0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas49 páginas

Prevención y Protección Contra Incendio

El documento aborda la prevención y protección contra incendios, destacando la importancia de la educación y cultura de prevención en hogares y lugares de trabajo. Se definen conceptos clave como fuego, incendio, combustible y oxígeno, y se presentan medidas preventivas y de protección, incluyendo la clasificación de fuegos y métodos de extinción. Además, se describen equipos contra incendios y agentes extintores, enfatizando la necesidad de capacitación y organización en emergencias.

Cargado por

Carlos Valdivia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1 vistas49 páginas

Prevención y Protección Contra Incendio

El documento aborda la prevención y protección contra incendios, destacando la importancia de la educación y cultura de prevención en hogares y lugares de trabajo. Se definen conceptos clave como fuego, incendio, combustible y oxígeno, y se presentan medidas preventivas y de protección, incluyendo la clasificación de fuegos y métodos de extinción. Además, se describen equipos contra incendios y agentes extintores, enfatizando la necesidad de capacitación y organización en emergencias.

Cargado por

Carlos Valdivia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 49

Prevención y protección

contra incendios

1
Introducción

Sin fuego, no hay incendios

[Nombre de la Presentación]
Introducción
 En el caso de una casa, podemos tentarnos a realizar conexiones
defectuosas sin considerar el peligro que pudiera existir.

 En los lugares de trabajo, ya sean grandes industrias o una


pequeña oficina, también existe el riesgo de incendio.

 Es por esto que una vez mas entra en juego la cultura y la


educación de prevención, ya que para prevenir cada uno de
nosotros debiéramos ser prevencionistas en cada actividad que
realizamos diariamente.

[Nombre de la Presentación]
Definiciones
 FUEGO: Es un proceso de combustión suficientemente intenso para
producir luz y calor.

 AMAGO: Fuego incipiente, fuego pequeño, el que es posible extinguir


por personal que se encuentre en las inmediaciones.

 INCENDIO: Fuego descontrolado, de grandes proporciones, el cual no


pudo ser extinguido en los primeros minutos.

 COMBURENTE: La sustancia combustible se combina con el


comburente, para iniciar el proceso de combustión. Normalmente el
comburente es el oxígeno del aire.

[Nombre de la Presentación]
Definiciones
 COMBUSTIBLE: Cualquier materia sólida, líquida o gaseosa que
pueda arder. De su naturaleza y la forma de presentarse va a
depender el tipo de fuego y la velocidad de propagación.

 CALOR: Es la energía que inicia el proceso de ignición de un material


combustible. Puede ser: fricción, llama abierta, chispas, rayos
solares, etc.

 OXIGENO: En condiciones normales, se encuentra presente en el


aire en una proporción de un 21%.

 REACCIÓN EN CADENA: Proceso que permite la continuidad y


propagación del incendio siempre que se mantenga el aporte de
energía de activación, combustible y comburente

[Nombre de la Presentación]
Tetraedro de Fuego

[Nombre de la Presentación]
Combustible – Agente Reductor
 Cualquier sólido, líquido o gas, que
puede ser oxidado.
 El término de “agente reductor“ se
refiere a la capacidad del
combustible de reducir un agente
oxidante. La oxidación es el término
usado para representar una
reacción química que combina un
agente reductor con oxígeno

[Nombre de la Presentación]
Oxigeno – Agente Oxidante
En la mayoría de los casos el agente
oxidante será el oxígeno que se
encuentra en el aire, sin embargo el uso
del término “agente oxidante” ayuda a
explicar como algunos compuestos,
como el nitrato de sodio y el clorato de
potasio, que liberan su propio oxígeno
durante el proceso de combustión,
pueden arder en un ambiente sin
oxígeno

[Nombre de la Presentación]
Calor - Temperatura

Es la cantidad de energía en
forma de calor, necesaria para
iniciar y mantener la
combustión, lo que
desencadena un incremento en
la actividad molecular de la
estructura química de una
sustancia

[Nombre de la Presentación]
Reacción Química en Cadena
Parte de la combustión que produce llamas es el resultado de
la separación de vapores de la fuente combustible, que
reconoce la existencia de una zona de interfase de llama, en
la que paso a paso son descompuestas, luego de la destilación
inicial, partículas de combustible, algunas de las cuales arden,
mientras se recombinan y descomponen sucesivamente

[Nombre de la Presentación]
Transferencia de Calor

[Nombre de la Presentación]
Conducción
Transferencia de calor por contacto directo entre 2
cuerpos o por medio de un conductor de calor.

[Nombre de la Presentación]
Convección
Transmisión de calor por
medio de un fluido, sea gas
o líquido o cuando los
líquidos o los gases, si son
calentados se expenderán,
haciéndose más livianos y
moviéndose hacia arriba.

[Nombre de la Presentación]
Radiación
Energía que se desplaza a
través del espacio por
medio de ondas
electromagnéticas, la que
al tropezar con un cuerpo
es absorbido, reflejado o
transmitido

[Nombre de la Presentación]
Clasificación del Fuego

[Nombre de la Presentación]
Clasificación del Fuego
Fuego
Son los más comunes en oficinas.
Clase
Son los fuegos que se producen
sobre sólidos combustibles:
Madera, papel, basura en general,
etc.

Fuego
Clase Producido por líquidos inflamables
Gasolina, aceite, grasas, pinturas o
gases combustibles.

[Nombre de la Presentación]
Clasificación del Fuego
Fuego Clase
Se producen en instalaciones, equipos,
maquinarias, motores o conductores
energizados

Fuego
Clase
Se origina en metales, por ejemplo:
polvo de aluminio, viruta de hierro, etc.

[Nombre de la Presentación]
Clasificación del Fuego
Fuego Clase
Los incendios Clase K son incendios que
involucran combustibles para cocinar
(aceites y grasas vegetales o animales).

[Nombre de la Presentación]
Prevención y Protección Contra Incendios

[Nombre de la Presentación]
Prevención Contra Incendios
Medidas adoptadas por las organizaciones tendientes a
minimizar las probabilidades de ocurrencia de un
incendio

[Nombre de la Presentación]
Medidas Preventivas
 Control de las fuentes de calor.
 Control de cargas combustibles.
 Detección de peligros.
 Señalización.
 Ventilación.
 Instalaciones eléctricas.
 Normativa.
 Conexiones a tierra.
 Sobrecarga de circuitos.
 Evitar cortocircuitos.
 Mantenimientos.
[Nombre de la Presentación]
Protección Contra Incendios
Medidas que disponen en las
edificaciones, instalaciones,
empresas u organizaciones
para disminuir las
consecuencias que puede
ocasionar la acción
destructiva del fuego

[Nombre de la Presentación]
Medidas de Protección – Medidas
Organizacionales
 Programas de Capacitación.
 Organización de emergencias.
 Formación de Brigadas: De evacuación, de incendio, de
primeros auxilios, de rescate.
 Planos de Evacuación.
 Plan de Emergencia y Evacuación.

[Nombre de la Presentación]
Medidas de Protección – Medidas Masivas

 Vías de evacuación.
 Salidas de emergencia.
 Muros cortafuego.

[Nombre de la Presentación]
Medidas de Protección – Medidas Activas
 Detectores y alarma de incendios.
 Extintores portátiles.
 Extintor automático bola AFO (pelotas
extintoras)
 Redes de incendio.
 Red húmeda.
 Rociadores automáticos.
 Red seca.

[Nombre de la Presentación]
Protección de Exposiciones (Rutas de
Propagación de Incendio)
 Los objetos propensos a incendiarse
son aquellas cosas en el área inmediata
del incendio que pueden ser
consumidas o dañados por un incendio
adyacente.
 Estos objetos incluyen: las estructuras
cercanas, el material combustible,
almacenaje de líquidos o gases
inflamables, los vehículos y la
vegetación, todas las ventanas, puertas
y otras aberturas en el lado expuesto
del edificio.
[Nombre de la Presentación]
Confinamiento (Objeto que pueden
quemarse)
 El incendio puede extenderse a través
de un edificio ardiendo por cualquiera
de los métodos de propagación de
fuegos: radiación, convección,
conducción y contacto directo.
 El incendio se extiende horizontal y
verticalmente por todas las partes de
un edificio, los lugares vulnerables a la
extensión de un incendio son: áticos,
desvanes, corredores, aberturas
verticales y horizontales, espacios
entre pisos, techos interiores o entre
muros.
[Nombre de la Presentación]
Extinción (Chorros en el foco de incendio)
A veces es muy fácil ver el foco
del incendio pero otras veces su
ubicación puede estar
completamente escondida y
difícil de encontrar. El valor de
encontrar el foco del incendio
es que puede hacerse un
ataque concentrado para una
rápida extinción y tener menos
daños por el agua.

[Nombre de la Presentación]
Formas de Extinción de Incendios

[Nombre de la Presentación]
Enfriamiento
Este proceso depende de la reducción de la temperatura en un
combustible hasta un punto en el que no produzca suficiente
vapor para arder.

EL
CALOR

[Nombre de la Presentación]
Separación
La fuente de combustible puede suprimirse deteniendo
el flujo del combustible Líquido o gaseoso, o
suprimiendo el combustible sólido en el camino del
Incendio.

E
EL IBL
ST
U
B
M
O
C
[Nombre de la Presentación]
Sofocación
Es disminuir el % del O2 en el ambiente, esto se puede
lograr diluyendo, reduciendo o desplazando el O2 del
amiente.

EL AGENTE
OXIDANTE

[Nombre de la Presentación]
Inhibición
Como consecuencia de la
separación de vapores de la fuente
combustible, estos se descomponen LA
en la zona de interfase de llama REACCIÓN
QUÍMICA
produciendo radicales libres, EN CADENA
algunas de las cuales arden,
mientras que otros se recombinan y
descomponen sucesivamente, en
este momento los agentes
extintores producen la inhibición
y/o rupturas de las reacciones en
cadena impidiendo su propagación
[Nombre de la Presentación]
Etapas de un Incendio

[Nombre de la Presentación]
Extintor portátil

Es un equipo manual y portátil que


contiene un agente extintor (polvo
químico, líquido, espuma o gas) que
expulsado bajo presión extingue un
Fuego.

[Nombre de la Presentación]
T.A.P.E.
T A

P E

[Nombre de la Presentación]
T.A.P.E.

TIRAR

TIRE del precinto o seguro del


extintor.
En algunos extintores
hay que:
“soltar una traba”,
“oprimir una palanca” o hacer
alguna medida inicial distinta.

[Nombre de la Presentación]
T.A.P.E.

APUNTAR

APUNTE la boquilla (tobera)


de la manguera del extintor,
hacia abajo a la base del
fuego.

[Nombre de la Presentación]
T.A.P.E.

PRESIONE

PRESIONE la manija.
Esto descarga el agente
extintor.

[Nombre de la Presentación]
T.A.P.E.
EXTINGUIR

Descarga el agente
extintor a la base del
fuego

 Dirija el chorro barriendo en forma de abanico manteniendo el extintor


en forma vertical. Accione el extintor hasta que se apague el fuego
cubriendo toda el área o se acabe el extintor a favor del viento.

[Nombre de la Presentación]
NO SI
E
X VIENTO
VIENTO I
T N
I N o at aq ue el f uego c o n t r a H agal o s iempr e c o n el C
el vien t o vien t o en s u es pal da
N E
C
N
I
Ó N o ar r o j e el agen t e ext in t o r
po r s o br e l a l l ama, o el h umo
D ir ij a el ag en t e ext in t o r
h ac ia l a l l ama,
D
N
z igz agean d o
I
O
D S
E
M ej o r q ue u n at aq ue E s u n at aq ue en c o n j un t o
un iper s o n al

[Nombre de la Presentación]
N o at aq ue el f uego po r det r ás H agal o en f o r ma
de o t r a per s o n a par al el a

N o s upo n ga q ue el f uego Ver ifi q ue l a ext in c ió n


es t á ext inguido

[Nombre de la Presentación]
Equipos Contra Incendio

[Nombre de la Presentación]
Extintores
 Extintores Portátiles: 4-6-10-12 Kilos.
 Carros de Extinción: 50-100 Kilos.

[Nombre de la Presentación]
Agentes Extintores: Polvos Químicos Secos

Los polvos químicos secos, no deben ser


tóxicos, ni corrosivos, no deben
aglomerarse, ser resistente a la
humedad, tener resistencia eléctrica, ser
compatible con uso de espumas.

[Nombre de la Presentación]
Agentes Extintores: Tipos de Polvos
Químicos Secos
 Polvos Multi-Propósitos
CLASE: A.B.C.
Compuesto: Fosfato Monoamonio.
Sulfato Monoamónio
 Polvos Convencionales
CLASE: B.C.
Compuesto: Bicarbonato de Sodio.
Bícarbonato de Potasio,
 Polvos Especial
CLASE : D.
Compuesto: Cloruro de Sodio.
Carbonato de Sodio.
Compuestos de Grafito,[Nombre de la Presentación]
Extintor de Polvo Químico Seco: Partes
Manómetro

Manguera Válvula

Nitrógeno

Cilindro

Agente Extintor

[Nombre de la Presentación]
Agentes Extintores: Extintores a Base de
Gas
 Dióxido de Carbono (CO2)
 Agentes Halogenados
 Halon 1301
Bromotriflurometano (CBrF3)

[Nombre de la Presentación]
[Nombre de la Presentación]

También podría gustarte