0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas19 páginas

Proceso de Envejecimiento

El documento aborda el proceso de envejecimiento, explorando diversas teorías que intentan explicar sus causas y características. Se discuten teorías estocásticas y deterministas, así como la influencia de factores genéticos y ambientales en el envejecimiento. Además, se analizan términos relacionados con la vejez y se menciona la definición de anciano según la OMS.

Cargado por

said mejia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas19 páginas

Proceso de Envejecimiento

El documento aborda el proceso de envejecimiento, explorando diversas teorías que intentan explicar sus causas y características. Se discuten teorías estocásticas y deterministas, así como la influencia de factores genéticos y ambientales en el envejecimiento. Además, se analizan términos relacionados con la vejez y se menciona la definición de anciano según la OMS.

Cargado por

said mejia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

Proceso de envejecimiento

TEORÍAS DE
ENVEJECIMIENTO

C R U Z Z A R R A B A L R AY M U N D O
C R U Z Z A R RA B A L J AV I E R
¿Mito o realidad?
Disyuntivas

: ¿Qué edad es la ideal?


¿Quiénes tendrían acceso a la solución de la
eterna juventud?
¿Cuándo se convierten los seres humanos en
viejos?
Introducci ¿ QU É E S EL E N VE J E CIM I EN T O?

el envejecimiento es un proceso diferencial, por lo cual la forma más simple

ón
de ver la vejez es el punto cronológico, la edad contada desde el nacimiento,
debido a que existe una gran correlación entre la edad cronológica y el
proceso de envejecimiento.

la Salud (OMS) en 1982, en forma convencional


adoptó
el término de viejo como: “Toda persona de 60 años
de
edad y más
TERMINOLOGÍA

Anciano, senecto, carcamal,


vetusto, provecto, gerántropo,
dificulta determinar los criterios que se
requerirían para determinar a personas de
70, 80, 90 o más años de edad
Antecedentes
SENECTO

En México, los políticos han modificado los términos. En


1979 se creó el Instituto Nacional de la Senectud
(INSEN), el cual consideró que el término senecto

P E R S O N A A D U LT A M A Y O R P A R A A Q U E L L A S M A Y O R E S D E 6 0 A Ñ O S
DE EDAD.
PRESENTAC IÓN DE L AS DIVERS AS
TEORÍAS DE ENVEJECIMIENTO
naturaleza multicausal del envejecimiento. Hay que tener en cuenta
dos aspectos

01 02

El proceso de envejecimiento 2. El proceso de


involucra muchos genes, envejecimiento se observa
más de 100; asimismo, hay a todos los niveles
gran cantidad de mutaciones (molecular, celular,
que se ven orgánico y sistémico).

2 0 2 0 | D E PA RTA M E N T O D E H I S T O R I A
El día que los fenómenos que se presentan durante el
envejecimiento puedan ser explicados en un mecanismo
determinado, el hombre estará delante de una ley o
norma y no dentro de teorías.

Strehler, en 1982, señaló los cambios que


una teoría del envejecimiento debe explicar
DOS TIPOS DE TEORÍAS:
Hay factores perjudiciales, los cuales
representan a las funciones que se alteran
o se reducen en los órganos y sistemas;
progresivos, que tienen lugar a través del
tiempo y en general son secuenciales

. Teorías estocásticas: son aquellos cambios que se


presentan en forma aleatoria en sus variables y que
se expresan por cálculos matemáticos, debido a que
su presentación es al azar, están modificadas por los
factores ambientales que existen alrededor del
organismo.

2. Teorías deterministas: son las que limitan las variables


conocidas y pueden ser replicadas en cada ocasión que
se busque el fenómeno
TEORÍAS
ESTOCÁSTICAS

El genoma es el principal protagonista y se


incluyen fenómenos ambientales que involucran al
entorno celular como responsable de la
homeostasis celular.
TEORÍAS GENÉTIC AS
Se explican tres teorías

01 02 03

Teoría de la Teoría de la Teoría de la


regulación génica diferenciación inestabilidad del
terminal genoma

E S TA S T R E S T E O R Í A S G E N É T I C A S C O N F I E R E N A L E N T O R N O
C E LU L A R L A F U N C I Ó N D E S E R E L R E S P O N S A B L E D E T O D O S LO S
DAÑOS PROVOCADOS AL AZAR EN EL DNA.
TEORÍA DE L A MUTACIÓN SOMÁTICA

envejecimiento se produce
como resultado de la
acumulación de mutaciones en
el DNA nuclear de las células
somática
Szilard en 1959
Teoría de los
radicales libres
Denham Harman

los daños al azar son producidos por radicales


libres, lo cual se relaciona con el ambiente. Los
radicales libres reactivos formados dentro de las
células pueden oxidar biomoléculas y conducir a
muerte celular, así como a daño tisular
Teoría error-
catastrófico
Orgel la propuso en 1963

la síntesis de proteínas contenía errores; al tener proteínas


malformadas, en el siguiente paso duplicador se tendrían
más errores y así sucesivamente hasta que se tiene una
catástrofe en la homeostasis celular.
Teoría de las uniones cruzadas
de estructuras celulares

formación de enlaces moleculares entre proteínas o cadenas de


ácidos nucleicos, aumenta con la edad.

Entrecruzamiento de proteinas
de la matriz celular
Union amino- carbohidratos
Teoría de la acumulación de
productos de desecho

la acumulación de sustancias o
productos de desecho celulares se
produce por alteraciones metabólicas

Estos productos no pueden


como ejemplo la transportarse por las membranas
lipofuscina mas externas de las celulas
Teoría inmunológica
Disminución de la efectividad del sistema
inmune, asociado a la involución del timo y
atrofia de ganglios linfaticos.

• Aumento a la susceptibilidad a
infecciones, tumores y fenómenos
auto inmunes en ancianos.

Disminución en la capacidad proliferativa y


en la producción de IL-2 o factor autocrino
de linf. T y su receptor.
TEORÍAS DETERMINISTAS

Son las que limitan las variables conocidas y


pueden ser replicadas en cada ocasión que se
busque el fenómeno.

Teoría de la capacidad
replicativa finita de las Teorías evolutivas
células
Teoría de la capacidad replicativa
finita de las células

Los telómeros pueden


ser el reloj de la pérdida
de capacidad la telomerasa está reprimida
proliferativa durante la diferenciación de las
células somáticas

por tanto, la longitud del


telómero, así como la actividad
de la telomerasa
Teorías evolutivas

Hay 3 teorías evolutivas que explican por qué ocurre el


envejecimiento:

La 2 ° teoría
La 1° teoría postula que La 3° teoría sugiere que
propone que las la senescencia es el
la senescencia es una
mutaciones resultado de un
adaptación necesaria, perjudiciales que se desajuste entre la
programada como activan tarde son supervivencia tardía y
desarrollo, las responsables del la fecundidad
envejecimiento temprana.

También podría gustarte