0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas30 páginas

Planeación de Los Recursos Humanos, Fiinanciero, Materiale Tecnológico

La planeación de recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos es esencial para el funcionamiento eficiente de las organizaciones de salud. Este proceso incluye la identificación de objetivos, la toma de decisiones estratégicas y la gestión adecuada de los recursos disponibles. Una planificación meticulosa asegura la satisfacción de las necesidades de los pacientes y un ambiente propicio para el personal.

Cargado por

Reyna Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas30 páginas

Planeación de Los Recursos Humanos, Fiinanciero, Materiale Tecnológico

La planeación de recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos es esencial para el funcionamiento eficiente de las organizaciones de salud. Este proceso incluye la identificación de objetivos, la toma de decisiones estratégicas y la gestión adecuada de los recursos disponibles. Una planificación meticulosa asegura la satisfacción de las necesidades de los pacientes y un ambiente propicio para el personal.

Cargado por

Reyna Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

PLANEACIÓN DE LOS

RECURSOS HUMANOS,
fiINANCIERO,
MATERIALE
Gerencia de los servicios de
Equipo:
Estefes Espinoza Erick

TECNOLÓGICO
salud en enfermería Martínez Ramírez Jedini
Piña Custodio Melina
Profa. Cecilia Vite Rodríguez Grupo
1654
PLANE
ACIÓN
Proceso de d e c i d i r anticipadamente l o que
se ha de hacer y cómo.

Implica l a se l e c c i ón de o b j e t i v o s y
e l d e s a rro l l o de p o l í t i c a s , programas
y procedimientos para l o g r a r l o s .

Suministra un marco de re f e re n c i a para l a


toma de decisiones integrada a t r a v é s de
l a organización.
Elementos
:
● Ver a futuro ¿qué
● Acción ?
¿quién?
● I d e n t i fi c a c i ó n o causalidad personal u
organizacional
¿para qué?
E l proceso de p l a n i fi c a c i ó n en s e r v i c i o s de salud
t i e n e cuatro elementos que son:
El gerente debe tener presente 3 elementos:
administrador, poder y empatía

Las regl a s de oro del gerente por Charles Knight:

1. Saber ordenar prioridades


2. Jamás delegar l o e s e n c i a l
3. Exigir mucho
4. Actuar rápido
5. Informarse bien
6. Comprometerse
7. No ocuparse sino de l o posible
8. Saber perder
9. Ser j u s t o y dedicado
10. Gozar del trabaj o
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA

Proceso mediante e l cual quienes toman las


decisiones en una organización obtienen la
información y a partir de e l l a elaboran l o s
fi n e s que conl o s medios y recursos le
permiten elaborar l o s planes, l o s cuales
PROCESO DE
PLANEAMIENTO
A n á l i s i s Interno Análisis
Fo rta l eza s y Estratégico

ESTRATÉGICO
Debilidades (interno)

Misión Objetivos y
Diagnósticos
Metas
Deseables

A n á l i s i s Externo
Análisis
Oportunidades y
competitivo
Amenazas
( ext e rn o )
Estrategia
realizable

Acción Decisión
Empresaria Estratégica
l
RECURSOS HUMANOS
La planeación de recursos
humanos es una t écn i ca
para determinar en forma
sistemática l a provisión y
demanda de empleados que son
necesarios en l a organización
para l a s a t i s f a c c i ó n de l a s
necesidades.
1
D
ne et
ce er
si mi
d na
ad c
es ió
n
d
e

2
F
re ue
cl nt
ut e
ams d
ie e
nt
o
3

D
in iv
sc ul
ri ga
p c
ci ió
ón n
e
4

C
ciandon
ón p u tra
acc t
ictió ac
acn ió
i , n,
RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN
DETERMINACIÓN
DE NECESIDADES
➔ Roles que se van a desempeñar.
➔ Funciones y tareas que r e a l i z a r á e l nuevo
empleado.
◆ Actitudes
◆ Aptitudes
◆ Conocimientos
◆ Metas
● Personas competentes y c a l i fi c a d a s para desempeñar e l
puesto
FUENTES DE RECLUTAMIENTO
★ Interno
○ Cuando a l presentarse
determinada vacante l a empresa
i n t e n t a l l e n a r l a mediante l a
reubicación de l o s empleados que
ya laboran para l a organización
★ Externo
○ Cuando a l e x i s t i r determinada
vacante una organización
inte nta l l e n a r l a con personas
ajenas
DIVULGACIÓN E
INSCRIPCIÓN Análisis de
Formatos de resultados y
inscripción elección
0
. 5

0 0 Verificación de
referencias
1 4

Entrevista y Exámenes o
Evaluación pruebas de
.
0 0 selección
2 3
CONTRATACIÓN, INDUCCIÓN,

CAP ACIT ACIÓN
Contratación: Formalizar con apego a la ley, la futura
relación de trabajo para garantizar los intereses,
derechos y deberes tanto del trabajador como de la
empresa mediante un contrato.
❏ Inducción:
incorporación de la
persona
a la
organización y
su adaptación a l
puesto
de trabaj o en
❏ el
Capacitación: menor
Se
tiempo e
proporciona pol sible.
conocimiento y
se
desarrol l an
habilidades del
personal
RECURSOS
fiINANCIERO
Para cumplir con los programas de salud, se hace
indispensable ejecutar una cantidad de gastos que se
respaldan en los ingresos de dinero tanto de origen
gubernamental como privado. Se desarrolla a través de un
presupuesto de ingresos y de gastos que luego de aprobado,
se continúa con las gestiones para obtener los ingresos y
controlar los costos y gastos.
PRESUPU
ESTO
E l presupuesto
h o s p i t a l a r i o presenta en
d e t a l l e l a forma en que
l o s fondos a obtener se
gastarán, a s í como
también l a forma y e l
origen de donde provendrá
e l dinero para e f e c t ua r
l o s gastos. Es una
herramienta de
administración usada para
p l a n e a r , c o n t ro l a r y
coordinar.
Un presupuesto hecho con
un c l a ro sentido de
l o s o b j et i v o s y un
a n á l i s i s cuidadoso de las
tareas por cumplir juega
un papel muy importante
en l a organización y
en e l trabaj o del
hospital.
SISTEMA
PRESUPUEST
AL

Es un conjunto de herramientas dirigido a organizar la


información financiera en los entes públicos para optimizar
la utilización de los recursos y la satisfacción de las
necesidades de la población de acuerdo con las competencias
que le han sido asignadas constitucional y legalmente.
Se d i v i d e en 2 grupos:

GOBIERNO
INGRESO DONACIONES
S FUNDACIONE
S
PRESUPUESTAL
SISTEMA

SERVICIOS
GASTO PERSONALES GASTOS
S GENERALES GASTOS
DE INVERSIÓN
CONTABILIDAD
Registro d i a r i o de
actividades del h o s p i t a l
que t i e n e un componente
monetario, para así
poder v e r i fi c a r l a s y
que consolidadas dan
como resultado fi n a l
el balance general y
e l estado de
ganancia y pérdida.
COST
OS
Determinar cuánto cuestan los
diferentes servicios médicos
asistenciales tanto en forma
unitaria como total.
CONCEPTOS SOBRE COSTOS
Costos fijos Costos variables Costos
semivariables

No varían con la Varían en forma Cambian en el


producción y son proporcional con mismo sentido en
constantes e los cambios de el que cambia la
independientes de producción o producción de los
la eficacia de la actividad. servicios pero no
gestión en forma
hospitalaria. exactamente
proporcional.
RECURSOS MATERIALES
La p l a n i fi c a c i ó n de recursos materiales en una
organización es a q u el l a que establece l o s o b j e t i v o s y
determina un curso de acción a seguir de l o s s i gu i e n t es
elementos:
● Instalaciones
● Equipo
● Insumos
Los materiales deben
adqui r i r se con base en las
si gui entes
características:

➔ Cantidad: adecuada para la


s a t i s f a c c i ó n del paciente y
de todo e l personal de la
organización
➔ Calidad: de
acuerdo a
especi fi caci ones
➔ P re c i o : de
acuerdo a
presupuesto
Almacenamiento

★ Un e f e c t i v o c o n t ro l de
inventarios asegura e l disponer
de cantidades de materiales
adecuados.
★ Disminuye c ost os, pérdidas y
desperdicios debido a
d e t e r i o ro , vencimiento o hurto.
★ Establece de manera c l a r a dónde
se encuentra cada producto para
un f á c i l y rápido despacho del
material.
★ Busca que se mantenga l a c a l i da d
de l o s productos e l máximo tiempo
posible.
RECURSOS TECNOLÓGICOS
Son aquellos que sirven como instrumentos auxiliares en la
coordinación de los otros recursos:

❏ Sistemas administrativos, de finanzas, de producción


❏ Desarrollo, capitalización, adquisición
❏ Fórmulas, Patentes

Un recurso tecnológico, por lo tanto es un medio que se vale


de la tecnología para cumplir con un propósito u objetivo.
CONCLUSIÓN
La planeación de l o s recur sos, ya sean humanos, m a t e r i a l e s ,
fi n a n c i e ro s o tecnol ógi co s, es fundamental para que l a s
organizaciones l l e v e n a cabo un buen funcionamiento
y logren l o s o b j et i v o s propuestos.

Principalmente en e l ámbito hospitalario esta


planeación debeser meticulosa para que l a
satisfacción de l a s necesidades de l o s pacientes
se logre en tiempo y forma; a s í como asegurar un
ambiente propicio para que e l personal cumpla con sus
funciones y se d e s a rro l l e de l a mejor manera.
BIBLIOGRAFíA
➢ Ka r l t o n , O . J . ; E i s l e b e n , R . K . . (1963). Conceptos
modernos sobre administración de hospitales. México,
D . F. : E d i t o r i a l Interamericana.
➢ Ka s t , F. E . ; Rosenzweig, J . E . . (1979).
Administración en las organizaciones. México:
McGraw- hill.
➢ Barquín, C.M.. (1979). Dirección de hospitales.
México, D . F. : E d i t o r i a l
Interamericana.
➢ Londoño, G.M.; Morera, R. G . ; Laverde,
G . P. . ( 1966) . Administración hospitalaria.
Bogotá: E d i t o r i a l Médica I n t e rn a c i o n a l

También podría gustarte