Asignatura
Servicio
de
Policía
GERMÁN DARÍO SARRALDE ARELLANO
ÍNDICE
1. Fundamentos Jurídicos y Técnicas
Operativas
2. Ley 1801 de 2016: Código Nacional de
Seguridad y Convivencia Ciudadana y su
Aplicación en el Servicio Policial
3. Procedimientos Policiales: Fundamentos,
formatos y Aplicación Práctica
Competencia a
Técnico Profesional en Servicio de
Desarrollar Policía
El estudiante identifica el alcance de sus acciones en los
procedimientos de convivencia y seguridad ciudadana,
ajustados a los lineamientos institucionales mediante su
aplicación en estudios de caso, contextos simulados y
reales..
El estudiante conoce el marco de la normatividad
vigente, para la prevención y control de delitos y
comportamientos contrarios a la convivencia, con el fin de
contribuir a la satisfacción de las necesidades de
seguridad ciudadana y convivencia ciudadana en el
marco del servicio de policía.
1. Fundamentos Jurídicos y Técnicas
Operativas
Competencias a
Desarrollar en la
Unidad I
• Emplea los medios de comunicación y los
sistemas de información policial, junto con la
redacción técnica de informes y documentos
normativos mediante el uso del alfabeto fonético,
el decálogo radial, herramientas tecnológicas y
formatos institucionales vigentes, en contextos
operativos y administrativos del servicio policial,
para garantizar la efectividad comunicativa, la
legalidad de los procedimientos y la transparencia
institucional.
Técnico Profesional en Servicio de
Policía
1. Fundamentos Jurídicos y Técnicas
Operativas
¿Qué es el
servicio de
Policía?
Técnico Profesional en Servicio de
Policía
¿Qué es el servicio
de Policía?
El servicio de policía es un servicio público, a
cargo del Estado, encaminado a mantener y
garantizar el libre ejercicio de las libertades
públicas y la convivencia pacífica de todos los
habitantes del territorio nacional.
Este servicio propende a la armonía social, la
convivencia ciudadana y el respeto recíproco entre
las personas y de estas hacia el Estado.
La actividad policial es una profesión para sus
servidores, quienes deben recibir una formación
académica integral.
La Policía Nacional es un cuerpo armado
permanente y de naturaleza civil a cargo de la
Nación, constituida con régimen y disciplina
especiales, que hace parte de la Fuerza Pública.
Características del
servicio de policía
Público: Se caracteriza por ser público,
primario e inherente a la finalidad social del
Estado, asignado constitucionalmente a la
Policía Nacional, que aporta al mantenimiento
de las condiciones de convivencia y seguridad
ciudadana desde sus procesos institucionales.
Obligatorio: El Estado tiene la obligación de
prestar este servicio público de manera
indeclinable, inmediata y permanente.
Temporalidad del servicio de
policía
1. Carácter Permanente del Servicio
✅ No suspensión:
El servicio de policía es continuo e ininterrumpido, ya que la seguridad ciudadana y el orden público son necesidades
permanentes.
Base legal: Artículo 218 de la Constitución Política de Colombia y regulado en el Estatuto de Servicio de la Policía
Nacional (Decreto 1791 de 2000).
2. Servicio de Disponibilidad
🔹 Condiciones:
El personal uniformado debe estar en disponibilidad operativa, administrativa o educativa cuando su unidad lo requiera.
Ejemplos:
o Operativo: Refuerzo en emergencias (manifestaciones, desastres naturales).
o Administrativo: Cumplimiento de informes o guardias.
o Educativo: Cursos de formación obligatorios.
Normativa: Regulado en el Artículo 12 del Decreto 1791 de 2000.
3. Turnos de Franquicia o otra situación administrativa diferente a la incapacidad total
🔄 Determinación:
Los periodos de descanso o "franquicias, permisos especiales y vacaciones" son establecidos por el Director General de la
Policía Nacional, siguiendo criterios como:
o Necesidades del servicio.
o Equidad en la distribución de cargas laborales.
Base legal: Artículo 15 del Decreto 1791 de 2000 y directivas internas
Territorialidad del servicio
de policía
La Policía Nacional despliega el servicio de
policía en todo el territorio nacional de
acuerdo con la jurisdicción local, regional y
nacional, designada a través de las unidades
policiales.
La jurisdicción es el área geográfica asignada
a una unidad de policía para efectos de
responsabilidad y control, con el propósito de
lograr una mayor efectividad en el servicio, y
determinar responsabilidades en relación con
su deber constitucional y legal.
¿Alcance del servicio de policía?
El alcance del servicio de policía comprende la
prevención, disuasión y control de los delitos y
comportamiento contrarios a la convivencia.
El servicio de policía se despliega bajo el cuidado y
protección de la vida de las personas, atendiendo las
necesidades de las comunidades de manera ética y
profesional.
El Modelo del Servicio de Policía Orientado a las
Personas y los Territorios (MSOPT) comprende el marco
constitucional y legal, el reglamento del servicio de policía,
los procesos institucionales, así como la estructura,
organización, mecanismos, medios y procedimientos para
la prestación del servicio de policía.
Su alcance y aplicación corresponde a todos los miembros
de la institución.
Finalidad del servicio de policía
La finalidad del servicio de policía es el mantenimiento de las
condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y
libertades públicas, mantener la convivencia pacífica, la
preservación y restablecimiento del orden público cuando es
turbado, prestar el auxilio que requiere la ejecución de las leyes y
las providencias judiciales y administrativas, y ejercer, de manera
permanente, las funciones de investigación criminal,
respecto de los delitos y comportamientos contrarios a la
convivencia (C.C.C.).
La finalidad primordial de conformidad con el artículo 2 y 218 de la
C.P. es asegurar la paz ciudadana. También busca la protección
de todas las personas en su vida, honra, bienes, creencias y
demás derechos y libertades.
La finalidad de la institución policial es la convivencia ciudadana
con sus categorías jurídicas de seguridad, tranquilidad,
ambiente y salud pública.
Aplicación del servicio de
policía
En cuanto a su aplicación, el servicio de policía se materializa
a través de la Actividad de Policía cumplida por los
uniformados de la Policía Nacional.
Esta actividad es la materialización de los medios y medidas
correctivas y hacer cumplir las decisiones dictadas en ejercicio
del poder y la función de policía, a la cual esta subordinada,
la cual es estrictamente material y no jurídica.
La prestación del servicio de policía se adaptará a las
condiciones sociales, económicas, históricas y contextuales de
cada uno de los territorios y poblaciones del país. El servicio se
orienta a la diversidad territorial social, pluricultural y política del
país.
La Policía Nacional organiza el servicio a través de la
aplicación de procesos, procedimientos y herramientas de
planeación, seguimiento y evaluación.
• AISEC (Análisis Integral de Seguridad y Convivencia
Ciudadana)
• TAMIR (Tabla mínima requerida para el servicio de
policía)
Obligaciones en el servicio de
policía
El servicio de policía genera obligaciones para el personal de
la Policía Nacional:
Están obligados a intervenir frente a los casos de Policía,
de acuerdo con la Constitución Política, las leyes y demás
disposiciones legales.
Deben respetar los derechos ajenos y no abusar de los
propios.
El personal de la Policía Nacional es responsable por
infringir la Constitución Política, los tratados
internacionales, las leyes y los reglamentos, así como
por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus
funciones.
En el cumplimiento de sus funciones, están obligados a
respetar la dignidad humana. Deben prestar el servicio
enmarcado en el principio de legalidad.
El uniformado de la Policía está obligado a suministrar el
apoyo de su propia fuerza por iniciativa propia o a petición
de persona que esté urgida de esa asistencia, para proteger
su vida, la de terceros, sus bienes, domicilio y su libertad
personal.
1. Fundamentos Jurídicos y
Técnicas Operativas
Tema I:
Actualización normativa y jurisprudencial
relevante para el servicio de policía.
La normatividad y jurisprudencia son cambiantes en
el desarrollo legislativo y judicial del país las cuales
deben ser coherentes y alineadas con la constitución,
la ley, los principios generales del derecho y la
jurisprudencia de las altas cortes, estas se alinean y
contribuyen al desarrollo del servicio de policía en
Colombia desde diferentes enfoques: doctrina,
operatividad, atención al ciudadano, marco jurídico,
transformación institucional y derechos humanos. A
continuación, se detalla su aporte específico:
1. Fundamentos Jurídicos y
Técnicas Operativas
Tema I:
Actualización normativa y jurisprudencial
relevante para el servicio de policía.
1. Marco Doctrinal y de Servicio:
Resolución 3207 de 2024 (Reglamento del Servicio
de Policía) y Resolución 1528 de 2024 (Doctrina
Policial): Establecen los principios, valores y
procedimientos base para la actuación policial,
alineados con un servicio orientado a la comunidad
y los territorios (Resolución 4341 de 2020).
Resolución 00911 (Manual de patrullaje): Define
estándares de patrullaje, sus elementos y protocolos
para garantizar eficacia en las funciones.
1. Fundamentos Jurídicos y
Técnicas Operativas
Tema I:
Actualización normativa y jurisprudencial
relevante para el servicio de policía.
2. Operatividad y Patrullaje
Resolución 00911 (Manual de Patrullaje
Urbano): Brinda directrices técnicas para la
prevención y reacción en espacios urbanos.
Resolución 0242 de 2023 (Guarnición y
Control de Servicios): Organiza la logística y
supervisión del personal en terreno.
Resolución 03514 (Supervisión y Control):
Fortalece la transparencia y evaluación del
servicio.
1. Fundamentos Jurídicos y
Técnicas Operativas
Tema I:
Actualización normativa y jurisprudencial
relevante para el servicio de policía.
3. Relación con la Comunidad
Resolución 04180 de 2022 (Manual de
Atención al Ciudadano): Promueve un trato
humano y accesible, clave para la legitimidad
policial.
Resolución 1844 de 2023 (Formato de
Convivencia) y Resolución 03253 de 2017
(Comparendos): Instrumentos para resolver
conflictos ciudadanos bajo el Código Nacional
de Policía (Ley 1801 de 2016).
1. Fundamentos Jurídicos y
Técnicas Operativas
Tema I:
Actualización normativa y jurisprudencial
relevante para el servicio de policía.
4. Marco Jurídico y Derechos Humanos
Constitución Política (Art. 2, 4, 6, 83, 95, 218,
230): Reafirma la función de protección de
derechos y deberes de la policía.
Leyes 2179 de 2021 (Carrera Policial) y 2196
de 2022 (Estatuto Disciplinario): Modernizan la
profesión policial con enfoque en derechos
humanos y meritocracia.
Sentencias judiciales: Recuerdan límites y
condicionamientos en el uso de facultades
policiales.
1. Fundamentos Jurídicos y
Técnicas Operativas
Tema I:
Actualización normativa y jurisprudencial
relevante para el servicio de policía.
5. Transformación Institucional
Decretos 1417 de 2021 y 1563 de 2022:
Implementan reformas estructurales en la policía.
Directiva Permanente 09: Articula la
"Transformación Policial más Humana" con las
leyes 2179 y 2196.
Resolución 01087 de 2019 (Competencias
Genéricas): Capacita al personal en habilidades
blandas (comunicación, ética).
1. Fundamentos Jurídicos y
Técnicas Operativas
Tema I:
Actualización normativa y jurisprudencial
relevante para el servicio de policía.
6. Histórico y Normas Complementarias
Ley 62 de 1993 y Decreto 2535 de 1993: Bases
iniciales del servicio.
Decreto 1284 de 2017 y 1231 de 2024:
Actualizan procedimientos administrativos y
operativos.
1. Fundamentos Jurídicos y Técnicas
Operativas
Tema I:
Actualización normativa y jurisprudencial relevante para
Conclusión
el servicio de policía.
Estas normas integran un marco jurídico y operativo
coherente que:
1. Humaniza el servicio (atención al ciudadano, competencias
genéricas).
2. Moderniza la institución (transformación policial, estatutos de
carrera).
3. Garantiza controles (supervisión, reglamentos claros).
4. Alinea con la Constitución (derechos humanos, protección
territorial).