“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra
Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas
de Junín y Ayacucho”
Contabilidad
Gubernamental
Genérica 23 clasifi cador de gastos 2.3.21.22 viáticos y asignación por
comisión de servicio
• Evelin Gomez Masias
DOCENTE: • Shiomara Anay Zavala Tuny
CPC. Yhasmani Rayo
• Ruth Gallegos Flores
Laura
• Dina Alicia Yupanqui
Huaraicama
• Mirian Huaman Lloclle
DEFINICIÓN
El Clasificador de Gasto 2.3.21.22
• Viáticos
• La asignación por comisión de servicio
• Comisión de servicio
PROPÓSITO
Uno de los propósitos del clasificador de gasto
2.3.21.22
1. Permite registrar y controlar los gastos
respecto a los viáticos y asignación por
comisión de servicios
2. Facilita en la planificación y presupuesto del
gasto generados.
3. Contribuyen en la transparencia financiera
y la rendición de cuentas en la gestión
financiera del sector público.
4. Permite la apreciación de la eficiencia y la
eficacia en la gestión de los recursos públicos.
MARCO LEGAL
Directiva Nº 002-
Clasificador de Gasto 2.3.21.22
(Viáticos y Asignación por Comisión 2024-EF/43.06
de Servicio) Esta directiva establece las disposiciones y
El Clasificador de Gasto 2.3.21.22 establece procedimientos para la autorización de
Entre las normativas que sustentan el viajes en comisión de servicios al exterior
del país en representación del Ministerio de
Clasificador de Gasto, se destacan las
Economía y Finanzas (MEF), con el propósito
siguientes leyes y directivas:
de garantizar el cumplimiento de las
políticas de austeridad y racionalidad en el
uso de los recursos públicos
1. Objeto
El objetivo de la directiva es establecer normas claras para la autorización de viajes en
comisión de servicios al exterior, realizadas por personal del MEF, de modo que estas
medidas de viajes se ajusten a las de control del gasto público.
2. Base jurídica
El marco normativo que respalda esta directiva incluye diversas leyes y disposiciones
legales, tales como:
• Ley N° 27619 : Regula la autorización de viajes al exterior de servidores y
funcionarios públicos.
• Ley Anual vigente de Presupuesto del Sector Público : Marco general para la
planificación y control del gasto público.
• Decreto Legislativo N° 1440 : Regula el Sistema Nacional de Presupuesto.
• Decreto Supremo N° 012-2007-PCM : Prohíbe el uso de recursos públicos para la
adquisición de bebidas alcohólicas.
• Decreto Supremo N° 047-2002-PCM : Establece normas sobre la autorización de
viajes al exterior de funcionarios públicos.
• Resolución de Contraloría General N° 320-2006-CG : Aprueba las Normas de Control
Interno.
• Resoluciones Ministeriales y Directorales : Varias resoluciones que desarrollan
normas internas sobre la organización y el manejo de fondos para los viajes en
comisión de servicios del MEF.
3. Alcance
Las disposiciones de esta directiva son de cumplimiento obligatorio para todos los viajes
en comisión de servicios al exterior que realizan funcionarios y servidores del MEF.
Disposiciones Generales
4.1 Defi niciones clave
Comisionado/a : Funcionario que realiza el viaje en representación del MEF.
Comisión de Servicio : Autorización temporal de desplazamiento al exterior para actividades
ofi ciales.
Viáticos : Asignación económica para cubrir los gastos de alimentación, alojamiento y transporte
durante la comisión de servicio.
Rendición de cuentas : Los comisionados deben justifi car el uso de los fondos recibidos mediante
comprobantes o declaraciones juradas.
4.2 Solicitud de autorización de viajes
Toda solicitud de viaje debe ser canalizada por la Secretaría General o los despachos
viceministeriales, según corresponda. Si el viaje implica gasto público, debe tramitar ante la
Ofi cina General de Administración. En caso de no generar gasto para el Estado, se gestiona con la
Ofi cina General de Recursos Humanos.
4.3 Autorización administrativa de viajes
Todos los viajes en comisión que generen gastos para el Estado deben realizarse en clase
económica , salvo disposiciones excepcionales de las leyes de presupuesto.
Las autorizaciones de viaje deben seguir las políticas de austeridad, racionalidad y transparencia
del gasto público. Estas se publican en el Diario Ofi cial "El Peruano", excepto si el viaje no genera
gastos al Estado.
En caso de cancelación, postergación o modifi cación de itinerario, los gastos derivados de causas
atribuibles al comisionado son asumidos por este, salvo casos de fuerza mayor.
4.4 Asignación y cálculo de viáticos
Los viáticos son calculados en función de escalas aprobadas y se otorgan por cada día de
comisión de servicio. En algunos casos, puede incluirse un día adicional de viáticos por concepto
de instalación y traslado.
Cuando el viaje sea fi nanciado parcialmente por terceros, el MEF cubrirá la diferencia
proporcionalmente, según las normas vigentes.
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
5.1 De la no asignación de viáticos
No se asignará viáticos a los comisionados que tengan anticipos pendientes
de
rendición de cuentas.
5.2 De la prohibición de entrega de dinero con cargo al presupuesto MEF
Queda prohibido el otorgamiento de suma de dinero alguna con cargo al
presupuesto del MEF.
5.3 De la entrega de viáticos
“Recepción de viáticos en efectivo en moneda nacional, por Comisión de
Servicios en el Exterior ”.
5.4 Del procedimiento para la autorización de viajes en comisión de servicios
al exterior del país.
Solicitante con una no menor de diez (10) días hábiles a la fecha
prevista para el viaje estos requieren a la Ofi cina General de Administración.
La unidad de organización solicitante presenta la solicitud de
autorización de viaje en comisión de servicios al exterior del país,
1. La invitación formal al evento o comunicación.
2. El motivo y objeto del viaje en comisión.
3. Formato N° 3 “Solicitud de seguro de viaje”.
5.5 Del Procedimiento para presentación del Informe de viaje en comisión de
servicios al exterior y rendición de cuentas
Dentro de los quince (15) días calendario siguientes de realizado el viaje
el informe de viaje detallado describiendo las actividades
1. “Rendición de Cuentas de viáticos y gastos de viaje”.
2. “Declaración Jurada”
3. Comprobantes de pago electrónicos
Diseño de interiores Decoración
4. Boucher que acredita la devolución del monto no utilizado de los viáticos
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit. Duis
5.6 De los comprobantes
vulputate nulla at ante de pagovel
rhoncus,
efficitur felis condimentum. Proin
Los comprobantes de pago presentados
por el comisionado deben
odio odio.
sustentar hasta por lo menos el ochenta por ciento (80%) del monto de
los viáticos asignados.
5.7 De la asignación de viáticos
La asignación por viáticos comprende los gastos por concepto de alimentación,
hospedaje y movilidad.
5.8 De los saldos no utilizados
Los saldos no utilizados en el viaje en comisión de servicios al exterior, son
devueltos previo a la rendición de cuentas.
1. Si es en efectivo: se efectúa en la Caja Central del MEF
2. Mediante transferencia bancaria:
3. Mediante cheque de gerencia:
5.9 Del seguimiento de la rendición de cuentas
La Ofi cina de Finanzas, vencido el plazo para la presentación de la rendición
de cuentas ,Ofi cina General de Administración.
5.10 De las Obligaciones
La rendición de cuentas y su presentación oportuna es de exclusiva
responsabilidad, así como su falta de presentación da lugar a las sanciones.
5.11 Del Proceso de Aplicación de Sanciones
Ante el incumplimiento de la presentación de la rendición de cuentas
dentro del plazo de quince (15) días calendario, la Ofi cina de Finanzas
presenta un informe a la Ofi cina General de Administración
6. RESPONS ABILIDADES
Los comisionados son responsables del debido y estricto cumplimiento de las
disposiciones contenidas en la presente Directiva y de presentar las
rendiciones de cuenta.
7. DISPOSICION COMPLEMENTARIA FINAL
La Ofi cina General de Administración puede emitir disposiciones que permitan la
mejor aplicación de la presente Directiva.
FORMATOS Y ANEXO
· Formato N° 1 “Sustento técnico del viaje o evento”.
· Formato N° 2 “Recepción de viáticos en efectivo (moneda nacional)
· de Servicios en el Exterior ”.
· Formato N° 3 “Solicitud de seguro de viaje”
· Formato N° 4 “Rendición de cuentas de viáticos y gastos de viaje”.
· Formato N° 5 “Declaración jurada”.
· ANEXO N° 01 “FINANCIAMIENTO PARCIAL”.
IMPORTANCIA:
• PROMOVER L A EFICIENCIA
• CONTRIBUYE EN L A TRANSPARENCIA
• FACILITAR L A RENDICION DE CUENTAS
• TOMA DE ELECCIONES
• FACILITA L A IDENTIFICACION DE GASTOS INNECES ARIOS
• CONTRIBUYE EN L A CONFIANZA DE LOS CIUDADANOS EN SUS GOBIERNOS LOCALES,
REGIONALES Y NACIONALES
BENEFICIOS:
• FACILITA EL DESEMPEÑO DE LOS TRABAJADORES
• AYUDA A REDUCIR EL ESTRES
• AYUDA EN L A MEJORA DE EFICIENCIA Y EFICACIA
• REDUCE L A CORRUCCION Y MALVERS ACION DE FONDOS
Ejemplos de Uso del
Clasifi cador de Gastos en la
Práctica
El gerente municipal Carlos
Zuniga Vargas de la
municipalidad de Echarate
viaja a la cuidad de Cusco por
representación ante las
reuniones de fines de año los
días 13,14,15 de diciembre.
CONCLUSIÓN
• SIAF
• TRANSPARENCIA
• EFICIENCIA
• RENDICION DE CUENTAS
• DIRECTIVA DE VIÁTICOS
• BENEFICIOS
GRACIAS