Incendios
forestales y
acciones
implementadas
Secretaría de Gestión de
Riesgos
BRIGADAS DE REFUERZO A INCENDIOS
FORESTALES
Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos
Estructura Organizacional vigente.
Institución encargada de la
conservación y protección
de los recursos naturales
Institución que promueve
el uso eficiente del recurso
suelo a fin de garantizar la
soberanía alimentaria.
Garantizar la protección
de personas y manejar
eventos de desastres
Secretaría de Gestión de Riesgos
Preparación de Renovación de Cambio de uso
Actividad humana tierras de cultivos pastizales del suelo
Herramienta de trabajo
Prácticas llevadas de manera inadecuada
Secretaría de Gestión de Riesgos
Sanciones
• Se sanciona con pena privativa de libertad
de 1 a 3 años a quienes provoquen, directa o
indirectamente, un incendio forestal.
• Quienes realicen quemas agrícolas que se
vuelvan incontrolables y causen incendios
forestales la pena será de tres a seis meses.
Secretaría de Gestión de Riesgos
Estructura Organizacional
Gestión de Riesgos
Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social art. 340
Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos art. 389
9 Zones
24 Provinces
221 Cantons
Secretaría de Gestión de Riesgos
Activación del Plan Nacional de Respuesta
Gestión y coordinación del apoyo complementario
cuando se supera la capacidad de respuesta
Activación de recursos especiales
Secretaría de Gestión de Riesgos
Estrategias para el control y liquidación de incendios forestales
Recursos
Articulación de Operativos: Protocolo para la
Coordinación
acciones para equipos, activación de
Interinstitucional
prevenir y herramientas y Recursos
IF
disminuir IF accesorios para el Especiales ante IF
control de IF
Secretaría de Gestión de Riesgos
Funciones de la SGR en Incendios Forestales Response and
Preparation
La Secretaría de Gestión de Riesgos como ente rector del
servicio de prevención, protección, socorro y extinción de
incendios, establecido en el art. 275 del COESCOP; impulsa y
fortalece los procesos de preparación y respuesta ante la
ocurrencia de incendios forestales en los diferentes niveles
territoriales del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de
Riesgos, con la finalidad de precautelar la protección de las
personas y sus bienes de los efectos negativos que pudieren
ocasionar los incendios forestales en el territorio ecuatoriano.
Secretaría de Gestión de Riesgos
Funciones de la SGR en Incendios Forestales.
Análisis
- Identificación de la amenaza, peligro, vulnerabilidad y riesgo
- Elaboración de escenarios
Monitoreo
- Calificación de niveles de impacto por evento
- Monitoreo de la amenaza y emisiones de alerta
- Gestión de información en atención por las emergencias
- Informes de situación
- Registros históricos
Secretaría de Gestión de Riesgos
Funciones de la SGR en Incendios Forestales
Reducción
- Promover la inclusión del riesgo de incendios forestales en los
instrumentos de planificación en los distintos niveles de gobierno
Comunicación
- Difusión de campañas de prevención.
- Elaboración de boletines de prensa.
- Coberturas.
- Monitoreo de Medios, Redes Sociales.
- Comunicados oficiales.
Secretaría de Gestión de Riesgos
Proceso de Acreditación de las Brigadas de refuerzo en
Incendios Forestales - BRIF
Propósito:
Proporcionar al país, equipos especializados acreditados para el
control y la liquidación de los incendios forestales cuando sea
superada la capacidad de respuesta local, provincial y zonal con
el fin de salvaguardar la seguridad humana y los recursos
naturales, evitando que se sigan provocando mayores
afectaciones.
Secretaría de Gestión de Riesgos
Proceso de Acreditación de las Brigadas de Refuerzo en
Incendios Forestales
Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales - BRIF:
Es una unidad de trabajo acreditada y especializada para el control y
liquidación de incendios forestales, conformada por un jefe de
brigada, líder de combatientes, personal de logística y soporte pre-
hospitalario.
FASE FASE EJERCICIO DE
ADMINISTRA OPERACIONA ACREDITACIÓN
TIVA L
BRIGADAS
REVISIÓN EJERCICIO EN ACREDITADAS
DOCUMENTA TERRENO
L
Secretaría de Gestión de Riesgos
Proceso de Acreditación de las Brigadas de Refuerzo en
Incendios Forestales
Brigada Nivel A:
Compuesta por un mínimo
de 24 personas, operan con *Buen estado de salud.
autosuficiencia de 6 días y *Bombero forestal
se reagrupan en 4 horas
certificado.
*Equipamiento y
Brigada Nivel B: Organización funcional.
*Procedimiento y
Compuesta por un mínimo
de 13 personas, operan protocolos pre
con Autosuficiencia de 4 establecidos.
días, y se reagrupa en 2
horas
Secretaría de Gestión de Riesgos
Proceso de Acreditación de las Brigadas de Refuerzo en
Incendios Forestales
Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales - BRIF:
Secretaría de Gestión de Riesgos
Proceso de Acreditación de las Brigadas de Refuerzo
en Incendios Forestales
.
17
BRIF
NACIONALES
ACREDITADAS
611
Accredited
Firefighters
Secretaría de Gestión de Riesgos
Actividades realizadas
Proceso de Comité Técnico
acreditación
BRIF BRIF
Secretaría de Gestión de Riesgos
Actividades realizadas
Taller para Sistema de
reconocimiento de calificación y
Escuelas y currículo
Academias de estandarizado
Bomberos 18 posiciones
Secretaría de Gestión de Riesgos
Actividades realizadas
Cooperación OTCA
Francesa Red amazónica del
manejo integral del
fuego
Secretaría de Gestión de Riesgos
Respuesta a
Incendios
Forestales
Enero a Octubre-2024
Secretaría de Gestión de
Riesgos
REGISTRO DE RECURRENCIA DE INCENDIOS FORESTALES
Período:
(a nivel 01 de enero hasta 02-oct-2024
Nacional) No. Provincia No. de
Incendios
%
Porcentaj
Ha. de
Cobertura
% Porcentaje de
Ha. De
e de Quemada Cobertura
Forestales Eventos Quemada
Desde el 01 de enero de 2024 hasta la presente fecha, se han
1 Loja 153 4,28% 18152,34 43,66%
registrado 3.571 incendios forestales en 22 provincias, afectando a 2 Azuay 477 13,36% 5463,75 13,14%
154 cantones y 600 parroquias, ocasionando la pérdida de 41.580,42 3 Pichincha 1003 28,09% 4561,06 10,97%
hectáreas de cobertura vegetal. 4 Carchi 78 2,18% 3221,85 7,75%
5 Cotopaxi 124 3,47% 2706,66 6,51%
Durante el 2024, el mes de agosto ha sido el mes de mayor 6 Imbabura 395 11,06% 2142,91 5,15%
7 Chimborazo 196 5,49% 1635,99 3,93%
afectación registrándose en este periodo el 48,55% de cobertura 8 Guayas 486 13,61% 1505,49 3,62%
vegetal quemada y el 33,52% de recurrencia con respecto al total 9 El Oro 72 2,02% 934,78 2,25%
anual, le sigue el mes de septiembre con un 33,03% de la cobertura 10 Cañar 165 4,62% 330,41 0,79%
11 Tungurahua 190 5,32% 260,97 0,63%
vegetal quemada y la mayor recurrencia con el 38,59% con respecto
12 Esmeraldas 87 2,44% 243,16 0,58%
al total anual. 13 Bolívar 55 1,54% 138,51 0,33%
14 Manabí 12 0,34% 107,03 0,26%
15 Santa Elena 15 0,42% 105,88 0,25%
16 Napo 11 0,31% 27,55 0,07%
17 Zamora Chinchipe 3 0,08% 18,02 0,04%
18 Morona Santiago 29 0,81% 16,81 0,04%
19 Los Ríos 14 0,39% 6,16 0,01%
20 Pastaza 4 0,11% 0,60 0,00%
21 Galápagos 1 0,03% 0,50 0,00%
22 Santo Domingo De Los 1 0,03% 0,00 0,00%
Tsáchilas
Total 3571 100% 41580,42 100%
Las provincias con mayores pérdidas en cobertura vegetal son: Loja, Azuay, Pichincha, Carchi,
Cotopaxi, Imbabura, Chimborazo y Guayas con más de 1.000 hectáreas; seguidas de El Oro, Cañar,
Tungurahua, Esmeraldas, Bolívar, Manabí y Santa Elena con más de 100 hectáreas.
Fuente: Unidades de Monitoreo SNGR – Instituciones del SNDGIRD. 30/09/2024 – 12h00
REGISTRO DE AFECTACIONES POR INCENDIOS
Período: 01 de enero
FORESTALES hasta 02-oct-2024
(por provincias)
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Número de incendios forestales
No.Provincia INF Ha. Afec. INF Ha. Afec. INF Ha. Afec. 4%
1 Loja 42 53,60 74 652,50 37 17446,24
318 244,29 133 1005,70 26 4213,76 Nivel 1
2 Azuay
3 Pichincha 906 183,48 76 582,88 21 3794,70 Nivel 2
37 31,05 30 266,21 11 2924,59 24%
4 Carchi Nivel 3
5 Cotopaxi 69 38,19 49 532,47 6 2136,00
6 Imbabura 293 181,78 91 754,29 11 1206,84
7 Chimborazo 130 83,93 59 490,84 7 1061,22
8 Guayas 318 173,74 166 1251,75 2 80,00
9 El Oro 24 28,78 42 350,00 6 556,00
10 Cañar 137 89,41 27 148,00 1 93,00
11 Tungurahua 157 69,81 33 191,16 0 0,00
Nivel 1: Afectación hasta 2 hectáreas
12 Esmeraldas 62 41,16 25 202,00 0 0,00
Nivel 2: Afectación mayor a 2 y menor o
13 Bolívar 40 28,01 15 110,50 0 0,00 igual a 30 hectáreas
14 Santa Elena 6 8,03 5 59,00 1 40,00 Nivel 3: Afectación mayor a 30 hectáreas
15 Manabí 6 6,88 8 59,00 1 40,00 73%
16 Napo 7 2,05 4 25,50 0 0,00
1 0,02 2 18,00 0 0,00 Fuente: Unidades de Monitoreo SNGR – Instituciones del SNDGIRD. 24/09/2024 – 12h00
17 Zamora Chinchipe
27 10,81 2 6,00 0 0,00 Mediante Resolución Nro. SNGR-306-2024, del 21/09/2024 la SNGR
18 Morona Santiago
14 6,16 0 0,00 0 0,00 declaró alerta roja en 19 provincias (Azuay, Bolívar Cañar, Carchi,
19 Los Ríos
4 0,60 0 0,00 0 0,00 Cotopaxi, El Oro, Imbabura, Loja, Manabí, Morona Santiago, Napo,
20 Pastaza
21 Galápagos 1 0,50 0 0,00 0 0,00 Orellana, Pastaza, Pichincha, Santa Elena, Sucumbíos, Tungurahua,
1 0,00 0 0,00 0 0,00 Galápagos y Zamora Chinchipe), por afectaciones a causa del déficit
22 Santo Domingo de Tsáchilas hídrico, incendios forestales y sequías. Mediante Resolución Nro.
Total general 2600 1.282,28 841 6705,80 130 33592,35 SNGR-312-2024, se incluye a la Provincia del Chimborazo.
El COE Nacional se encuentra activo.
El 13/09/2024, el presidente de la República, emitió el Decreto Nro. 391
para coordinar acciones frente a los incendios forestales.
REGISTRO INTERVENCIONES AÉREAS (por Ins
Resumen de activaciones por misión: Enero a 02-oc
Misión: Combate y Extinción de INF
# Horas #
INSTITUCIÓN Activaciones operaciones Descargas Lts. Descargas
COMANDO CONJUNTO DE 34 90 825 679.650
LAS FUERZAS ARMADAS
CUERPO DE BOMBEROS 23 46 288 158.950
EMPRESA PRIVADA 2 6 45 10.500
FUERZA AÉREA DEL PERÚ 7 10 87 358.562
FUERZA AÉREA ECUATORIANA 5 4 28 54.800
POLICIA NACIONAL 5 10 71 75.000
TOTALES 76 166 1.344 1’337.462
Misión: Sobrevuelo de reconocimiento
# Horas
INSTITUCIÓN Activaciones operaciones
COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS 3 5
ARMADAS
CUERPO DE BOMBEROS 7 51
TOTALES 10 56
Secretaría de Gestión de Fuente: Unidades de Monitoreo SNGR – Instituciones del SNDGIRD. 03/10/2024 – 10h00
REGISTRO INTERVENCIONES AÉREAS (por Instituciones)
Número de activaciones y horas de sobrevuelo de recursos aéreos para
Cabe indicar que las activaciones se registran en base a las intervenciones por sector afectado
extinción de incendios forestales
Horas sobrevuelo para extinción INF
Número de activaciones de recursos Aéreos Enero a 02-oct-2024
Enero hasta 02-oct-2024 CC.F-
FAE F.AA.
40 4 horas 95 ho-
FAP 41 Empresa Privada ras
35 34 descar 825
Extinción INF Sobrevuelo de 10 ho- PPNN 6 horas
(76 misiones) Reconocimiento ras gas 10 horas 45 descargas descar
30 gas
(10 misiones) 87 71 descargas
25 23 descar
gas
20
15
10 7 7
5 5
5 3 2
0
Comando Fuerza Aérea Fuerza Aérea Cuerpo de Policía Empresa
Conjunto Ecuatoriana Perú Bomberos Nacional Privada
FF.AA. C.B.
97 ho-
Fuente: Unidades de Monitoreo SNGR – Instituciones del SNDGIRD. 03/10/2024 – 10h00 ras
288
descar
gas
Activación de
Brigadas de
Refuerzo en
Incendios
Forestales BRIF; y
personalSecretaría
bomberilde Gestión de
Riesgos
ACTIVACIONES DE BRIGADAS PARA REFUERZO EN
Período:
INCENDIOS01 deFORESTALES
enero hasta 02-oct-2024
(BRIF) ACTIVACIONES DE BRIF
Enero a 03-Octubre-2024
# BRIF # Activaciones
Fecha Evento Provincia Cantón Sector/
BRIF ACTIVADAS ACTIVACIONES de brigadistas
55
26/8/2024 15 Cotopaxi Sigchos Sigchos Riobamba
1 Ambato 3 4/9/2024 15 Pichincha Quito Pifo
3
24/9/2024 15 Pichincha Quito Cumbayá 55
15/7/2024 El Oro Chilla Chilla Quito
2
2 Austral 3 17/7/2024 18 Azuay Girón Asunción
28/8/2024 12 Azuay Nabón El Progreso 25
Portoviejo
28/7/2024 23 Azuay Cuenca San Joaquín 1
3 Cañar 2
23/8/2024 25 Loja Quilanga San Antonio de Las Aradas
4 Cuenca 1 18/7/2024 12 Azuay Girón Asunción Manta
24 personal activado
1
15/7/2024 El Oro Chilla Chilla # activaciones
5 El Oro 1 3 23/8/2024 29 Loja Quilanga San Antonio de Las Aradas 20
17/9/2024 22 Loja Calvas Cariamanga/Yambaca Los Ríos
1
6 El Oro 2 1 15/7/2024 El Oro Chilla Chilla
26/8/2024 9 Cotopaxi Sigchos Sigchos 37
7 Guaranda 2 Latacunga
26/8/2024 8 Cotopaxi Sigchos Sigchos 2
26/8/2024 20 Cotopaxi Sigchos Sigchos
8 Latacunga 2 17
26/8/2024 17 Cotopaxi Sigchos Sigchos Guaranda
2
9 Los Ríos 1 26/8/2024 20 Cotopaxi Sigchos Sigchos
10 Manta 1 23/9/2024 24 Cotopaxi Latacunga Aláquez
11 Portoviejo 1 23/9/2024 25 Cotopaxi Latacunga Aláquez El Oro 2
1
25/1/2024 25 Carchi Espejo La Libertad
12 Quito 2 51
26/8/2024 30 Cotopaxi Sigchos Sigchos
El Oro 1
25/1/2024 20 Carchi Espejo La Libertad 3
13 Riobamba 3 26/8/2024 20 Cotopaxi Sigchos Sigchos
12
24/9/2024 15 Pichincha Quito Cumbayá Cuenca
1
Tota
Total activaciones 25 brigadistas 419 48
Cañar
2
En lo que va del año 2024 hasta la presente fecha, se han activado 13 30
BRIF en apoyo a los territorios afectados con los incendios forestales. Austral
3
45
Ambato
3
0 10 20 30 40 50 60
Fuente: Unidades de Monitoreo SNGR – Instituciones del SNDGIRD. 03/10/2024 – 10h000
REGISTRO DE ACTIVACIÓN DE PERSONAL BOMBERIL Y DE
APOYO
Para (por
apoyo enInstituciones)
extinción de INF, control y seguridad de operaciones.
Período: 01 de enero hasta 02-oct-2024
Personal Bomberil activado Personal para apoyo por institución
Enero hasta 02-oct-2024 25000 Enero hasta 02-oct-2024
25000
22473
20000
20000 Cabe indicar que las
activaciones se registran en
15000 base a las intervenciones por
15000
sector afectado
10000 10000
5000 5000
2286 1978
446 72 466 542
0 0
Cuerpos Cuerpos BRIF CC.FF.AA. FAP MAATE PPNN
Bomberos Bomberos Apoyo en Fuerza Armada apoyo seguridad
(territorio) (apoyo) combate de Perú en operaciones y control
Fuente: Unidades de Monitoreo SNGR – Instituciones del SNDGIRD. 03/10/2024 – 10h00
ACTIVACIONES DE BRIGADAS PARA REFUERZO EN
INCENDIOS FORESTALES (BRIF)
ACTIVACIONES DE BRIGADAS PARA REFUERZO EN
INCENDIOS FORESTALES (BRIF)
Fuente: Unidades de Monitoreo SNGR – Instituciones del SNDGIRD. 03/10/2024 – 10h000
FORTALECIMIENTO DEL SNDGIRD Coordinaciones para el
Reposición herramientas a los Cuerpos de Fortalecimiento SNDGIRD
Bomberos de Loja
En los incendios forestales cuya capacidad local se ha visto
Reposición herramientas
superada, siendo a LasdeBRIF
imperativo la necesidad apoyo de 11
BRIF, brigadas con autosuficiencia, y en la cual se usaron
herramientas forestales de vital importancia, para
continuar trabajando en toda la temporada forestal es
necesaria una reposición de las mismas, por lo que
comprometidos con la seguridad y bienestar de los
ecuatorianos, se han articulado con organismos
internacionales para fortalecer nuestra capacidad de
respuesta ante desastres con la cooperación por parte de
USAID con la donación a la SNGR y por consiguiente a
nuestras BRIF con 300 batefuegos. Las BRIF, que han
trabajado en esta Emergencia, son: BRIF nivel A Quito,
Cuenca, Austral, Latacunga, Riobamba, Cañar, El Oro; nivel
Se gestionó con la USAID, a través del Programa Regional de
B: Latacunga, Guaranda, Los Ríos.
Asistencia para Desastres de los Estados Unidos, la dotación
de herramientas beneficiando:
Gestión de sistemas
Se siguen sumando conBRIFbambi
el apoyo de mas y en masbuckets
de dos
ocasiones han brindado el apoyo a diferentes Cantones.
• 13 Cuerpos de la Mancomunidad de Bomberos de Loja para complementar los recursos aéreos
para fortalecer respuesta ante incendios forestales.
Apara
travésladeextinción de incendios.
la Cooperación internacional se está
Cuerpo de Bomberos: Quilanga, Espíndonla, Gonzanamá,
gestionando para los recursos para complementar los
Pindal, Zapotillo, Chaguarpampa, Macará, Sozoranga,
sistemas de sofocación de incendios con bambi buckets
Puyango, Carimanga, Loja, Catamayo, Saraguro.
• Cuerpo de Bombero de Portoviejo y Manta. para las unidades aéreas del Ministerio de Defensa
Nacional.
Fuente: Unidades de Monitoreo SNGR – Instituciones del SNDGIRD. 03/10/2024 – 10h000
FORTALECIMIENTO DEL SNDGIRD
METODOLOGÍA: Guía para proceso de acreditaciones BRIF
PROPÓSITO
Proporcionar al país, equipos especializados acreditados para el control y la liquidación de los incendios
forestales cuando sea superada la capacidad de respuesta local, provincial y zonal con el fin de
salvaguardar la seguridad humana y los recursos naturales, evitando que se sigan provocando mayores
afectaciones.
PRINCIPALES HITOS AL 2024: Agosto 2023
Agosto 2020 Conformación de
• 12 BRIF Acreditadas en nivel A Resolución SNGRE-052-2020 Comité Técnico de BRIF
• 5 BRIF Acreditadas en nivel B Se institucionalizó la Guía para
• Conformación de Comité Técnico de BRIF Acreditación de Brigadas de Refuerzo
• Intervención de BRIF en forestales a nivel país. en Incendios Forestales
• Apoyo de BRIF Nacionales en otros países.
* BRIF: Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales acreditadas
2020 2021 2022 2023 2024
BRIF Acreditadas BRIF Nivel B BRIF Acreditadas Nivel A
1. BRIF del Cuerpo Bombero Cantonal de Guaranda 1. BRIF del Cuerpo Bombero Cantonal de Quiito
2. BRIF del Cuerpo Bombero Cantonal de Latacunga 2. BRIF del Cuerpo Bombero Cantonal de Cuenca En proceso de
3. BRIF del Cuerpo Bombero Cantonal de Ibarra 3. BRIF del Cuerpo Bombero Cantonal de Cañar actualización…
4. BRIF de Cuerpos de Bomberos OTCO 4. BRIF del Cuerpo Bombero Cantonal de Riobamba
5. BRIF de Cuerpos de Bomberos LOS RÍOS 5. BRIF del Cuerpo Bombero Cantonal de Portoviejo
III Acreditación BRIF
6. BRIF de Cuerpos de Bomberos de El Oro 1
Jun 2023 (en Guayaquil)
7. BRIF de Cuerpos de Bomberos de El Oro 2
8. BRIF del Cuerpo Bombero Cantonal de Chone II Acreditación BRIF
9. BRIF del Cuerpo Bombero Cantonal de Guayaquiil Sep 2022 (en Piñas)
10. BRIF del Cuerpo Bombero Cantonal de Manta
11. BRIF del Cuerpo Bombero Cantonal de Ambato
12. BRIF de Cuerpos de Bomberos AUSTRAL
I Acreditación BRIF
Fuente: Unidades de Monitoreo SNGR – Instituciones del SNDGIRD. 03/10/2024 – 10h000 Abr y Jul 2021 (en Cotacachi y Quito)