MASTER CLASS AVANZADA
Las Primeras
Herejías
Las Primeras Herejías
•En aquellos primeros siglos, llegaban a la fe cristiana conversos
de todo tipo de trasfondo religioso y cultural. Así, desde muy
temprano el apóstol Pablo tuvo que luchar contra aquéllos que
pensaban que el cristianismo no debía ser más que una nueva
secta dentro del judaísmo.
•Otros, pretendían tomar del cristianismo sólo aquello que más les
convenía y adaptarlo a sus antiguas creencias, al estilo de Simón
el Mago, de quien nos hablan los Hechos de los Apóstoles.
• De todo esto surgió una sorprendente variedad de doctrinas que
pretendían ser cristianas pero que sin embargo, atacaban u
olvidaban algunos de los aspectos fundamentales de la fe
cristiana.
•La Epístola a los Gálatas, la Epístola a los Colosenses, toda la
Los Cristianos Judaizantes
Los Cristianos Judaizantes
El primer problema doctrinal que confrontó la
primitiva iglesia cristiana fue el de sus relaciones con
el judaísmo. De dicha relación derivan los llamados
cristianos judaizantes. Es difícil exponer las doctrinas
de estos grupos, así como también distinguir entre
ellos. Esta dificultad, que se debe en parte a la
escasez del material que poseemos. Es probable que
esto se deba a que estos cristianos no se organizaron
al principio en grupos claramente definidos, y que
por tanto se hacía difícil distinguir entre ellos.
Grupos de Cristianos Judaizantes
1. En primer lugar, Justino nos
Judaizantes
habla de ciertos cristianos que
Moderados seguían la ley judía pero no
pretendían que los demás la
siguieran. al parecer nunca
presentaron problemas alguno
para la iglesia, que tampoco
condenó su posición.
Grupos de Cristianos Judaizantes
2. Afirmaban que para ser cristiano era
Judíos necesario cumplir la ley del Antiguo
Cristianizados
Testamento, que Pablo era un apóstata
de la verdadera fe, y que Cristo no había
sido hijo de Dios desde el principio, sino
que había sido adoptado como tal debido
a su carácter. Esta es la secta de los
llamados «ebionitas», que parece haber
perdurado por algunos siglos.
•Se relaciona en sus orígenes con el judaísmo esenio
•Dentro de este sistema de pensamiento, Jesús es antes que nada
un profeta del principio del bien. Por lo demás, Jesús es sólo un
hombre a quien Dios ha elegido para proclamar su voluntad. Jesús
no nació de una virgen, y fue en el momento de su bautismo que
recibió de lo alto el poder que le capacitó para su misión.
• Esta misión no consistía en salvar a la humanidad-ningún
hombre puede hacer tal cosa -sino en llamar a los humanos a la
obediencia de la Ley.
•Los ebionitas hacían mucho hincapié en la circuncisión y la
observancia del sábado.
• El ebionismo nunca tuvo muchos seguidores, y desapareció
paulatinamente cuando la iglesia fue haciéndose cada vez más
El Gnosticismo
El Gnosticismo
Es un grupo variadísimo de doctrinas religiosas que
florecieron por el siglo II de nuestra era, y que tenían muy
marcado carácter sincretista. Los gnósticos tomaban
cualquiera doctrina que les interesase, sin importarles su
origen, ni tampoco el contexto del que la arrancaban. Cuando
estos gnósticos se enfrentaron al cristianismo naciente,
hicieron todo lo posible por adaptar a sus sistemas aquellas
enseñanzas del cristianismo que les parecieron más valiosas.
En cuanto al origen del gnosticismo, éste es en realidad un
sincretismo de dualismo persa, misterios orientales,
astrología babilónica, y cuanta doctrina circulaba por el
mundo.
•El gnosticismo es entonces antes que nada una doctrina de la salvación.
Pero ¿en qué consiste esa salvación? Según el gnosticismo, consiste en la
liberación del espíritu, que se halla esclavizado debido a su unión con las
cosas materiales. En el ser humano hay cuerpo, alma y espíritu. Tanto el
cuerpo como el alma pertenecen al mundo material, ya que el alma es sólo lo
que da al cuerpo vida, deseos y pasiones. El espíritu no pertenece en
realidad a este mundo, sino que es parte de la sustancia divina que por
alguna razón ha caído y ha quedado aprisionada en lo material. Es necesario
entonces liberar al espíritu de su prisión, y esto se logra mediante el
conocimiento o gnosis, de donde deriva su nombre el gnosticismo. Este
conocimiento no consiste en una mera información, sino que es más bien una
iluminación mística producto de la revelación de lo eterno. El conocimiento es
entonces conocimiento de la situación humana, de lo que éramos y de lo que
debemos llegar a ser, y mediante este conocimiento podemos libramos de
nuestras ataduras al mundo material.
• Según los antiguos escritores eclesiásticos, de Justino en adelante, Simón
Mago fue el fundador del gnosticismo. La realidad histórica parece ser, no
Marcionismo
Marcionismo
Marción era natural de la ciudad de Sinope, en el Ponto, donde su padre era
obispo. De allí partió e hizo un recorrido por Asia Menor, donde se entrevistó
con Policarpo de Esmirna .De Asia Menor, Marción pasó a Roma, y allí continuó
forjando su pensamiento hasta que, probablemente en el año144, fue
expulsado de la iglesia en esa ciudad .Entonces fundó una iglesia marcionita, y
esto fue lo que le hizo uno de los más temibles rivales del cristianismo
ortodoxo. Aunque después del siglo tercero el marcionismo comenzó a decaer,
y pronto desapareció en el Imperio Occidental, antes de esa fecha fue una
verdadera amenaza para la iglesia. El pensamiento de Marción es francamente
dualista. el dualismo de Marción planteaba la existencia del dios que gobierna
este mundo es el que los judíos llaman Jehová. Este es el dios que hizo todas
las cosas «y vio que eran buenas». Este es el dios que requiere sacrificios
sangrientos; el dios que dirige a su pueblo en batalla; el dios que ordena que
poblaciones enteras sea npasadas a cuchillo; el dios «que visita la maldad de
los padres sobre los hijos, sobre los terceros y los cuartos».Por encima de este
Jehová, justiciero y vengativo, hay otro Dios, el«Dios n oconocido», que es el
Dios de amor. Este no se relaciona con este mundo, sino que es«el
Montanismo
Montanismo
Montano era un sacerdote pagano convertido al cristianismo y
bautizado alrededor del año 155.Poco después de su bautismo,
Montano comenzó a declararse poseído del Espíritu Santo, y a
profetizar a título de esa posesión. Sus palabras en las _que parece
pretender que é lmismo era el Paracleto no han de tomarse
literalmente, sino más bien como oráculos dados en nombre de Dios.
En todo caso, sí es cierto que el montanismo posterior identificó a
Montano con el Espíritu Santo. Pronto se le unieron dos mujeres,
Prisca y Maximila, discípulas suyas,que como él profetizaban. Según
éstas profesías, habia comenzado ahora una nueva dispensación,
establecida con la nueva revelación dada por el Espíritu a Montano,
Prisca y Maximila.Esta nueva revelación no contradecía a la que
había sido dada en Jesucristo, sino que la superaba en el rigor de su
ética y en ciertos detalles escatológicos. Con respecto al martirio, los
montanistas creían que no debía evitarse, y hasta que era
Monarquianos
Monarquianos
El período que vio el auge del gnosticismo vio también los
Se comienzos de la especulación y definición de las relaciones
distinguen entre el Padre, el Hijo y el Espíritu
2 tipos: los llamados «monarquianos» nos los presentan como
Monarquianismo
defensores de la «monarquía» o unidad de Dios frente a la
dinámico multiplicidad de eones que postulaban los gnósticos.
El monarquianismo dinámico conserva la unidad de Dios
Y haciendo de la divinidad de Jesucristo una fuerza
Monarquianismo impersonal procedente de Dios, pero que no es Dios mismo.
Se le llama «dinámico» por razón del término griego
Modalista dynamis, que quiere decir «fuerza» o «poder», y que es el
término que estos monarquianos empleaban para referirse
al poder impersonal que habitaba en Jesucristo.
sin embargo, otro tipo de monarquianismo que no limitaba en
modo alguno la divinidad de Jesucristo, y que por tanto
gozaba de mayores posibilidades de ganar para sí un buen
número de seguidores. Este es el llamado «monarquianismo
modalista», o simplemente «modalismo». El monarquianismo
modalista no negaba la divinidad plena de Jesucristo, sino que
sencillamente la identificaba con el Padre. Debido a esta
identificación, que daba a entender que el Padre había sufrido
en Cristo, se le llama en ocasiones «patripasianismo».
Combatiendo las Primeras Herejías
Ante el impacto de las herejías que florecieron en el siglo segundo de nuestra era, los cristianos
que veían en esas doctrinas una amenaza para su fe se vieron obligados a tomar medidas para
evitar su propagación.
Aunque la organización de la iglesia en esta época no era talque le permitiese hacer decisiones
rápidas y finales, es sorprendente el modo como los cristianos de todo el mundo mediterráneo
reaccionaron de manera semejante ante el reto de las herejías. los cristianos ortodoxos de todo
el mundo mediterráneo apelaron a los mismos instrumentos a fin de combatir las herejías.
En realidad, estos instrumentos eran instancias prácticas yparticulares del argumento
fundamental que podía esgrimirse contralas herejías: la autoridad apostólica.
El énfasis en la sucesión apostólica.
el canon del Nuevo Testamento.
la regla de fe y los credos.
El canon del Nuevo Testamento no es más que el conjunto de los libros apostólicos, o cuya
doctrina es apostólica porque fueron escritos por los acompañantes y discípulos de los
apóstoles. La regla de fe es un intento de bosquejar y resumir la fe de Jos apóstoles. Los credos
son la expresión de esa fe, que el creyente acepta en el bautismo, y conviene recordar que