0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas99 páginas

Primeros Auxilios MC 2018

Los primeros auxilios son la atención inmediata y temporal que se brinda a una persona con una emergencia médica hasta la llegada de profesionales. Su objetivo es proteger la vida, evitar daños mayores y asegurar el traslado adecuado del paciente. Es fundamental evaluar la seguridad del escenario y conocer las capacidades del socorrista, ya que esta atención no reemplaza el tratamiento médico profesional.

Cargado por

freddy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas99 páginas

Primeros Auxilios MC 2018

Los primeros auxilios son la atención inmediata y temporal que se brinda a una persona con una emergencia médica hasta la llegada de profesionales. Su objetivo es proteger la vida, evitar daños mayores y asegurar el traslado adecuado del paciente. Es fundamental evaluar la seguridad del escenario y conocer las capacidades del socorrista, ya que esta atención no reemplaza el tratamiento médico profesional.

Cargado por

freddy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 99

PRIMEROS AUXILIOS

PRIMEROS
AUXILIOS

PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS

CONCEPTO:
Atención inmediata, temporal
y necesaria que se presta a
una persona que ha sufrido
un accidentes o enfermedad
súbita, hasta la llegada de los
reanimadores profesionales
PRIMEROS AUXILIOS

OBJETIVOS:

•Proteger la vida.
•Evitarle un daño mayor.
•Favorecer su
recuperación.
•Asegurar su traslado.
PRIMEROS AUXILIOS

EMERGENCIA MEDICA

Alteración súbita del estado


de salud de un paciente,
que potencialmente pueda
poner en riesgo su vida en
corto tiempo.
PRIMEROS AUXILIOS

URGENCIA MEDICA
Alteración del estado de
salud de un paciente, que
no implica riesgo de vida,
pero que requerirá una
intervención para evitar
complicaciones o mayor
deterioro del estado de
salud.
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS

RECORDAR:
Esta Atención Inmediata
¡¡¡ No reemplaza al Médico !!!
PRIMEROS AUXILIOS

RECORDAR:
Conocer nuestras
capacidades.

El socorrista no
es un
superhéroe.
PRIMEROS AUXILIOS

¡¡¡ No luche contra lo


imposible !!!

Si no sabe qué hacer


¡¡ No haga nada !!
PRIMEROS AUXILIOS

Seguridad Activación Primeros Traslado


del Sistema de Auxilios Adecuado
Escenario Emergencias Adecuados
PRIMEROS AUXILIOS

SEGURIDAD DEL ESCENARIO


PRIMEROS AUXILIOS

EN SEGUNDOS
EVALUAR SI EL
ESCENARIO ES
SEGURO O NO
PRIMEROS AUXILIOS
NADA JUSTIFICA LA MUERTE DEL
SOCORRISTA
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS

COMUNICAR INMEDIATAMENTE A LOS


SERVICIOS DE EMERGENCIA INDICANDO:

•Lugar del accidente.


•Tipo de accidente.
•Número aproximado
de heridos.
•Estado o lesiones
de los heridos si se
conocen.
PRIMEROS AUXILIOS

SOLICITE COLABORACIÓN A LOS PRESENTES


PRIMEROS AUXILIOS

TELÉFONOS DE EMERGENCIA
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS

EVALUACIÓN Y MANEJO
INICIAL DEL PACIENTE
•EXAMEN PRIMARIO
•RESUCITACIÓN
•EXAMEN SECUNDARIO
•CUIDADO DEFINITIVO
•REEVALUACIÓN
INCONSCIENTE

QUEMADURA

FRACTURA/
ESGUINCE
/CONTUSION

HERIDA
PRIMARIA

CUERPO EXTRANO
EN VIA AEREA
EVALUACIÓN

OTROS
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS

TRASLADO
ADECUADO:
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS

EVACUAR
TRANSPORTAR HACIA EL
CENTRO HOSPITALARIO
MAS CERCANO E IDÓNEO
DANDO LA INFORMACIÓN
NECESARIA.
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS

RCP:
PRIMEROS AUXILIOS

Es una situación clínica que cursa con


interrupción brusca, inesperada y
potencialmente reversible, de la actividad
mecánica del corazón y de la respiración
espontánea.
Es la mayor emergencia médica, siendo
reversible si el paciente es reanimado
correctamente y en el menor tiempo
posible.
PRIMEROS AUXILIOS

Es el conjunto de
maniobras
empleadas para
revertir la
situación de paro
cardiorespiratorio,
con el objetivo
fundamental de
recuperar las
funciones
cerebrales
completas
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS

COMPRUEBE SI HAY RESPUESTA EN LA VÍCTIMA:

GOLPEAR
SUAVEMENTE LOS
HOMBROS:
¿SE ENCUENTRA
BIEN?
PRIMEROS AUXILIOS

EL PACIENTE SI RESPONDE:

COLOCAR EN POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD.


PRIMEROS AUXILIOS

EL PACIENTE NO RESPONDE: C – A – B

PIDA AYUDA Y
PREPÁRESE PARA
ACTUAR
PRIMEROS AUXILIOS

EL PACIENTE NO RESPONDE: C – A – B

C (Circulation): Circulación
PRIMEROS AUXILIOS

EL PACIENTE NO RESPONDE: C – A – B

C (Circulation): Circulación
PRIMEROS AUXILIOS

EL PACIENTE NO RESPONDE: C – A – B

A (airway) = Vía aérea


APERTURA DE LA VIA
AÉREA MEDIANTE LA
MANIOBRA MÁS
EFECTIVA PARA
PERMEABILIZAR LA VÍA
AÉREA:

MANIOBRA FRENTE –
MENTÓN

SI NO SE
DESOBSTRUYE
DESCARTAR PRESENCIA
DE CUERPOS
EXTRAÑOS
EXTRAÍBLES.
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS

EL PACIENTE NO RESPONDE: C – A – B

APERTURA DE LA
VÍA AÉREA EN
PACIENTES CON
SOSPECHA DE
TRAUMA CERVICAL:

MANIOBRA DE
TRACCION
MANDIBULAR
PRIMEROS AUXILIOS

El paciente NO responde: C – A – B
B (Breathing) = Ventilación

TRAS LAS 30
COMPRESIONES
TORÁCICAS DAR

2 VENTILACIONES DE
1 SEGUNDO DE
DURACIÓN CADA UNA

CON EL VOLUMEN
NORMAL DEL
REANIMADOR Y
RÁPIDAMENTE
VOLVER A LAS
COMPRESIONES.

REEVALUAR DESPUÉS
DE 05 CICLOS (02
PRIMEROS AUXILIOS

QUEMADURAS
PRIMEROS AUXILIOS

CONCEPTO:
Son las lesiones
causadas por la
exposicion al
Calor, Sustancias
quimicas,
radiacion,
electricidad o Frio
intenso.
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS

QUEMADURA DE PRIMER GRADO


Son leves, tienen
efectos como
enrojecimiento de la
piel y decoloración,
dolor, sin ampollas.
Son causadas por el
sol, objetos calientes,
el agua, vapor, etc.
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS

QUEMADURA DE SEGUNDO GRADO


Son un poco más
profundas que las de
Primer Grado, hay
ampollas,
enrojecimiento de la
piel, hinchazón, son
causadas por
líquidos calientes,
gasolina u otras
sustancias ardiendo.
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS

QUEMADURA DE TERCER GRADO


Son las quemaduras
que llegan a afectar
los nervios del
cuerpo, es decir, las
quemaduras son
muy profundas.
Gracias a que las
quemaduras afectan
los nervios, la
persona ni siquiera
puede sentir el
accidente, ya que los
nervios están
totalmente desechos.
PRIMEROS AUXILIOS

Las reglas generales para toda


quemadura son las siguientes:
No quitar pedazos de tela
adheridos a la piel.
No reventar las ampollas
No usar antisépticos en aerosol, ni
remedios caseros.
No hacer presión sobre las áreas
quemadas.
PRIMEROS AUXILIOS

Si la víctima está
en llamas, se debe
apagar, dando
vueltas sobre el
suelo y enrollarlo
con una sábana o
algo parecido.
PRIMEROS AUXILIOS

QUE DEBEMOS HACER:


Aplique agua limpia en la zona a chorro
por más de 20 minutos a T° de 22°C.
Objetivo :
Menor profundización de la quemadura
Calmar el dolor
Disminuir o minimizar la inflamación
Evitar la formación de ampollas
PRIMEROS AUXILIOS

Mantenga la
temperatura del
paciente:

Coloque gasas
Entre los dedos de
manos y pies con la
finalidad de que no se
adhieran los tejidos.

Evite la infección:
Cubra con una sábana
limpia o de preferencia
estéril.
PRIMEROS AUXILIOS

HERIDAS
PRIMEROS AUXILIOS

Definición:
Es la rotura de la piel o
mucosa, producida por
una fuerza traumática que
vence su resistencia
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS

Clasificación:
• Escoriativas: por erosión.
• Contusas: por golpes.
• Cortantes: con objetos afilados.
• Punzantes: objetos puntiagudos.
• Penetrantes: objeto atraviesa
cavidades.
• Punzocortantes.
• Contusocortantes.
• Punzopenetrantes.
• Por herida de bala.
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS

Lo primero y más
importante es evitar la
hemorragia.
Cubrir la herida con gasa,
apósito o un paño limpio.
Si las circunstancias lo
permiten, lavar la herida
con suero fisiológico
(agua salina) y luego
cúbrala.
Antes de tocar una herida
debemos lavarnos las
manos con agua y jabón.
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS

FRACTURAS
PRIMEROS AUXILIOS

CONCEPTO:
Fractura es la interrupción de la
continuidad ósea y/o
cartilaginosa.
Se produce como consecuencia
de un traumatismo único cuya
intensidad supera la elasticidad
que un hueso sano puede
soportar.
PRIMEROS AUXILIOS

CLASIFICACIÓN:
Fracturas cerradas: Son aquellas en las
que la fractura no comunica con el
exterior, ya que la piel no ha sido
dañada.

Fracturas abiertas: Son aquellas en las


que se puede observar el hueso
fracturado a simple vista, es decir, existe
una herida que deja los fragmentos
óseos al descubierto.
PRIMEROS AUXILIOS

SÍNTOMAS:
• Dolor intenso.
• Deformidad de extremidad o
articulación.
• Incapacidad Funcional.
• Hinchazón, hematoma o sangrado
• Entumecimiento y hormigueo
• Crujido o crepitación de huesos.
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
• Mantener en una posición
fija y firme el hueso
lesionado, es decir,
inmovilizar para evitar que
se mueva y lastime más.

• Si el hueso está salido, no


intente acomodarlo o
meterlo, sólo cubra la
herida con un trapo e
inmovilice.

• Si hay hemorragia
controlarla.
PRIMEROS AUXILIOS

INMOVILIZACIONES:
• Antebrazo: Desde raíz de dedos hasta axila, codo a 90º y
muñeca en extensión.
• Muñeca: Desde raíz de dedos hasta codo y muñeca en
extensión.
• Dedos de mano: Desde punta de dedos a muñeca, dedos
en semiflexión.
• Muslo y pelvis: desde raíz de los dedos a costillas, cadera
y rodillas en extensión; tobillo a 90°.
• Pierna: desde raíz de los dedos a ingle, rodilla en
extensión, tobillo a 90º.
• Tobillo y pie: desde raíz de los dedos a rodilla, tobillo a
90°.
PRIMEROS AUXILIOS

Manejo de la fractura expuesta


PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS

CUERPOS
EXTRAÑOS
PRIMEROS AUXILIOS

DEFINICIÓN
Es cualquier elemento ajeno al
cuerpo que entra a éste, ya sea a
través de la piel o por cualquier
orificio natural como los ojos,
nariz, garganta, impidiendo su
normal funcionamiento.
PRIMEROS AUXILIOS

CLASIFICACIÓN POR TIPO:


Metálicos: agujas, alfileres, balas,
monedas, esquirlas de herramientas,
alambres, etc.
Vegetales: astillas, espinas, trozos de
ropa (algodón), semillas, etc.
Animales: huesos, espinas de pescado,
trozos de carne, etc.
Insectos.
Vidrios.
Plásticos, etc.
PRIMEROS AUXILIOS

CLASIFICACIÓN POR LUGAR:


• En vía aérea.
• En tracto digestivo.
• En ojos.
• En oídos.
• En piel.
• En genitales.
PRIMEROS AUXILIOS

OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA


POR CUERPO EXTRAÑO
(OVACE)
PRIMEROS AUXILIOS

GENERALIDADES:
• El Sist. Respiratorio está capacitado
exclusivamente para aceptar elementos
gaseosos.
• La introducción de cuerpo sólido ó
líquido pone en marcha mecanismos de
defensa: tos.
• La OVACE impide que nuestra sangre
reciba oxígeno necesario para alimentar
los tejidos, lo que implicará muerte de
los mismos.
• Tenemos 4 a 8 minutos para evitar la
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS

Obstrucción Parcial:
• Dejarlo toser.
• Observar que expulse el cuerpo
extraño.
• NO golpear nunca la espalda ya
que se podría producir la
obstrucción completa o
introducirse más el cuerpo
extraño.
PRIMEROS AUXILIOS

Obstrucción completa o
total: • La persona no
tose ni habla.
• Se lleva las
manos al cuello.
• Gran excitación,
sensación de
muerte
inminente.
• Hacer MANIOBRA
DE HEIMLICH.
PRIMEROS AUXILIOS

Maniobra de Heimlich:
Es una técnica de emergencia
destinada a desbloquear la vía
respiratoria producida por
cualquier cuerpo extraño, con el
objetivo de prevenir la asfixia.
PRIMEROS AUXILIOS

TÉCNICA:
• Agarrar al accidentado por
detrás y por debajo de los brazos
• Colocar el puño cerrado con el
pulgar apuntando a la víctima a 4
dedos por encima del ombligo en
la línea media.
• Colocar la otra mano sobre el
puño.
• Efectuar presión hacia arriba y
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS

En Embarazadas y Obesos:
• Las compresiones abdominales
son inefectivas.
• Hacer compresiones en tórax,
en mismo lugar que RCP, pero a
un ritmo más lento.
PRIMEROS
AUXILIOS

GRACIAS

También podría gustarte