
lugar.
Teletrabajo (Art. 2 Ley 1221 de 2008)
De acuerdo con la Ley 1221 de
2008, es una forma de
organización laboral, que
consiste en el desempeño de
actividades remuneradas o
prestación de servicios a
terceros utilizando como
] soporte las tecnologías de la
información y la comunicación –
TIC para el contacto entre el
trabajador y la empresa, sin
requerirse la presencia física del
trabajador en un sitio específico
de trabajo; a menos que, por
necesidades del servicio o por
disposición del empleador se
requiera su presencia.
]
Trabajo Convencional VS teletrabajo
Fuente: Teletrabajo.gov.co
Autónomo
Autónomo
En el propio domicilio o en un lugar
diferente, como oficina o local
] No tiene lugar de prestación de
Modalidades
Modalidades Móvil
Móvil servicios establecido
Se prestan servicios dos o tres días a
Suplementario
Suplementario
la semana en el domicilio
Beneficios
Fuente: Teletrabajo.gov.co
]
]
Trabajo en Casa
Se(Ley 2088
define de 2021)
a trabajo en casa como “Una
persona que tenga la condición de
asalariado no se considerará
teletrabajador por el mero hecho de
realizar ocasionalmente su trabajo como
] asalariado en su domicilio o en lugar
distinto del centro de trabajo del
empleador, en vez de realizarlo en su
lugar de trabajo habitual”. Para optar
por esta modalidad, debe existir
acuerdo entre el empleador y el
trabajador, de esta manera el
trabajo en casa es una situación
ocasional, temporal y excepcional.
No se considerará teletrabajador aquel
que realice ocasionalmente el trabajo en
su domicilio o en un lugar distinto del
Trabajo en Casa VS Teletrabajo
]
]
]
]
La norma estableció que
el trabajo en casa queda
]
sujeto a una serie de
condiciones, tales como
las que se enuncian a
continuación:
Coordinación
El empleador deberá señalar, al
momento de asignar las tareas,
los medios y herramientas que
] permitan una comunicación
constante y recíproca con el
trabajador, y coordinar un
método adecuado para lograr
un seguimiento y evaluación de
la labor del trabajador.
Desconexión laboral
Es la garantía que tiene todo
trabajador de gozar de su
tiempo de descanso, permisos,
] vacaciones, y de conciliar su
vida personal con la familiar. El
empleador deberá abstenerse
de impartir órdenes u otros
requerimientos al trabajador
fuera de su jornada laboral.
Temporalidad
Puede acudirse al trabajo en
casa únicamente en
circunstancias excepcionales y
podrá extenderse hasta por un
] término de 3 meses
prorrogables por un término
igual (salvo en el caso de que
persista la condición que
impide que el trabajador preste
su servicio de manera
presencial).
Unilateralidad
El empleador tendrá la facultad
] unilateral de dar por terminado
la modalidad de trabajo en
casa, en cualquier momento.
]
La realidad de las plataformas virtuales que organizan trabajo ajeno,
irrumpe con tanta fuerza en el mundo del trabajo, que las primeras
conclusiones son siempre frágiles y vacilantes
El modelo de producción y negocios del mundo
01
01 contemporáneo cambiará a partir de la
presencia inevitable de plataformas virtuales
]
Los trabajadores y los paradigmas de la
02
02 vinculación laboral cambian
Seguirán existiendo millones de trabajadores
03
03 anclados a trabajos precarios con baja
capacitación y alta vulnerabilidad económica
Nuevos modelos empresariales, cadenas de
producción y suministro
El concepto de cadena de
producción surge en el ámbito
de la economía y los estudios
de administración y se ha
entendido como “un conjunto
]
estructurado de procesos de
producción que tiene en común
un mismo mercado y en el que
las características tecno-
productivas de cada eslabón
afectan la eficiencia y
productividad de la producción
en su conjunto”
conjunto
La realidad nacional y
transnacional muestra que, en la
actualidad, las empresas se han
visto en la necesidad de
organizarse y autogestionarse de
manera diferente para así
ajustarse a las necesidades del
]
mercado globalizado; lo que como
consecuencia ha conllevado a un
cambio,
cambio no solo en los métodos
productivos sino en la forma de
vincular el capital humano que va
a intervenir en cada uno de los
procesos de la operación.
El futuro de las cadenas de suministro
es una red cognitiva, pues el entorno
actual es de incertidumbre y
constante cambio; es decir, nada se
] mantiene durante mucho tiempo y,
como resultado, los enfoques para
pronosticar la oferta y la demanda, y
detectar y gestionar el riesgo cambian
constantemente.
Ejemplos
Decisiones basadas en un nuevo modelo
de TCO (Total Cost of Ownership)*
Cambio a cadenas de suministro
sostenibles
]
Podcast
Centrarse en las regiones
Planificación de escenarios
locales
multiempresa
*Costos de producción
Ejemplos
Rise of the digital duplicate™ y digital
twin of the organization (DTO)*
El surgimiento de las torres de control
cognitivo
]
Podcast
Cadenas de suministro de
Blockchain** amplía las capacidades de
varios niveles la cadena de suministro
*Gemelo digital de la organización (Mapeo en tiempo real)
**Conjunto de tecnologías que permiten llevar un registro seguro, descentralizado, sincronizado
y distribuido de las operaciones digitales
La relación laboral, en términos
generales y al margen de
cualquier ordenamiento jurídico
concreto, alude al vínculo
existente entre una persona
natural, comúnmente
denominada trabajador y otra,
natural o jurídica típicamente
]
calificada como empleador a
quien aquella proporciona su
esfuerzo personal bajo ciertas
condiciones a cambio de una
remuneración.
Relaciones laborales en
zonas grises
04
Cambios en la
]
jornada de
trabajo
Ley 2101 de 2021
Gradual, de acuerdo
con el cronograma
establecido en la Ley
Reducción
Reducción
Pasa de 48 a 42 Implementación
Implementación
] horas semanales
No
No disminuye
disminuye Tampoco afecta los
derechos adquiridos y las
el
el salario
salario garantías de los
trabajadores
Cambia el número
MÁXIMO de horas
No hay cambios
ORDINARIAS
En el horario en el
cual se ejecuta la
Voluntaria
jornada laboral Se puede acoger
] de forma
Obligatorio
voluntaria de
Todas las parte del
empresas deben empleador antes
aplicar la nueva de 2026
jornada laboral de
42 horas (Gradual
o Voluntario)
Voluntario
Artículo 161 del Código Sustantivo de
Trabajo Duración
Antiguo Texto Nuevo Texto
La duración máxima de la
La duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo
jornada ordinaria de trabajo es de cuarenta y dos (42)
]
es de ocho (8) horas al día y horas a la semana, que
cuarenta y ocho (48) a la podrán ser distribuidas, de
semana,
semana salvo las siguientes común acuerdo, entre
excepciones (…). empleador y trabajador, en 5
o 6 días, a la semana,
semana
garantizando siempre el día
de descanso (…)
Pasados tres (3) años de la entrada en vigencia de la
ley, se reducirá otra hora de la jornada laboral semanal
Quedando en 47 horas
Quedando en 46 horas
semanales
semanales.
Podcast
Transcurridos dos (2) años a partir de la A partir del cuarto (4) año de la entrada en
entrada en vigencia de la ley, se reducirá vigencia de la ley, se reducirán dos (2) horas
una (1) hora de la jornada laboral semanal cada año hasta llegar a las 42 horas semanales.
Exoneración
]
Excepciones en
determinadas
actividades
] Quedan excluidos de la
regulación sobre jornada
máxima legal de trabajo los
siguientes trabajadores:
1.
1. 3.
3.
2.
2. 4.
4.
]
Los que desempeñan Los que ejerciten
cargos de dirección, de actividades discontinuas
confianza o de manejo. o intermitentes
Los del servicio doméstico,
Los de simple vigilancia,
ya se trate de labores en
cuando residen en el
los centros urbanos o en el
campo. lugar o sitio del trabajo