0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas17 páginas

Aplicación de Las Iso 14001 (2)

La empresa se dedica a la producción de mermeladas con una variedad de sabores y envases, aprovechando la diversidad de frutas del Perú. Su misión es satisfacer las necesidades del consumidor con productos de calidad a precios justos, mientras que su visión es ser una de las principales empresas de alimentos en el país. Además, implementa un sistema de gestión ambiental para reducir residuos y promover prácticas sostenibles en sus procesos productivos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas17 páginas

Aplicación de Las Iso 14001 (2)

La empresa se dedica a la producción de mermeladas con una variedad de sabores y envases, aprovechando la diversidad de frutas del Perú. Su misión es satisfacer las necesidades del consumidor con productos de calidad a precios justos, mientras que su visión es ser una de las principales empresas de alimentos en el país. Además, implementa un sistema de gestión ambiental para reducir residuos y promover prácticas sostenibles en sus procesos productivos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

TARM

A
2020

APLI
1400 CACIÓN
1, 90 DE L
01 Y AS I S
“LUR 45001 O
EN” EN

-
- ESTE
BA
- POVE N CARBA
S JA
- QUIN NAVARRO L BRENDA
TO G
RI C A L ONZA ANTHONY
DI ES LE
TEBA S SEBAST
N LI S I
BETH AN
E XT O D E LA
CONT C I ÓN
ORG AN I Z A

¿A QUE SE DEDICA LA
EMPRESA?
• Produce diversos tipos de mermeladas (fresa, uva)
con diferentes grados de concentración de frutas y en
diferentes modelos y tipos de envases. Nuestra nueva
línea de llenado, recientemente instalada, nos permite
tener la facilidad de envasar en diferentes formatos
(boca ancha, squeeze, vidrio, sachet, doy-pack, etc.)
• Así mismo, aprovechamos la inmensa variedad de
frutos del perú, para ofrecer diversos y exóticos
sabores (fresa, mango, uva, papaya, maracuya, piña,
etc.).

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL 2


XT O D E L A
CONT E
IZ AC IÓ N
ORGAN
MISION: VISION
Identificar y desarrollar Ser una empresa de
productos que satisfagan las alimentos con
necesidades de nuestros certificaciones
consumidores en diferentes internacionales en sus
mercados, con la calidad diferentes procesos, que
apropiada para cada uno, a constantemente desarrolla
un costo razonable y nuevos productos para
MISIÓN Y venderlos a un precio justo. diferentes mercados.

VISIÓN Generar valor a sus


accionistas, así como
Estar dentro de las
primeras 30 empresas de
satisfacción y comodidad a alimentos del País.
sus clientes y trabajadores.

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL 3


PROCESOS
balanza

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL 4


Gerente general:
Gerenciamiento
S.A.C

Apoderado: Apoderado:
Alarcon Santisteban Echevarria Perales
Manuel Omar Miguel Angel

Sub Gerente de
Mantenimiento y Jefe de recursos
Proyectos en humanos:
Multifoods: Yoselyn Caycho
Pablo Pereda Jara

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL


ORGANIGRAMA INTERNO 5
DE LA ORGANIZACIÓN
ORGANIGRAMA EXTERNO
DE LA ORGANIZACIÓN

PROVEEDO
R:
Consorcio
Quino
S.A.C

DISTRIBUCIO
ORGANO N:
ADCRITO MERMELAD
Hoteles,
DEL MEF: AS Supermerca
SUNAT “LUREN” dos,
Tiendas.

PUBLICIDA
D:
Redes
SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Sociales 6
en
general.
T O D E L A
CO N T E X
Z AC I Ó N
OR G A N I STAKEHOLDE
NECESIDADES EXPECTATIVAS
RS
Optima atención y
Fidelidad y permanencia en
CLIENTES calidad del producto y
el mercado
servicio
Pago de impuesto
Cumplimiento de las
tributario y
ESTADO normativa y compromisos
cumplimiento del Marco
medioambientales.
Legal.
Buena gestión
ambiental,
Responsabilidad con el
AMBIENTE Cumplimiento de las
medio ambiente.
normas y políticas
ambientales.
Mejores condiciones de
Mayor productividad,
TRABAJADORES trabajo y estabilidad
seguridad en el trabajo. 7
laboral
Exigencia de calidad,
Pago puntual,
T O D E L A
CO N T E X • QUE QUIERO LOGRAR
Z AC I Ó N
OR G A N I CON EL SISTEMA DE
GESTIÓN AMBIENTAL?
La empresa cuenta con un
laboratorio propio totalmente
equipado donde trabajan con un Diseñar un sistema de gestión
equipo de profesionales ambiental con la finalidad de
desarrollando y mejorando sus disminuir los residuos generados en
formulas y procesos para ofrecer el momento de la elaboración a
a sus clientes innovaciones y
través de una segregación adecuada
eficiencias para el mayor valor
agregado al producto. y así poder lograr que la empresa sea
El alcance de la gestión reconocida también en el ámbito
ambiental es la gestión de ambiental.
residuos, mediante el
compostaje de los residuos
orgánicos generados.
8
I SO 1
4001
LIDE
RAZG
O

9
PARTE DE UN REPORTE
DE SUSTENTABILIDAD
ESTRATEGIAS DE
SUSTENTABILIDAD

Compromiso de Sensibilización a Trabajar


parte de los los trabajadores conjuntamente
1 2 3
integrantes del y gerentes de la con los
grupo. empresa. colaboradores.

Consumo
Productos de
6 Gestión de residuos 5 racional de 4
calidad
agua.

12
ESTRATEGIAS DE
SUSTENTABILIDAD CON
NUESTROS CLIENTES

Se
Ofrecer
implementar
presentacion
á Una mejora
es que se
promociones constante en la
adapten a
destinados a presentacion de
las
los clientes nuestro
necesidades
nuevos y los producto.
de distintas
más
personas
frecuentes

Establecer
Realizar
vinculos
campañas de
comerciales
orientación
para poder
sobre la calidad
abastecer a
de nuestros
compradores
productos
más grandes
POLÍTICA DE POLÍTICA
SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
Grupo Luren es un miembro
relevante y responsable de la
comunidad. Este fue desde
siempre un rasgo distintivo de
nuestra empresa: impulsar
nuestros negocios a través de
una gestión responsable, que
considere el crecimiento En la empresa Luren, esta política
económico, el desarrollo social y ambiental es una forma
el cuidado del ambiente, siendo coherente hacia la conservación
guiados por una estrategia de del medio ambiente mediante la
largo plazo, que gestiona los mitigación continua de los
riesgos y maximiza las impactos ambientales de los
oportunidades derivadas del procesos productivos.
negocio y del entorno. Es así que, Comprometiéndose a establecer
junto a nuestros colaboradores y relaciones ambientales con
socios estratégicos, impulsamos clientes, proveedores y
iniciativas para cuidar el agua, comunidad para el uso adecuado
respetar y proteger los derechos de los recursos naturales y el
humanos, hacer eficiente el cumplimiento de los requisitos
consumo de energía y de los ambientales.
materiales de empaque, y
promover la vida activa y
alimentación saludable, que
enmarcamos dentro de los
compromisos con el desarrollo
sustentable de nuestra Política de
COMPROMISO CON EL
AMBIENTE

Adoptar, Prevenir la
promover y contaminación y
estimular Asumir un estimular la Vigilando e
iniciativas de uso abordaje proactivo práctica de intentando que
racional de la y preventivo en reducción, nuestros
energía por medio relación con los reutilización y proveedores
del consumo desafíos reciclado de tengan actos
eficiente para ambientales a materiales en los respetuosos con el
contribuir con la través de la procesos de Medio Ambiente, y
conservación de adopción de desarrollo y que éstas sean
los recursos procesos y elaboración de los tenidas en cuenta
naturales. tecnologías productos. a la hora de la
limpias y de baja elección de dos
utilización de sus productos.
carbono.
Medir con eficacia es esencial para,
luego, poder implementar acciones
que nos acerquen al cumplimiento de
los objetivos fijados por la Estrategia
¿CÓMO MEDIMOS LA de Gestión de los Impactos
GESTIÓN AMBIENTAL? Ambientales. Los 14 indicadores que
desarrollamos para medirnos nos
permiten:
evaluar el
desempeño
ambiental de
nuestras
operaciones de
manera conocer la
rigurosa evolución de
los distintos
aspectos de su
gestión corregir o
ambiental mejorar los
estándares
establecidos
CHARLAS A
TRABAJADORES DE LA
COMPAÑÍA

También podría gustarte