0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas4 páginas

Evaluaciones Musculares Analiticas

El documento detalla los pasos para realizar una evaluación muscular, incluyendo la ubicación, función, y relación con estructuras óseas del músculo. Se presenta una escala de gradación que va del 0 al 5 para clasificar la capacidad muscular en función de la resistencia y la gravedad. Además, se indica cómo escribir una evaluación específica, como en el caso del glúteo mayor con grado 3.

Cargado por

Paula Tomas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas4 páginas

Evaluaciones Musculares Analiticas

El documento detalla los pasos para realizar una evaluación muscular, incluyendo la ubicación, función, y relación con estructuras óseas del músculo. Se presenta una escala de gradación que va del 0 al 5 para clasificar la capacidad muscular en función de la resistencia y la gravedad. Además, se indica cómo escribir una evaluación específica, como en el caso del glúteo mayor con grado 3.

Cargado por

Paula Tomas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

EVALUACIONE

S
MUSCUL ARES
ANALÍTICAS
PA S O S A S E G U I R
MUSCULO

• Ubicación , región corporal


• Función , acción
• Plano en el cual se desenvuelve
• Regiones Oseas relacionadas , origen e inserción
• Acción contra la gravedad. En que de cúbico ubicamos al paciente
• El ,musculo debe estar a la vista.
• Punto de partida
• Comando !!! Palabras simples.
• Acción con gravedad eliminada o en plano indiferente
ESCALA DE GRADACIÓN

• 5 : Capacidad para sostener la posición de la prueba contra la gravedad y


presión o resistencia máxima.
• 4: Capacidad para sostener la posición de la prueba contra la gravedad y
presión o resistencia mínima.
• 3: Capacidad para sostener la posición de la prueba contra la gravedad.
• 2:Capacidad para realizar la prueba con la gravedad eliminada
• 1:Debil contracción en los músculos evaluados pero no existe movimiento
de los segmentos óseos.
• 0: No se aprecia contracción muscular. Parálisis.
MANERA DE ESCRIBIR UNA
EVALUACIÓN MUSCULAR
• Glúteo mayor : presenta un grado 3.

También podría gustarte