0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas11 páginas

Repaso Tema 2 - Habilidades Numéricas

El documento aborda el tema de ecuaciones de primer grado, definiéndolas como igualdades matemáticas donde la variable está elevada a la primera potencia y tiene una única solución. Se presentan diferentes métodos para resolver sistemas de ecuaciones lineales, incluyendo el método gráfico, suma y resta, igualación y sustitución. Además, se ilustran ejemplos prácticos de resolución de ecuaciones lineales.

Cargado por

i2512258
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas11 páginas

Repaso Tema 2 - Habilidades Numéricas

El documento aborda el tema de ecuaciones de primer grado, definiéndolas como igualdades matemáticas donde la variable está elevada a la primera potencia y tiene una única solución. Se presentan diferentes métodos para resolver sistemas de ecuaciones lineales, incluyendo el método gráfico, suma y resta, igualación y sustitución. Además, se ilustran ejemplos prácticos de resolución de ecuaciones lineales.

Cargado por

i2512258
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

REPASO TEMA 2

HABILIDADES NUMÉRICAS

ING. RAÚL PABLO CARO MADRID


Desarrollo

Tema 2: Ecuaciones de 1er


Grado
DEFINICIÓN DE ECUACIONES

Una ecuación es una proposición donde se establece que 2


expresiones sonSon
Expresión numérica: iguales.
combinaciones que Expresión algebraica: Son combinaciones que están
están compuestas por números y operaciones compuestas por números, variables y operaciones
matemáticas (suma, resta, multiplicación y matemáticas (suma, resta, multiplicación y división).
división). Ejemplos:
Ejemplos: • 10X
• 9–5 • 4X + 42
• 1+3 • x2 -4x + 6 La variable es “X” que
es la incógnita (lo que
se desea calcular)
Ecuación numérica
Ecuación algebraica
9–5 = 1+3
10x = 4x + 42
Expresión Expresión
numérica numérica Expresión Expresión
algebraica algebraica
CLASIFICACIÓN DE ECUACIONES

Primer grado
(lineales)

Segundo grado
Algebraicas (cuadráticas)
(polinómicas,
fraccionarias,
irracionales) Tercer grado
Clasificación Irracionales
de ecuaciones (con radicales)

Exponenciales

No Logarítmicas
algebraicas
Trigonométricas
Ecuación de 1er grado (ecuación lineal)

Llamada también ecuaciones lineales de


primer grado, cuya forma es: Donde A ≠ 0

Igualdad
La variable es “X” que
 Las ecuación de 1er grado (ecuación lineal) • 5x + 7 = 2x + 19 es la incógnita (lo que
se desea calcular)
se define como una igualdad matemática. • 6x + 8 = 50

 Recibe el nombre de 1er grado porque 1ra Potencia

su variable (s) está (n) elevada (s) a la 1ra • 5X1 + 7 = 2x1 + 19


• 6x1 + 8 = 50
potencia.
Ecuación de 1er grado (ecuación lineal)

 El grado de la ecuación indica el número de soluciones posibles, las


ecuaciones de 1er grado tienen solo una solución para su variable (s).

5X + 7 = 2x + 19
5x – 2x = 19 – 7
3X = 12
X = 4 (solo una solución)
3. RESOLUCIÓN DE ECUACIONES DE
1ER GRADO
Métodos para resolver sistemas de ecuaciones lineales:
Por ejemplo, resolver el siguiente sistema de ecuaciones lineales:

2x – y – 4 = 0 Ecuación 1 (que puede ser considerada como la ecuación de una recta 1)


x–y+2=0 Ecuación 2 (que puede ser considerada como la ecuación de una recta 2)

Tenemos que calcular el valor de “x” y de “y”

Métodos para resolver:

1. Método Gráfico (papel milimetrado)


2. Suma y resta (Método de reducción)
3. Igualación
4. Sustitución
3. RESOLUCIÓN DE ECUACIONES DE
1ER GRADO
2x – y – 4 = 0 Ecuación 1 (que puede ser considerada como la ecuación de una recta 1)
x–y+2=0 Ecuación 2 (que puede ser considerada como la ecuación de una recta 2)

2. Sumas y restas (reducción)


2x – y – 4 = 0 2x – y – 4 = 0
x–y+2=0
Multiplicamos
por (-1) –x+y–2=0 + Al Sumar las 02 ecuaciones se va
a eliminar la variable “y”

2x – x – 4 – 2 = 0 x = 6
Una vez hallado el valor de “x”, podemos reemplazar en cualquiera de las 2 ecuaciones para
calcular el valor de “y”
Reemplazando x = 6 en la ecuación x – y + 2 = 0
6–y+2=0 8–y=0 y = 8
3. RESOLUCIÓN DE ECUACIONES DE
1ER GRADO
2x – y – 4 = 0 Ecuación 1 (que puede ser considerada como la ecuación de una recta 1)
x–y+2=0 Ecuación 2 (que puede ser considerada como la ecuación de una recta 2)

3. Igualación Igualación
2x – y – 4 = 0 2x – 4 = y 2x – 4 = x + 2 2x – x = 2 + 4 x = 6
x–y+2=0 x+2=y
y y

Una vez hallado el valor de “x”, podemos reemplazar en cualquiera de las 2 ecuaciones para
calcular el valor de “y”
Reemplazando x = 6 en la ecuación x – y + 2 = 0
6–y+2=0 8–y=0 y = 8
3. RESOLUCIÓN DE ECUACIONES DE
1ER GRADO
2x – y – 4 = 0 Ecuación 1 (que puede ser considerada como la ecuación de una recta 1)
x–y+2=0 Ecuación 2 (que puede ser considerada como la ecuación de una recta 2)

4. Sustitución

2x – y – 4 = 0 De la ecuación 2x – y – 4 = 0, vamos a despejar “y”, por lo cual:


x–y+2=0 2x – 4 = y

El valor de y = 2x – 4, lo vamos a Sustituir en la segunda ecuación que es: x – y + 2 = 0


x– y +2=0
x – (2x – 4) + 2 = 0 x – 2x + 4 + 2 = 0 –x+6=0 6 = x / x = 6
Reemplazando x = 6 en la ecuación 2x – y – 4 = 0
2(6) – y – 4 = 0 12 – y – 4 = 0 y = 8

También podría gustarte