0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas5 páginas

Teorias de La Personalidad

El documento clasifica las teorías y técnicas de evaluación de la personalidad, diferenciando entre enfoques nomotéticos e ideográficos. Se describen términos asociados a la personalidad como rasgos, tipos y estados, así como métodos de evaluación que incluyen enfoques normativos e ipsativos, y diferentes tipos de métodos como objetivos, proyectivos y conductuales. Además, se mencionan críticas al situacionalismo y la importancia de la interacción entre rasgos y situaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
0 vistas5 páginas

Teorias de La Personalidad

El documento clasifica las teorías y técnicas de evaluación de la personalidad, diferenciando entre enfoques nomotéticos e ideográficos. Se describen términos asociados a la personalidad como rasgos, tipos y estados, así como métodos de evaluación que incluyen enfoques normativos e ipsativos, y diferentes tipos de métodos como objetivos, proyectivos y conductuales. Además, se mencionan críticas al situacionalismo y la importancia de la interacción entre rasgos y situaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CLASIFICACION DE LAS TEORIAS

Y DE LAS TÉCNICAS DE EVALUACIÓN


DE PERSONALIDAD
(Gross, 1998; Cohen y Swerdlik, 2001)
TERMINOS ASOCIADOS A PERSONALIDAD
 RASGOS: cualquier forma distinguible, relativamente perdurable,
en la que un individuo varía de otro (Guilford, 1959)
Crítica: situacionalismo

 TIPOS: constelación de rasgos y estados que representan una


categoría de personalidad dentro de una taxonomía de
personalidades.
Tipologías teóricas: Kretschmer, Jung, Sheldon
Tipologías empíricas: con MBTI de Myers-Briggs, “perfil del
ajedrecista” = introvertidos, intuitivos y pensantes; con MMPI perfil
2-4-7 = historia de abuso de alcohol alternando sobriedad y
autorrecriminación

 ESTADOS: una predisposición relativamente temporal. Por


ejemplo, ansiedad ante un examen. Desarrollos de Spielberger
(1983) ansiedad estado - rasgo
CLASIFICACION DE LAS TEORIAS DE LA
PERSONALIDAD (Gross, 1998)

 NOMOTETICAS: consistencia conductual – rasgos –


estabilidad = Diferencias Individuales
Teorías de TIPOS y RASGOS (Eysenck, Cattell)
Modelos Factoriales (Costa y McRae, Goldberg)
Crítica: SITUACIONALISMO de Mischel
 IDEOGRAFICAS: individuos únicos – rasgos individuales
Teoría de Rasgos de Allport
Teorías Humanistas (Roger, Maslow)

Intermedias
Teoría psicoanalítica: universalidad sobre estudios de casos
Interaccionismo: la interacción rasgo – situación explica más
varianza que cada uno por separado (Bowers)
EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD

Enfoque normativo
El Rasgo medido se compara respecto de la intensidad del
rasgo en una muestra mayor de una población

Enfoque ipsativo
El rasgo medido se compara respecto de la intensidad de
rasgos medidos para ese mismo individuo
EVALUACION DE LA PERSONALIDAD

 METODOS OBJETIVOS: tests, escalas, inventarios,


cuestionarios; estímulos y tipo de respuesta prederminada;
cuantificación; interpretación normativa (comparación
intersujetos) e ipsativa (comparación intrasujeto)

 METODOS PROYECTIVOS: tests gráficos, narrativos,


expresivos; mecanismo proyectivo; interpretación de forma
y contenido, clínico

 METODOS CONDUCTUALES: observación conductual y


escalas de evaluación, estudios análogos (comportamiento
animal), autobservación, medidas de desempeño
situacional, rol-playing, métodos psicofisiológicos

También podría gustarte