0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas25 páginas

Sagrario Diapositivas Filariasis

La filariasis es una enfermedad parasitaria causada por nematodos que afecta el sistema linfático y es transmitida por mosquitos, resultando en condiciones como linfedema y hidrocele. Afecta a aproximadamente 120 millones de personas en climas tropicales y subtropicales, siendo el diagnóstico clínico y parasitológico clave para su identificación. El tratamiento incluye medicamentos como dietilcarbamazina y ivermectina, así como manejo quirúrgico y estrategias para el cuidado del linfedema.

Cargado por

mejiaselide
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas25 páginas

Sagrario Diapositivas Filariasis

La filariasis es una enfermedad parasitaria causada por nematodos que afecta el sistema linfático y es transmitida por mosquitos, resultando en condiciones como linfedema y hidrocele. Afecta a aproximadamente 120 millones de personas en climas tropicales y subtropicales, siendo el diagnóstico clínico y parasitológico clave para su identificación. El tratamiento incluye medicamentos como dietilcarbamazina y ivermectina, así como manejo quirúrgico y estrategias para el cuidado del linfedema.

Cargado por

mejiaselide
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Universidad de Los Andes

Facultad de Medicina
Escuela de Medicina extensión
Valera
Infecciosas y parasitarias

FILARIASIS
Briceño Sagrario
Mejías Elide
Dra. Libia Vásquez
Valera 2024
FILARIASIS
La filariasis es una enfermedad desatendida causada por un nematodo:
gusano parásito que afecta principalmente al sistémico linfático, transmitida
por mosquitos.

• Linfedema crónico
• Hidrocele
• Masas testiculares
• Afecta la piel
• Dolor
• Estigma
• Exclusion Social

Ausina V, Moreno S. Tratato SEIMC de enfermedades infecciosas y


microbiología clínica. Madrid: Editorial Médica Panamericana S. A;
FILARIASIS
• 1863 se encontró filaria en el fluido de un hidrocele de un Px
cubano en Paris
• 1866 en Brasil se describen microfilarias en la orina de un Px
• 1863 se encontró filaria en el fluido de un hidrocele de un Px
cubano en París
• 1866 en Brasil se describen microfilarias en la orina de un Px
• 1877 se observa un verme en el tejido en el absceso de un
brazo de un Px

Ausina V, Moreno S. Tratato SEIMC de enfermedades infecciosas y


microbiología clínica. Madrid: Editorial Médica Panamericana S. A;
FILARIASIS
TIPOS DE FILARIASIS

• Linfática

• Benigna o de serosas

• Cutánea (Oncocercosis)

Ausina V, Moreno S. Tratato SEIMC de enfermedades infecciosas y


microbiología clínica. Madrid: Editorial Médica Panamericana S. A;
FILARIASIS
ETIOLOGÍA

•Wuchereria bancrofti (Bancrofttiana)

•Brugia timori
•Brugia malayi

Ausina V, Moreno S. Tratato SEIMC de enfermedades infecciosas


microbiología clínica. Madrid: Editorial Médica Panamericana S. A;
FILARIASIS
Morfologia del gusano
• Filiforme blanco cremoso
• Simetría bilateral
• Cabeza estrecha y cutícula lisa
• No presenta capsula bucal
• Dimorfismo sexual acentuado

• Hembra mas grande tanto en grosor como en longitud que el macho

• De 8 a 10cm de longitud y diámetro 0,2 a 0,3mm y

• Ovípara y la cola se estrecha gradualmente haciendose curva al final

• 4cm diametro 0,10 a 0,15mm. cola esta curvada ventralmente

Ausina V, Moreno S. Tratato SEIMC de enfermedades infecciosas y


microbiología clínica. Madrid: Editorial Médica Panamericana S. A;
FILARIASIS
FASES DE DESARROLLO

• - Microfilarias : poseen una cubierta protectora

• - Larvas: -estadios L1 L2 L3 que es la forma infectante


-poseen una apertura oral circular

• Mosquitos

• - Macrofilarias o gusano adulto: microfilarias

Ausina V, Moreno S. Tratato SEIMC de enfermedades infecciosas y


microbiología clínica. Madrid: Editorial Médica Panamericana S. A;
EPIDEMIOLOGÍA

Afecta a 120 millones de personas en


72-80 países de todo el mundo 1,2,
principalmente en los climas tropicales
y subtropicales de Asia, África, el
Pacífico occidental, América del Sur y el
Caribe.

Cuatro países de América son endémicos:


Republica
Haiti dominican Guyana Brasil
a
EPIDEMIOLOGÍA

Un tercio de los niños en regiones


endémicas : son asintomáticos
con W. bancrofti.

La mitad de los pacientes infectados


tienen entre 30 y 40 años,

10:1 entre hombres y mujeres.

Republica
Haiti dominican Guyana Brasil
a
MECANISMO DE TRANSMISIÓN
Los seres humanos son el principal reservorio de esta enfermedad parasitaria y los mosquitos son el
vector

Ausina V, Moreno S. Tratato SEIMC de enfermedades infecciosas


microbiología clínica. Madrid: Editorial Médica Panamericana S. A;
MECANISMO DE TRANSMISIÓN
• Hembras pueden poner huevos durante aproximadamente 5 años y los adultos
pueden vivir hasta 9 años.

• Las microfilarias pueden aparecer en sangre a los 8 meses de la infección


( por eso es tardía )W. bancrofti

3 meses (Brugias)

• El hombre es el único hospedador en W. bancrofti mientras que la forma de B.


Malayi es una zoonosis, pues actúa como reservorio en especies de monos y
gatos.

Ausina V, Moreno S. Tratato SEIMC de enfermedades infecciosas


microbiología clínica. Madrid: Editorial Médica Panamericana S. A;
PATOGENIA
Las microfilarias no ocasionan alteraciones
patológicas.

Las lesiones que se producen están causadas


por filarias adultas localizadas en el sistema
linfático, sobre todo en los ganglios inguinales,
epitrocleares y axilares, aunque también lo
hacen en la cavidad abdominal y en el espacio
retroperitoneal.

Con la proliferación de las filarias adultas (gusanos),


los vasos linfáticos se inflaman y se ocluyen, lo que
altera el drenaje linfático y aumenta la susceptibilidad a
infecciones inflamatorias repetidas,

várices linfáticas, hidrocele y elefantiasis


Ausina V, Moreno S. Tratato SEIMC de enfermedades infecciosas
microbiología clínica. Madrid: Editorial Médica Panamericana S. A;
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
1. Filariasis linfática por Wuchereria bancrofti: Manifestaciones
agudas:
Fiebre y adenopatías dolorosas seguidas, horas o días después, de
linfangitis. Pueden ser unilaterales o bilaterales.

En ocasiones hay sobreinfecciones bacterianas


subcutáneas y en el varón afectación genital con
fuliculitis, orquitis y epididimitis.

Es probable que los px hayan tenido microfilaremia asintomática


desde mucho tiempo antes del primer episodio agudo.

Ausina V, Moreno S. Tratato SEIMC de enfermedades infecciosas


microbiología clínica. Madrid: Editorial Médica Panamericana S. A;
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
2. Filariasis linfática por Wuchereria bancrofti: Manifestaciones
cronicas:
Genitales: El hidrocele es la más frecuente. Otras son funiculitis,
orquiepididimitis y engrosamiento de la piel escrotal. En la mujer
puede haber linfedema vulvar.

Linfedema y elefantiasis de extremidades: Afecta con mayor frecuencia a


los miembros inferiores que los superiores. Se clasifica en:

-Grado I: edema con fóvea en las extremidades,


reversible
-Grado II: edema con fóvea o sin fóvea en las
extremidades, no reversible
-Grado III: edema no reversible, sin fóvea, con
engrosamiento de la piel.
-Grado IV: Aspecto de la piel sin fóvea, no reversible,
engrosado y nodular, clasificado como elefantiasis.
DIAGNÓSTICO
Dx clínico:
Manifestaciones agudas o crónicas en
personas que viven o han residido en
zonas endémicas  filariasis linfática

Dx parasitológico:
Detección de macrofilarias o
microfilarias.
• Frotis de sangre periférica
• Líquido de hidrocele
Ausina V, Moreno S. Tratato SEIMC de enfermedades infecciosas
microbiología clínica. Madrid: Editorial Médica Panamericana S. A;
DIAGNÓSTICO
Dx serológico:
• Las técnicas serológicas son limitadas en
las zonas endémicas. Hay reacciones
cruzadas con otros nematodos y no
distinguen entre infección pasada y actual

• Reacción en cadena de polimerasa:


Detectar Ag
No se ha aprobado los ensayos para
detector Ag de W. bancrofti

Ausina V, Moreno S. Tratato SEIMC de enfermedades infecciosas


microbiología clínica. Madrid: Editorial Médica Panamericana S. A;
DIAGNÓSTICO

Dx imagenológico:
Ultrasonido escrotal: puede revelar movimientos de
gusanos adultos en machos que de otro modo serían
asintomáticos.
• “Signo de la danza filarial" patrón de
movimiento del gusano que se puede detectar en los
vasos linfáticos de los hombres infectados

Ausina V, Moreno S. Tratato SEIMC de enfermedades infecciosas


microbiología clínica. Madrid: Editorial Médica Panamericana S. A;
TRATAMIENTO MÉDICO
Dietilcarbamazina (DEC)  Monoterapia
Evitar si hay coinfección con Loa Loa  > Enfermedad ocular y
encefalopatía

Dosis combinada:
Ivermectina
Eliminación de microfilaria 96%
Abendazol
Recomendado por OMS
DEC

Doxicilina  Retarda
inflamación y fibrosis Ausina V, Moreno S. Tratato SEIMC de enfermedades
infecciosas y microbiología clínica. Madrid: Editorial Médica
Panamericana S. A;
Newman T, Juergens A. Filariasis. [2023]. En: StatPearls
TRATAMIENTO MÉDICO

Dosis:
• DEC: 6mg/kg/d c/8h durante 10-14d.  Microfilaricida y macrofilaricida
(indirecto). Filarias adultas de las 3 especies. Efecto secundario: fiebre,
cefalea, vómitos, asma.
• Ivermectina: Dosis única 400µg/kg.  Microfilaricida. Efecto secundario:
similares a DEC.
• Albendazol: Dosis única 400µg/kg.
Ausina V, Moreno S. Tratato SEIMC de enfermedades
infecciosas y microbiología clínica. Madrid: Editorial Médica
Panamericana S. A;
Newman T, Juergens A. Filariasis. [2023]. En: StatPearls
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
• Reducir densidad de la piel
• Anastomosis linfovenosas  mejora drenaje

MANEJO CRÓNICO
Estrategias dirigidas a la progresión del linfedema
• Higiene de la piel, lavado regular con agua y jabón
• Uso de zapatos cómodos
• Vendajes compresivos, elevación de las extremidades
• Terapia frio/calor
• Cremas antibióticas y antimicóticas (prevención de brotes linfangitis)
Ausina V, Moreno S. Tratato SEIMC de enfermedades infecciosas y microbiología clínica. Madrid: Editorial Médica Panamericana S. A;
Newman T, Juergens A. Filariasis. [2023]. En: StatPearls
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
W. bancrofti: hidroceles, la quiluria y otras lesiones
genitales
B. Malayi

, y en la infección por W. bancrofti la elefantiasis afecta


toda la extremidad mientras que B. malayi solo de rodillas
a pies
Las y B. timori
lesiones son
que se similares
producen están a las de B. malayi
causadas
por filarias adultas localizadas en el sistema
linfático, sobre todo en los ganglios inguinales,
epitrocleares y axilares, aunque también lo
hacen en la cavidad abdominal y en el espacio
retroperitoneal.

Ausina V, Moreno S. Tratato SEIMC de enfermedades infecciosas


microbiología clínica. Madrid: Editorial Médica Panamericana S. A;

Venus tiene un nombre precioso y es
el segundo planeta más cercano al
Sol. Es un planeta que posee unas
temperaturas altísimas”

—Alguien Famoso

Planificado
Inicio Fondos Avatar Tareas
r
Cambia tu fondo de
pantalla en Zoom
Cambia los fondos fácilmente y haz que
tus videollamadas con Zoom sean más
divertidas y originales

Planificado
Inicio Fondos Avatar Tareas
r

También podría gustarte