0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas13 páginas

Riesgos Psicosociales - 20250307 - 160538 - 0000

El documento aborda los riesgos psicosociales en el ámbito de la enfermería, destacando su impacto en la salud mental y física de los profesionales. Se identifican tipos de riesgos como el estrés laboral, burnout, acoso laboral y violencia, y se enfatiza la importancia de prevenirlos para mejorar la calidad de atención al paciente. Se proponen estrategias de prevención y mitigación, así como un caso clínico que ilustra la evaluación y el manejo de un paciente con riesgo psicosocial.

Cargado por

Sofia Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas13 páginas

Riesgos Psicosociales - 20250307 - 160538 - 0000

El documento aborda los riesgos psicosociales en el ámbito de la enfermería, destacando su impacto en la salud mental y física de los profesionales. Se identifican tipos de riesgos como el estrés laboral, burnout, acoso laboral y violencia, y se enfatiza la importancia de prevenirlos para mejorar la calidad de atención al paciente. Se proponen estrategias de prevención y mitigación, así como un caso clínico que ilustra la evaluación y el manejo de un paciente con riesgo psicosocial.

Cargado por

Sofia Medina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Salud

Ocupacional
Riesgos Psicosociales En
Enfermeria
Integrantes:
• Genesis Paredes
• Katherin Diana
• Sofia Medina
• Samira Ramírez
• Katherin Ortigoza
• Alexis Mendoza

Docente: Zunilda Vera


Salud
Ocupacional:
Se enfoca en la prevención y control de los riesgos
para la salud y la seguridad de los trabajadores en
el lugar de trabajo. Su Objetivo es proteger y
promover la salud, la seguridad y el bienestar de
los trabajadores y así mejorar la productividad y
eficiencia en el trabajo
Introducción
RIESGOS PSICOSOCIALES:
Los riesgos psicosociales son factores que pueden afectar la salud
mental y emocional de las personas en el lugar de trabajo. Estos
riesgoos pueden ser causados por la interacción entre las condiciones
de trabajo, las caracteristicas individuales y las relaciones
interpersonales
RIESGOS PSICOSICIALES EN
ENFEERMERIA
Son los factores que pueden afectar la salud mental y emocional de
los profesionales de enfermeria. Es importante identificar y prevenir
estos riesgos para proteger la salud y el bienestra de los profesionales
de enfermeria
Tipos de riesgos
psicosocial
ESTRES LABORAL:

0 La respuesta fisiológica y emocional del cuerpo a las demandas


del trabajo.
Causas: sobrecarga de trabajo, falta de control sobre el
trabajo, falta de apoyo social, conflictos con colegas o

1 supervisores
Sintomas: fatiga, ansiedad, irritabilidad, dolor de cabeza
Consecuencias: absentismo, presentismo, disminuicion de la
productividad y problemas de salud fisicas y social
BURNOUT
El el agotamiento emocional, la despersonalización y la falta de
realización personal en el trabajo.

02
Causas: exposición prolongada a situaciones estresantes, falta de
apoyo social, falta de control sobre el trabajo
Sintomas: fatiga, desinteres de trabajo, falta de motivacion
Consecuencias: Absentismo, disminución de la productividad,
presentismo, y problemas de salud fisicas y mental.
TRAUMA Y ESTRES
POSTRAUMATICO:
Es la respuesta emocional y fisiológica del cuerpo a un evento

03
traumático.
Causas: exposición a situaciones traumáticas, falta de apoyo
social, falta de control sobre el trabajo.
Síntomas: ansiedad, depresión, insomnio, flashbacks
Consecuencias: problemas de salud física y mental, absentismo,
presentismo, disminución a la productividad

ACOSO LABORAL:

04
Es la conducta inapropiada y no deseada en el lugar de trabajo.
Causas: falta de respeto, discriminacion en el lugar de trabajo y la falta de
apoyo social.
Sintomas: ansiedad, depresion, falta de motivacion, o problemas con
colegas y supervisores.
Consecuencias: absentismo, presentismo, y problemas de salud fisica y
mental
DESIGUALDAD Y
DISCRIMINACION:
Es la falta de igualdad de oportunidades y la discriminación en el

05 lugar de trabajo.
Causas: falta de respeto, discriminación, y la falta de apoyo social
Síntomas: sentimientos de injusticia, frustración, problemas de
salud mental, perdida de confianza y tomar decisiones
Consecuencias: daño a la reputación de la organización,
problemas de salud físico y mental a largo plazo
VIOLENCIA
LABORAL:
Es causada por una conducta agresiva o violenta en el lugar de

06 trabajo
Causas: falta de respeto, discriminación y la falta de apoyo social
Síntomas: ansiedad depresión
Consecuencias: lesiones físicas y problemas de salud física y
mental, absentismo y rotación de personal, problemas legales y
daño de reputación de la organización
CUAL ES LA IMPORTACIA DE LOS
RIESGOS PSICOSOCIALES EN
ENFERMERIA?
La importancia de los riesgos psicosociales
en enfermería radica en su impacto
significativo en la salud mental y física de
los profesionales de enfermería, así como
en la calidad de la atención que se brinda
a los pacientes.
Identificación de riegos
psicosociales
• Evaluación del ambiente de
trabajo
• Encuestas y cuestiones
• Analisis y accidentes
• Problemas de salud física y

Prevencion y Mitigacion
mental
• Rotacion de personal

• Fomentar un ambiente de trabajo saludable


• Proporcionar apoyo social y emocional
• Fomentar la comunicación abierta y e respeto
• Proporcionar capacitación y educación
• Establecer políticas y procedimientos claros
Caso Clínico
IDENTIFICACION DEL
PACIENTE
Nombre: Clara Peralta
Edad: 39 años
Genero: Femenino
Diagnostico: Riesgo Psicosocial

EVALUACION DE ENFERMERIA

• Física: No se observan signos físicos evidentes de estrés o


ansiedad
• Emocional: La paciente presenta signos de ansiedad y estrés,
como nerviosismo y dificultad para concentrarse
• Social: La paciente menciona problemas en su relación laboral y
falta de apoyo social
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
Objetivos: Reducir el estrés y la ansiedad de la paciente y mejorar
asi su bienestar emocional y social
Intervenciones:
• Escuchar activamente a la paciente y brindar apoyo emocional
• Fomentar la practica de tecnicas de relajacion, como la respiración
profunda y meditación.
• Ayudar a la paciente a identificar y priorizar sus problemas y
objetivos
• Brindar información sobre manejo del estrés y ansiedad.
• Fomentar la participación en actividades sociales y recreativas.
EVALUACION Y SEGUIMIENTO
Evaluación: La paciente presenta disminución en los signos de
ansiedad y estrés después de la implementación del plan de
cuidados.
Seguimiento: Se programara una cita de seguimiento para evaluar
el progreso de la paciente y ajustar el plan de cuidados según sea
necesario.
Estadísticas sobre los
riesgos psicosociales
28%
según la OMS 45%
El 28% de los
tra ba ja dores de la El 45% de los
s a lud (inc lu yen do tra ba ja dores de la
enfermera s ) s a lud experimen tan
experimen tan es tres burnout, lo que puede
labora l y el 15% lleva r a problemas de
experimen tan s a lud men tal y fi s ic a
depres ion
CONCLUSIÓN
En conclusión; los riesgos psicosociales en
enfermería son un desafío importante que
requiere una respuesta afectiva. Es fundamental
que los profesionales de enfermería, las
organizaciones de salud y las autoridades
sanitarias trabajen juntos para así prevenir estos
riesgos, y proteger la salud y bienestar de los
profesionales de enfermería y mejorar la calidad
de la atención que se brindan a los pacientes.
MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte