0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas25 páginas

Disolución y Liquidación: Carlos Tejada Lombardi

Cargado por

Eduardo Ciccia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas25 páginas

Disolución y Liquidación: Carlos Tejada Lombardi

Cargado por

Eduardo Ciccia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Disolución y liquidación

Carlos Tejada Lombardi

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Definición de liquidación
• Acuerdo de disolución y liquidación
Cese de actividades propias del giro del negocio del deudor
decidida por la Junta de Acreedores. Inicia a partir de la
suscripción del Convenio de Liquidación. 74.1

• Liquidación en marcha
Liquidación con continuación de actividades en razón a que se
estima obtener un mayor valor de realización bajo esa
modalidad.
Plazo máximo de un (1) año, prorrogado por igual , mediante
decisión de la Junta de debidamente fundamentada.

www.usat.edu.pe
El liquidador

• 74.3 La Junta nombrará a una entidad o persona que


tenga registro vigente ante la Comisión como
liquidador encargado de dicho procedimiento. El
liquidador deberá manifestar su voluntad de asumir el
cargo.

www.usat.edu.pe
Convenio de liquidación
El Convenio de Liquidación contendrá, necesariamente, bajo sanción
de nulidad:
• 1. La identificación del Liquidador, del deudor y del Presidente de
la Junta, la fecha de aprobación, la declaración del Liquidador que
no tiene limitaciones para asumir el cargo, y los supuestos bajo
los cuales empezará a pagar los créditos.
• 2. La proyección de gastos estimada por el Liquidador a efectos
de ser aprobada por la Junta.
• 3. Los honorarios del Liquidador precisándose los conceptos que
los integran, así como su forma y oportunidad de pago.
• 4. Los mecanismos en virtud de los cuales el Liquidador cumplirá
los requerimientos de información periódica durante la
liquidación.
• 5. La modalidad y condiciones de la realización de bienes del
deudor.
• 6. El régimen de intereses. A los créditos de origen tributario
4 se les aplicará la tasawww.usat.edu.pe
de interés compensatorio de acuerdo a lo
Suscripción

• Se suscribe en el mismo acto en el que se


acuerde la liquidación o dentro de los
treinta días siguientes de adoptado dicho
acuerdo por el Liquidador y el Presidente
de la Junta de Acreedores, en
representación de todos los acreedores.

5 www.usat.edu.pe
Incorporación de acreedores

• 16.3. En los procedimientos de disolución y


liquidación serán susceptibles de reconocimiento los
créditos post concursales, hasta la declaración judicial
de quiebra del deudor o conclusión del
procedimiento concursal.
• Los créditos por concepto de capital, intereses y
gastos generados durante la vigencia de dicho
procedimiento; excepto los honorarios del liquidador
y los gastos necesarios efectuados por éste para el
desarrollo adecuado del proceso liquidatorio. 74.5

www.usat.edu.pe
Incorporación de acreedores

• El acuerdo de disolución y liquidación genera un fuero


de atracción concursal de créditos por el cual se
integran al procedimiento concursal los créditos post
concursales, a fin de que todas las obligaciones del
deudor concursado, con prescindencia de su fecha de
origen, sean reconocidas en el procedimiento.
• El reconocimiento de los créditos otorga a sus
titulares derecho de voz y voto en la Junta de
Acreedores, así como derecho de cobro en tanto el
patrimonio concursal lo permita. 74.6

7 www.usat.edu.pe
Incorporación de acreedores

• El fuero de atracción de créditos no comprende las


deudas generadas por la implementación de la
liquidación en marcha prevista en el numeral 74.2,
debiendo dichas deudas ser canceladas a su
vencimiento (74.8)

8 www.usat.edu.pe
Fuero de atracción de los créditos
post concursales
• Créd. Concursales Créd. Post concursales

Dy Liq

9 www.usat.edu.pe
Derechos de los acreedores tardíos

• Los acreedores que hayan obtenido el


reconocimiento tardío de sus créditos tendrán
derecho de voz y voto en la Junta de Acreedores, una
vez adoptado el mencionado acuerdo de disolución y
liquidación. No se aplicará el artículo 34.3.
• (74.7)

10 www.usat.edu.pe
Inscripción de la liquidación

• El registrador público inscribirá los acuerdos


adoptados en Junta el Convenio de Liquidación y el
auto judicial que declara la quiebra.
• Para ello, será suficiente la presentación de copia del
instrumento correspondiente, debidamente
certificado por un representante de la Comisión.

www.usat.edu.pe
Causales de liquidación de oficio

• Falta de actividad o interés de los acreedores.

(i) Falta de instalación de la JA.


(ii) Falta de decisión sobre el destino del deudor: 45
días hábiles (58)
(iii) Falta de aprobación del PR (60 días h )o CL ( 30 días
h)
(iv) Falta de nombramiento del liquidador remplazante

12 www.usat.edu.pe
• Liquidación es irreversible.
• La liquidación no es revocada por la JA.
• La Junta se mantiene: para nombrar el liquidador y
supervisar el procedimiento de liquidación.
• Decisión por la Comisión de procedimientos de
concursal.

13 www.usat.edu.pe
Plazos

• Plazo para decidir el destino del deudor: 45 días h


• Plazo para aprobar/suscribir el PR: 60 días h
• Plazo para aprobar/suscribir el CL: 30 días h

14 www.usat.edu.pe
Supuesto de liquidación directa

• Si sus pérdidas acumuladas, deducidas las reservas,


superen al total de su capital social pagado, sólo
podrá solicitar la liquidación la cual es declarada con
la resolución de inicio de situación de concurso
(artículo 24.1,b).
• Liquidación de sociedades en proceso de liquidación
societaria: regulación en el artículo 26.3 LGSC

15 www.usat.edu.pe
Presupuesto de la liquidación directa
• Si se trata de la disolución y liquidación en aplicación del literal
b) del numeral 24.2, la Junta se realizará en única
convocatoria; con la asistencia de cualquier acreedor
reconocido y los acuerdos adoptados con el cincuenta por
ciento de créditos.
• La Junta sólo podrá elegir a sus autoridades, designar al
liquidador, aprobar el Conv. de Liq., Comité.
• La Junta no podrá modificar la liquidación, salvo que efectúe
las acciones necesarias para dejar el estado de insuficiencia
patrimonial o de cesación de pagos previstos en la Ley como
causales de liquidación directa. Deberá demostrar a la
Comisión la reversión de tal situación.

16 www.usat.edu.pe
Presupuesto de la liquidación directa

• Si la Junta no se instala, no elige al liquidador; la


Comisión designará un liquidador; conforme al
artículo 97.

17 www.usat.edu.pe
Pago de créditos

Reglas
• En los procedimientos de disolución y liquidación, el
orden de preferencia en el pago de los créditos del
artículo 42.

18 www.usat.edu.pe
• Derecho de los acreedores de separarse del
Procedimiento Concursal Ordinario
Los acreedores por escrito y con firmas legalizadas
podrán manifestar a la Comisión su intención
irrevocable y definitiva de sustraerse del futuro
procedimiento de quiebra y solicitar el
correspondiente certificado de incobrabilidad a
que se refiere el Artículo 99.5.
Tal solicitud podrá ser presentada por los
acreedores una vez que la Junta haya adoptado el
acuerdo de disolución y liquidación del deudor.
Esta prerrogativa no alcanza a los derechos
irrenunciables.
19 www.usat.edu.pe
• Fin de las funciones del liquidador
• Las funciones del Liquidador terminan con
la inscripción de la extinción del
99.1 Cuando en los procedimientos de
patrimonio del
disolución
previsto
deudor
y liquidación en
se verifique los
el Registros
supuesto

Públicosen correspondientes.
el Artículo 88.7 el Liquidador deberá solicitar
la declaración judicial de quiebra del deudor

• Si el liquidador constata que, luego


ante el Juez Especializado en lo Civil.

de pagar los créditos, hay


patrimonio remanente: este debe
ser entregado a los
socios/accionistas o al deudor.
20 www.usat.edu.pe
La quiebra

• Presupuesto:
• Cuando en el procedimiento de disolución y
liquidación el liquidador, luego de realizar uno o
más pagos constata la extinción del patrimonio
del deudor y aún quedan acreedores pendientes
de ser pagados; deberá solicitar, bajo
responsabilidad la declaración judicial de
quiebra.
• Esta deberá ser presentada en un plazo no
mayor de treinta (30) días, dando cuenta al
Comité o al Presidente de la Junta y a la
Comisión.
21 • Juez competente: Juez Especializado en lo Civil.
www.usat.edu.pe
Declaración judicial de quiebra
Trámite:
El Juez, dentro de los treinta (30) días siguientes de presentada la
demanda y previa verificación de la extinción del patrimonio
(tomando el balance final de liquidación) sin más trámite, declarará
la quiebra del deudor y la incobrabilidad de sus deudas.
El auto que declara la quiebra del deudor, la extinción del patrimonio
del deudor y la
incobrabilidad de las deudas, se publica en el Diario Oficial El
Peruano por dos (2) días consecutivos.
Consentida o ejecutoriada la resolución que declara la quiebra,
concluye el procedimiento y el Juez ordenará su archivo, la
inscripción de la extinción del patrimonio del deudor, en su caso, y
emitirá los certificados de incobrabilidad para todos los
acreedores impagos.
Asimismo, la declaración de la extinción del patrimonio del deudor
contenida en dicho auto, deberá ser registrada por el Liquidador en
el Registro Público correspondiente.
22 www.usat.edu.pe
Procedimiento judicial de quiebra
• Certificados de incobrabilidad:
• Tienen efecto contable y tributario, pues
mediante estos se pueden retirar de los asientos
contables los créditos pendientes de pago que,
como es lógico, formal parte del patrimonio del
deudor.
• Los certificados pueden ser entregados por el
Juez, pero también por la Comisión en aquellos
casos en los que un acreedor manifieste su
voluntad de obtenerlos una vez que se acuerde o
disponga la disolución y liquidación del deudor.
Tienen los mismos efectos que aquéllos
expedidos por la autoridad judicial en los
23 procedimientos www.usat.edu.pe
de quiebra.
Declaración judicial de quiebra

• Efectos:
El quebrado, mientras dure ese estado, está impedido de:
a. Constituir sociedades o personas jurídicas, en general, o de formar
parte de las ya constituidas;
b. Ejercer cargos de director, gerente, apoderado o representante de
sociedades o personas jurídicas, en general;
c. Ser tutor o curador, o representante legal de personas naturales;
d. Ser administrador o liquidador de deudores en los procedimientos
regulados en la Ley.

El quebrado no deviene en incapaz por razón de la quiebra, por lo


que puede ejercer sus derechos civiles sin más limitaciones que las
señaladas en el párrafo anterior.

24 www.usat.edu.pe
Rehabilitación del quebrado

• A los cinco años de emitida la resolución de


declaración judicial de quiebra.

25 www.usat.edu.pe

También podría gustarte