0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas35 páginas

23 Normas Atc Infantil

El documento establece normas para la atención infantil, enfocándose en el control del crecimiento y desarrollo de niños desde el nacimiento hasta los 9 años. Incluye procedimientos para monitorear el crecimiento físico, la vigilancia nutricional y la atención inmediata a recién nacidos, así como la importancia de la lactancia materna y la vacunación. Además, se detallan los objetivos y lineamientos técnicos para la atención integral de la salud infantil, promoviendo la educación continua de los profesionales de la salud.

Cargado por

Yang Min Eun
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas35 páginas

23 Normas Atc Infantil

El documento establece normas para la atención infantil, enfocándose en el control del crecimiento y desarrollo de niños desde el nacimiento hasta los 9 años. Incluye procedimientos para monitorear el crecimiento físico, la vigilancia nutricional y la atención inmediata a recién nacidos, así como la importancia de la lactancia materna y la vacunación. Además, se detallan los objetivos y lineamientos técnicos para la atención integral de la salud infantil, promoviendo la educación continua de los profesionales de la salud.

Cargado por

Yang Min Eun
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

NORMAS DE

ATENCIÓN INFANTIL
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

ATENCION INFANTIL:
es la atención institucional y comunitaria de la
salud del niño/a, que se inicia en el momento
del parto y se continua con el control del
crecimiento y desarrollo hasta los 9 años de
edad.
CONTROL INFANTIL:
son las acciones integradas, orientadas a la
atención de la niñez de 0 a 9 años(vacunación,
monitoreo del crecimiento y desarrollo,
educación en salud y otras con el objetivo de
desarrollar su potencial de salud.
CRECIMIENTO:

se define como el aumento del tamaño del


cuerpo y es el producto del aumento en el
número y tamaño de sus células.
MONITOREO Y PROMOCION DEL
CRECIMIENTO FISICO:

es un proceso secuencial de mediciones


antropométricas del niño y niña(peso, talla,
longitud, circunferencia cefálica) a través del
cual podemos evaluar en forma individual la
tendencia del crecimiento físico y detectar
oportunamente cambios en su estado
nutricional.
VIGILANCIA NUTRICIONAL: es un proceso
secuencial de mediciones que nos permite
establecer en un periodo determinado la
situación nutricional de los niños y niñas en
cada comunidad, además nos permite
conocer la magnitud, severidad y la
distribución de la desnutrición según grupos
de edad determinada.
PESO EN RNT.

• Peso al nacimiento: 2.500-3.800g.


• Duplican el peso del nacimiento: 5º mes.
• Triplican el peso del nacimiento: 12º mes.
• Cuadruplican el peso del nacimiento: 2º año.
1. Asegúrese que la báscula está
calibrada

2. Pídale a la madre o
encargado que
retire la ropa del
niño (a)
3.Coloque al niño (a)
en el centro de la
báscula
Medición de longitud en el recién
nacido Dos personas
Posición en 90º

Pieza de la
cabeza fija
Pieza de los
pies móvil

Cinta métrica “0”de la escala


firmemente adherida exactamente en la base
de la pieza de la cabeza
DETERMINAR EL PERÍMETRO CEFÁLICO
PERÍMETRO CEFÁLICO EN RNT.
El PC al nacimiento es de 35 cm,
aproximadamente, y es mayor que el perímetro
torácico. Al final del primer año ambos
perímetros se igualan, y posteriormente el
perímetro torácico es mayor.
NORMAS TECNICAS DE ATENCION INFANTIL
1) Se proporcionara atención al recién
nacido(a) inmediatamente al parto, por el
personal debidamente capacitado en los
siguientes aspectos:
a) Evaluación clínica: Nivel de riesgo.

b) Cuidados generales del recién nacido(a):


Profilaxis ocular, curación del ombligo,
aplicación de vitamina K.

c) Alojamiento conjunto y lactancia materna.


d) Vacunación.

e) Referencia al establecimiento de salud


correspondiente.

f) Referencia a la alcaldía municipal.


2)Todo(a) recién nacido(a) atendido(a) a nivel
institucional o domiciliar deberá ser referido
inmediatamente al nivel correspondiente de acuerdo a
los siguientes criterios de riesgo:

a) Anomalías congénitas del aparato digestivo,


respiratorio o cardiovascular.

b) Síndrome de dificultad respiratoria.

c) Sospecha o evidencia de hemorragia.

d) Sospecha o evidencia de alguna otra morbilidad que


amerite atención inmediata.
3)Todas las madres atendidas por parto, tanto a
nivel institucional como domiciliar, deberán
recibir motivación orientación y descripción de
los siguientes aspectos.

a) Cuidados del niño(a) durante sus primeros


28 días.

b) Lactancia materna como alimentación


exclusiva.

c) Estimulación temprana.
d) Vacunación.

e) Uso adecuado del carnet.

f) Medidas preventivas para


morbilidades prevalentes.
5) Todo niño(a) menor de 10 años catalogado(a)
como sin riesgo, deberá recibir consulta de
control de crecimiento y desarrollo de acuerdo
a la edad, siendo la periodicidad establecida, la
siguiente:
Frecuencia de Controles
Menor de 8 días : 1controles por (médico)
Citarlo al mes de nacido
8dias a 2 m: controles por (médico) ; Citarlo
a los dos meses tomando en cuenta la fecha
de nacimiento
2 meses a < 1 año:
6 controles (cada 2
meses)
EDAD CONCENTR PERIODICIDA RESPONSAB
ACION D DE LA LE
ATENCION

Meno 6 Cada 2 meses Medico


r de 1
año
1a2 4 Cada 3 meses Personal
años De enfermería
2a4 2 por año Cada 6 meses
años
5 a 10 1 cada año Cada año TMI
años
Los lineamientos técnicos para la atención
integral de niños y niñas menores de 5 años
( anterior mente llamado AIEPI) ha sido una
estrategia diseñada como una herramienta
que permite la atención de niños enfermos y
sanos en una forma integrada haciendo
énfasis en los problemas mas graves y
comunes que afectan la salud.
QUE INCLUYE LOS LINAMIENTOS TECNICOS
PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LOS
NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS

El procedimiento de atención en los niños


basado en los lineamientos técnicos incluye
una serie de intervenciones y procedimientos
tanto de manejo de enfermedades y problemas
de salud como preventivos.
Estas intervenciones proponen acuerdos con
los principales problemas que presentan la
salud de la infancia a nivel mundial un
elemento innovador, como lo es un modelo
adaptable a las necesidades y demandas de
cada país o región.
LOS LINEAMIENTOS TECNICOS PARA LA
ATENCIÓN INTEGRAL DE NIÑOS Y NIÑAS
MENORES DE 5 AÑOS TIENEN LOS
SIGUIENTES OBJETIVOS .

Objetivo general:

Definir los lineamientos técnicos para la atención


integral en salud de los niños y niñas menores de
cinco años de edad; en el primer nivel de atención
que permita decididamente contribuir al ejercicio
pleno del derecho humano a la salud de la niñez
salvadoreña
Objetivos específicos:

1)Definir los procedimientos para la realización del proceso de


vigilancia del crecimiento y desarrollo de los niños y niñas
menores de cinco años

2)Establecer las directrices para la atención , referencia ,


retorno e interconsulta oportuna de los niños y niñas menores
de cinco años con enfermedades prevalentes de la infancia

3) Facilitar el proceso de educación continua de los


profesionales de la salud en el primer nivel de atención
PARA LA COMUNICACIÓN EFECTIVA EXISTEN 5
PASOS BASICOS.

1)Preguntar. (para saber que le pasa al niño).

2)Escuchar. (hacerlo con los ojos tanto como los


oídos).

3)Felicitar.(por haber hecho algo en beneficio del


niño).

4)Aconsejar. (en lo que es pertinente en ese momento).

5)Demostrar. (Como ejemplo la cantidad de


medicamento que administrar a su niño).
RECIEN NACIDO: (MENOR DE 8 DIAS)
CUIDADOS BASICOS EN EL RECIEN NACIDO.

1)Alimentación con leche materna exclusiva hasta los 6 meses

2)Asegurar el aseo diario.

3)Curación diaria del ombligo con alcohol 90.


4)Lavarse las manos antes de tocar al niño.

5)Asegurar que el niño reciba su B.C.G.

6)Inscribirlo en el programa de control del


crecimiento y desarrollo en los primeros siete
días de nacido.
SIGNOS DE PELIGRO
1)Convulsiones.

2)Letárgica o inconsciencia( letárgica: niño


despierto le estimulan y no responde).

3)Se mueve menos de lo normal.


4)Quejumbroso.

5)Fiebre.

6)Hipotermia.

7)Cianosis
Palidez.

Ictericia en las primeras 72 horas.

Respiración rápida(mayor de 60 respiraciones).

Aleteo nasal.
Abandonamiento de la fontanela.

Sangramiento o supuración del ombligo.

Supuración de ojos.

Bajo peso al nacer(menor de 2,500 grs. = 2.5


kilos).

Se no orina o defeca en las primeras 24 horas.


NIÑO DE 8 DIAS A 2 MESES

El objetivo de brindar esta atención es evaluar


y clasificar alguna posible infección en el niño
menor de dos meses de edad.
ASPECTOS EN NIÑOS DE DOS MESES

Evaluar y clasificar al niño menor de dos meses


con diarrea.

Verificar cuando hay un problema de


alimentación o peso muy bajo.

Promover el control periódico de crecimiento y


desarrollo.
NIÑO DE 2MESES A 4 AÑOS SIGNOS DE
PELIGRO.
No puede beber o tomar pecho.

Vomita todo.

Convulsiones.

Letárgica o inconsciencia

Diarrea

Fiebre

También podría gustarte