La Educación Física cambia
¡¿Maestros del deporte?!
Identidad de la EF
• “Invadida” por otras disciplinas
Suposición 1
Considerar al sujeto.
• Considerar vínculos, intereses, valores
• Propuestas de despliegue creativo
• Disfrute de las prácticas
• Estímulo
• No egresar deportistas como objetivo
Suposición 2
Integración disciplinar
• Prácticas enmarcadas en el diseño e
institución
• Actividades y Evaluación en conjunto con
otras áreas.
Suposición 3
Autonomía conceptual:
• ¿Es propio o de otras disciplinas?
• Consideración de procedimientos y actitudes
al movimiento.
• Intencionalidad operante.(aspecto no visible)
Se presentan dos escenarios posibles
De construcción epistemológica
Primer escenario
Recapitulación de saberes arraigados al saber
del profesional de la Educación Física
Cuerpo centro de identidad
Concepciones:
Disciplina corporal Prácticas también
máquina biomecánica actuales
Expresivo- comunicativo
Deportivización- medición
En los profesionales…
• Resistencia: dispersión conceptual
• Sobrevaloración práctica sobre lo teórico.
.
Corrientes:
deportiva: apto- no apto.
deporte escolar: sociabilizador
expresiva: sublimación de energía
psicomotriz: psicopedagogica, motriz-
aprendizaje
E.F de base: educación lógico –motriz
sociomotora: enriquecimiento social.
salud: Prog científico, condición fisica,
conciencia.
Segundo Escenario
Aproximación conceptual a la identidad de la
educación física escolar
Orientación pedagógica
Organizar la teoría- explicar práctica.
Corporeidad como base.
Competencia motriz
Juego motriz.
Juego-deportivo.
Orientación dinámica de la inic deport.
Promoción de salud.
Corporeidad como base
• Romper dualidad mente/ cuerpo
• Respetar diferencias y considerarlas
• Abordar desde concepción de Género
• Conocimiento del propio cuerpo
Competencia motriz
• Dar sentido a la acción motora
• Requiere coordinación, conocimiento corporal
• Disponibilidad motriz
• Requiere práctica variada
Juego motriz.
• Permite explorar, disfrutar, crear.
• Crea espacios de comunicación, relacionarse
• Fortalece contenidos aprendidos
• Forma ciudadanos
Juego-deportivo.
• Fortalece la competencia motriz.
• Debe ser un medio, con sentido de
cooperación.
• Canalizar el Agón de cada niño, en valores
• Desarrollar habilidades en espacios complejos
Promoción de salud.
• Conocimiento y cuidado de sí mismo y otros.
• Considerar cuestiones climáticas, pero
también defensas del organismo.
• Preservar la salud de los estudiantes y el
disfrute de todos
Conclusión
• Investigar la propia práctica sin subordinación
a otras ciencias.
Maestro…¿y si volvemos a jugar a…?