ÉTICA Y CULTURA DE LEGALIDAD
(PRIMERA SEMANA)
FUNDAMENTOS DE LA ÉTICA CATEDRÁTICO:
CMDTE. PNP. ( R ) Fares Abdallah YUNIS CUEVA
Bachiller en Educación
LIC. ADM. y CCPP
Mg. en Gestión Público
SESIÓN 1
Sub temas:
1. FUNDAMENTOS DE ÉTICA
a.- Definición de ética: moral, valores y principios.
b.- Ética profesional: su rol en la sociedad.
c.- Taller: "Los valores en acción", con ejercicios para
identificar valores éticos en casos prácticos
Capacidad a lograr:
El estudiante debe comprender los conceptos fundamentales de
la ética.
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez – Puente Piedra
https://youtu.be/uVYre2cI-gI?si=BVSkGNwuO6fm
Aspectos Administrativos:
Horas semanales : 03.
Horas semestrales: 16 semanas 64 horas académicas.
Período académico : II Semestre.
Fecha de inicio : 24 de febrero de 2025.
Fecha de finalización : 14 de junio de 2025.
Horario : Jueves 15.00 – 17.25 hrs.
Sumilla:
La Unidad Didáctica Ética y Cultura de Legalidad, forma parte del
itinerario formativo vigente para la Escuela de Suboficiales PNP que
requiere de la promoción de una cultura de integridad aplicada a la
función policial que tenga por finalidad el servicio a la ciudadanía, en tal
sentido el presente curso es de naturaleza teórico práctico, orientado en
difundir conocimientos así como orientar y reforzar la personalidad ética
del personal policial; propiciando cambios de conducta relacionados a la
ética, la moral, los principios éticos, los valores, la cultura de legalidad,
entre otros; como herramientas para promover una gestión integra,
capaz de motivar el cumplimiento de la misión como parte del
compromiso profesional que cada servidor debe asumir ante la sociedad.
Objetivos:
Orientar su conducta ética y moral a fin de posibilitar el fiel cumplimiento
de la función policial enmarcados en los paradigmas de eficiencia,
eficacia y transparencia; acorde con el perfil ético de los integrantes de la
Policía Nacional del Perú.
Fortalecer los
principios éticos de
aplicación en la
Internalizar, la Desarrollar y fortalecer
función pública,
Promover actitudes y importancia de los la vocación del
incluida la policial,
prácticas, acerca de principios éticos, los servicio a traves de la
orientada en promover
teorias y doctrina de la valores, las virtudes y función policial,
el modelo de
ética y deontologia las normas morales en poniendo en práctica
integridad, asi como la
policial la convivencia pacífica lineamientos de
difusión de
y desarrollo personal. integridad pública
herramientas para
combatir la
corrupción.
Contenido curricular
Semana uno Evaluación diagnóstico (Prueba de Entrada) – no calificable.
Distribución de temas de trabajos aplicativos (TAI) y Trabajos
Semana dos colaborativos (TC) a los estudiantes.
Semana tres Entrega de sílabo
Semana siete Primer evaluación parcial
Entrega de trabajos aplicativos individuales (TAI) de los
Semana nueve estudiantes PNP al docente.
Semana diez Entrega de TAI al AREAAI
Semana doce Segundo evaluación parcial
Semana trece Exposición de Trabajos Colaborativos (TC)
Semana catorce Entrega de Trabajos Colaborativos (TC) al AREAAI
Semana dieciséis Evaluación final
Evaluación:
EP1 + EP2
PEP =
2
PEP: Promedio de exámenes parciales.
TAI * 1 + TC * 2 + PEP * 3 + EF * 4
PF =
10
LEYENDA:
PEP : Promedio exámenes parciales.
EP1 : Exámen parcial 1
EP2 : Examen parcial 2.
TAI : Trabajo aplicativo individual.
TC : Trabajo colaborativo.
EF : Exámen final.
La Integridad Pública Guía de Conceptos y Aplicaciones/Secretaría de Integridad Pública. -
Lima : Presidencia del Consejo de Ministros., 2021.
Ley del Código de Ética de la Función Pública Ley Nº27815/Comisión Permanente del
Congreso de la República. - Lima, El Peruano, 2002.
Liderazgo ético/Secretaria de Integridad Pública. - Lima : Presidencia del Consejo de
Ministros., 2023.
Código de Conducta del Servidor Policial /. Policía Nacional del Perú. - Lima : EMG-PNP,
2022.
Constitución Política del Perú. / Congreso Constituyente Democrátrico. - Lima - Perú : El
Peruano, 2003.
Contenidos para procesos de inducción sobre integridad pública /Secretaría de Integridad
Pública. - Lima : Presidencia del Consejo de Ministros., 2021.
Código de Ética Profesional de la Policía Nacional del Perú /Policía Nacional del Perú. -
Lima : EO-PNP, 1989.
Guía para la Gestión de riesgos que afectan la integridad Pública / Secretaria de Integridad
Pública. - Lima : Presidencia del Consejo de Ministros , 2023.
Evaluación
diagnóstica.
Evaluación
diagnóstica.
Cotejo de respuestas de
Evaluación diagnóstica.
1. La corrupción en el Perú es el
resultado de:
CORRUPCIÓN
¿Cuál cree usted que es la institución pública más
corrupta del Perú, según la CGR al 2024?
Valores Institucionales DL.1267
Ley PNP
HONOR HONESTIDAD PATRIOTISMO
JUSTICIA VOCACION
INTEGRIDAD SERVICIO
CORTESIA DISCIPLINA PERTENENCIA INST.
4. Donde se construyen los valores?
4. Persona Integra?
Ética
ETHOS
“USO” “HÁBITO” “MANERA DE SER”
Teoría o tratado de los hábitos y las
costumbres morales.
Disciplina filosófica que tiene por objeto el
estudio de la moral humana, trata de
principios o pautas de la conducta humana
que se rigen por cin conjunto de valores.
Origen
Se origina de la necesidad del ser humano de diferenciar lo bueno y lo malo, y de entender la forma
de nuestra conductas influyen en nuestra vida y nuestro entorno.
Código de Hammurabi Edad Antigua Sócrates
Conjunto de leyes
mas antiguo Conocimiento de la Considerado Padre
encontrado en el moral y d elos juicios de la Ética, introduce
mundo. de valor, su fin era el el termino moral
Se recogia una serie de alcanzar la intelectual ARETE.
de normas y se felicidad, considerada Teorizó los conceptos
penalizaban actos como fin último de la morales básicos, lo
considerados delitos vida humana. bueno y la virtud.
o crímenes
Origen
Aristóteles Cristianismo
“Ética Nicomaquea”
Desde su discurso,
uno de los primeros
propone valores que
tratados sobre ética,
diferencias desde lo
donde el fin de toda
correcto e incorrecto
vida humana es
a traves de la idea del
alcanzar la felicidad a
pecado, reflejado en
traves de nuestras
los mandamientos.
acciones
Objeto de Estudio
Su objeto de estudio a la moral, los juicios morales
y la correción de las acciones humanas, la moral es
el conjunto de normas, valores y costumbres
consideradas como buenas en una sociedad.
La moral es importante porque nos permite
distinguir las conductas correctas de las
incorrectas y guia nuestras acciones en la vida
cotidiana.
Ética - Moral
Importancia de la Ética
Para hacer un mundo justo y
Para ser felices.
habitable.
Para procurar el bien común. Para construir la sociedad.
Para construir nuestra vida en
Para vivir en sociedad.
convivencia.
Para respetar a los demás y
ser respetados
Fundamentos de la Ética
Al estudiar el
comportamiento moral Libertad
del hombre, nos invita
a reflexionar, analizar,
problematizar y criticar
racionalmente los
fundamentos,
alcances, sentidos de
la moral o conducta de
esta sobre los valores,
Responsabilidad
nuestros actos
orientandolo a lo
correcto
Ética Policial
Fundamenta los
principios y deberes
que debe cumplir un
servidor policial, para
conseguir un óptimo
resultado laboral.
Ética Policial - ejemplo
Ofrendar su vida en el
cumplimiento del deber.
Valores
Son caracteres, cualidades, propiedades de las
personas y actos humanos. El valor es un bien que
se manifiesta en las relaciones humanas, reales,
ideales y estimativos. Son incentivos, experiencias,
costumbres y comportamientos que se dan entre
los individuos considerados aceptables. Son
estudiados por la axiología.
Crisis
Es un estado temporal de trastorno y
desorganización, caracterizado principalmente,
por la incapacidad del individuo para abordar
situaciones particulares utilizando métodos
acostumbrados para la solución de problemas,
y por el potencial para obtener un resultado
radicalmente positivo o negativo.
Crisis significa al mismo tiempo peligro y
oportunidad.
Crisis de valores.
Lo que se llama crisis de valores es
la pérdida gradual o
transformación de algunos
valores que han sido entendidos
como base del desarrollo tanto
del individuo como de la
sociedad en la que este se
desenvuelve.
Causas de crisis de valores.
Desintegración
familiar
Conflictos familiares
Drogadicción
Problemas
económicos
Deserción
Consecuencias de la crisis de valores.
Crimen organizado
Prostitución.
Embarazos forzados.
Promiscuidad
Superar una crisis de valores.
Educación
Familia
Ética y su relación con la educación.
Es importante entender que la ética es parte fundamental de la
enseñanza, ya que cumple un papel crítico en la formación de
los seres humanos por consiguiente su finalidad,
educativamente hablando, es lograr una enseñanza integral.
Los miembros de la Policía Nacional, durante su etapa de
formación policial deberán fortalecer el conjunto de valores y
principios que previamente son aprendidos en el hogar y la
familia; un aspecto muy importante y fundamental para
desarrollarlo es a través de la EDUCACIÓN; cuyo proceso de
socialización va a coincidir con el desempeño de la función
policial que está basado en la capacidad de interactuar con el
ciudadano para servirlo, protegerlo y garantizar su coexistencia
en nuestra sociedad en un contexto de seguridad, tranquilidad y
paz social.
SESIÓN 2
Sub temas:
FUNDAMENTOS DE ÉTICA.
b.- Ética profesional: su rol en la sociedad
c.- Taller: "Los valores en acción", con ejercicios para identificar
valores éticos en casos prácticos
Capacidad a lograr:
comprende la importancia de la ética profesional y su impacto en
la sociedad
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez – Puente Piedra
Ética profesional: su rol en la sociedad
La ética profesional busca que primen determinados
valores dentro de una comunidad de profesionales.
Es muy importante el respeto por la ética profesional,
ya que al respetarla se cumple con determinadas
normas sociales y morales que fomentan la armonía
social. El respeto por los valores y las conductas
éticas y morales contribuye al desarrollo de
sociedades más justas e igualitarias.
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez – Puente Piedra
Ética profesional: su rol en la sociedad
La ética profesional es vital en oficios o profesiones
cuyas decisiones repercuten en la vida de otras
personas, como los médicos o los periodistas. En estos
códigos de ética profesional debe primar la verdad, la
honestidad y la justicia.
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez – Puente Piedra
Ética profesional: su rol en la sociedad
Dentro de una empresa u organización, la ética
profesional contribuye a la armonía en las relaciones
entre sus miembros y con el medio que la rodea. Una
organización se beneficia cuando todos sus miembros
conocen y actúan según determinados valores y normas
ya que esto genera confianza en los clientes y en la
comunidad.
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez – Puente Piedra
TIPOS DE ÉTICAS PROFESIONALES
Ética profesional del abogado. En la abogacía se ponen en práctica valores que son
fundamentales, como, por ejemplo, la justicia, la honestidad, la lealtad, la diligencia y el secreto
profesional.
Ética profesional de un docente. Para todos los docentes es de suma importancia desarrollar
principios éticos, ya que poseen una gran responsabilidad social de transmitirlos a los demás.
Ética profesional de un psicólogo. Estos profesionales cuentan con sus propios códigos éticos
ante el manejo de su trabajo. Algunos valores propios de su trabajo son la confidencialidad, la
responsabilidad y honestidad entre ambas partes, es decir, profesional-paciente.
Ética profesional de un administrador. En la administración de empresas existen códigos que
están considerados dentro de un marco ético. La lealtad, legalidad, diligencia y honestidad son
los valores éticos fundamentales para realizar estos trabajos.
Ética profesional de un periodista. Los periodistas poseen un código deontológico en el que se
determinan ciertos valores y comportamientos que deben regir sus conductas. Los profesionales
de la comunicación deben trabajar en base a valores como la verdad, la precisión a la hora de
brindar información, el respeto a los principios de la democracia, el pluralismo y la tolerancia.
Ética profesional de un médico. La deontología médica está regida por una serie de valores y
comportamientos que todo profesional de la salud debe respetar.
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez – Puente Piedra
Taller: "Los valores en acción", con ejercicios para identificar valores éticos en casos prácticos
GRUPO 1
Caso 1: Corrupción interna y lealtad institucional
Situación:
Un suboficial de la PNP descubre que un superior suyo recibe pagos ilegales de comerciantes para evitar fiscalizaciones.
Sabe que denunciarlo podría traerle represalias dentro de la unidad, pero callar significaría permitir la corrupción.
Dilema ético:
¿Debe el suboficial denunciar el acto de corrupción ante la Inspectoría de la PNP o guardar silencio por temor a
represalias?
Valores en juego: Integridad, honestidad, lealtad institucional, responsabilidad.
Preguntas para el análisis:
1. ¿Cuáles son las consecuencias de denunciar o no denunciar?
2. ¿Qué dice el Código de Ética de la Función Pública sobre la corrupción?
3. ¿Cómo se puede actuar con ética y a la vez protegerse de represalias?
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez – Puente Piedra
Taller: "Los valores en acción", con ejercicios para identificar valores éticos en casos prácticos
GRUPO 2
Caso 2: Uso de la fuerza y derechos humanos
Situación:
Durante una protesta social, un grupo de manifestantes empieza a lanzar piedras y a destruir propiedad pública.
Un oficial recibe la orden de su superior de dispersar la protesta con la fuerza, aunque algunos manifestantes no
estén actuando violentamente.
Dilema ético:
¿Debe el oficial obedecer la orden, aunque signifique usar la fuerza contra personas que no representan una
amenaza, o debe negarse y arriesgarse a ser sancionado por desacato?
Valores en juego: Imparcialidad, respeto a los derechos humanos, profesionalismo, obediencia debida vs.
objeción de conciencia.
Preguntas para el análisis:
1. ¿Cuál es el principio de proporcionalidad en el uso de la fuerza según la normativa de la PNP?
2. ¿Cómo puede un policía actuar en este caso sin comprometer su ética profesional?
3. ¿Qué mecanismos existen dentro de la PNP para reportar órdenes inadecuadas?
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez – Puente Piedra
Taller: "Los valores en acción", con ejercicios para identificar valores éticos en casos prácticos
GRUPO 3
Caso 3: Conflicto de interés y favoritismo
Situación:
Un policía de tránsito detiene a un conductor por manejar en estado de ebriedad. Al solicitarle sus documentos,
descubre que se trata de un familiar cercano. El conductor le pide "arreglarlo entre ellos" para evitar una sanción y le
recuerda que siempre lo ha apoyado en su vida personal.
Dilema ético:
¿Debe el policía aplicar la sanción correspondiente, aun si esto afecta su relación familiar, o debe dejarlo ir para evitar
un conflicto personal?
Valores en juego: Justicia, imparcialidad, responsabilidad, compromiso con la legalidad.
Preguntas para el análisis:
1. ¿Cuál es el deber del policía según el Reglamento Nacional de Tránsito?
2. ¿Cómo puede separar su rol profesional de su vida personal en este caso?
3. ¿Qué mensaje enviaría a la ciudadanía si decide no sancionar a su familiar?
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez – Puente Piedra
Taller: "Los valores en acción", con ejercicios para identificar valores éticos en casos prácticos
GRUPO 4
Caso 4: Discriminación y trato igualitario
Situación:
Un ciudadano de bajos recursos denuncia el robo de su motocicleta en la comisaría, pero el personal policial no le da
prioridad a su caso. Horas después, otro ciudadano, un empresario influyente, denuncia el robo de su vehículo y se le
brinda atención inmediata.
Dilema ético:
¿Debe el policía seguir el trato preferencial hacia el empresario por presión de sus superiores o insistir en brindar el
mismo nivel de atención a todos los ciudadanos?
Valores en juego: Imparcialidad, justicia, vocación de servicio, respeto a los derechos humanos.
Preguntas para el análisis:
1. ¿Qué principios de la PNP se estarían vulnerando al priorizar a un ciudadano sobre otro?
2. ¿Cómo se puede garantizar una atención equitativa dentro de la institución?
3. ¿Qué impacto tiene la discriminación en la confianza de la ciudadanía hacia la PNP?
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez – Puente Piedra
Taller: "Los valores en acción", con ejercicios para identificar valores éticos en casos prácticos
GRUPO 5
Caso 5: Abuso de autoridad y represalias
Situación:
Un oficial de patrulla observa que un compañero detiene a un joven sin motivo aparente y lo agrede verbalmente. El
joven no ha cometido ninguna falta y claramente es víctima de abuso de autoridad. Cuando el oficial cuestiona a su
compañero, este le responde que "así es la calle" y que "nadie se enterará".
Dilema ético:
¿Debe el oficial reportar a su compañero sabiendo que esto podría afectar su relación con el equipo y generar
represalias, o debe mantenerse en silencio para evitar conflictos internos?
Valores en juego: Integridad, responsabilidad, respeto, ética profesional.
Preguntas para el análisis:
1. ¿Cómo debe actuar un policía ante el abuso de autoridad de un compañero?
2. ¿Qué consecuencias legales y morales tiene ignorar el caso?
3. ¿Qué mecanismos internos tiene la PNP para denunciar abusos dentro de la institución?
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez – Puente Piedra
Taller: "Los valores en acción", con ejercicios para identificar valores éticos en casos prácticos
GRUPO 6
Caso 6: Lealtad vs. legalidad
Situación:
Un suboficial recibe la orden de su comandante de liberar a un detenido por tráfico de drogas sin seguir el debido
proceso. El comandante le dice que es "una orden de arriba" y que no haga preguntas.
Dilema ético:
¿Debe el suboficial obedecer la orden para evitar problemas con sus superiores o debe rechazarla y arriesgarse a
represalias?
Valores en juego: Legalidad, responsabilidad, ética profesional, valentía.
Preguntas para el análisis:
1. ¿Qué dice el Código de Ética de la PNP sobre órdenes ilegales?
2. ¿Cuáles son las consecuencias de liberar a un detenido sin justificación?
3. ¿Qué alternativas tiene el suboficial para denunciar este acto sin poner en riesgo su carrera?
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez – Puente Piedra
Taller: "Los valores en acción", con ejercicios para identificar valores éticos en casos prácticos
GRUPO 7
Caso 7: Uso indebido de bienes públicos
Situación:
Un grupo de policías usa un patrullero para trasladarse a un evento social personal durante su turno. Justifican su
acción diciendo que "todos lo hacen" y que "es un pequeño beneficio por tanto trabajo".
Dilema ético:
¿Debe un policía sumarse a esta práctica porque es común, o rechazarla y advertir a sus compañeros sobre el mal
uso de recursos del Estado?
Valores en juego: Honestidad, disciplina, responsabilidad, compromiso con la legalidad.
Preguntas para el análisis:
1. ¿Cuál es la función de los bienes públicos asignados a la PNP?
2. ¿Por qué el uso indebido de bienes públicos afecta la imagen institucional de la Policía?
¿Cómo puede un policía promover la ética en su equipo sin generar conflictos?
Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP Héroe Nacional Capitán PNP Alipio Ponce Vásquez – Puente Piedra
POLICIA NACIONAL DE PERÚ
ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL
ESCUELA DE FORMACIÓN
MUCHAS GRACIAS POR TU ATENCIÓN