0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas35 páginas

Exposicion Final 13-03-2023

El documento presenta un diseño de proceso productivo para aumentar la capacidad de producción de cerveza artesanal en la empresa GLOBAL QUIM, C.A. Se establecen objetivos específicos como la selección de tecnología, diseño de equipos y realización de ingeniería de base, junto con un plan de acción detallado. Además, se incluyen cálculos y especificaciones técnicas para los equipos principales y secundarios necesarios en el proceso.

Cargado por

alida
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas35 páginas

Exposicion Final 13-03-2023

El documento presenta un diseño de proceso productivo para aumentar la capacidad de producción de cerveza artesanal en la empresa GLOBAL QUIM, C.A. Se establecen objetivos específicos como la selección de tecnología, diseño de equipos y realización de ingeniería de base, junto con un plan de acción detallado. Además, se incluyen cálculos y especificaciones técnicas para los equipos principales y secundarios necesarios en el proceso.

Cargado por

alida
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE VALENCIA
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN PROCESOS QUÍMICOS

DISEÑO DE UN PROCESO PRODUCTIVO PARA INCREMENTAR


LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE CERVEZA ARTESANAL
EN LA EMPRESA GLOBAL QUIM, C.A.

Autor (es):
Álvarez Pedro C.I.: 16.424.254
Guanipa Jhonny C.I.: 14.024.909
Hernández María C.I.:17.831.664
Profesor(a) de proyecto:
Ing. Sánchez Candy
Asesor académico:
Ing. Ortíz Francis
Valencia, marzo 2023
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un proceso productivo para incrementar la capacidad de producción de
cerveza artesanal en la empresa GLOBAL QUIM, C.A.

1. Seleccionar la tecnología
adecuada para el incremento de la
producción de la cerveza artesanal.
OBJETIVOS
2. Diseñar los equipos
ESPECÍFICOS
principales y secundarios para la
producción de cerveza artesanal.

3. Realizar la ingeniería de base para


la línea de producción de cerveza
artesanal.
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
Plan de Acción.
Cuadro 1. Descripción de actividades ejecutadas para el cumplimiento de los objetivos del Proyecto.

Recurso Recurso Recurso


Objetivos Actividades Financiamiento Tiempo Costo
Humano Material Tecnológico

* Conocer las
características de la
materia prima (maíz y
trigo).

* Evaluar el proceso
Seleccionar de elaboración de
la tecnología cerveza para Manuales
identificar los Papel y
adecuada Informativos.
lápiz.
para el equipos requeridos y Respons Información a 8
la tecnología Libros.
incremento ables del través de Propio. semanas 5$
adecuada. Manuales
de la proyecto. antecedentes .
de
producción relacionados.
* Presentar a través Procesos.
de la cerveza
artesanal. de diagrama de
bloque y de flujo, la
propuesta de diseño
de la línea de
producción de
cerveza artesanal.
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
Cuadro 1 (cont.)

Recurso Recurso Recurso


Objetivos Actividades Financiamiento Tiempo Costo
Humano Material Tecnológico

•Determinar los
parámetros de
diseño de los
equipos principales.

•Dimensionar los
equipos principales.
Diseñar los
equipos •Establecer las Papel y Manuales
principales condiciones del lápiz. Informativos.
secador-tostador Responsa 16
y Libros. Información a
(tiempo, temperatura bles del Propio. semanas 5$
secundarios Manuales través de
y longitud) proyecto. .
para la de antecedentes
producción Procesos. relacionados.
de cerveza •Establecer las
artesanal. condiciones de
trabajo del
mezclador dinámico,
capacidad, tipo de
hélice y tipo de flujo
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
Cuadro 1 (cont.)

Recursos Recurso Recurso Tiemp


Objetivos Actividades Financiamiento Costo
Humano Material Tecnológico o

* Realizar los cálculos


del Fermentador.
(Reacción,
temperatura, tiempo,
dosificación de la
levadura)
Diseñar los Manuales
Papel y
equipos Informativos.
•Establecer la lápiz.
principales y Responsab Información a 16
temperatura y tiempo Libros.
secundarios les del través de Propio. semana 5$
de maduración para el proyecto. Manuales
para la antecedentes s.
envasado de la de
producción relacionados.
cerveza. Procesos.
de cerveza
artesanal.

* Verificación del
grado de alcohol.
Según la norma
covenin.
PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO
Cuadro 1 (cont.)

Recurso
Recurso Recurso Financiamient
Objetivos Actividades Tecnológic Tiempo Costo
Humano Material o
o

*Realizar la memoria
descriptiva
(descripción del
proceso y de los
equipos).

Realizar la *Realizar los


ingeniería cálculos del área de Manuales
Papel y
de base la línea de Informativos.
lápiz.
para la línea producción . Responsa Información a
Libros. 16
de (realizar layaout, bles del través de Propio. 5$
Manuales semanas.
producción elaborar planos proyecto. antecedentes
de
de cerveza 2D/3D y P&ID). relacionados.
Procesos.
artesanal.
*Diseño de
protocolos con base
en las normas de
BPM
DIAGRAMA DE FLUJO DE DISEÑO DE UN PROCESO PRODUCTIVO PARA
INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE CERVEZA ARTESANAL
EN LA EMPRESA GLOBAL QUIM,C.A.
EQUIPOS PRINCIPALES

Secador - Tostador Fermentador - Madurador

Mezclador dinámico
0,60 m

Soporte de Motor Motor

Eje

Medidor de temperatura 1,20 M

Agitador

Entrada de Salida 1"


gas Hornilla
Pata de soporte 4" * 2"
0,90 M
Tapa protectora de calor
EQUIPOS SECUNDARIOS Y OTROS REQUERIDOS

De movimiento
Secundarios
y transporte

Germinador
Bomba Centrifuga
Tanque de hidratación

Tanques de Almacenamiento
Tamizador
Tolva

Prensa Mecánica
Molino
Envasadora
CÁLCULOS DE LOS EQUIPOS PRINCIPALES

DISEÑO DEL SECADOR / TOSTADOR

Material: Acero
Forma: Cilíndrico Capacidad: 40 Kg
Inoxidable
SUMARIO DE ECUACIONES PARA EL DISEÑO DEL
( SECADOR / TOSTADOR F-101)

E Diferencial de peso por E Altura del cilindro de la


hidratación cámara
h = Vr / r2 ∗ π ; h =
c. DP = PH – PS DP = 1,30 Kg c.
1 ; 4 0.27 cm
Capacidad de la cámara de
E Volumen Específico E tueste
V= m/p ; V= 0,048 m3 c. Cr = π * r2 *( L*1,5) ; Cr = 0,65
c. m3
2 5
E Fuerza de la masa del cereal
𝐹𝑡 = 𝑚 ∗ 𝑔 ∗ 𝑓d 𝐹𝑡 =
E Volumen mín. requerido del
c.
X = V * 100% / Vol. Min. Requerido
cilindro c. ;
X = 0,096 m3 710,24 N
6
3

Ec. 7 Carga distribuida en las Ec. 8 Presión envolvente del


aspas cilindro de la cámara

𝑞 = 𝐹/ 𝐿 𝑞
𝑞 = 866,15
p = (Fm /
Am)/1000
N.m p = 20 Kpa
SUMARIO DE ECUACIONES PARA EL DISEÑO DEL
( SECADOR / TOSTADOR F-101)

Ec. 20 Capacidad
Ec. 18 Diámetro Ec. 19 Altura de
específica del
de las aspas las aspas sólido
ha = hc - (hp *
L = Lc - De * fs Cs = (Cp * X)
2)

Cs = 0,379 kj/kg
L = 0,4 m ha = 0,25 m °C
SUMARIO DE ECUACIONES PARA EL DISEÑO DEL
( SECADOR / TOSTADOR F-101)

Ec. 23
Ec. 21 Ec. 22 Ec. 24
Resistencia
Entalpía del Entalpia del Resistencia
por convección
sólido en la sólido en la por conducción
en Acero AISI
entrada salida en el AISI 304
304

𝑅𝑐𝑜𝑛𝑑 = ln
Ho = (cs + X * Cp) * Ts 𝑅𝑐𝑜𝑛𝑣 = 1 / (ℎ ∗ (2 ∗ 𝜋 ( 𝑟2 / 𝑟1 )
∗ 𝑟2 ) ∗ 𝐿)
Hi = (Cs + X * Cp) * Te
𝑅𝑐𝑜𝑛𝑣 = 0,02286 W/k (2 ∗ 𝜋 ∗ 𝐾

𝑅𝑐𝑜𝑛𝑑 = 0,000125
Hi = 1,4378 kcal/kg Ho = 7,65 Kcal/kg
∗ 𝐿 k/W
)

Ec. 25 Resistencia térmica total del AISI


304
Rconv + Rcond ; RT = 0,0230 k/W

Ec. 26 Pérdidas de calor a través de la


pared de AISI 304
q(x) = (T2 − T1) / RT ; q(x) = 3437,31 W
SUMARIO DE ECUACIONES PARA EL DISEÑO DEL
( SECADOR / TOSTADOR F-101)

Ec. 33 Fuerza resistente Ec. 34 Momento de resistencia

Fres = mT ∗ g
Fres = 943,72
N Mres = (Fres ∗
dpm)/ 2 Mres =
18,87 N.m
FICHA TÉCNICA - SECADOR / TOSTADOR (F-101)
CÁLCULOS DE LOS EQUIPOS PRINCIPALES

DISEÑO DEL MEZCLADOR DINÁMICO

0,60 m

Soporte de Motor Motor

Eje

Medidor de temperatura 1,20 M

Agitador

Entrada de Salida 1"


gas Hornilla
Pata de soporte 4" * 2"
0,90 M
Tapa protectora de calor

Material: Acero
Forma: Cilíndrico Capacidad: 300 Litros
Inoxidable
ECUACIONES PARA EL DISEÑO MEZCLADOR DINAMICO

Material: Acero Capacidad: 300


Forma: Cilíndrico
Inoxidable AISI 304 Litros

Con el propósito de mantener un flujo de transición y turbulento


se escoge una turbina tipo hojas inclinadas, como se
demuestra en la siguiente figura:

Palas inclinadas curvadas hacia atrás en


Descripción
dirección del flujo.
Campo de flujo
Axial/radial
generado
Régimen alcanzado De transición /turbulento
Velocidad tangencial 3 - 8 m/s
Viscosidad del medio Hasta 100 Pa-s
ECUACIONES PARA EL DISEÑO MEZCLADOR DINAMICO

0,62 En donde:
0,062 m
0,0124 m Da = diametro del impulsor.
Da/Dt=0,34 Da=0,34*Dt
E = Distancia del fondo a la base del impulsor.
E/Dt=0,25 E=0,25*0,62

Eje W= que es el ancho de la paleta.


W/Da= 0,2 W=0,2 *0,21
0,806 m
h

J = Dimensiones placas deflectoras (4 c/u @ 45°).


45
0,062 m J/Dt=0,1 J=0,1*0,62
0,042 m

F=Espacio entre placa y estanque.


0,15 m F/Dt= 0,02 F=0,02*0,62
h = altura del tanque h=H*1,3
Eje = ( H - E) + 0,1 m Eje =( 0,806-0,15)
0,21 m
ECUACIONES PARA EL DISEÑO MEZCLADOR DINAMICO
DESCRIPCIÓN SÍMBOLO ECUACIÓN CALCULO RESULTADO
Diámetro del Impulsor Da Da=0,34*Dt Da=0,34*0,72 Da=0,25 m
Distancia del fondo ala base del impulsor E E/Dt=0,25 E=0,25*0,72 E=0,18 m
Ancho de la paleta W W/Da= 0,2 W=0,2 *0,25 W=0,05 m
Dimensiones placas deflectoras (4 c/u @ 45°) J J/Dt=0,1 J=0,1*0,72 J=0,072 m
Espacio entre placa y estanque F F/Dt= 0,02 F=0,02*0,72 F=0,0144 m
Altura del tanque h h=H*1,3 h=0,072*1,3 h= 0,936 m
Eje Eje Eje =( H - E) + 0,1 m Eje =( 0,936-0,18) Eje= 0,856 m

0,72m
0,062 m
0,0144 m

Eje

0,936 m
h

0,072 m 45
0,05 m

0,18 m

0,25 m
ECUACIONES PARA EL DISEÑO MEZCLADOR DINAMICO

Consumo de potencia para número de Reynolds > 10.000 con placas deflectoras:
En este caso el Np es independiente del Re y la viscosidad no influye. En este intervalo el
flujo es turbulento. La potencia puede estimarse a partir del producto del flujo generado por
el impulsor y la energía cinética por unidad de volumen del fluido.
La ecuación queda de la siguiente manera:
P= Kt * N3* Da5*ρ

Tabla de constantes KL y KT Ecuación para determinar las


para el calculo de la potencia: revoluciones por minuto del disco:
N= Nre * μ/Da2 * ρ
TIPO DE IMPULSOR KL KT
Hélice paso cuadrado, tres palas 41.0 0,32 Sustituyendo los valores nos queda:
Hélice paso de 2, tres palas 43,5 1
Turbina, seis palas planas 71 6,3
Turbina, seis palas curvas 70 4,8
Turbina de ventilador, seis palas 70 1,65 En donde:
Turbina dos palas planas 36,5 1,7 N = rpm
Nre = Número de Reynolds.
Turbina cerrada, seis palas curvas 97,2 1,08 μ= viscosidad.
Da = Diámetro de la turbina.
ρ = Densidad
ECUACIONES PARA EL DISEÑO MEZCLADOR DINAMICO
Capacidad calorífica necesaria lograr los cambios de temperatura Δt.

Se tiene que Q = ṁ * Ce * Δt , siendo Q calor específico que intercambia una sustancia de


masa "m", siendo Ce el calor específico de la sustancia y con una variación de temperatura
Δt .

A continuación los datos para calcular “Q”:


Descripción Cantidad Unidad
Agua 250 L
Ce 4,94 kj kg/k
t cocción 1 45 min
t cocción 2 20 min
Δt (28 a 60) ⁰C
Δt (60 a 100) ⁰C

Por lo tanto:
Q1 = ṁ * Ce *Δt
Sustituyendo los datos⁰correspondientes
⁰ a Q1

Q1= 250 kg* 4,94kj/kg k* 305,15 k ⁰

Q1= 250 kg* 4,94kj/kg⁰k*(303,25-271,25)


⁰ ⁰ ⁰k Q1= 39520,25 kj

Q2 =250 kg*4,94kj/kg k*(343 k-303,25 k) k Q2= 49091,25kj

Qt= Q2 +Q1
Qt= 39520,25+49091,25 kj
Qt=88611,5 kj
FICHA TÉCNICA – MEZCLADOR DINÁMICO (MD-101)
Ficha técnica del equipo del Fecha de elaboración:
proceso febrero 2023

Cantidad:1
Equipo: Mezclador dinámico
Código: MD-101

Descripción Medidas/unidades
Capacidad 300 l

Forma Cilindro
Material Acero inoxidable 304
Mezclador con motor, un eje y un agitador, se
Características alimenta de gas propano y contiene un medidor de
temperatura.

Uso Profesional

Origen Nacional

Tipo Mezclador
CÁLCULOS DE LOS EQUIPOS PRINCIPALES

DISEÑO DEL FERMENTADOR

Capacidad del tanque: 375 L

helipsoidal=d/4

L = 3d 1 = L- h.elipsoidal- h.cono

h.cono = d÷2 * tang (α)

fig.1

Volumen final = Volumen de mosto + 25% volumen libre para espuma.


CÁLCULOS DE LOS EQUIPOS PRINCIPALES

Cuadro 3.Parámetros del Dimensionamiento del Fermentador

FORMA ECUACIONES DE VOLUMEN

Cabeza(elipsoidal) V elipsoidal = ½ V elipsoide

V elipsoidal = (0,131) * d3

V. cilindro = π * r2 * h. cilindro

V. cilindro = π * d2/4 * (3d - (d/4) - (d ÷ 2tang (30o))


Cilindro

V cono = 1/3 π * r2 * h cono

Cono V cono = (0,2267) * d3


CÁLCULOS DE LOS EQUIPOS PRINCIPALES

Parámetros del Dimensionamiento del Fermentador

FORMA ECUACIONES DE ECUACIONES DE


ALTURA ESPESOR
h.elipsoidal = d/4 t = (P * D / (2 * S * E – 0,2 * P)) + (C.A.)
Cabeza(elipsoidal)
h.cilindro = L- h.elipsoidal- h.cono t = (P * R / (S * E – 0,6 * P)) + (C.A.)
Cilindro
h.Cono = d/2tang(30o) t = P * D / (2 cos (α) * (S * E – 0,6 * P)) + (C.A.)
Cono

Siendo:

P: Presión de diseño o presión máxima de trabajo permitida, (lb / pulg 2)


S: Valor de esfuerzo del material
E: Eficacia de la junta
R: Radio interior, (pulg).
D: Diámetro interior, (pulg).
t : Espesor de la pared, (pulg).
C.A.: Margen de corrosión, (pulg), normalmente 0,125 pulg.
CÁLCULOS DE LOS EQUIPOS PRINCIPALES

Para determinar la presión de diseño se necesita las siguientes ecuaciones:

PRESIÓN DE DISEÑO
Presión operación = Presión de proceso + Presión de la columna de líquido

Se tiene que la presión de proceso será 29 PSI = 1,97 atm.


Presión de la columna de líquido = ρ * H
Presión de diseño = Presión de operación + 10% Presión de operación

Siendo :

H = h líquido total = h cono + h líquido cilindro

h líquido cilindro = V líquido cilindro / π * (d2 / 4)

V líquido cilindro = V total de líquido - V cono


CÁLCULOS DE LOS EQUIPOS PRINCIPALES

Cálculo de los soportes

Peso total del WF = Peso del tanque neto + Peso del mosto + Peso del serpentín
fermentador (WF)
W tanque neto = V * ρ * g

𝑤 𝑓𝑒𝑟𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟 𝜋 ∗ 𝐷𝑒2 − 𝐷𝑖2


Presión acumulada (θ)
por los 4 soportes 4 𝐴=
𝜃= 4
𝐴
Donde:
𝑃∗𝑟 P = Presión de diseño
La razón de esbeltez (θr) 𝜃𝑟 = r = radio
2𝑒 2 = constante
e = espesor de las placas
CÁLCULOS DE LOS EQUIPOS PRINCIPALES

Tabla de resultado del dimensionamiento del Fermentador

Volumen (m3) Diámetro(m) Altura (m) Espesor (mm) Material

Cabeza(elipsoidal) 0,077 0,147 3,8049


Cilindro 0,100 1,108 3,8053 Acero
0,588 Inoxidable
Cono 0,0461 0,509 3,9027
304 (uso
0,2234 1,764 4 alimenticio)
Peso total del fermentador (N) Presión acumulada por los 4 Razón de esbeltez (Pa)
soportes (Pa)

3088,03 115,14 8673277,1


CÁLCULOS DE LOS EQUIPOS PRINCIPALES

Cálculo del sistema de enfriamiento dentro del fermentador

C6H12O6 → 2C2H5OH + 2CO2 + Energía


(Glucosa) (Etanol) (Dióxido de carbono)

Necesidades frigoríficas para el almacenamiento de la cerveza

Ecuaciones Resultado
QT = Q1 + Q2 QT= 1424,86 KJ/h = 0,40 KJ/s = 0,40 Kw
Q1 = [5,4431 * ºGL * V * N] / tfer
Considerando un 20% de seguridad, se
necesita un equipo de refrigeración de al
Q2 = m * Cp * (T0 – Tf) = ρ* V * Cp * (T0 – Tf) menos de 0,48 Kw.

Donde:
Q1: Calor generado durante la fermentación alcohólica, KJ/h.
Q2: Calor absorbido durante el enfriamiento de la cerveza previo a su almacenamiento, KJ/h.
FICHA TÉCNICA – FERMENTADOR (R-101)
Ficha técnica de Fecha de elaboración:
equipos del proceso Febrero 2023

Cantidad:1
Equipo: Fermentador
Código: R-101
Descripción Medidas/unidades
Capacidad 375 L
Diámetro 0.6 m
Altura 1.8 m
Espesor Aprox. 4 mm
Presión de diseño 0.4 MP
Material de acero inoxidable 304, con 4 soporte y 1
Características válvula mariposa y 1 válvula impulsora. En la parte
superior del cabezal tendrá un orificio para
introducir una goma de ajuste para un airlock y
unos soportes en el cabezal para un serpentín
Uso Profesional
Origen Nacional
Tipo Fermentador y madurador.
FICHA TÉCNICA – MOLINO (W-101)

Ficha técnica de equipos Fecha de elaboración:


del proceso Febrero 2023

Cantidad:1
Equipo: Molino eléctrico
Código: W-101
Descripción Medidas/unidades
Peso 40 kg
Alto 1m
Ancho 50 cm
largo 40 cm
Características Motor ½ hp,110 v, estructura en hierro calibre
19, tolva en acero inox, capacidad 30 a 40 kg/h

uso Profesional
origen Importado
tipo Molino y picadora
FICHA TÉCNICA – BOMBA CENTRIFUGA (P-101)

Ficha técnica de equipos Fecha de elaboración:


del proceso Febrero 2023

Cantidad:1
Equipo: Bomba centrifuga
Código: P-101
Descripción Medidas/unidades
Pump DB60/G
Caudal Q 5-35 L/min
H.max 35 M
1-Mot 110 v
KW. 0.37
HP. 1/2
Q.max. 38 L/min
Hz. 60
3450
r.p.m
Uso Profesional
Origen Importado
Tipo Almacenamiento
FICHA TÉCNICA – TOLVA (B-101)
Ficha técnica de Fecha de elaboración:
equipos del proceso Febrero 2023

Cantidad:1
Equipo: tolva balanza
Código: B-101
Descripción Medidas/unidades
Pe 650 kg/m3
Capacidad 100 kg
material Acero inoxidable AISI 304
Alto 1.2 m
Ancho 1m
Características Tolva de acero inoxidable AISI 304 con compuerta
neumática.

Uso Profesional
Origen Importado
Tipo Almacenamiento
LAYOUT DEL PROCESO DEL DISEÑO DE UN PROCESO PRODUCTIVO PARA
INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE CERVEZA ARTESANAL
EN LA EMPRESA GLOBAL QUIM,C.A.
Emprender es abrir fuentes de trabajo, no solamente ganar dinero. Se
trata de un movimiento que exige compromiso, conciencia y
responsabilidad social por sobre todas las cosas.

-Anónimo

Global quim

También podría gustarte