0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas20 páginas

8.vulneracion de Derechos en La Atencion - Rocio Gutierrez

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas20 páginas

8.vulneracion de Derechos en La Atencion - Rocio Gutierrez

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

VULNERACION DE DERECHOS

EN LA ATENCION DE LA
SALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVA DE LAS Y LOS
ADOLESCENTES

Rocío Gutiérrez
Movimiento Manuela Ramos
¿Que son los Derechos
Humanos?
 Se corresponden con la afirmación de la
dignidad de la persona frente al Estado.
 El poder público debe ejercerse al servicio
del ser humano.
 La sociedad contemporanea reconoce que
todo ser humano por el hecho de serlo
tiene derechos frente al Estado, los mismos
que el debe respetar y garantizar.
¿Que son los Derechos
Humanos?
 Se tratan de derechos inherentes a la
persona humana
 Se afirman frente al poder público
 Su reconocimiento y protección universales
representan la revalorización ética y
jurídica del ser humano.
La Salud en el marco de
los Derechos Humanos
Contenidos del Derecho a la salud(Relator NNUU):

 La atención sanitaria y los determinantes básicos


de la salud(acceso al agua segura,
medioambiente, educación, información, etc.)

 Se desglosa en otros derechos mas concretos


(salud sexual y salud reproductiva, salud
materna, acceso a medicamentos,prevención de
enfermedades, etc.)
La Salud en el marco de
los Derechos Humanos
Contenidos del Derecho a la salud(Relator NNUU):

 Libertad y derechos ( control sobre las


decisiones en torno a la salud, medicamentos,
experimentos, etc, “consentimiento”)

 Derecho a un Sistema de protección de la salud,


que asegure equidad , calidad, no
discriminación.
La Salud en el marco de
los Derechos Humanos
Marco legal:
 Declaración Universal de Derechos

Humanos

 Pacto Internacional de Derechos


Económicos, Sociales y Culturales (1996)
Código penal e implicaciones
legales para los servicios de
salud
¿ Qué establecía el Código Penal?
Art. 173 Violación a menor de edad
El que tiene acceso carnal por via vaginal, anal o bucal o
realiza otros actos análogos, introduciendo objetos o
partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vías, con
un menor de edad, será reprimido:
Víctima con menos de 7 años
Víctima entre 7 y menos de 10
Vìctima entre 10 y menos de 14
Posición o cargo que le de autoridad sobre la víctima,
vínculo familiar, que le impulse a depositar su confianza, la
pena será de cadena perpetua.
Código penal e implicaciones
legales para los servicios de
salud
¿ Qué establecía el Código Penal?

Concepto de “Indemnidad sexual”:


...Es decir la ley penal no exige que medie
violencia o amenaza. El delito podría cometerse
aun cuando él o la adolescente consienta,
propicie o busque el acceso carnal.
...El estado no consideraba a las/os menores de
14 años sujetos con capacidad (física/psíquica de
ejercicio de libertad sexual
Código penal e implicaciones
legales para los servicios de
salud
¿ Qué cambió con la Ley 28704?(03/04/2006)
El que tiene acceso carnal por via vaginal, anal o bucal o
realiza otros actos análogos, introduciendo objetos o
partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vías,
con un menor de edad, será reprimido:
Víctima con menos de 10 años, cadena perpetua
Víctima entre 10 y menos de 14, no menor de 30 ni mayor de 35
Vìctima entre 14 y menos de 18, no menor de 25 ni mayor de
30
Posición o cargo que le de autoridad sobre la víctima,
vínculo familiar, que le impulse a depositar su confianza,
la pena será de cadena perpetua.
Código penal e implicaciones
legales para los servicios de
salud
¿ Qué quiere decir?
 Se eleva la edad de la “indemnidad sexual”
hasta los 18 años.
 Su aplicación genera contradicciones entre
diferentes normas y situaciones que colocan a
muchas/os adolescentes al margen de la ley:

El código civil reconoce el matrimonio de
adolescentes de 16 años ( pero no su consumación?)

A partir de los 14 años puede reconocer a sus hijos,
demandar alimentos, filiación, etc.
¿Qué quiere decir esto?,
¿qué pasa con la norma
actual?
 Primero, que con la norma actual NO se reconoce la
libertad de las y los adolescentes a decidir libremente
sobre el ejercicio de su sexualidad,
DESCONOCIENDO la realidad peruana.
 Según diagnóstico de Manuela Ramos en 4 regiones (Lima,
Ayacucho, Ucayali y Huancavelica):
 Entre las/os que se habían iniciado sexualmente, el
39% de ellos se habían iniciado sexualmente antes
de los 15 años.
 Asimismo, entre las y los adolescentes mayores de
14 años, el 79% restante señaló que fueron
relaciones voluntarias.
¿Qué quiere decir esto?,
¿qué pasa con la norma
actual?
 Segundo, que las personas que tengan
relaciones sexuales con adolescentes entre
14 y 18 años, con consentimiento de éstos,
serán acusados de violación sexual.
 También significa que si un adolescente tiene
relaciones sexuales consentidas con otro
adolescente, será considerado como víctima
y violador a la misma vez. Ambos
adolescentes, de acuerdo a la ley actual, son
infractores y podrán ser acusados y
procesados penalmente con cargo a ser
recluidos en Centros Correcionales.
Implicaciones legales para los
servicios de salud

Caso INMP( Maternidad de Lima):


En base a esta modificación y a una interpretación
“errada” del artículo 30 de la Ley General de Salud
(persecusión penal de los delitos y no de las víctimas),
emitió una directiva referida a “Información de
pacientes menores de edad a la autoridad competente”
 El personal de salud de los servicios de obstetricia,

debe informar la supuesta comisión del delito de


violación sexual que habría originado el embarazo de
las adolescentes que atienden
CONSECUENCIAS Y DERECHOS
VULNERADOS
 Vulneración de derechos de las “supuestas
víctimas” ( las adolescentes embarazadas )y no
penalización del delito.

 Si bien el Articulo 30 de la LGS, señala obligación


del personal de salud de denunciar delitos
perseguibles de oficio; la persecución del delito es
competencia del Ministerio Público y/o autoridades
policiales y judiciales, pero NO de los prestadores
de salud.
CONSECUENCIAS Y
DERECHOS VULNERADOS DE
LAS ADOLESCENTES
Informe de la Defensoría del Pueblo (Adjuntía para la
Niñez y adolescencia:

 Los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derechos,


tendencia creciente a incluir el respeto del principio de
autonomía individual y libre desarrollo de su personalidad.
 El estado debe tener oferta diferenciada de servicios de
salud para la adolescencia ( Lineamientos de política de salud de
las/os adolescentes)
 Reconocimiento de la sexualidad y el bienestar sexual
del/la adolescente como componentes integrales de su
salud y desarrollo (OPS,2003)
CONSECUENCIAS Y
DERECHOS VULNERADOS DE
LAS ADOLESCENTES
Informe de la Defensoría del Pueblo (Adjuntía para
la Niñez y adolescencia:
 No se puede dejar de reconocer la capacidad de
“discernimiento” de los mayores de 14 años y menores de
18 para prestar su consentimiento a sostener relaciones
sexuales, al no existir violencia ni amenaza.

 Se estaría violando la “libertad sexual” ( vulneración de


otros derechos: libre desarrollo de su personalidad,
intimidad, integridad, entre otros)

 No se considera costumbres y prácticas culturales para el


matrimonio y la iniciación sexual ( vulneración del derecho a
la identidad étnica y cultural, art. 2 constitución)
CONSECUENCIAS Y
DERECHOS VULNERADOS DE
LAS ADOLESCENTES
Informe de la Defensoría del Pueblo (Adjuntía
para la Niñez y adolescencia:

 Violación del secreto médico ( información conocida


en mérito de relación profesional y que el paciente
no desea sea revelada a terceros- confidencialidad)
 Derecho a la privacidad ( Art. 16 de la Convención
sobre los Derechos de los Niños), protegida también
por los Lineamientos de políticas de salud de los/las
adolescentes ( confidencialidad)
 En ningun caso puede haber “retención”
CONSECUENCIAS Y
DERECHOS VULNERADOS DE
LAS ADOLESCENTES
TENIENDO EN CUENTA QUE:

 El inicio sexual generalmente voluntario de los/las


adolescentes en el país ocurre en promedio a los
17 años y en algunas poblaciones antes de los 15
años (MMR, 2006)
 La prevalencia de embarazo adolescente es de
12.7 ( rural y selva la duplica)
 El MINSA hace esfuerzos importante para
garantizar el parto institucionalizado ( 20% de
ellos son en adolescentes)
CONSECUENCIAS Y
DERECHOS VULNERADOS DE
LAS ADOLESCENTES
TENIENDO EN CUENTA QUE:

 La constitución, La ley de igualdad de


oportunidades entre hombres ymujeres, el Código
del Niño y adolescente y documentos del Minsa
reconocen los Derechos Sexuales y Reproductivos
de los y las adolescentes.
CONSECUENCIAS Y
DERECHOS VULNERADOS DE
LAS ADOLESCENTES
LOS RIESGOS DE QUE ESTA LEY NO SEA
MODIFICADA:

 Considerar “ilegal” todo ejercicio sexual de las y los


adolescentes menores de 18 años
 Desalentar y confundir el cumplimiento de la
normatividad vigente respecto del acceso de los y las
adolescentes a recibir información, orientación y
servicios de planificación familiar ( aumento de
embarazos no deseados)
 Desinstitucionalezar la atención del parto de
adolescentes, con mayores riesgos y complicaciones

También podría gustarte