DELITOS
ELECTORALES
• El delito es una unidad de acto(s) u
omisión(es) que son penalmente relevantes
para el mundo del derecho penal, otra
¿QUÉ ES EL forma de definirla es como aquella conducta
típica y antijurídica.
DELITO?
• De manera dogmática el delito puede
descomponerse en diversos elementos para
su estudio, sin embargo, el delito no puede
dividirse formalmente por elementos, pues
como se ha dicho, el delito es una unidad.
• Existen diversas teorías respecto de los elementos de
estudio que componen el delito (bitómica, triédrica,
tetratómica, pentatómica, hexatómica, etc.), sin
embargo, se realizará el estudio del delito con base a
la teoría, heptatómica que contempla:
ELEMENTOS
DOGMÁTICOS • Conducta
• Típica
DEL DELITO • Antijurídica
• Culpable
• Punible
• Condiciones objetivas de punibilidad
• Imputable
• Los delitos electorales son aquellas
acciones u omisiones que lesionan o
ponen en peligro el adecuado desarrollo
DELITO
de la función electoral y atentan contra
ELECTORAL las características del voto, que debe ser
universal, libre, directo, personal, secreto
e intransferible.
• Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos
MARCO • Ley General en Materia de Delitos
JURÍDICO Electorales
• Ley de la Fiscalía General de la República
• Ley de la Fiscalía General del Estado.
FACULTAD DE LEGISLAR.
• De conformidad con el numeral 73 fracción XXI, inciso “A”, de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos, la facultad de establecer tipos penales en materia
electoral es exclusiva del Congreso de la Unión, numeral que a la letra establece:
• “(…)XXI. Para expedir:
• a) Las leyes generales que establezcan como mínimo, los tipos penales y sus sanciones
en las materias de secuestro, desaparición forzada de personas, otras formas de
privación de la libertad contrarias a la ley, trata de personas, tortura y otros tratos o
penas crueles, inhumanos o degradantes, así como electoral. (…)“
• Al respecto, el numeral 21 de la Ley General de Delitos en
Materia Electoral establece que la Federación será competente
cuando:
• I. Sean cometidos durante un proceso electoral federal;
• II. Se actualice alguna de las reglas de competencia previstas en
la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación;
• III. Se inicie, prepare o cometa en el extranjero, siempre y cuando
COMPETENCIA produzca o se pretenda que produzca efecto en el territorio
nacional, o cuando se inicie, prepare o cometa en el territorio
FEDERAL nacional, siempre y cuando produzca o se pretenda que tengan
efectos en el extranjero,
• IV. El Ministerio Público Federal ejerza la facultad de atracción
cuando se actualice alguno de los siguientes supuestos:
• a. Cuando los delitos del fuero común tengan conexidad con
delitos federales, o
• b. Cuando el Instituto Nacional Electoral, ejerza su facultad para
la organización de algún proceso electoral local, en términos de
lo previsto en la Constitución.
COMPETENCIA LOCAL
• De conformidad con el artículo 22 de la Ley
General en Materia de Delitos Electorales,
establece que las autoridades de las
entidades federativas serán competentes
para investigar, perseguir, procesar y
sancionar los delitos electorales cuando no
sea competente la Federación.
REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD
• De conformidad con el numeral 4to de la Ley General de Delitos en
Materia Electoral los delitos electorales serán perseguibles de oficio,
por ende, el requisito de procedibilidad se agota con la denuncia en la
que cualquier persona haga del conocimiento de la autoridad
investigadora los hechos que pudieran ser constitutivos de un delito
en materia electoral.
• La denuncia podrá ser formulada por los
siguientes medios:
PRESENTACIO
• Escrito
N DE LA
DENUNCIA • Comparecencia
• En línea
REQUISITOS DE LA DENUNCIA
Identificación del Domicilio del
denunciante denunciante Indicación de
Narración
(Exceptuando en (Exceptuando en quién o quiénes
circunstanciada
los casos de los casos de lo habrían
del hecho.
denuncia denuncia cometido
anónima). anónima).
En caso de ser
En su caso, los Todo lo que por escrito, dicha
testigos del constare al denuncia deberá Pruebas
hecho. denunciante estar firmada por
el denunciante.
• Cualquier Persona
• Funcionarios electorales
• Funcionarios partidistas
¿QUIÉNES
PUEDEN SER • Servidores Públicos
SUJETOS • Precandidatos (as), Candidatos (as)
ACTIVOS DEL • Notarios Públicos
DELITO? • Magistrados de culto religioso
• Magistrados, consejeros electorales
• Secretario del INE
DELITOS ELECTORALES
Ley General en Materia de Delitos Electorales
POR CUALQUIER PERSONA.
EN ESTOS SUPUESTOS LA LEY NO EXIGE COMO ELEMENTO SUBJETIVO DEL TIPO QUE EL AGENTE DEBA CONTAR CON UNA
CALIDAD ESPECÍFICA, COMO PODRÍA SER EL SER SERVIDOR PÚBLICO, FUNCIONARIO PARTIDISTA.
ARTICULO 7
Votar a sabiendas que no cumple con los requisitos de la ley.
Votar más de una vez en una misma elección.
Hacer proselitismo o presión a los electores el día de la elección en el interior de las casillas con el
objetivo de orientar el sentido del voto.
Obstaculizar o interferir en el desarrollo normal de las votaciones.
Recoger sin justificación legal una o mas credenciales para votar (cualquier tiempo).
Amenazar o presionar para asistir a eventos proselitistas en apoyo de candidata o candidato,
partido político o coalición.
Retener credenciales para votar sin causa justificada por la ley durante la jornada electoral.
Solicitar votos por paga, promesa de dinero u otra contraprestación.
Se abstenga de cumplir
TIPOS PENALES
sus obligaciones sin causa
COMETIDOS
POR justificada.
FUNCIONARIOS Obstruir el desarrollo
ELECTORALES norma de la votación.
ARTÍCULO 8
Alterar los resultados
electorales o sustraer
boletas electorales.
POR FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIOS
PARTIDISTAS
01 02 03 04
Ejercer presión o Realizar Sustraer o hacer Divulgar noticias
inducir a los propaganda uso indebido de falsas sobre el
electores a votar electoral durante los documentos o desarrollo de la
o abstenerse de la jornada en la materiales jornada electoral.
votar por casilla o fuera de electorales.
candidato o ella.
candidata,
partido o
coalición.
POR
CANDIDATOS O
PRECANDIDATA
SY • Aprovechar fondos, bienes o recursos de
CANDIDATOS Y procedencia ilícita.
CANDIDATAS
ARTÍCULO 14
POR Coaccionar o amenazar a sus
SERVIDORE subordinados para que asistan a
eventos proselitistas o voten o se
SO abstengan de votar.
SERVIDORA
Condicionar la prestación de un
S PÚBLICOS servicio público o el cumplimiento de
ARTÍCULO 11
programas sociales (prisión
preventiva oficiosa).
Destinar, utilizar o permitir la
utilización ilegal de fondo, bienes o
servicios a su disposición en apoyo o
perjuicio de candidatas, candidatos,
partidos políticos, coalición .
POR
MINISTROS
DE CULTO
ARTÍCULO 16
Se impondrán de cien hasta
quinientos días multa a los ministros
de culto religioso que, en el
desarrollo de actos propios de su
ministerio, o a quien, en el ejercicio
del culto religioso, presionen el
sentido del voto o induzcan
expresamente al electorado a votar o
abstenerse de votar por un
candidato, partido político o
coalición.
POR • Se impondrán de cien hasta quinientos días multa
FEDATARIOS a quien estando obligado se niegue
PÚBLICOS injustificadamente a dar fe de hechos o certificar
documentos concernientes a la elección.
ARTÍCULO 17
FISCALÍA ESPECIALIZADA EN DELITOS
ELECTORALES
• Esta unidad depende jerárquicamente de la
Fiscalía de Investigaciones Ministeriales. Se
encarga de proteger el acuerdo de desarrollo de
la función electoral y consulta popular, en
particular, los hechos presumiblemente delictivos
del orden común en contra de la Función
Electoral que se contemplan en la Ley General de
Delitos Electorales, resolver las dudas que le
formulen las servidoras y servidores públicos de
la Fiscalía General, de las jornadas electorales
con respecto a la integración de las carpetas de
investigación por delitos establecidos en la ley.
FISCALÍA ESPECIALIZADA EN DELITOS
ELECTORALES
Circuito Guízar y Valencia No. 707 , Colonia Reserva Territorial,
Xalapa, Enriquez, Veracruz Ignacio de la Llave, C.P. 91096