Tema 1: La NEM y el cambio
de paradigma educativo
Una visión educativa para el futuro de México
Introducción
La Nueva Escuela Mexicana nace en el contexto de la Cuarta
Transformación y representa un cambio fundamental en cómo
entendemos y practicamos la educación en México. La NEM se
basa en un enfoque humanista, incluyente y profundamente
comprometido con los derechos humanos y la justicia social. En
esta presentación, veremos cómo este cambio de paradigma nos
ofrece nuevas oportunidades y herramientas para enriquecer
nuestra práctica docente y el aprendizaje de nuestros alumnos.
Propósito de la NEM
• Fortalecer el derecho a una educación de calidad que vaya
más allá de lo académico.
• Formar ciudadanos críticos, responsables y activos en sus
comunidades.
• Promover una formación integral conectando el aprendizaje con
las experiencias y realidades de los estudiantes.
Elementos Centrales del Paradigma
Educativo de la NEM
1. Autonomía profesional y revalorización del magisterio.
2. La comunidad como núcleo del proceso educativo.
3. Integración curricular para un aprendizaje relevante.
4. Formación de ciudadanos críticos y responsables, capaces
de mejorar su vida y la de los demás.
Recursos para Apoyar la Implementación
de la NEM
• Plan de estudios 2022: Ofrece herramientas y estrategias para
la implementación en distintos niveles.
• Materiales de consulta y multimedia, como videos y
publicaciones de la SEP.
• Guía contra el acoso escolar: Fomenta un ambiente seguro y
libre de violencia.
Estrategias para el Consejo Técnico
Escolar (CTE)
1. Analizar los propósitos de la NEM y su conexión con la
realidad escolar.
2. Seleccionar insumos y materiales adecuados para el
contexto.
3. Planificación en equipo y reflexión sobre las prácticas
docentes.
4. Preparación previa de los docentes para optimizar el tiempo
del CTE.
Retos y Consideraciones para el Cambio
de Paradigma
• Adaptación de la metodología educativa hacia un enfoque
colaborativo.
• Trabajo en equipo y construcción del programa analítico.
• Formación y capacitación continua para una correcta
implementación de la NEM.
Conclusión
La Nueva Escuela Mexicana representa un cambio significativo
hacia una sociedad más justa e inclusiva. Como docentes,
tenemos la oportunidad de ser agentes de cambio, colaborando
y adaptando nuestras prácticas para formar personas
comprometidas y críticas.