EVALUACION
Una propuesta metodologica
comupresenta una propuesta
metodológica para la deintervención comunitaria
intervención comunitaria en
Trabajo Social, enfatizando la
importancia de la
participación comunitaria y la
adaptación de la metodología
general del Trabajo Social a
las necesidades específicas de
cada comunidadSe describen
cinco fases: toma de contacto,
estudio-investigación Autores:
diagnóstica, planificación,
Cristopher emmanuel de la
ejecución y evaluación.
cruz Rodriguez Modelo de intervención
Christian alexis Maldonado de
la fuente social
está bien organizado y
estructurado, con una Grado:3- grupo :B
introducción clara y concisa
que establece el contexto y los
objetivos de la propuesta. LIBRO: MANUAL PARA Lic fabiola Lara García
Cada fase se describe EL TRABAJADOR
detalladamente, con ejemplos SOCIAL
y referencias a autores
relevantes en el campo del
COMUNITARIO
Trabajo. NIEVES LILLO
FASE DE PLANIFICACIÓN
Introducción Elaboración de los programas y
proyectos. La planificación tiene
FASE DE CONTACTO distintas dimensiones
interelasionada entre ellas:
• Dimensión temporal
El actuar con la comunidad. Este Vinculado directamente al fenómeno de la implicación • Dimensión general
de la comunidad desde la sensibilización de todos y Dimension sectorial
proceso debe ser considerado
cada uno de los actores sociales que interviene en la
como un asunto comunitario, de comunidad.
interés general para todos, en el Linea orientadas a promover una especie de sinergia
que se van inplicados todos. Este de todos los actores y agentes sociales en entorno de
a aquellos objetivos comunes definidos por la propia
proceso tiene las acciones de
comunidad.
sensibilización como medio En definitiva de. Capacidad de colaborar eficazmente
imprescindible para lograr la Posibilidad de lograr un consenso sobre metas y
implicación de la comunidad. prioridades FASE DE EJECUCION O INTERVENCIO
PROPIA MENTE DICHA
La intervención inicial debe responder a:
• Lo problemas expuestos
• Facil relación para evitar complicaciones
• La consecución de la participacion
• El cambio de la función de los trabajadores
sociales
Finalidad activar todas las potencialidades humanas
Fase de estudio-
investigacion diagnostica y los recursos sociales
En la que queda garantizada la centificidad y la
participación de la comunidad; y en la que también se
En este sentido se manifiestan las características de toda intervención
integral:
• Global
propone la incorporación • Aplicada
• Multiple
de una fase inicial y La creación o fortalecimiento de estructuras
participativas en el objeto que puedan aportar los
previa, que conocimientos c. Hendriks.
FASE DE EVALUACIÓN
• Establecimiento de los aspectos a integrar y
complementan los cinco orgánisacion
• Informacion ala comunidad en su conjunto
Evaluacion inicial o diagnóstica:
por medio de la misma podemos
momentos metodológicos • Constitucion de comité de estudio
• Matener informada ala comunidad de manera
conocer la situación real inicial, las
potencialidades de la comunidad.
del trabajo social y que se continuada Evaluación sumativa o seguimiento:
• Discusion de los resultados nos da información del grado de
Discusión y población
encuentran en Lo ejes principales de la investigación son:
alcanze de aquellos que hemos
pretendido conseguir con la
• Problemas que se manifiestan en la comunidad intervención comunitaria integral.
• Nesecidades y aaspuraciones Evaluacio formativa o final :se
• Objetivos deseables realiza durante el proceso y nos
• Factores y causas indica la evolución
• Recusros y medios
En análisis de los datos de estudio
el diagnostico de
la jerarquizacion
Contempla las diferentes fuerzas