0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas54 páginas

Tema 26. TB Niños Adolescentes y Embarazo. Dra. Lagrutta. Con Correcciones

La tuberculosis (TB) en la población infantil y adolescente presenta desafíos únicos debido a la naturaleza paucibacilar de la enfermedad y la dificultad en el diagnóstico. Los niños menores de 15 años representan el 12% de los casos de TB, pero el 16% de las muertes, destacando la necesidad de mejorar el acceso al diagnóstico y tratamiento. Se enfatiza la importancia de la búsqueda activa de casos y el tratamiento preventivo para reducir la progresión de la enfermedad en esta población vulnerable.

Cargado por

Laura Bonilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas54 páginas

Tema 26. TB Niños Adolescentes y Embarazo. Dra. Lagrutta. Con Correcciones

La tuberculosis (TB) en la población infantil y adolescente presenta desafíos únicos debido a la naturaleza paucibacilar de la enfermedad y la dificultad en el diagnóstico. Los niños menores de 15 años representan el 12% de los casos de TB, pero el 16% de las muertes, destacando la necesidad de mejorar el acceso al diagnóstico y tratamiento. Se enfatiza la importancia de la búsqueda activa de casos y el tratamiento preventivo para reducir la progresión de la enfermedad en esta población vulnerable.

Cargado por

Laura Bonilla
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

TB en población

infantil y
adolescente.
Dra. Laura Lagrutta TB en el
Neumóloga Pediatra
Grupo Regional de TB infantil y adolescente de la Región de
embarazo.
las Américas
[email protected] 1
menores de 15 años
12% del total de casos, pero
el 16% de las muertes
>>
menor acceso al diagnóstico y al
tratamiento

2
3

• Los niños pequeños


suelen tener TB
paucibacilar
la confirmación
bacteriológica es un

desafío

• Se debe hacer todo lo


posible para establecer
la
confirmación
bacteriológica.

El termino niños abarca una amplia gama de edades y de
necesidades
Definiciones
OMS:
Población infantil Población adolescente
(Niños) menores de 10 (Adolescentes) el grupo de edad
años de 10 a 19 años

• Población • Población
infantil de corta adolescente
edad (Niños joven
pequeños) (adolescencia
menores de 5 temprana):
años 10 a 14 años
•Lactantes • Población adolescente
menores de 1 mayor
año (adolescencia
tardía): 15 a 19
años

En muchos textos, incluso en algunas


guías Niños: menores de 15 4
Diferentes desafíos en las
diferentes edades
En los más pequeños

la naturaleza paucibacilar de las lesiones
>> dificulta el rescate bacteriológico

la dificultad para obtener muestras
respiratorias (actualmente se están
ampliando las posibilidades)

el amplio espectro de manifestaciones y de
severidad de la enfermedad

Dificultad distinguir de otras enfermedades de la
niñez por la semejanza de los síntomas.

el rescate bacteriológico más fácil, suelen tener formas tipo
adulto
>> mayor riesgo de transmisión
En los 
Consultas tardías
adolescentes 
Dificultad en adherencia

Temor a estigmatización

Mayor comorbilidad
Perturbación de la Hoja de ruta para poner fin a la tuberculosis
en niños y adolescentes. Segunda edición. 2020
educación Diagnosis of pulmonary tuberculosis in children: new advances.
Zar HJ et al. Expert Rev Anti Infect Ther. 2010
5
búsqueda búsqueda
ACTIVA PASIVA
de de
casos casos
Estudio de Presenta signos y
Decidir contactos Decidir síntomas
:Expuesto :si estas características son causadas por
Infección (infección latente: TB u otra afección.
ILTB)
Enfermedad: TB activa

mayor probabilidad exposición:


instituciones cerradas,
refugios, ..

mayor probabilidad progresión:


Personas con infección por
el VIH Inmunocompromiso: Diagnosticar TB:
trasplante, insuficiencia renal, juntar las piezas de un
diálisis, anti-TNF desnutrición rompecabezas:
7
Diagnóstico TB
se fundamenta en una
combinación de:
4- Pruebas
1- de infección:
Antecedente PPD
de contacto o IGRAs,
TBSTs
2- Clínica
Signos y 5- Situación frente al VIH
síntomas Y estado inmunológico
progreso de peso
6-
3- Confirmación
Imágenes Bacteriológic
(Radiografía a
) 7- Estudios relevantes cuando se
sospecha
8 TB extrapulmonar
1. Antecedente de
 El contacto
Contacto
Contacto del hogar: misma vivienda una o varias noches o durante períodos
diurnos frecuentes o prolongados en los tres meses anteriores al inicio del
tratamiento actual.

Contacto frecuente: compartió un espacio cerrado, (estudio, trabajo u otros)


por períodos de tiempo reiterados o prolongados, en los tres meses anteriores
al inicio del tratamiento actual.

 Evaluar el riesgo de TB resistente a fármacos

 Preguntar contacto con personas con tos crónica otros síntomas de TB …

 Los niños generalmente desarrollan TB dentro


de los 2 años posteriores a la exposición, y
la mayoría (90 %) dentro del primer año
posterior a la exposición y la infección.

Apoya el diagnóstico de TB cuando no hay


Algoritmos para el tamizaje de la TB en
< 15
población infantil y adolescente joven
años

Síntomas Síntomas Radiografía

Radiografía

Positivo:
Referir para Tamizaje
evaluación y pruebas negativo:
diagnósticas con Referir para
10
pruebas moleculares evaluar criterios
Importancia del estudio de contactos

Lactantes expuestos con infección y no recibieron TPT tenían un riesgo del


18 % de desarrollar la enfermedad TB dentro de 2 años de ser evaluado
como contacto.

Población de 2 a 5 años con infección riesgo igualmente alto (19%) de


desarrollar TB dentro de los 2 años.
(las estimaciones anteriores sugerían que el riesgo era menor)

Los adolescentes de 10 a 18 años tienen un riesgo mayor al de la población de


5–9 años.

La efectividad de la TPT para prevenir el desarrollo de la enfermedad de TB se


estimó en un 91% para niños y adolescentes con infección de TB y 63%
entre todos los niños.

El 61% de los niños y adolescentes y el 83% de todos los niños menores de 5


años con infección de TB que desarrollaron TB lo hicieron dentro de las
semanas posteriores al contacto inicial investigación.

Martinez L Lancet 2020


WHO operational handbook Module 1: prevention - tuberculosis preventive treatment, second edition. 2024. 12
2. Signos y síntomas compatibles con TB

Inicialmente están asintomáticos o tienen pocos Manifestaciones atípicas:


síntomas.

Más frecuentes:
• Tos, especialmente si es persistente.
• Pérdida de peso o falta de
progreso.
• Fiebre prolongada con o sin sudoración
nocturna. Signos de TB extrapulmonar
• Falta de apetito o anorexia. - derrame pleural
• Cansancio inusual, ↓ predisposición al - adenomegalias
- distensión abdominal
juego
o ↓actividad Los niños mayores y adolescentes
suelen presentar síntomas similares
a los adultos con el clásico Sd 13
impregnación
3. Pruebas de infección
(Infección Latente TB )

No
distinguen
entre
infección y
enfermeda
d

Una
prueba
negativa
no
descarta
infección o
enfermeda
d
tuberculos
WHO operational handbook Module 1: prevention - tuberculosis preventive treatment, second edition.
14
4. Radiografía de tórax
Las anomalías en la RxTx
que
sugieren TBP incluyen:

•ganglios linfáticos
perihiliares o paratraqueales
agrandados
•opacificación alveolar densa
en un niño que no está
agudamente enfermo
• patrón miliar
• cavitación (más frecuente en James A. Seddon et al. Front. Immunol. Dec 2018

adolescentes)
•derrame pleural o Una disociación entre la clínica y la
radiológica
pericárdico en un niño o es un indicador importante para considerar
adolescente que no está TB 15
Diagnóstico y clasificar gravedad
Muy
común

Muy
específic
o

NO grave https://theunion.org/technical-
publications/diagnostic-cxr-atlas-
for-tuberculosis-in-children

Infiltrado
lóbulo sup der
La afectación de los ganglios linfáticos
Agrandamiento
del ganglio linfático
no complicada se refiere a la presencia de
ganglios linfáticos mediastínicos
agrandados más:
1.SIN compresión significativa de la vías
aérea Y
2. Afectación parenquimatosa mínima (<1 16
L Lagrutta
5. Diagnóstico Muestr
bacteriológico as
Muestras Descripción Grupo Volumen mínimo Hora óptima de
procedimiento recomendado recomendado recolección
Esputo espontáneo Expectoración de esputo sin > 5 años 3 ml Temprano por la mañana
previa
nebulización
Esputo inducido Expectoración de esputo Cualquier edad 3 ml Temprano por la mañana
precedido
nebulización sol. Salina
hipertónica
Contenido gástrico Aspiración nasogástrica de < 7 años 5 ml (10ml si es un Temprano x mañana antes
contenido gástrico lavado gástrico) de
conteniendo esputo
levantarse
deglutido
Aspirado Nasofaríngeo La aspiración nasofaríngea < 7 años 2 ml Probablemente temprano por
la
mañana
Materia fecal SOS (OSF) en Xpert / Xpert Ultra 2 g para realizar la prueba Ideal: primera defecación
y para repetirla
Lavado bronco Alveolar broncoscopía Cualquier edad 3 ml En cualquier momento

Líquido cefalorraquídeo Punción lumbar Cualquier edad 2 ml En cualquier momento


Líquidos serosos y tejidos Aspirado de líquido seroso seguido Cualquier edad 1 ml En cualquier momento
por biopsia de tejido
Orina Muestra limpia de orina Cualquier edad 2 ml Primera micción de la
(chorro mañana
medio) 17
Management
Sangre of drug-resistant tuberculosis in children: a field guide. 5th ed. Boston:
flebotomía The Sentinel
Cualquier edad Project 5
forml
Pediatric Drug-Resistant Tuberculosis;
En cualquier momento
Diagnóstico
bacteriológico
Bacilos por ml de Tiempo para
esputo necesarios el resultado
para ser positivas
Baciloscopia 5 000 – 10 000 1 hora
Un Xpert
Xpert Ultra Ultra o un
Otras pruebas 16 < 2 horas
moleculares cultivo
rápidas
negativo
Cultivo 10 20-60 días
(10 – 100) Medio líquido 7-20 días, max 40 d NO descarta
el diagnóstico
Solo del 10% al 15% de los niños con TB pulmonar tienen frotis
positivos, y solo del 30% al 40% de los niños tienen cultivo positivo
S Chiang et al. Infect Dis Clin N Am 2015

A pesar de extensa recolección de muestras y p. laboratorio,


la TB no pudo confirmarse bacteriológicamente en casi 2/3 de los niños
pequeños con TB intratorácica clasificados por definiciones de casos clínicos de
investigación.
E Click et al. Pediatr Infect Dis J. 2022
Se necesitan mejores pruebas diagnósticas para identificar
a
los niños con TB y excluir otras posibles causas de 18
Tratamiento
TPT: Enfermedad
Tratamient TB
o Tratamient
Preventivo o -TB sensible
de la TB a fármacos
-TB
resistente
a fármacos
Contac
to
TBMDR

WHO operational handbook Module 1: prevention - tuberculosis preventive treatment, second edition. 2024.
20
WHO - tuberculosis preventive treatment, second edition. 2024.

21
• 3HR = 3 meses de isoniacida más rifampicina al día (todas las
edades).

• 3HP = 3 meses de isoniacida más rifaPentina SEMANAL (todas las


edades).

22
TRATAMIENTO TB en pediatría

La
La naturaleza es un factor
edad de
paucibacilar de las de riesgo
progresión a
lesiones enfermedad
y a enfermedad

L Martinez et
diseminada
 Marais BJ, et
Pediatr Infect Dis J. 2022. Click ES et al

al. al.
Lancet 2020
Extensa recolección de
muestras pruebas de IJTLD 2004
laboratorio,
la TB no se pudo confirmar
bacteriológicamente
en casi dos tercios
de los niños pequeños con TB
intratorácica Es importante iniciar oportunamente el
tratamiento pero
podemos hacerlo, en muchos casos, con
una duración menor
23
L Lagrutta
SHINE:
Shorter
Treatment
Estudio SHINE
for Minimal
Tuberculosis
in Children

2HRZ(E)/2HR

Manual
operativo
Guía

2022
Directrices unificadas de la OMS sobre la
tuberculosis. Módulo 5: Manejo de la tuberculosis 24
en la población infantil y adolescente (paho.org)
TB no grave se define como:

TB ganglionar periférica;

TB ganglionar intratorácica
sin obstrucción significativa de las vías aéras;

Derrame pleural
no complicado (sin empiema ni neumotórax)

Enfermedad pulmonar paucibacilar, limitada a


un lóbulo
sin cavernasy sin patrón miliar

paucibacilar: baciloscopia:
negativa Xpert/Xpert Ultra:
negativo, trazas, muy bajo o bajo
25
L Lagrutta
¿Quiénes son elegibles para un tratamiento acortado de 4
meses con
2HRZ(E)/2HR ?
TB no grave:  Edad

 Ganglionar periférica + +
de 3 meses a < 16
años
 Ganglionar intratorácica  infección por el VIH
-sin compresión significativa Síntoma sin
vía aérea s leves inmunocompromiso
que severo, en TAR,
 Pleural no complicada no requieran sin otras
- sin neumotorax de infecciones
- sin empiema hospitalizació oportunistas
n
 Pulmonar confinada a 1  Sin sospecha
lóbulo de
- sin cavidad previo en los
resistencia a
- sin patrón miliar últimos 2 años
fármacos
- paucibacilar: baciloscopia Si no cumple con estos
26
negativa criterios
estándar>>de 6 meses:  Sin L Lagrutta
La radiografía es un elemento importante al decidir la gravedad >> esquema de
tratamiento

•En entornos sin RxTx, con acceso a métodos


moleculares: se puede considerar TB no grave
si Xpert MTB/RIF or Ultra neg, trazas, muy bajo o bajo
+ síntomas leves que no requieren hospitalización.

•En entornos sin RxTx, sin acceso a métodos


moleculares solo se puede considerar no grave
si presenta aisladamente linfadenopatías periféricas
sin afectación de otros sitios extrapulmonares
con síntomas leves que no requieren hospitalización. 28
L Lagrutta 2024
¿Necesitamos definir si vamos a hacer un tratamiento
acortado de 4 meses 2HRZ(E)/2HR antes de iniciar el
tratamiento?
 No, ya solo se acorta la fase de
continuación.
 Al 4º mes si no responden clínicamente
(demostrando aumento de peso o resolución de los
síntomas) debe continuarse por 6 meses
o ser modificado
y debe evaluarse la posibilidad de
resistencia y la adherencia.

29
Tratamiento estándar TB Sensible

• Todas las edades


6 meses
totales: • Sin resistencia documentada a H y R
2 meses de fase
inicio/intensiva: HRZE + • Incluso las TB extrapulmonares SALVO TB del SNC y
4 meses fase continuación: osteoarticular
HR
• Incluso embarazadas

2HRZ(E)/4HR • Frecuencia de las tomas: diaria

Isoniazid (H) 10 (rango 7–15 mg/kg)max 300


H: Isoniacida, a
Rifampicina mg/kg mg/día
(rango 10–20 mg/kg) max 600
R: Pirazinamida
(R) 15 mg/día
(rango 30–40 mg/kg) max 2000
Rifampicina, Etambutol
(Z) mg/kg mg/día
(E) 35 (rango 15–25 mg/kg) max 1200
Z: mg/kg mg/día
Pirazinamida 20
30
E: Etambutol mg/kg
L Lagrutta 2024
Esquema de 4 meses
con
Isoniacida, RifaPentina, Moxifloxacina y
Pirazinamida

4 meses ≥ 12 años Excluidos de este esquema:

totales: • ≤ 12 años
TB pulmonar de • ≤ 40 kg
2HPMZ/2HPM cualquier • Formas extrapulmonares graves:
gravedad TB meníngea, osteoarticular,
abdominal
H: Isoniacida, (Recomendación condicional, • Pt con infección VIH y CD4 < 100
Moderada certeza en la evidencia) • Embarazo, posparto, lactancia
P:
RifaPentina,
o Es deseable una Pruebas
M: Sensibilidad
Moxifloxacina, Z: Drogas para Fluoroquinolonas (FQ).
Pirazinamida Si se descartó resistencia a R con
prueba molecular rápida es poco
probable la resistencia a FQ
o Ingerir con alimentos (Rifapentina)
31
Localización/ Edad Esquema Duración
tratamient de
gravedad o
tratamient
o
Pulmonar NO grave 3 meses a < 16 2HRZ(E)/2HR 4 meses
a
Ganglionar periférica
Pulmonar Grave 3 meses a < 16 2HRZE/4HR 6 meses
a
Extrapulmonar
salvo SNC y osteoarticular

Pulmonar o < 3 meses 2HRZE/4HR 6 meses


extrapulmonar o más de 16
salvo SNC y osteoarticular
a
Pulmonar, extrapulmonar no grave > 12 2HPMZ/2HPM 4 meses

SNC y osteoarticular 2HRZE/10HR 12 meses 32


L Lagrutta 2024
Opciones de esquemas de tratamiento de TB Extrapulmonar (TBEP)
sensible Según edad y gravedad y localización

6
meses

4
meses

C: Incluye todas las


6 formas de TB
meses extrapulmonar
excepto la TB
6 ganglionar
periférica, la
meses meningitis por TB y
la TB osteoarticular

33
p. 114
Formulaciones pediátricas
dispersables en Dosis Fijas
Combinadas (DFC)

Administrar en un plazo
no mayor a 10 min de
su recostitución.

Dosis Fijas Combinadas


adultos
para > 25 kg

34
Formulaciones pediátricas:

Bedaquilina (Bdq) 20 mg
(dispersable) Levofloxacina (Lfx)
Moxifloxacina (Mfx) 100 mg
100 mg (dispersable) https://www.paho.org/
Linezolid
(dispersable) (Lzd) 150 mg es/fondo-estrategico-
ops/productos-
(Cfz) 50 mg (capsula)
Clofazimina (dispersable) precios
Cicloserina (Cs) 125 mg (capsula)
Etambutol (E) 100 mg
Delamanid (Dlm (dispersable)
Pirazinamid )(Z) 150 mg
25 mg
a (Eto) 125 mg
(dispersable)
(dispersable)
Etionamida (dispersable)

35
Muestra de texto
para parrafos
14 grandes de texto,
Muestra de texto

43% %
de los de los
estimado
s
estimado
36
s3
DIAGNÓSTICO DE LA ENFERDAD DE TB-MR en población
pediátrica •TB-MR confirmada:
confirmación bacteriológica de TB-MR del niño.

• TB-MR probable:
diagnóstico clínico de TB + contacto TB-MR:
en un niño que ha sido expuesto a un adulto con TB-MR,
los síntomas, signos y/o la radiografía son consistentes con la enfermedad de TB
(>80 % de concordancia entre las pruebas de sensibilidad a fármacos
entre el niño enfermo y el caso fuente, para H y R) .

• TB-MR posible:
- falta de mejoría clínica con el tratamiento de TB de primera línea
después de 2 a 3 meses de terapia (con confirmación de
adherencia al tratamiento y exclusión de la posibilidad de un
diagnóstico alternativo)
- contacto con un paciente que falleció durante el tratamiento de la TB
o tiene fracaso del tratamiento de la TB.
- antecedentes de tratamiento previo (especialmente en los últimos 12
meses) 37
1 – Esquema todo oral 9 meses -
estandarizado -
(ex esquema de Bangladesh: 9 a 11 meses

4 a 6 meses con 7 fármacos + 5 meses con 4 fármacos)


4–6 Bdq (6) – Lfx – Cfz – Z – E – Hh – Eto/ 5 Lfx – Cfz – Z – E
2 - Esquema “alargado”
individualizado
Fármacos del grupo A + grupo B y eventualmente del

Esquem grupo C
3- Esquema BPaLM
>>> duración del tratamiento en población pediátrica
/BPaL
as
para > 14 años
4 - Esquema todo oral de 6
meses
BEAT-Tuberculosis clinical trial :
BDLLfxC
38
Trataniento “alargado” para TB
MDR/RR
Individualizad
o
3 del gr A
+
1 o 2 del gr B

Se completa con gr C cuando no se


pudo hacer un esquema con gr A y
B.

Los fármacos entre paréntesis


Bedaquilina son sugerencias para un quinto
y
fármaco cuando hay una TB
Delamanid
grave. 39
todas las
L Lagrutta
BEAT-Tuberculosis clinical
trial
Bedaquilina - B
6 meses Delamanida - D
BDLLfxC Linezolid - L
Levofloxacina -
Junio 2024 Lfx Clofazimina -
puede utilizarse de manera programática
C
pacientes TB-RR/MDR sin exposición previa (>1 mes) a: B, D,
L

iniciar BDLLfxC (resistencia a FQ desconocida al momento del diagnóstico)

- continuar con levofloxacino y clofazimina si no hay resultados de la de sensibilidad a la FQ

- BDLLfx se continúa para TB sensible a FQ (sin C)

- BDLC
La para disponible
evidencia TB resistente a FQ.niños,
incluyó (sin Lfx)
adolescentes, embarazad y lactantes que
que señala el posible uso del régimen en estos grupos as
mujeres amamantan, lo
poblacionales.
41
Un buscador de dosis de medicamentos para
facilitar la dosificación de medicamentos de
segunda línea, incluida la bedaquilina, está
disponible aquí si la aplicación
de
WHOla OMS está instalada
TB Knowledge en su teléfono
Sharing Platform app
móvil.

42
TB y embarazo
• La incidencia en mujeres embarazadas es 1,4 en comparación con no
embarazadas. y en posparto de 1,9 en comparación con mujeres no
embarazadas.

• En todas las embarazadas: hacer detección de síntomas


de TB y evaluar contacto reciente con TB.

• Al diagnóstico de TB y durante el seguimiento evaluar


embarazo y
ofrecer consulta con salud reproductiva.

Increased risk of active tuberculosis during pregnancy and postpartum: a register-based cohort study in Sweden. ERJ. 2020 Jonsson et
al. 45
Manual operativo OMS Módulo 5 Manejo de la TB en población infantil y adolescente 2022
Diagnóstic Hacer búsqueda
activa
o
- Signos y Síntomas:
similares a no gestantes, pero menos sensible se superponen con signos y
síntomas de un embarazo normal. La falta de aumento de peso es un
síntoma importante a considerar. Puede ser asintomática.

- Radiografía de tórax debe realizarse cuando se requiera para el


diagnóstico.
Con protección abdominal si es posible.

- Placenta histopatología, pruebas moleculares, cultivo

- PPD o IGRA para confirmar exposición (un resultado negativo NO descarta


infección)
- Muestras de esputo, liq pleural….. y placenta, líquido amniótico
- Métodos moleculares rápidos como Xpert Ultra (o BD Max …) y cultivo
46
Tratamiento – TB
sensible
Los principios del tratamiento de la TB-DS en las personas
embarazadas deben seguir los de las personas no
embarazadas.

¿Cuándo? Inmediatamente cuando hay diagnóstico


clínico o bacteriológico.

¿Cómo? El esquema de 6 meses 2HRZE/4HR es el


recomendado por OMS para TB fármacosensible
Isoniacida seguro
durante
Control clínico toxicidad
hepática. Considerar control con
embarazo laboratorio. Vit B6

Rifampicina seguro vitamina K para prevenir la


durante anemia en el embarazo y el
embarazo recién nacido
Pirazinamid seguro Control clínico toxicidad
durante hepática. Considerar control con
a laboratorio.
embarazo
Etambutol seguro -
durante
embarazo 47
TPT: Tratamiento Preventivo de la TB -
embarazo El embarazo no debe descalificar para recibir TPT si son elegibles
para ello,
independientemente de su estado serológico para VIH.

H y R se consideran seguros durante el embarazo (Categoría C por


la FDA) pueden administrarse de manera segura a mujeres que
amamantan.

No es necesario aplazar sistemáticamente la TPT hasta el


período posparto
cuando tiene indicación de TPT

WHO operational handbook


on tuberculosis. Module 1:
prevention - tuberculosis
preventive treatment, second
edition. Geneva: World Health
Organization; 2024.
48
Tratamiento – TBresistente a
fármacos
Grupo A, grupo B y
Delamanid
TB MDR Bedaquilina TB no grave 9 a 12
meses
Sensible a fluoroquinolonas Linezolid
TB grave 18 meses
(Levofloxacina/Moxifloxacina) Levofloxacin
a
Clofazimina
Cicloserina
TB MDR Bedaquilin TB no grave 9 a 12
meses TB grave 18
Resistente a a Linezolid meses
fluoroquinolonas Delamanid
(Levofloxacina/Moxifloxacina) Clofazimin
a
Cicloserin
TB resistente a Isoniacida Isoniacida 6 meses
a
con sensibilidad Rifampicina
2022
confirmada a Rifampicina Etambutol
Levofloxacin
a
49
Management of Drug-Resistant Tuberculosis in Pregnant and Peripartum People The Sentinel Project 2022
Tratamiento – TBresistente a
fármacos
Grupo A, grupo B y Delamanid.
Imipenem/meropenem
Mejores prácticas p/
embarazo
Bedaquilin Se ha demostrado
a Bdq seguro
Levofloxacina en pequeñas cohortes.
/ Requieren controles Amikacina Debe evitarse
Moxifloxacina según toxicidad del Estreptomicin Oto y nefrotoxicidad
Lfx /Mfx
Linezoli fármaco a
d Lzd
Etionamid EvitarSe asocia con
Clofazimin a Eto defectos del tubo neural e
a Cfz hipotiroidismo.
Cicloserin
a Cs PAS Puede exacerbar
náuseas y vómitos
Delamani hipotiroidismo
d Dlm
Pretomani No se
Imipenen d Pa /Pm recomienda.
/ Estudios en
animales
Meropen
Management of Drug-Resistant Tuberculosis in Pregnant and Peripartum People The Sentinel Project 2022
Bcsť píacťiccs roí ťkc caíc or pícg⭲a⭲ť pcoplc li:i⭲g wiťk ľB. Ma"ga⭲s C cť al. I⭲ť J ľ "bcí c mostraron 50
Ḻ"⭲ g Kisem
. 202«
Tratamiento TB y TPT durante lactancia

El riesgo de transmisión de la TB a través de la leche materna es


insignificante,
HRZE se consideran seguros durante la lactancia, bajas concentraciones en
LM

No se recomienda la separación de la
madre, especialmente en entornos de
recursos limitados, donde establecer la
lactancia materna Si se
puede ser fundamental para la supervivencia consider
del niño. a que la
madre
Continuar la lactancia materna (salvo TB puede
Simamaria)
se presume o se confirma la TB en la madre contagia
de un recién nacido gravemente enfermo, r
la madre y su bebé >> medidas de control de >>>
infecciones en la sala de neonatología lo antes mascarill
posible para evitar la transmisión a otros recién a
nacidos. quirúrgic 51
Grupo A, grupo B y Delamanid. Lactancia y fármacos
Imipenem/meropenem
Mejores prácticas anti-TB
p/ lactancia
Bedaquilina Concentraciones altas en leche
Bdq materna. Podría ofrecer protección
al lactante, pero controlar
toxicidad.
Levofloxacina concentraciones no excedan las
/ dosis recomendadas para los
Moxifloxacina lactantes
Lfx /Mfx
Linezolid concentraciones no exceden las
Amikacina Debe evitarse
Lzd dosis recomendadas en lactantes
Estreptomicina
Clofazimin concentraciones bajas en la
a Cfz leche materna Etionamid No se recomienda
a Eto
Cicloserin concentraciones no exceden las
a Cs dosis recomendadas en lactantes PAS Datos limitados
Concentraciones no exeden
Delamanid concentraciones no exceden las dosis recomendada en
Dlm dosis lactantes
Imipenen/ Puede utilizarse
recomendadas durante
en lactantes Pretomani No debe utilizarse.
Meropenem la lactancia
+ Amoxi clavulanico
d Pa /Pm
Management of Drug-Resistant Tuberculosis in Pregnant and Peripartum People The Sentinel Project 2022
Bcst píacticcs foí tkc caíc of pícg⭲a⭲t pcoplc li:i⭲g witk ľB. Ma"ga⭲s C cť al. I⭲ť J 52
Criterios diagnósticos de Cantwell

Resultado de TB confirmada microbiológicamente en el


: RN o lactante y al menos uno de los
siguientes:
Una infección 1.Aparición de los síntomas en la
TB congénita
intrauterina o en primera semana de vida.
Tuberculosi el canal del parto 2.Complejo primario o granulomas
s puede síntomas caseosos en hígado.
primeros días, 3. Infección placenta o tracto genital
Perinatal gente 2-4 sem, materno.
( o neonatal) hasta 3-5 meses. 4.Exclusión de transmisión posnatal –
investigación contactos incluyendo
personal de maternidad.
A menudo O
es difícil
distinguir De una transmisión aérea
entre TB postnatal desde la madre u otras fuentes
TB de contagio en los primeros
congénita días de vida
y
postnatal.
El tratamiento es el mismo para ambas
entidades
53
Clínica TB Tratamient
perinatal
Los recién nacidos expuestos a la TB
pueden ser asintomáticos o sintomáticos.
o
TB perinatal
Los síntomas de la TB neonatal suelen ser Esquema 2HRZE/ 4-7
inespecíficos.
letargo
HR
, Dependiendo de la presentación
fiebre, clínica y la respuesta al tto
dificult
ad
para
Si hay sospecha o confirmación de
alimen TB MDR: consultar con especialista
tarse,
bajo
peso al
nacer
y poco
aumen
to de
peso.
54
Manejo de recién nacidos asintomáticos de madres
con TB
RN
RN
Madre conasintomático
confirmación
Madre no
asintomático
bacteriológica
contagiosa
(contagiosa)
Descartar Descartar TB
TB Seguimiento
periódico
Debe iniciarse Se debe considerar
Tratamiento Preventivo TB (TPT) la posibilidad de
administrar el TPT
Esquema: 3HR con la CDF de HR 50/75
mg
Al finalizar: PPD o IGRA (si posible)
 Negativa o no disponible: dar BCG
2 semanas después de la finalización del
TPT Los lactantes que reciben TPT
 Positiva: no requiere BCG deben recibir piridoxina entre 5 y
10 mg/día

OPS/OMS Manual operativo. Módulo 5 cap 7 55


61
Conclusion
es
Las nuevas guías específicas para la población
pediátrica son un importante avance para mejorar la
atención de este grupo vulnerable.

El manejo de la TB en niños, niñas y


adolescentes pero sobre todo en los más
pequeños
sigue siendo un gran desafío.

Tienen frecuentemente formas paucibacilares y tienen


más frecuentemente formas diseminadas.
>>> es importante tratar precozmente
y muchos pueden tratarse con esquemas más cortos.

6
2 L Lagrutta
Bibliografía

• Organización Panamericana de la Salud. Manual operativo de la OMS sobre la tuberculosis. Módulo 5: Manejo de
la tuberculosis en la población infantil y adolescente. Washington, DC: OPS; 2023.
• Organización Panamericana de la Salud. Directrices unificadas de la OMS sobre la tuberculosis. Módulo 5:
Manejo de la tuberculosis en la población infantil y adolescente. Washington, DC: OPS; 2022.
• WHO operational handbook on tuberculosis Module 4: Treatment – drug-susceptible tuberculosis treatment.
Geneva: World Health Organization; 2022.
• Diagnostic CXR atlas for paediatric pulmonary tuberculosis: a guide to chest X-ray interpretation to diagnose
paediatric tuberculosis, second edition. Paris: International Union Against Tuberculosis and Lung Disease; 2022.
WHO recommendations on antenatal care for a positive pregnancy experience: screening, diagnosis and treatment
of tuberculosis disease in pregnant women. 7 February 2023 Policy brief ISBN: 978-92-4-005756-2
• Management of Drug-Resistant Tuberculosis in Pregnant and Peripartum People: A Field Guide. Boston, USA: The
Sentinel Project for PediatricDrug-Resistant Tuberculosis; September 2022, First edition
• WHO operational handbook on tuberculosis. Module 1: prevention - tuberculosis preventive treatment, second
edition. Geneva: World Health Organization; 2024. Licence: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
• Management of the infant born to a mother with tuberculosis: a systematic review and consensus practice
guideline. Hasan N et al. Lancet Child Adolesc Health. 2024 May;8(5):369-378.

63
¡Muchas
gracias!

Dra Laura Lagrutta


Grupo regional de TB en niños y adolescentes
OPS Comité de expertos asesor PNTB
Argentina Instituto Prof Dr R. Vaccarezza-
Universidad BA Hospital F Muñiz
Comité de Neumonología Soc Arg
Pediatría Sección TB de AAMR 6

También podría gustarte