0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas18 páginas

Taller Fitness Emocional para El Manejo Del Estres

El taller sobre fitness emocional aborda la importancia de la salud mental y emocional en el manejo del estrés, destacando que el bienestar integral requiere atención tanto al estado físico como al emocional. Se define el estrés y sus tipos (agudo, agudo episódico y crónico), así como sus síntomas y efectos en la salud. Se proponen técnicas de identificación y manejo del estrés, incluyendo sonidos binaurales y hipnosis.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas18 páginas

Taller Fitness Emocional para El Manejo Del Estres

El taller sobre fitness emocional aborda la importancia de la salud mental y emocional en el manejo del estrés, destacando que el bienestar integral requiere atención tanto al estado físico como al emocional. Se define el estrés y sus tipos (agudo, agudo episódico y crónico), así como sus síntomas y efectos en la salud. Se proponen técnicas de identificación y manejo del estrés, incluyendo sonidos binaurales y hipnosis.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Taller:

Fitness emocional para el


manejo del estrés
4ta. Jornada de Expresión Educativa y 2da.Jornada Virtual
de Expresión Educativa 2021

Decania de psicología
o Mtra. Beatriz Elena Trujillo Cervantes

A cargo de:
o Lic. Gilberto Cruz Hernández

Alumnos:
o Jessica Denisse Caballero Caballero
o Angeles Nayelli Martínez Sosa
o Luis Arturo Villaseñor Beltrán
¿Qué es el fitness?
o La palabra fitness es un vocablo inglés que significa “bienestar”. Engloba 2
nociones que se encuentran relacionadas con el tema de la salud.
o Por una parte se considera fitness al estado de salud física obtenido, no
sólo por llevar una vida sana, sino también por la continua práctica de
ejercicios. Por otra parte, este término indica ciertos tipos de actividades
físicas, que por lo general se realizan en determinados sitios deportivos.
Entonces
¿Qué es el fitness
emocional?
Y
¿En qué nos puede
beneficiar?
Las emociones también forman parte del ‘’fitness’'.
Y como ocurre en el resto de disciplinas, esta unión de cuerpo y mente
proporciona un bienestar que nos invade al acabar algún entrenamiento. Estar en
forma tiene múltiples beneficios, por ejemplo; practicar deporte libera endorfinas,
las llamadas ‘’hormonas de la felicidad". Sin embargo, a veces la parte emocional
pasa desapercibida. Así como cuidamos nuestro rendimiento físico, el emocional
también necesita dedicación y entrenamiento para aumentar nuestras aptitudes
personales, relaciones sociales y nuestro bienestar integral.
¿Qué emociones identifico cuando me
siento estresado?
¿Qué es el estrés?
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
define el estrés como ‘’el conjunto de
reacciones fisiológicas que prepara el
organismo para la acción’’. En términos
globales se trata de un sistema de alerta
biológico necesario para la supervivencia.

American psychological association (APA) Lo define como: “experiencia emocional


molesta que venga acompañada de cambios bioquímicos, fisiológicos y conductuales
predecibles.” A veces, un poco de estrés viene bien porque da el empuje y la energía
que se necesitan para sobrellevar ciertas situaciones, como tomar un examen o cumplir
con algún plazo en el trabajo. Sin embargo, una cantidad excesiva de estrés puede tener
consecuencias sobre la salud y afectar adversamente el sistema inmunitario,
cardiovascular, neuroendocrino y nervioso central.
Los distintos tipos de estrés de acuerdo a APA:
o Estrés agudo.
o Estrés agudo episódico.
o Estrés crónico.

Cada uno cuenta con sus propias características,


síntomas, duración y enfoques de tratamiento.
1 Estrés agudo

Es la forma de estrés más común. Surge de


las exigencias y presiones del presente. El
estrés agudo es emocionante y fascinante en
pequeñas dosis, pero cuando es demasiado
resulta agotador.

Dado que es a corto plazo, el estrés agudo no tiene tiempo suficiente para causar daños
importantes asociados con el estrés a largo plazo. Los síntomas más comunes son:

1) Agonía emocional: una combinación de enojo o irritabilidad, ansiedad, las tres


emociones del estrés.
2) Problemas musculares: que incluyen dolores de cabeza tensos, dolor de espalda, dolor
en la mandíbula y las tensiones musculares que derivan en desgarro muscular y
problemas en tendones y ligamentos.
3) Problemas estomacales e intestinales como: acidez, flatulencia, diarrea, estreñimiento
y síndrome de intestino irritable.
4) Sobreexcitación pasajera: que deriva en elevación de la presión sanguínea, ritmo
cardíaco acelerado, transpiración de las palmas de las manos, palpitaciones, mareos,
migrañas, manos o pies fríos, dificultad para respirar, y dolor en el pecho.
2 Estrés agudo episódico

Estrés agudo con frecuencia, la personas pueden ser desordenadas y pueden entrar en crisis. Siempre
están apuradas, pero siempre llegan tarde. Asumen muchas responsabilidades, tienen demasiadas
cosas entre manos y no pueden organizar la cantidad de exigencias autoimpuestas ni las presiones que
reclaman su atención. Parecen estar perpetuamente en las garras del estrés agudo.

Los síntomas del estrés agudo episódico son los síntomas de una
sobre agitación prolongada: dolores de cabeza tensos y
persistentes, migrañas, hipertensión, dolor en el pecho y alguna
alteración cardíaca.
Tratar el estrés agudo episódico requiere la intervención en varios
niveles, que por lo general requiere ayuda profesional, la cual
puede tomar varios meses.
3 Estrés crónico
Este es el estrés agotador que desgasta a las personas día
tras día, año tras año.

El estrés crónico surge cuando una persona no ve una


salida a una situación. Es el estrés de las exigencias y
presiones implacables durante períodos aparentemente
interminables. Sin esperanzas, la persona abandona la
búsqueda de soluciones.

Los recursos físicos y mentales se ven consumidos por el


desgaste a largo plazo, los síntomas de estrés crónico son
difíciles de tratar y pueden requerir tratamiento médico
y de conducta y manejo del estrés.
Estresometro 2. Resistencia
El cuerpo trata de adaptarse
gracias un proceso llamado
homeostasis
Disminuye cortisol y
adrenalina

3. Agotamiento
El estrés dura mucho, el organismo
1. Alarma de reacción acaba por agotar recursos y pierde
liberación de cortisol y gradualmente la capacidad
adrenalina que permite adaptativa de las fases anteriores. El
dar solución cuerpo se debilita y puede
Ante un estímulo enfermar
estresante
¿Cuáles son los factores que me
estresan?

Técnica de identificación
Sonidos binaurales
Técnica de hipnosis para
disminución de estrés
Referencias bibliográficas:

• American Psychological Association. (2021) ‘’Tipos de estrés’’. Recuperado de:


https://www.apa.org/centrodeapoyo/tipos

También podría gustarte