EJECUCIÓN DE LA
INTERVENCIÓN
1. La ejecución del plan de intervención.
La ejecución de la intervención supone poner en
práctica el PAI a través de las indicaciones
metodológicas que se han diseñado.
Para llevarla a
cabo
2. LOS APOYOS COMO ELEMENTO DE INTERVENCIÓN
¿Qué entendemos por apoyos?
Recursos (técnicas, instrumentos, ayudas…) dirigidas a personas
dependientes, para que en medida de sus posibilidades, incrementen
funcionalmente su autonomía.
APOYOS PRODUCTOS DE
PERSONALES APOYO
Grado de
discapacidad y
dependencia.
Diferentes niveles
de apoyo
2.1. LOS APOYOS PERSONALES
CARACTERÍSTIC
NIVEL DE
AS
DEPENCIA
INDIVIDUALES
A. Intermitente: esporádico, en actividades precisas. Nivel
de dependencia leve o moderado. Tiende a desaparecer.
A. Limitado: ocasionalmente de forma continuada y en
determinadas actividades. Nivel de dependencia leve o
moderado
A. Extenso: alta frecuencia e intensidad en algunas
situaciones. No es necesario el apoyo permanente. Nivel de
dependencia severo.
A. Generalizado: forma continuada, alta frecuencia e
intensidad en todas o casi todas las situaciones. Precisa de
2.2. LOS PRODUCTOS DE APOYO
Un producto de apoyo es cualquier dispositivo, herramienta,
equipo o instrumento destinado a paliar las limitaciones
funcionales de una persona
Potencian la autonomía y deben determinados en el
PAI
Están clasificados por la norma UNE-EN-ISO 9999:2002, elaborada por
la Organización Internacional de Normalización (ISO) y adaptada en
España por Aenor.
Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y
Ayudas Técnicas, (CEAPAT).
Atendiendo a la clasificación elaborada por la ISO, el CEAPAT
dispone de un catálogo exhaustivo: http://www.catalogo-ceapat.org/
Productos para tratamiento médico personalizado (ISO 04)
Productos para el entrenamiento/aprendizaje de capacidades (ISO
05)
Ortésis y prótesis (ISO 06)
Productos para el cuidado y la protección personales (ISO 09)
Productos para la movilidad personal (ISO 12)
Productos para actividades domésticas (ISO 15)
Mobiliario y adaptaciones para viviendas y otros inmuebles (ISO
18)
Productos para la comunicación, la información y la señalización
(ISO 21)
Productos para la manipulación de productos y bienes (ISO 24)
Productos y equipos para mejorar el ambiente, maquinaria y
herramientas (ISO 27)
Ayudas para el ocio (ISO 30)
2.2.1.PRODUCTOS DE APOYO DE USO COMPARTIDO
• Son compartidos en el centro por varias personas.
• A veces se asigna a una persona durante el tiempo que lo
necesite, después pasan a otra.
• Como TAPSD debes prestar atención especial al cuidado e
higiene.
TIPOS
-Elementos de protección corporal.
-Accesorios de sujeción.
-Dosificadores de medicamentos.
-Productos de apoyo para la alimentación.
-Productos de apoyo relacionados con la eliminación.
-Productos de apoyo para el vestido y el calzado.
-Equipos de desplazamiento.
-Elevadores y transferencias.
Elementos de protección
corporal
Tienen como finalidad la protección de la piel, la prevención de úlceras
por presión y la comodidad de la persona usuaria.
Podemos encontrar:
COJINES, ALMOHADAS, COLCHONES, TALONERAS…
Accesorios de sujeción
Tienen como finalidad la sujeción de la persona usuaria a una silla o a
la cama, como medidas para evitar su comodidad o evitar lesiones.
CHALECOS CORREAS
Permiten la sujeción Permiten la sujeción
a la SILLA a la CAMA
CHALECOS
CORREAS
Dosificadores de medicamentos
Posibilitan la dosificación de medicamentos de manera semanal o
diaria.
Productos de apoyo para la
alimentación.
Posibilitan autonomía y comodidad de las personas usuarias, en los
hábitos alimenticios.
Productos de apoyo relacionados con la
eliminación.
Facilitan la evacuación intestinal y urinaria de la persona usuaria.
Productos de apoyo para el vestido y el
calzado
Facilitan las acciones de vestirse y desvestirse dando más autonomía a
la persona.
Equipos de desplazamiento
Facilitan el desplazamiento y generalmente son graduables en alturas
y adaptables a la necesidad de la persona usuaria.
Podemos encontrar:
Bastones, andadores, bipedestadores y sillas de ruedas.
Elevadores y transferencias
Posibilitan la movilización de las personas usuarias previniendo
accidentes y lesiones, tanto de la persona usuaria como de la persona
que lo asiste.
Ayudas para el ocio.
Se aplican a las aficiones, al juego, a los deportes,…
Ayudas para el ocio.
Hay objetos diferentes a las distintas necesidades.
2.2.2. MATERIALES DE USO INDIVIDUALIZADO
• Son aquellos destinados a la higiene personal.
• Aquellos materiales que se han adaptado de forma
personalizado a una persona usuaria.
• Aquellos que se han diseñado para la anatomía de una
persona.
Productos para la higiene personal
Productos de apoyo especialmente
personalizados