0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas35 páginas

Tr. Del Aprendizaje - Clínica en Pediatría III

Los trastornos específicos del aprendizaje afectan la capacidad de los niños para procesar información, lo que puede resultar en dificultades con la lectura, escritura y matemáticas, y si no se tratan, pueden impactar negativamente su autoestima y motivación. La identificación temprana y la intervención son cruciales, y el diagnóstico requiere evaluaciones psicoeducativas que consideren el rendimiento académico y la historia evolutiva del niño. Aunque no hay cura, existen tratamientos que pueden mejorar las habilidades académicas mediante estrategias de aprendizaje personalizadas.

Cargado por

hilen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas35 páginas

Tr. Del Aprendizaje - Clínica en Pediatría III

Los trastornos específicos del aprendizaje afectan la capacidad de los niños para procesar información, lo que puede resultar en dificultades con la lectura, escritura y matemáticas, y si no se tratan, pueden impactar negativamente su autoestima y motivación. La identificación temprana y la intervención son cruciales, y el diagnóstico requiere evaluaciones psicoeducativas que consideren el rendimiento académico y la historia evolutiva del niño. Aunque no hay cura, existen tratamientos que pueden mejorar las habilidades académicas mediante estrategias de aprendizaje personalizadas.

Cargado por

hilen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

Trastornos del

Aprendizaje Clínica en Pediatría


III
LCDA. FLOR DE MARÍA Sec. 1 y 2
PISQUIY GARCÍA
M.A. Psicología Clínica y Salud 16 de febrero de
Mental 2023
[email protected]
TRASTORNOS ESPECÍFICOS
DEL APRENDIZAJE
Los trastornos del aprendizaje son
problemas que afectan la capacidad del niño de
recibir, procesar, analizar o almacenar
información. Éstos pueden causarle dificultades
para leer, escribir, deletrear o resolver
problemas matemáticos.
Los trastornos del aprendizaje, si no son tratados, afectan el
aprendizaje en general, exponen al niño a repetidas experiencias
fallidas y pueden reducir la motivación por el aprendizaje en
diversas áreas. En los casos de dislexia y discalculia, la ayuda
temprana puede evitar muchos de los problemas asociados que
afectan la autoestima y el bienestar emocional de los niños.
Los trastornos del aprendizaje afectan de forma
específica el procesamiento de la información, sus
causas generalmente son más neurológicas que
psicológicas, también es frecuente observar
antecedentes de trastornos similares en uno o
varios integrantes de la familia, ocurren
independiente de la inteligencia del individuo y
generan un impacto significativo en el aprendizaje y
en la adquisición de las habilidades de
alfabetización.
Es importante empezar a tomar conciencia de que
los trastornos de aprendizaje pueden llegar a
afectar la vida de quienes las padecen más allá lo
académico, afectando sus relaciones
interpersonales e inclusive su desempeño laboral.
En general las personas con
trastornos específicos del aprendizaje
tienen una inteligencia promedio o
superior a la media y a menudo
parece existir una brecha entre el
potencial del individuo y lo que logra
realmente.
Esa es la razón por la cual este tipo
de trastornos son difíciles de
detectar, los individuos se ven
perfectamente “normales”, son
personas inteligentes, pero suelen
ser incapaces de demostrar un nivel
de habilidad que se espera en
alguien de su edad en ciertas áreas
determinadas.
DIAGNÓSTICO DE
LOS
TRASTORNOS
ESPECÍFICOS DEL
APRENDIZAJE
El primer encuentro de los padres con los trastorno específicos del
aprendizaje ocurre cuando descubren que su hijo no progresa y
presenta fracaso escolar, en este sentido el papel del docente es
fundamental para ayudarles a identificar inicialmente las
dificultades de aprendizaje de su hijo.
El siguiente paso es solicitar una evaluación psicoeducativa de las
habilidades académicas la cual puede ser realizada por un
neuropsicólogo, un psicólogo educativo o psicopedagogo
especialista en trastornos del aprendizaje.
En el diagnostico de los Trastornos Específicos del Aprendizaje es
importante determinar el CI del niño, además de su desempeño en
pruebas validadas y estandarizadas de rendimiento en áreas académicas
específicas de lectura, matemáticas y lenguaje escrito. También se
pueden realizar evaluaciones del procesamiento del lenguaje,
comprensión auditiva y expresión oral.
Antes del diagnóstico es necesario también realizar una revisión completa
de la historia evolutiva del niño para descartar que las dificultades no
tengan otra posible explicación, la detección temprana y la intervención
oportuna son claves para poder afrontar el problema adecuadamente y
que tenga el menor impacto posible en el futuro académico y laboral del
individuo.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
A. Dificultad en el aprendizaje y en la utilización de las
aptitudes académicas, evidenciado por la presencia de al
menos uno de los siguientes síntomas que han persistido
por lo menos durante 6 meses, a pesar de intervenciones
dirigidas a estas dificultades:

1. Lectura de palabras imprecisa o lenta y con esfuerzo (p.


Ej., Lee palabras sueltas en voz alta incorrectamente o con
lentitud y vacilación, con frecuencia adivina palabras,
dificultad para expresar bien las palabras).
2. Dificultad para comprender el significado de lo que lee (p.
Ej., Puede leer un texto con precisión pero no comprende la
oración, las relaciones, las inferencias o el sentido profundo
de lo que lee).

3. Dificultades ortográficas (p. Ej., Puede añadir, omitir o


sustituir vocales o consonantes).

4. Dificultades con la expresión escrita (p. Ej., Hace múltiples


errores gramaticales o de puntuación en un oración; organiza
mal el párrafo; la expresión escrita de ideas no es clara).
5. Dificultades para dominar el sentido numérico, los datos
numéricos o el cálculo (p. Ej., Comprende mal los números,
su magnitud y sus relaciones; cuenta con los dedos para
sumar números de un solo dígito en lugar de recordar la
operación matemática como hacen sus iguales; se pierde
en el cálculo aritmético y puede intercambiar los
procedimientos).

6. Dificultades con el razonamiento matemático (p. Ej.,


Tiene gran dificultad para aplicar los conceptos, hechos u
operaciones matemáticas para resolver problemas
cuantitativos).
B. Las aptitudes académicas afectadas están
sustancialmente y en grado cuantificable por debajo de
lo esperado para la edad cronológica del individuo, e
interfieren significativamente con el rendimiento
académico o laboral, o con actividades de la vida
cotidiana, que se confirman con medidas (pruebas)
estandarizadas administradas individualmente y una
evaluación clínica integral. En individuos de 17 y más
años, la historia documentada de las dificultades del
aprendizaje se puede sustituir por la evaluación
estandarizada.
C. Las dificultades de aprendizaje comienzan en la edad
escolar pero pueden no manifestarse totalmente hasta
que las demandas de las aptitudes académicas
afectadas superan las capacidades limitadas del
individuo (p. Ej., En exámenes programados, la lectura o
escritura de informes complejos y largos para una fecha
límite inaplazable, tareas académicas excesivamente
pesadas).

D. Las dificultades de aprendizaje no se explican mejor


por discapacidades intelectuales, trastornos visuales o
auditivos no corregidos, otros trastornos mentales o
neurológicos, adversidad psicosocial, falta de dominio en
el lenguaje de instrucción académica o directrices
Especificar si:
TRASTORNO ESPECIFICO DEL APRENDIZAJE
Con dificultades en la Con dificultad en la Con dificultad matemática
lectura expresión escrita
• Precisión en la • Corrección • Sentido de los números
lectura de palabras ortográfica • Memorización de
• Velocidad o fluidez • Corrección operaciones aritméticas
de la lectura gramatical y de • Cálculo correcto o fluido
• Comprensión de la la puntuación • Razonamiento
lectura • Claridad u matemático correcto
organización de
la expresión
escrita
DISLEXIA DISCALCULIA
Especificar la gravedad actual:
Leve Moderado Grave
Leve: algunas dificultades con las aptitudes de aprendizaje en uno o dos áreas
académicas, pero suficientemente leves para que el individuo pueda
compensarlas o funcionar bien cuando recibe una adaptación adecuada o
servicios de ayuda, especialmente durante la edad escolar.

Moderado: dificultades notables con las aptitudes de aprendizaje en una o más


áreas académicas, de manera que el individuo tiene pocas probabilidades de
llegar a ser competente sin algunos períodos de enseñanza intensiva y
especializada durante la edad escolar. Se puede necesitar alguna adaptación o
servicios de ayuda al menos durante una parte del horario en la escuela, en el
lugar de trabajo o en casa para realizar las actividades de forma correcta y eficaz.

Grave: dificultades graves en las aptitudes de aprendizaje que afectan varias


áreas académicas, de manera que el individuo tiene pocas probabilidades de
aprender esas aptitudes sin enseñanza constante e intensiva individualizada y
especializada durante la mayor parte de los años escolares. Incluso con diversos
métodos de adaptación y servicios adecuados en casa, en la escuela o en el lugar
de trabajo, el individuo puede no ser capaz de realizar con eficacia todas las
actividades.
La expresión “Problemas específicos del lenguaje
y del aprendizaje” reagrupa los problemas
llamados “DIS”, dislexia, dispraxia, así como
ciertas manifestaciones inducidas por estos
problemas como la discalculia, disgrafia, disfasia,
o la disortografía.
Estos problemas “DIS”, no son pasajeros y
constituyen un verdadero desafío educativo.
Los trastornos “DIS”, provienen del griego DIS =
Difícil.
En general las dificultades en el aprendizaje van
unidos a varios tipos de aprendizaje escolar.
DISLEXIA
La Dislexia es un término
alternativo utilizado para
referirse a un patrón de
dificultades del aprendizaje
que se caracteriza por
problemas con el
reconocimiento de palabras en
forma precisa o fluida,
deletrear mal y poca capacidad
ortográfica.
Es un aprendizaje de la lecto-escritura, de carácter
persistente y especifico, que se da en niños que no
presentan ninguna discapacidad físico, psíquica o
sociocultural y cuyo origen parece derivar de una alteración
del neurodesarrollo.
Los niños disléxicos manifiestan de forma característica
dificultades para:
recitar el alfabeto,
denominar letras,
realizar rimas simples y
analizar o clasificar los sonidos.
Además la lectura se caracteriza por:
omisiones,
sustituciones,
distorsiones,
inversiones o adicciones,
lentitud,
vacilaciones,
problemas de seguimiento visual y
déficit en la comprensión.
La dislexia, es mucho más que tener dificultades en la
lectura y en la escritura, ya que:
Existen problemas de comprensión,
de memoria a corto plazo,
de acceso al léxico.
Confusión entre la derecha y la izquierda.
Dificultades en las nociones espacio-temporales.

Debemos tener en cuenta que no existen dos disléxicos


idénticos y por tanto cada caso es único y no tiene
porque presentar la totalidad de los síntomas.
DISGRAFIA
La Disgrafía es uno de los trastornos cuyos efectos se
hacen notar en el desarrollo de los niños y niñas, ya
que tiene que ver con las dificultades a la hora de
realizar una de las acciones más útiles hoy en día:
escribir.
Presenta dificultades para escribir bien, ya sea por
cuestiones de ortografía, caligrafía o ambos
problemas a la vez.

Problemas de acentuación y puntuación


Caligrafía ilegile con una mala gestión de los
espacios entre palabras, frases…
Problemas gramaticales, sustitución de letras,
uniones extrañas…
DISORTOGRAFÍA
La Disortografía, aunque a veces es
considerada como disgrafía disléxica, es
un trastorno especifico de la escritura,
que debe tratarse como una entidad
aparte. El niño que lo padece comete
constantes errores en la escritura, sobre
todo faltas ortográficas, pero no tiene
dificultades de lectura.
Las dificultades residen en la asociación
entre sonido y grafía o bien en la
integración de la normativa ortográfica, o
en ambos aspectos.
DISCALCULIA
La discalculia es un término alternativo
utilizado para referirse a un patrón de
dificultades que se caracteriza por problemas
de procesamiento de la información
numérica, aprendizaje de operaciones
aritméticas y cálculo correcto o fluido. Si se
utiliza discalculia para especificar este patrón
particular de dificultades matemáticas,
también es importante especificar cualquier
dificultad adicional presente, como
dificultades del razonamiento matemático o
del razonamiento correcto de las palabras.
Es una discapacidad específica del aprendizaje que
afecta la capacidad de las personas para entender los
números y aprender información matemática. Las
personas que padecen esta condición también pueden
tener una mala comprensión de los símbolos
matemáticos, presentar dificultades para memorizar y
organizar números, tener dificultades para
comprender la hora e inclusive para contar.
PREVALENCI
A

La prevalencia del trastorno especifico del aprendizaje


en las áreas académicas de la lectura, la expresión
escrita y las matemáticas es del 5-15% en los niños de
edad escolar de diferentes lenguas y culturas. La
prevalencia en los adultos es desconocida, pero parece
ser aproximadamente del 4%.
CURSO Y
DESARROLLO
El inicio, el reconocimiento y el diagnostico del trastorno
especifico del aprendizaje normalmente se producen
durante los años de educación primaria, cuando los
niños tienen que aprender a leer, deletrear escribir y
calcular. Sin embargo, en la primera infancia se observan
frecuentemente algunos precursores, como los retrasos
o las deficiencias del lenguaje, las dificultades para rimar
o contar, y las dificultades con las habilidades motoras
finas que son necesarias para escribir, antes de
comenzar la instrucción formal.
El trastorno especifico del aprendizaje dura toda la vida
pero el curso y la expresión clínica son variables,
dependiendo en parte de la interacción entre las
exigencias que plantean las tareas del entorno, la variedad
y gravedad de las dificultades de aprendizaje del individuo,
las aptitudes de aprendizaje del individuo, la comorbilidad
y los sistemas de apoyo e intervención disponibles.
No obstante, los problemas de fluidez y comprensión de la
lectura, con la ortografía, de expresión escrita y con las
aptitudes numéricas cotidianas, persisten normalmente en
la edad adulta.
FACTORES DE
RIESGO Y
PRONOSTICO

Ambiental. Nacimiento prematuro con peso muy bajo y


exposicion prenatal a la nicotina, aumentan el riesgo del
trastorno.
Genéticos y Fisiológicos. Hay una heredabilidad alta
tanto para las aptitudes y discapacidades de la lectura
como para las aptitudes y discapacidades del
aprendizaje.
DIAGNOSTIC
O
DIFERENCIAL
Variaciones normales en los logros académicos.
Las dificultades del aprendizaje persisten en presencia
de las oportunidades educativas adecuadas.
Discapacidad intelectual. Las dificultades del
aprendizaje se producen en presencia de niveles
normales de funcionamiento intelectual.
Dificultades de aprendizaje debidas a trastornos
neurológicos o sensoriales. En estos casos hay hallazgos
anormales en la exploración neurológica (p. ej. ictus infantil,
lesión cerebral traumática, discapacidad auditiva o visual).
Trastornos neurocognitivos. Las dificultades del
aprendizaje, se producen durante el periodo del desarrollo y
no se manifiestan como un empeoramiento marcado de un
estado anterior.
Trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Las
dificultades del TDAH pueden no reflejar necesariamente
dificultades especificas para aprender aptitudes
académicas, sino dificultades para utilizar esas aptitudes.
COMORBILID
AD
Concurre frecuentemente con trastornos del
neurodesarrollo (p. ej. TDAH, trastornos de la
comunicación, trastornos del desarrollo de la
coordinación, trastorno del espectro autista) u otros
trastornos mentales (p. ej. Trastornos de ansiedad,
trastornos depresivos y bipolar).
Si hay alguna indicación de que otro diagnostico pudiera
explicar las dificultades para aprender las aptitudes
académicas esenciales que se describen en el Criterio A,
no se debería diagnosticar el trastorno especifico del
TRATAMIENT
O
Si bien no existe una “cura” para un Trastorno Específico
del Aprendizaje, existen diversas formas de mejorar las
habilidades de lectura, escritura y matemáticas.
El tratamiento generalmente incluye tanto el
fortalecimiento de las habilidades tales como el
establecimiento de una estrategia de aprendizaje
adaptada para aprovechar las fortalezas del niño.
El tratamiento para el Trastorno Especifico del Aprendizaje
también puede implicar la enseñanza multimodal, o en
otras palabras si un niño presenta dificultades en la
comprensión empleando sus sentidos visual o auditivo, se
pueden emplear otros sentidos alternativos tales como el
tacto, el gusto e incluso el olfato, los cuales pueden jugar
un papel en importante en el proceso de aprendizaje.
Del mismo modo, aprender a trasformar un tipo de
problema en un área con dificultad en otro tipo de formato
puede ayudar, por ejemplo, cambiar un problema de tipo
matemático tradicional a un problema de palabras.
Otras estrategias incluyen el asesoramiento y pautas a la
familia, programas de reeducación psicopedagógica,
adaptaciones curriculares, trabajo interdisciplinario
(fonoaudiología, psicopedagogía, terapia ocupacional,
psicología, educación especial, etc.).
La psicoterapia, en particular la terapia cognitiva
conductual, también puede ser útil para tratar los
problemas emocionales y de comportamiento los cuales
pueden acompañar a un trastorno de aprendizaje específico.
CASO CLINICO
Después de leer el caso
detenidamente discuta y responda
en grupo las siguientes preguntas:

1. ¿Qué son los trastornos del aprendizaje?

2. ¿Qué diagnostico posible presenta Ángel? Especifique (tipo y gravedad) fundamente


su respuesta.

3. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial del caso?

4. Describa los síntomas que presenta Ángel

5. Señale los aspectos que, según su criterio, deberían trabajarse durante la


intervención de este caso.
Incluir:
 Hacer el post correspondiente
ASE…
TRABAJO EN CL sobre los Trastornos del
Aprendizaje
ost
Realizar el P
n lo t r ab a jado y  Incluir Texto, imagen, video,
segú
Clase
aprendido en audio, ejemplo, canción, dibujo,
m a n e ra c r e ativa, GIFT en la Padlet.
de
del
en la PADLET
Docente.

Link:
t.com/f
https://padle
pisqu iy /jsy w kw3b
d
y2qec247

También podría gustarte