0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas27 páginas

LEY Nro

La Ley Nro. 530 establece políticas públicas para la regulación del patrimonio cultural boliviano, incluyendo su clasificación, registro, protección y conservación. Define diversos tipos de patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, y establece la propiedad colectiva del pueblo boliviano sobre estos bienes. Además, asigna responsabilidades al Ministerio de Culturas y Turismo para la gestión y salvaguarda del patrimonio, así como obligaciones para los propietarios y custodios de dichos bienes.

Cargado por

floreszaida994
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas27 páginas

LEY Nro

La Ley Nro. 530 establece políticas públicas para la regulación del patrimonio cultural boliviano, incluyendo su clasificación, registro, protección y conservación. Define diversos tipos de patrimonio cultural, tanto material como inmaterial, y establece la propiedad colectiva del pueblo boliviano sobre estos bienes. Además, asigna responsabilidades al Ministerio de Culturas y Turismo para la gestión y salvaguarda del patrimonio, así como obligaciones para los propietarios y custodios de dichos bienes.

Cargado por

floreszaida994
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

LEY NRO.

530

LEY DEL PATRIMONIO


CULTURAL BOLIVIANO
OBJETO:
 TIENE POR OBJETO NORMAR Y DEFINIR
POLITICAS PUBLICAS QUE REGULEN:
 CLASIFICACION
 REGISTRO
 REPATRIACION
 PROTECCION
 CONSERVACION
 RESTAURACION
 DIFUCION
 DEFENSA
 PROPIEDAD
 CUSTODIA
 GESTION
 PROCESO DE DECLARATORIA
 SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL BOLIVIANO
FINALIDA
D:
TIENE COMO FINALIDAD PROMOVER LA DIVERSIDAD CULTURAL DE
TODOS LOS ACTORES Y SECTORES SOCIALES.
DEFINICIONES:
 BIENES CULTURALES: SON LAS MANIFESTACIONES INMATERIALES Y
MATERIALES DE LA CULTURA
 PATRIMONIO CULTURAL BOLIVIANO: CONJUNTO DE BIENES
CULTURALES COMO MANIFESTACION DE LA CULTURA.
 PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL: CONJUNTO DE
REPRESENTACIONES, MANIFESTACIONES, CONOCIMIENTOS Y SABERES.
 PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL: CONJUNTO DE BIENES MATERIALES
FISICOS Y PODRAN SER CONSERVADOS O RESTAURADOS A TRAVES DE
TECNICAS ESPECIALIZADAS.
 PATRIMONIO CULTURAL ARQUEOLOGICO: CONJUNTO DE VESTIGIOS
PRODUCTO DE LA ACTIVIDAD HUMANA.
 PARIMONIO PALENTEOLOGICO: ORGANISMOS O PARTE DE
ORGANISMOS O INDICIOS DE LA ACTIVIDAD VITAL DE ORGANISMOS.
 PATRIMONIO DOCUMENTAL: BIENES CULTURALES DE ARCHIVOS
TEXTILES, PARTITURAS MUSICALES, AUDIOVISUALES, IMÁGENES.
 PATRIMONIO SUBACUATICO: RASTROS DE EXISTENCIA HUMANA QUE
ESTEN O HAYAN ESTADO BAJO EL AGUA.

 PATRIMONIO ARTESANAL: CORRESPNDE AL TRABAJO MANUAL
 PATRIMONIO GENETICO: CONJUNTO DE CARACTERISTICAS
ALMACENADAS EN LOS GENES DE UN INDIVIDUO O ESPECIE.
 PATRIMONIO ETNOGRAFICO: CONJUNTO DE BIENES Y EXPRESIONES DE
LA CULTURA INMATERIAL, FIESTAS POPULARES, FOLKLORE,
GASTRONOMIA, COSTUMBRES HABITOS Y OTROS.
 PATRIMONIO INDUSTRIAL: CONJUNTO DE BIENES CULTURALES MUEBLES,
INMUEBLES QUE POSEAN UN VALOR HISTORICO.
 PATRIMONIO ECLESIASTICO: CONJUNTO DE BIENES DE VALOR
ESPIRITUAL, ARTISTICO, HISTORICO, DOCUMENTAL ARQUEOLOGICO,
ARQUITECTONICO, PALEONTOLOGICO Y ETNOGRAFICO.
 PATRIMONIO TECNOLOGICO: CONJUNTO DE TECNICAS Y
CONOCIMIENTOS ANCESTRALES.
 TESORO HUMANO VIVIENTE: PERSONAS QUE DOMINAN DESTRESAS, Y
TECNICAS NESESARIAS DE CIERTOS ASPECTOS DE LA VIDA CULTURAL
DE LOS PUEBLOS.
 PROPIEDAD DEL PATRIMONIO CULTURAL: EL PATRIMONIO
CULTURAL ES DE PROPIEDAD COLECTIVA DEL PUEBLO BOLIVIANO.
 CUSTODIA: ES EL DEBER RESGUARDAR LA POSECION
COMPARTIDA O INDIVIDUAL DEL PATRIMONIO CULTURAL DEL
PUEBLO BOLIVIANO.
 DECLARATORIA DE CULTURAL NACIONAL: RECONOCIMIENTO
FORMAL DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL Y MATERIAL.
(EMITIDA POR EL ORGANO LEGISLATIVO).
 DECLARATORIA DE PATRIMONIO MUNDIAL: ES EL TITULO
CONFERIDO POR LA UNESCO A SITIOS ESPECIFICOS DEL PLANETA.
 SALVAGUARDIA: SON LAS CONDICIONES PARA ASEGURAR LA
SOSTENIBILIDAD DEL PATRIMONIO CULTURAL.
 INTERVENCION: CONJUNTO DE ACCIONES PARA POSIBILITAR LA
RESTITUCION DE UN BIEN CULTURAL A SU ESTADO PREVIO.
(COSERVACION, RESTAURACION RECUPERACION).
 PRESERVACION: CONJUNTO DE ACCIONES PLANIFICADAS DE
DEFENSA, AMPARO Y PRESERVACION DEL DETERIORO.
 CONSERVACION: MANTENIMIENTO Y PERMANENCIA DE LOS VALORES DEL
PATRIMONIO.
 RESTAURACION: PROCEDIMIENTO TECNICO MULTIDICIPLINARIO DE RECUPERACION
RESTABLECIMIENTO, REPARACION Y CONSOLIDACION DE BIENES CULTURALES
MATERIALES.
 PROTECCION: MEDIDAS NECESARIAS PARA EVITAR EL DAÑO DETERIORO, O PERDIDA
DEL PATRIMONIO CULTURAL.
 RESTITUCION: CONJUNTO DE ACCIONES LEGALES PARA LA DEDEVOLUCION,
REPOSICION O REINTEGRACION DE BIENES CULTURALES.
 MUSEO: INSTITUCION CULTURAL PERMANENTE AL SERVICIO DE LA SOCIEDAD,
ABIERTA AL PUBLICO (AQUIERE, CONSERVA, INVESTIGA, COMUNICA, DIFUNDE Y
EXHIBE.
 MUSEO COMUNITARIO: ESPACIO CULTURAL CREADO POR LOS MIEMBROS DE UNA
COMUNIDAD.
 SITIOS CEREMONIALES: LUGARES CON TRADICION HISTORICA, CULTURAL Y
SIGNIFICADO RELIGIOSO, POSEEN UN VALOR SAGRADO.
 REGISTRO: IDENTIFICACION, UBICACIÓN, Y DESCRIPCION DE LAS CUALIDADES
ESPECIFICIDADES DE UN BIEN CULTURAL.
 SABERES ANCESTRALES: CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS GENERADOS DE MANERA
TRADICIONAL POR UNA DETERMINADA POBLACION.
PATRIMONIO CULTURAL
BOLIVIANO
 PARTIMONIO CULTURAL
INMATERIAL:
 EXPRESIONES Y TRADICIONES ORALES.
 ARTES ESCENICAS Y DEL ESPECTACULO.
 PRACTICAS SOCIALES RITUALES, Y ACTOS FESTIVOS.
 FORMAS Y TRADICIONES DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y
POLITICA.
 COSMOVICIONES, SABERES ANCESTRALES.
 ACTOS DE CREENCIAS RELIGIOSAS.
 MUSICA Y DANZA
 ASTRONOMIA, AGRICULTURA, GANADERIA BOTANICA Y
MEDICINA TRADICIONAL.
 SABERES Y CONOCIMIENTOS TRADICIONALES DE
PREDICCION Y PREVENCION CLIMATICA.
 PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL:
 PATRIMONIO MUEBLE:
 BIENES MATERIALES MOVILES QUE SON LA EXPRESION O
TESTIMONIO DE LA CULTURA SUSCETIBLES A SER
TRASLADADOS.
 PINTURA, ESCULTURA, CERAMICA, CRISTALERIA, TEXTILERIA
Y TEJIDOS, TALABARTERIA, ARMERIA, FILATELIA,
FOTOGRAFIA, OBJETOS DOMESTICOS, TRABAJO, RITUALES.
 OBJETOS DE MADERA.
 LITICOS.
 METALISTERIA.
 PATRIMONIO CULTURAL MATERIAL
INMUEBLE:
 SON EXPRESIONES O TESTIMONIOS DE LA CULTURA O DE LA NATURALEZA.
 EDIFICIOS, CASAS O CASONAS Y HACIENDAS.
 PALACIOS, TEATROS, GALERIAS.
 IGLESIAS CAPILLAS, CATEDRALES, TEMPLOS, SANTUARIOS Y LUGARES
SAGRADOS
 FABRICAS, INGENIOS, MINAS Y CENTROS INDUSTRIALES.
 MONUMENTOS.
 PIRAMIDES, LOMAS Y MONTICULOS.
 CUEVAS Y ABRIGOS ROCOSOS.
 AREAS GEOGRAFICAS.
 MONTAÑAAS, SERRANIAS Y CORDILLERAS.
 VERTIENTES, AGUAS TERMALES, LAGUNAS, LAGOS Y RIOS
 MURALES.
 CAMPOS DE CULTIVO, TERRAZAS, CAMELLONES Y CAMPOS HUNDIDOS.
 PUEBLOS Y CIUDADES HISTORICAS.
 YACIMIENTOS PALENTEOLOGICOS.
 REPRESENTACIONES RUPESTRES.
PROPRIEDAD Y
CUSTODIA
 LA PROPIEDAD DEL PATRIMONIO CULTURAL ES EL ESTADO Y
COMUNIDADES EN LA QUE SE ENCUENTREN ESTOS PATRIMONIOS.
 EL ESTADO REGISTRARA LA PROPIEDAD DEL PATRIMONIO CULTURAL
COMUNITARIO Y COLECTIVO INMATERIAL Y COLECTIVO.
 EL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO, PALENTEOLOGICO Y SUBACUATICO
DESCUBIERTO Y POR DESCUBRIR ES DE PROPIEDAD DEL ESTADO
PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
 LA CUSTODIA ESTARA A CARGO DE LOS POSEEDORES DE ESTOS BIENES
CULTURALES SON LOS MUSEOS, COMUNIDADES Y PARTICULARES (LOS
QUE DEBEN CUMPLIR CON LA OBLIGACION DE SU REGISTRO).
 EN LOS CASOS EN QUE EL PATRIMONIO CULTURAL SE ENCUENTRE EN
SITUACION DE ABANDONO, DETERIORO Y DESTRUCCION ESTARAN A
CARGO DEL ESTADO A TRAVEZ DEL MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO
 LAS IGLESIAS Y CONGREGACIONES RELIGIOSAS SE CONSTITUYEN EN
CUSTODIOS DEL PATRIMONIO CULTURAL.
 LAS FUERZAS ARMADAS Y LA POLICIA SE CONSTITUYEN EN CUSTODIOS
DEL PATRIMONIO.
 LAS UNIVERSIDADES, SOCIEDADES, INSTITUTOS DE
INVESTIGACION.
 QUE EN EL MARCO DE SUS ATRIBUCIONES POSEYERAN
PATRIMONIO CULTURAL SE CONSTITUYEN EN CUSTODIOS.
 RESPONSABILIDAD DE LOS PROPIETARIOS Y CUSTODIOS DEL
PATRIMONIO CULTURAL SE CONSTITUYEN EN RESPONSABLES
Y GARANTES.
 OBLIGACIONES DE LA POBLACION RESPECTO AL PATRIMONIO
CULTURA.
 PROTEGER Y CUIDAR EL PATRIMONIO
 RESPETAR EL PATRIMONIO CULTURAL
 DENUNCIAR ANTE AUTORIDADES COMPETENTES FALTA,
DAÑO, ROBO, PERDIDA QUE ATENTE CONTRA LOS BIENES
QUE CONFORMAN EL PATRIMONIO CULTURAL.
 EL MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO, ES EL ORGANO
RECTOR DEL PATRIMONIO CULTURAL BOLIVIANO.
OBLIGACIONES DE
REGISTRO
 LOS PROPIETARIOS Y CUSTODIOS DEL PATRIMONIO
CULTURAL BOLIVIANO ESTAN OBLIGADOS A REGISTRAR EN
EL SISTEMA PLURINACIONAL DE REGISTRO DEL PATRIMONIO
CULTURAL LOS BIENES CULTURALES A SU CARGO.
 EN CASO DE INCUMPLIMIENTO SE TENDRA COMO ILICITA LA
TENENCIA DE LOS MISMOS Y SE PROCEDERA DE ACUERDO
A LO ESTABLECIDO EN LA PRESENTE LEY.
DECLARATORIA DE PATRIMONIO
CULTURAL NACIONAL
 LOS ORGANOS LEGISLATIVOS DEL NIVEL CENTRAL DEL ESTADO Y
DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTONOMAS, CONFORME A
SUS ATRIBUCIONES Y COMPETENCIAS, EMITIRAN DECLARATORIAS
DE PATRIMONIO CULTURAL.
 LA DECLARATORIA DE PATRIMONIO CULTURAL IMPLICA QUE SE
TOMARAN LAS MEDIDAS PARA REGISTRAR, PROTEGER,
FORTALECER Y DIFUNDIR LA EXPRESION CULTURAL.
POSTULACIONES ANTE LA
UNESCO

 LAS POSTULACIONES A PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD


A SER PRESENTADAS ANTE LA UNESCO, DEBERAN SER
APROBADAS POR EL ORGANO RECTOR Y GESTIONADAS POR EL
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES.
RESPONSABILIDAD DEL
MINISTERIO DE CULTURAS Y
TURISMO
 TRASLADO EN EL TERRITORIO BOLIVIANO
 EXPORTACION TEMPORAL
 RESTITUCION DEL PATRIMONIO CULTURAL.
 RECUPERACIOPN.
 REPATRIACION.
 AUTORIZACION DE PROYECTOS.
PROHIBICIONES
 SALIDA O EXPORTACION TEMPORAL
 INTERVENCIONES SIN LA RESPECTIVA AUTORIZACION.
 REALIZAR CONSTRUCCIONES NUEVAS CERCA DE
MONUMENTOS, SITIOS ARQUEOLOGICOS, COLONIALES O DE
PERIODO REPUBLICANO.
 DEMOLICION, MODIFICACION DE LAS ESTRUCTURAS
INTERNAS O EXTERNAS.
 LAS OBRAS DE CONSTRUCCION QUE SE ESTEN
REALIZANDO EN CASO DE HALLAZGO SERAN PARALIZADAS.
EXPROPIACION DE BIENES
PATRIMONIALES

 PREVIA INDEMINIZACION JUSTA


 LAS AUTORIDADES TERRITORIALES PODRAN DECLARAR POR
UTILIDAD Y NECESIDAD PUBLICA LA EXPROPIACION DE BIENES
CULTURALES MATERIALES INMUEBLES DEL PATRIMONIO CULTURAL
QUE ESTEN EN RIESGO DE PERDERSE POR ABANDONO,
NEGLIGENCIA, RIESGO DE DESTRUCCION, DEMOLICION O DETERIORO
SUSTANCIAL.
DECOMISOS DE BIENES
CULTURALES MUEBLES

 EL ORGANO RECTOR Y LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTONOMAS


PODRAN DECOMISAR MUEBLES DEL PATRIMONIO CULTURAL QUE
ESTEN EN RIESGO DE PERDERSE POR ABANDONO, NEGLIGENCIA,
RIESGO DE DESTRUCCION O DETERIORO SUSTANCIAL.
FALTAS, MULTAS Y
SANCIONES
 EN CONCORDANCIA CON LA NORMATIVA VIGENTE EL MINISTERIO
DE CULTURAS Y TURISMO, ENTIDADES TERRITORIALES
AUTONOMAS COMPETENTES TENDRAN LA FACULTAD PARA
IMPONER FALTAS, MULTAS Y SANCIONES.
CREDITOS
FINANCIEROS
 LAS ENTIDADES FINANCIERAS ESTATALES Y PRIVADAS OTORGARAN
CREDITOS CON LAS MEJORES CONDICIONES, EN FAVOR DE LOS
PROPIETARIOS DE BIENES CULTURALES INMUEBLES DECLARADOS
PATRIMONIO CULTURAL BOLIVIANO.
FONDO DE FOMENTO DEL PATRIMONIO
CULTURAL BOLIVIANO - FONPAC

 EL MINISTERIO DE CULTURAS Y TURISMO, CON LA FINALIDAD DE


GESTIONAR Y ASIGNAR RECURSOS ECONOMICOS PARA LA
CONSERVACION, PRESERVACION, RESTAURACION.
 ESTE FONDO (FONPAC) QUEDA HABILITADO PARA RECIBIR
APORTACIONES ESTAS SEAN DE PERSONAS NATURALES O
JURIDICAS, DEBIENDOSE REGISTRAR Y ADMINISTRAR DICHOS
APORTES.
SANCIONE
S
 LOS SERVIDORES PUBLICOS QUE SE APROPIAREN DE DINERO,
VALORES O BIENES SERAN SANCIONADOS CON PRIVACION DE
LIBERTAD DE CINCO A DIEZ AÑOS.
 EL QUE DESTRUYERE DETERIORE, SUSTRAJERE O EXPORTARE UN
BIEN PERTENECIENTE AL DOMINIO PUBLICO INCURRIRA EN
PRIVACION DE LIBERTAD DE UNO A SEIS AÑOS CON PRIVACION DE
LIBERTAD.
 EL QUE SE APODERASE ILEGITIMAMENTE INCURRIRA EN RECLUSION
DE UN MES A TRES AÑOS O CINCO AÑOS ESPECIALMENTE GRAVES..
 EN CASO DE DAÑO CALIFICADO LA SANCION DE PRIVACION DE
LIBERTAD SERA DE UN AÑO A SEIS AÑOS.

También podría gustarte