0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas23 páginas

Tema 10 La Acuicultura en el Peru y los Recursos Pesqueros Acuicolas de Mayor Importancia

El Perú cuenta con una rica diversidad de recursos acuícolas que son fundamentales para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del país. Se proyecta que la producción acuícola alcance 300,000 toneladas para 2025, impulsada por la innovación y la diversificación de especies. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos como la informalidad, el acceso limitado a mercados internacionales y la necesidad de mejorar la sanidad y la tecnología.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2 vistas23 páginas

Tema 10 La Acuicultura en el Peru y los Recursos Pesqueros Acuicolas de Mayor Importancia

El Perú cuenta con una rica diversidad de recursos acuícolas que son fundamentales para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del país. Se proyecta que la producción acuícola alcance 300,000 toneladas para 2025, impulsada por la innovación y la diversificación de especies. Sin embargo, el sector enfrenta desafíos como la informalidad, el acceso limitado a mercados internacionales y la necesidad de mejorar la sanidad y la tecnología.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

La Acuicultura en el Perú y

los Recursos Pesqueros


Acuícolas de Mayor
Importancia
El Perú posee una extraordinaria diversidad de recursos acuícolas
distribuidos en sus tres regiones naturales. Esta presentación
explora su potencial productivo y económico.
Introducción a la acuicultura peruana
Definición Importancia Fuentes

La acuicultura peruana comprende Sector estratégico para la Ministerio de la Producción


el cultivo de organismos acuáticos seguridad alimentaria nacional. (PRODUCE), Red Nacional de
en ambientes controlados. Genera empleo sostenible en Información Acuícola (RNIA) y
Aprovecha la biodiversidad de las zonas rurales y costeras. Sociedad Nacional de Pesquería
tres regiones geográficas del país. (SNP).
Crecimiento económico del
sector pesquero y acuícola

23.5% 456M
Crecimiento 2025 Aporte económico
Expansión del sector pesquero en Millones de soles aportados a la
enero, superando pronósticos economía nacional por el sector.
económicos.

400K
Empleos
Puestos de trabajo generados en
toda la cadena productiva acuícola.
Evolución histórica de la
acuicultura peruana
1 2003
Producción inicial de 10,000 toneladas. Primeros programas de
fomento acuícola.

2 2006-2015
Crecimiento anual promedio de 11.6%. Diversificación de especies
cultivadas.

3 2020
Alcanza 143,000 toneladas. Consolidación de mercados
internacionales.

4 2025 (proyección)
Meta de 300,000 toneladas. Inversiones en innovación y tecnología.
Distribución regional de la acuicultura
Sierra
Acuicultura continental en lagos y
Costa lagunas. Trucha arcoíris como especie
estrella.
Maricultura predominante. Especies
principales: concha de abanico y
langostino. Selva
Especies nativas amazónicas.
Destacan paiche, gamitana y paco.
Importancia estratégica de la acuicultura
Sostenibilidad
Alternativa a la pesca extractiva tradicional.

Economía
Exportaciones de alto valor y generación de divisas.

Social
Empleos rurales y seguridad alimentaria nacional.
Recursos acuícolas
importantes en la costa
Concha de abanico Langostino blanco
Argopecten purpuratus. Litopenaeus vannamei.
Especie bandera de la Cultivado principalmente
maricultura peruana. en Tumbes. Alto valor en
Principal producto mercados
acuícola de exportación. internacionales.

Especies emergentes
Chita, lenguado y tilapia. Cultivos en desarrollo con
tecnología innovadora.
Concha de abanico en la
costa: liderazgo nacional
Zonas productoras Mercados
Bahía de Sechura (Piura) y Francia, España, Bélgica y
Bahía de Paracas (Pisco). EE.UU. Exportaciones de
Condiciones oceanográficas carne congelada y fresca
óptimas para su cultivo. refrigerada.

Valor comercial
Más de US$ 100 millones en exportaciones anuales. Precio
promedio: US$ 15/kg.
Langostino blanco: el motor camaronero
Cultivo en Tumbes
Más de 5,000 hectáreas dedicadas al cultivo intensivo.
Sistema de estanques y canales especializados.

Cosecha selectiva
Rendimientos de 8-12 toneladas por hectárea/año.
Procesamiento inmediato para preservar calidad.

Exportación
Principales mercados: EE.UU., España y Francia.
Crecimiento anual sostenido de 15%.
Recursos acuícolas importantes en la sierra
Trucha arcoíris
Oncorhynchus mykiss. Domina la producción acuícola serrana.

Carpa común
Cultivo complementario en algunas zonas. Resistente a condiciones
variadas.

Pejerrey
Producción menor pero con demanda local creciente.
Trucha arcoíris: el cultivo líder en la sierra
Sistemas productivos de trucha en la sierra

Las jaulas flotantes en lagos de altura permiten alta productividad. Generan empleo para más de 15,000 familias en
comunidades altoandinas.
Recursos acuícolas
importantes en la selva
Paiche
Arapaima gigas. El gigante amazónico. Carne blanca de alta
calidad.

Gamitana y paco
Especies nativas. Alta demanda regional y potencial exportador.

Boquichico
Cultivo tradicional. Importante para seguridad alimentaria local.

Tilapia y carachama
Sistemas mixtos. Adaptadas a condiciones amazónicas.
Paiche: el gigante
amazónico

Tamaño Rápido Potencial


impresionante Crecimiento exportador
Crecimiento
Alcanza 50-70 kg en Logra 10 kg en Primeros envíos a
cultivo. Uno de los primer año. EE.UU. y Asia.
peces de agua dulce Rentabilidad Considerado un
más grandes del superior a otras pescado gourmet de
mundo. especies alto valor.
amazónicas.
Gamitana y paco: biología
y producción
Especie Nombre Producción Precio (S/.
científico anual por kg)

Gamitana Colossoma 3,500 t 12-15


macropomu
m

Paco Piaractus 2,800 t 10-14


brachypomu
s

Boquichico Prochilodus 900 t 8-12


nigricans
Principales retos de la acuicultura peruana
Tecnología Formalización
Limitado acceso a tecnologías Alto nivel de informalidad en
modernas. Necesidad de sistemas pequeños productores. Barreras
automatizados. para acceso a créditos.

Mercados Sanidad
Acceso limitado a mercados Control de enfermedades y
internacionales. Necesidad de parásitos. Sistemas de vigilancia
certificaciones. epidemiológica insuficientes.
Avances recientes en
investigación y tecnología
Mejoramiento genético
Programas de selección para trucha y langostino. Colaboración
con centros internacionales como EFARO y JIRCAS.

Centros de innovación
Implementación de CITEs acuícolas en Puno, Piura y Loreto.
Transferencia tecnológica a productores.

Sistemas avanzados
Introducción de recirculación (RAS) para trucha y
tecnología biofloc para langostino. Eficiencia productiva
aumentada.
Políticas públicas y normativas nacionales

PRODUCE establece el marco regulatorio mediante la Ley General de Acuicultura (D.L. 1195). La RNIA coordina
información sectorial y brinda soporte técnico a productores.
Aportes de la acuicultura al desarrollo
sostenible
Conservación pesquera Sistemas ecoeficientes Certificaciones
Reduce presión sobre Tecnologías de recirculación y Implementación de ASC,
especies silvestres tratamiento de efluentes. Global GAP y bonos verdes.
sobreexplotadas. Alternativa Minimización del impacto Incentivos para prácticas
sostenible a la pesca ambiental. sostenibles.
extractiva tradicional.
Casos de éxito por región
Sechura (Costa) Puno (Sierra) Loreto (Selva)

Cooperativa San Pedro logró Asociación de Productores de Emprendimiento familiar "Amazon


certificación ASC para concha de Trucha Arcoíris. Exportación directa Fish" especializado en paiche.
abanico. Modelo de profit sharing a EE.UU. Beneficia a 300 familias Productos procesados de valor
entre 120 familias pescadoras. quechuas. agregado.
Perspectivas 2025-2030

300K $500M
Toneladas proyectadas Exportaciones
Duplicación de la producción Valor estimado para 2030.
nacional. Mayor diversificación Ingreso a nuevos mercados
de especies. asiáticos.

30%
Crecimiento anual
Tasa esperada para acuicultura
amazónica. Enfoque en especies
nativas.
Bibliografía recomendada
Informes Publicaciones
gubernamentales académicas
• PRODUCE (2024). Anuario • Mendoza, R. et al. (2024).
Estadístico Pesquero y Avances en acuicultura
Acuícola. amazónica.
• RNIA (2025). Catastro • Sánchez, L. & Torres, M.
Acuícola Nacional. (2023). Trucha andina:
• SNP (2023). Reporte de desafíos y oportunidades.

Sostenibilidad del Sector


Pesquero.

Recursos digitales
• Portal RNIA: www.rnia.produce.gob.pe
• Sistema de Información del Sector Acuícola (SISA)
Conclusiones y desafíos futuros

Sostenibilidad
Equilibrio entre producción y conservación ambiental.

Innovación
Tecnología y mejoramiento genético para aumentar productividad.

Inclusión
Desarrollo de pequeños productores y comunidades
tradicionales.

También podría gustarte