0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas26 páginas

Historia de La Banca Expo

La historia de la banca se remonta a la Edad Media, donde los bancos eran mostradores de transacciones, y se formalizó en el Renacimiento con los banqueros florentinos. En Bolivia, las instituciones bancarias surgieron a partir de casas de rescate en la época hispánica, evolucionando hacia bancos como el Banco Nacional de Bolivia y el Banco Central de Bolivia. Actualmente, el sistema financiero boliviano incluye diversas entidades reguladas, con innovaciones recientes en microfinanciación y servicios digitales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas26 páginas

Historia de La Banca Expo

La historia de la banca se remonta a la Edad Media, donde los bancos eran mostradores de transacciones, y se formalizó en el Renacimiento con los banqueros florentinos. En Bolivia, las instituciones bancarias surgieron a partir de casas de rescate en la época hispánica, evolucionando hacia bancos como el Banco Nacional de Bolivia y el Banco Central de Bolivia. Actualmente, el sistema financiero boliviano incluye diversas entidades reguladas, con innovaciones recientes en microfinanciación y servicios digitales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

HISTORIA DE LA BANCA

Fabiola Mamani Diaz


Daniela Romero Cazón
Jhobana Marcani Quelca
Ronal Abad Navia Tancara
Silvia E. Navia Tancara
HISTORIA DE LOS BANCOS
La palabra banco procede del francés medio, banque, que a su
vez adoptó la palabra alto alemana antigua bank o banc, con el
sentido del mueble

Los bancos (muebles) solían servir como mostradores de


transacciones durante la Edad Media y parte de la Edad
Moderna,

El término se popularizó durante el Renacimiento por los


banqueros florentinos, que realizaban sus transacciones
sobre pequeños muebles cubiertos de un lienzo de color
verde
Los bancos se inventaron antes del dinero
Hay registros existentes de préstamos en Babilonia durante el
siglo xviii a. C., realizados por sacerdotes del templo a los
comerciantes. Los trapezitas eran los banqueros en la Antigua
Grecia.

Los bancos más importantes seguían siendo sin embargo los


grandes templos, donde los sacerdotes hacían fructificar el
dinero que recibían en depósito de acuerdo a los préstamos
concedidos a los particulares y a las ciudades
ORIGEN DE LOS BANCOS

En Grecia desde hace 2700 años los templos realizaban


operaciones de banca empleando los depósitos que estos hacían
confiando en la administración religiosa
ORIGEN DE NUESTRAS DE INSTITUCIONES BANCARIAS

 La historia de nuestras instituciones bancarias data de la época


hispánica. Los bancos tienen su origen en las famosas casas de rescate
establecidas en esa época.
BANCO DE SAN CARLOS
 En vista del auge que alcanzo la
explotación minera en el alto Perú,
sobre todo de la plata, con el
descubrimiento de las minas en el
cerro de Potosí, la corona de
España restringió el libre tráfico de
la plata y el oro, creó varias casas
de rescate a fin de monopolizar su
producción, pagando desde luego
los mejores precios.
CASAS DE RESCATE
 La asamblea constituyente de 1826
autorizo por disposición de 19 de
diciembre de aquel mismo año, la
fundación de las oficinas de rescate
fueron cuatro las primeras oficinas que
se organizaron de acuerdo a aquella ley,
en las principales ciudades de la
República, próximos a los centros
mineros: Potosí, Oruro, La Paz, Tupiza,
oficinas que sustituyeron el antiguo
banco de San Carlos, cierre que ocasiono
serios entorpecimientos en la vida
económica de la Republica.
BANCO DE RESCATE DE LA PAZ
 La oficina de rescate de La Paz,
se convirtió en institución
propiamente bancaria,
dictándose para el efecto del
decreto de 18 de febrero de
1830 que persiguió la finalidad
de proporcionar a los mineros
auxilios oportunos para la
explotación y beneficio de sus
labores.
BANCO HIPOTECARIO
 La existencia de un banco hipotecario
reforzaba esta tendencia, pues los
préstamos se hacían sobre bienes
inmuebles o tierras y así, se iba formando
una oligarquía minero-feudal. El Crédito
Hipotecario de Bolivia se creó, por
Resolución Ministerial, el 22 de julio de
1869, refrendado por el Decreto Supremo
de la misma fecha, teniendo como domicilio
la ciudad de La Paz. El banco fue organizado
por Lorenzo Claros, a nombre de Henry
Meiggs, con un capital de 1.000.000 de
bolivianos, siendo su actividad principal el
préstamo sobre hipotecas.
BANCO NACIONAL DE BOLIVIA
 El 1 de septiembre de 1871 se creó el Banco Nacional de Bolivia (BNB), organizado por
Mariano Peró.
 En Bolivia, se destacaron las figuras de Aniceto Arce y Gregorio Pacheco, como
accionistas de este Banco. El Banco contaba con un capital de 3.000.000 de bolivianos,
teniendo como facultades la emisión, el descuento, los depósitos y préstamos.
BANCO INDUSTRIAL HIPOTECARIO
 Bajo el congreso de 1889
concedida autorización al señor
Miguel Helguero para establecer
una sociedad anónima bajo la
razón social de banco industrial
hipotecario, con domicilio en La
Paz y con un capital de un millón
de bolivianos.
BANCO HIPOTECARIO NACIONAL
 En fecha 7 de noviembre de
1889, autoriza el señor Adolfo
Ballivián el establecimiento
de una sociedad anónima con
la denominación de banco
hipotecario, con un capital de
un millón de bolivianos con
sede en la ciudad de La Paz.
BANCO DE ORURO
- Por ley de 26 de octubre 1890 se autorizó
también la creación de un banco de
emisiones, depósitos y descuentos, con la
denominación banco de Oruro, con un
capital de medio millón de bolivianos y con
domicilio legal en la ciudad de Oruro.

- El 11 de diciembre se promulga la ley


general de bancos durante el gobierno de
Aniceto Arce, donde se establecen las
primeras normas a las que deben sujetarse
los bancos
BANCO FRANCISCO ARGANDOÑA
- durante la administración del doctor
Mariano Baptista en materia de bancos la
única nota sobresaliente que existe es la
autorización para la fundación del banco
Francisco Argandoña de fecha 22 de
octubre de 1892 que abrió sus puertas al
año siguiente

- Funciono como un banco de emisión,


préstamo, descuento y deposito, comenzó
como una entidad personal del Sr.
Argandoña y después de nueve años se
transformó en una sociedad anónima tuvo
un proceso rápido de expansión que abrió
sucursales en las principales ciudades
como La Paz, Cochabamba, Oruro, y Potosí
siendo su oficina principal en Sucre.
BANCO INDUSTRIAL
(BANCO VISA)
Inicia sus operaciones por esta misma época el 9 de
octubre de 1899, la institución bancaria de emisión
denominada banco industrial, esta institución fue
muy bien manejada porque tenía la mejor gerencia
con los peritos en la materia financiera de esa época.
Se liquido debido también a las restricciones
establecidas en el año 1914 y a la competencia del
banco de la nación boliviana
El Banco Industrial se liquidó el año de 1914 por
efecto de la Ley de 1º. De enero de 1914 que
disponía que solo el Banco de la Nación Boliviana
tendría la facultad de emisión de billetes.
Banco BISA proporciona una gama de
servicios y productos financieros y
corporativos en los nueve departamentos de
Bolivia.
1. Ofertas cuentas Transaccionales,
2. cuentas de ahorros,
3. cuentas corrientes,
4. pago y cobro fácil QR "SIMPLE"
5. tarjetas de débito, Visa Debit Classic de
VISA que se puede comprar por Internet.
6. tarjetas de crédito, VISA que se puede
comprar por Internet.
7. hipotecas
8. pago de salarios de empresas e
instituciones públicas
9. transferencias interbancarias
10.préstamos personales.
BANCO DE LA NACION BOLIVIANA
Mediante ley de 7 de enero de 1911 se creó la institución
denominada banco de la nación boliviana. En realidad, este banco
se organizó a base del banco de Bolivia y Londres
En el gobierno de Ismael Montes Gamboa (1913-1917), mediante Ley de 1
de enero de 1914, se dispuso la centralización de la emisión de billetes y se
concedió al banco, derecho exclusivo de emisión, para poder uniformar la
circulación, hacer posible el control de la especulación, y permitir el manejo
de los niveles de circulante.
Los primeros billetes emitidos en 1911, fueron del “Banco de Bolivia y
Londres” con sobresello del Banco de la Nación Boliviana.
BANCO CENTRAL DE BOLIVIA
El 20 de julio de 1928 constituye la fecha fundacional de lo que hoy es el Banco
Central de Bolivia.
En ese entonces, la Ley 632 del gobierno del presidente Hernando Siles
determinó la creación del Banco Central de la Nación Boliviana. "Se declara Ley
de la República el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, en fecha 4 del mes en
curso, sobre el establecimiento del Banco Central de la Nación Boliviana, en sus
noventa artículos, quedando así reorganizado el Banco de la Nación Boliviana"
decía el texto del Artículo Único de la Resolución del Congreso Nacional,
promulgada por el Poder Ejecutivo.
UNIVERSO DE REFERENCIA DE LAS ACTUALES
BANCAS EN BOLIVIA

El sistema financiero está compuesto por todas las entidades supervisadas


y que cuentan con licencia de funcionamiento, regulado por la Autoridad
del sistema Financiero ASFI. Según la reporte actualizado de la ASFI se
tiene:
 Banca Múltiple: 12 entidades.
 Banca Pyme: 2 entidades.
 Entidades Financieras de Vivienda: 3 entidades.
 Cooperativas de Ahorro y Crédito Abiertas: 30 entidades.
 Entidades Financieras del Estado o con Participación Mayoritaria del
Estado: 2 entidades.
 Instituciones Financieras de Desarrollo: 8 entidades.
LISTA DE LOS BANCOS COMERCIALES EN EL
PAIS
 Banco Bisa
 Banco de Crédito (BCP)
 Banco Económico
 Banco Fie
 Banco Fortaleza
 Banco Ganadero
 Banco Mercantil Santa Cruz
 Banco de la Nación Argentina
 Banco Nacional de Bolivia (BNB)
 Banco Prodem
 BancoSol
 Banco Unión
LA BANCA EN BOLIVIA: ALGUNAS
DE LAS ÚLTIMAS INNOVACIONES
 Solicitudes de pequeños préstamos (microfinanciación) en línea
 Compras y operaciones bancarias con monederos móviles basados en
teléfonos inteligentes (Ej. Codigos QR)
 Gamificación” para atraer a nuevos usuarios
 Nuevas empresas bancarias que ofrecen servicios 100% en línea
 Los bancos tradicionales avanzan lentamente hacia la transformación
digital
LAS 5 INNOVACIONES BANCARIAS MÁS
IMPORTANTES DE BOLIVIA
Las siguientes innovaciones en la banca han hecho que
realizar transacciones y solicitar capital para pequeñas
empresas sea mucho más cómodo para los bolivianos que en
los bancos tradicionales.
 Solicitudes de préstamos de microfinanzas en línea
 Compras y operaciones bancarias con monederos móviles
basados en teléfonos inteligentes
 Esquema de “gamificación” para atraer a nuevos
adoptantes
 El auge de los ‘neobancos’ que ofrecen servicios 100%
online
 Los bancos tradicionales llegan tarde a la transformación
digita

También podría gustarte