0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas9 páginas

Unidad 2 Voleybol Taller de Deportes

El voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan como un deporte de interiores, inicialmente llamado 'Mintonette', y fue renombrado en 1896. Desde su inclusión en los Juegos Olímpicos en 1964 y la fundación de la FIVB en 1947, el voleibol ha crecido en popularidad y ha evolucionado en diversas modalidades, incluyendo el voleibol de playa. Las reglas básicas del juego incluyen equipos de 6 jugadores, un sistema de puntuación rally y normas específicas sobre el saque y las faltas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas9 páginas

Unidad 2 Voleybol Taller de Deportes

El voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan como un deporte de interiores, inicialmente llamado 'Mintonette', y fue renombrado en 1896. Desde su inclusión en los Juegos Olímpicos en 1964 y la fundación de la FIVB en 1947, el voleibol ha crecido en popularidad y ha evolucionado en diversas modalidades, incluyendo el voleibol de playa. Las reglas básicas del juego incluyen equipos de 6 jugadores, un sistema de puntuación rally y normas específicas sobre el saque y las faltas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

VOLEIBOL

UNIDAD 2 TALLER DE DEPORTES


ESCUELA GUIDO GÓMEZ MUÑOZ
PUERTO CISNES,2025
HISTORIA DEL VOLEIBOL
• LA HISTORIA DEL VOLEIBOL COMIENZA EN 1895, CUANDO WILLIAM G. MORGAN, UN
INSTRUCTOR DE EDUCACIÓN FÍSICA EN LA YMCA DE HOLYOKE, MASSACHUSETTS,
CREÓ UN NUEVO DEPORTE PARA SER JUGADO EN INTERIORES. INICIALMENTE
LLAMADO "MINTONETTE", EL JUEGO COMBINABA ELEMENTOS DEL BALONCESTO, EL
TENIS Y EL BALONMANO. LA IDEA ERA PROPORCIONAR UNA ACTIVIDAD RECREATIVA
QUE FUERA MENOS FÍSICA QUE EL BALONCESTO.
• EN 1896, EL NOMBRE DEL DEPORTE FUE CAMBIADO A "VOLEIBOL" TRAS UNA
DEMOSTRACIÓN EN LA QUE UN ESPECTADOR SUGIRIÓ QUE EL NUEVO NOMBRE
REFLEJARA EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL JUEGO: HACER QUE EL BALÓN "VUELE"
SOBRE LA RED.
• EN 1900, SE ESTABLECIERON LAS PRIMERAS REGLAS DEL VOLEIBOL Y EL DEPORTE
COMENZÓ A GANAR POPULARIDAD EN ESTADOS UNIDOS. A MEDIDA QUE SE
EXPANDIÓ, SE INTRODUJO EN OTROS PAÍSES, COMO CANADÁ Y EUROPA. EN 1913, SE
CELEBRÓ EL PRIMER CAMPEONATO DE VOLEIBOL EN EUROPA, Y EN 1924, EL
VOLEIBOL FUE INCLUIDO EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS COMO UN DEPORTE
DE EXHIBICIÓN.
• LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE VOLEIBOL (FIVB) FUE
FUNDADA EN 1947, LO QUE AYUDÓ A FORMALIZAR LAS REGLAS
Y A PROMOVER EL DEPORTE A NIVEL INTERNACIONAL. EL
VOLEIBOL SE INCLUYÓ OFICIALMENTE EN LOS JUEGOS
OLÍMPICOS DE TOKIO 1964, LO QUE MARCÓ UN HITO EN SU
RECONOCIMIENTO MUNDIAL.
• DESDE ENTONCES, EL VOLEIBOL HA EVOLUCIONADO EN
DIVERSAS MODALIDADES, INCLUYENDO EL VOLEIBOL DE
PLAYA, QUE SE CONVIRTIÓ EN UN DEPORTE OLÍMPICO EN 1996.
HOY EN DÍA, EL VOLEIBOL ES UNO DE LOS DEPORTES MÁS
POPULARES EN EL MUNDO, PRACTICADO EN ESCUELAS,
UNIVERSIDADES Y COMPETICIONES PROFESIONALES EN
MUCHOS PAÍSES.
REGLAS BÁSICAS DE JUEGO
• 1. JUGADORES
• CADA EQUIPO ESTÁ COMPUESTO POR 6 JUGADORES EN LA CANCHA Y HASTA 6 SUPLENTES.
• 2. CAMPO DE JUEGO
• LA CANCHA MIDE 18 METROS DE LARGO Y 9 METROS DE ANCHO, DIVIDIDA EN DOS MITADES POR UNA RED.
EL SAQUE DEBE REALIZARSE CON EL BALÓN EN MOVIMIENTO Y PUEDE SER DE DIFERENTES TIPOS: BAJO,
ALTO, FLOTANTE O EN SALTO.

• 3. PUNTUACIÓN
• SE UTILIZA EL SISTEMA DE PUNTUACIÓN RALLY, DONDE UN PUNTO SE OTORGA EN CADA JUGADA.
• UN SET SE JUEGA A 25 PUNTOS, Y UN PARTIDO GENERALMENTE SE JUEGA AL MEJOR DE 5 SETS. SI ES
NECESARIO, EL QUINTO SET SE JUEGA A 15 PUNTOS.
• 4. ROTACIÓN Y SERVICIO
• LOS JUGADORES DEBEN ROTAR EN SENTIDO HORARIO DESPUÉS DE GANAR EL SERVICIO DEL EQUIPO
CONTRARIO.
• EL SERVICIO SE REALIZA DESDE DETRÁS DE LA LÍNEA DE FONDO Y DEBE PASAR POR ENCIMA DE LA RED.
• 5. TOQUES
• CADA EQUIPO PUEDE TOCAR EL BALÓN HASTA TRES VECES ANTES DE
ENVIARLO AL CAMPO CONTRARIO.
• SE PERMITE UN TOQUE ADICIONAL PARA BLOQUEAR.
• 6. FALTAS
• SE COMETE FALTA SI:
• UN JUGADOR TOCA LA RED DURANTE UNA JUGADA.
• EL BALÓN CAE FUERA DE LOS LÍMITES DEL CAMPO.
• UN JUGADOR TOCA EL BALÓN MÁS DE UNA VEZ CONSECUTIVAMENTE.
• 7. SUSTITUCIONES
• CADA EQUIPO PUEDE REALIZAR UN NÚMERO LIMITADO DE SUSTITUCIONES
DURANTE UN SET, GENERALMENTE HASTA 6.
• 8. TIEMPO MUERTO
• CADA EQUIPO PUEDE SOLICITAR TIEMPOS MUERTOS, GENERALMENTE DE 30
SEGUNDOS, PARA DISCUTIR ESTRATEGIAS.
• 9. SAQUE
• EL SAQUE DEBE REALIZARSE CON EL BALÓN EN MOVIMIENTO Y PUEDE SER DE
DIFERENTES TIPOS: BAJO, ALTO, FLOTANTE O EN SALTO.
TERRENO
DE JUEGO
CARACTERÍSTICAS DEL BALÓN

• 1. CIRCUNFERENCIA
• LA CIRCUNFERENCIA DEL BALÓN DEBE MEDIR ENTRE 65 Y 67 CENTÍMETROS.
• 2. PESO
• EL PESO DEL BALÓN VARÍA ENTRE 260 Y 280 GRAMOS.
• 3. MATERIAL
• GENERALMENTE, EL BALÓN ESTÁ HECHO DE CUERO O MATERIALES SINTÉTICOS, LO QUE
LE PROPORCIONA DURABILIDAD Y UN BUEN AGARRE.
• 4. DISEÑO
• LOS BALONES DE VOLEIBOL SUELEN TENER UN DISEÑO DE COLORES BRILLANTES Y
PATRONES QUE FACILITAN LA VISIBILIDAD DURANTE EL JUEGO.
• 5. PRESIÓN
• LA PRESIÓN DEL AIRE DENTRO DEL BALÓN DEBE ESTAR ENTRE 0.3 Y 0.325 KG/CM²
(APROXIMADAMENTE 4.26 A 4.61 PSI).

También podría gustarte