Sensibilidades
I. Organización general, las
somáticas:
sensaciones táctil y
posiciones
Cap 47
LOS SENT DOS SOMATICOS
SE CLASIFICAN EN
TIPOS
FISIOLÓGICOS:
posicion
1. Mecanorreceptores : tacto
estatica
4. ..Frío
Termorreceptores cinetica
Calo
6. r
Dolor
SUPERFICIAL
(Exteroceptiv Dolor
a) Temperatura
Discriminación
de 2
puntos
PROFUNDA Vibración
(Propioceptiv (Palestesia)
a) osicion
(Cinestesia) eso
VISCERAL olor profundo
CORTICAL muscular
EXTERORRECEPTORES
• Bulbos terminales Krausse :
frio
• Corpúsculos Ruffini : calor "
• Terminaciones nerviosas
libres : dolor
• Corpúsculos Meissner : tacto
rápido Merkel : tacto continuo
•
Células ciliadas : tacto %
›
• Paccini: receptores , -
articulaciones , huso ’-.
muscular
• Órgano tendinoso de
Golgi: propioceptor
Entre más grande es la intensidad de
un estímulo son más los ór anos
terminales estimulados la
frecuencia de descar a se eleva
es ma or la duracion del
efecto.
La ADAPTACIÓN es la disminución en
la frecuencia de descarga de algunos
receptores por estimulación repetida
o por intensi ad constante
Ejemplo: Se suprime la sensación
de sentarse o caminar en suelo
RECEPTORES TACTILES 6
1. Terminaciones nerviosas libres:
(piel) tipos)
— Distribuidas en toda la piel
— Detectan tacto y presión
2. Corpúsculo de Meissner: (en piel desprovista
de
pelo)
— Terminación nerviosa encapsulada alargada
— Fibra sen sitiva mielínica A beta
— Presente
Especialmente
en lasabundante en la yemadedepelo
partes desprovistas los dedos
o y
los labios. .
lampiñas
Se adaptan en fracción de seg undos
RECEPTORES TACTILES tipos)
cont.
3. Receptores de
terminación
— Permiten determinar
bul bar (discos de
un Mercl‹el):
contacta
E
continua de los
•— objetos contra la piel
— Se encuentran
agrupados en un órgano
, receptor Ilamado cúpula
de Iago
" — La cúpula de /ggo tiene
, una Drientación
* ascendente contra la cara
inferior del epite1io
cutáneo
Es fibra mielinica grande
tipo A beta
— Localiza sensaciones
táctiles y
determina textura
RECEPTORES TACT LES (6
tipos) cont.
4. Órgano terminal del pelo
Adaptación rápida
• Detecta movimiento de los objetos sobre
la piel y
su contacto inicial
• Informan sobre estado de deformación ”"
continua e el tejido( contacto intenso “’
prolongado, presión)
• Se encuentran en las cápsulas articulares
( indica grado de rotación articular)
RECEPTORES TACT LES (6
tipos) cont.
6. Corpúsculo de Paccini
• Paccini vivió de 1741 a 1830.
• Mecanorreceptor de acción rápida
• Macroscópico (4mm) y de mayor distribución
• Parece cebolla partida
• Sensible a presión y vibración Corpüscu/
o
• Viscoelástica (fácilmente deformable) de Pacin/
• Posee una sola fibra central que recorre su
núcleo.
• Múltiples capas concéntricas rodean a la fibra
• El extremo final de la fibra es amielínico
• Se mieliniza antes de abandonar el
corpúsculo para entrar al nervio sensitivo
periférico.
• Potencial del receptor (difusión de iones
sodio dentro de
DETECCIÓN DE
• VIBRACIÓN
Todos los receptores táctiles
participan en la detección de la
vibración, aunque varían su
frecuencia
COSQUILLEO Y PICOR
• Terminación nerviosa libre
de fácil adaptación
• Fibra C amielínicas como las
del dolor
lento y continuo
• Ejemplos: hormiga, mosca y
VIAS SENSITIVAS
1. SISTEMA COLUMNA DORSAL — LEMNISCO
MEDIAL
2. SISTEMA VENTRO LATERAL O ANTERO LATERAL
SISTEMA COLUMNA
LEMNISCO -
DORSAL
MEDIAL
• Es la vía de ta propiocepción, tacto fino
estereognasia, discriminación de 2 puntos
(fásica), presión.
• Primer neurona: Ganglio de la raíz
dorsal Segunda neurona :Médula
espinal, el
cordón dorsal sube al bulbo
raquideo y los
niveles sacrolumbar en el fasciculo
grácilis
o Goll o medial. Los niveles torácico
y
lumbar forman el fasciculo
cuneatus o
Burdach o lateral. En este nivel
bulbar se decusan y forman el
LEMNISCO MEDIAL
• Tercer neurona: En el núcleo venlro
SISTEMA COLUMNA
LEMN
DORSAL MEDIAL
cont
Proyección de este
sistema sensitivo hacia
Área cortical
la corteza somato sensitiva primaria
sensitiva a través del (3,1,y 2) y de
tálamo asociación (5 y 7)
,
'
SIGNOS CLÍNICOS DE LESIONES
DESTRUCTIVAS DEL LÓBULO PARIETAL
(área
1. Déficit 3,1,2
o ausencia de la orientación
espacial
2. Astereognosia
3. Ilusiones tactiles y alucinaciones
4. Déficit de atención táctil
5. Perseveración táctil
6. Gerstmann: Incapacidad de reconocer y
nombrar los dedos, dificultad para distinguir
el Iado derecho del izquierdo, disgrafía y
discalculia
7. Metamorfosis: Distorsión de forma,
tamaño o contorno.
La resección del área de asociación
somatosensitiva (5y7 de Brodmann) causa
ANATOMÍA SISTEMA
LATERAL
VENTRO ANTERO LATERAL
1. Vía de la sensibilidad al
dolor y la temperatura (calor y
frío), cosquilleo picor, sensacion
sexual, tacto grueso en las
extremidades y tronco
2. Primer neurona gangTio raíz
dorsal
Segunda neurona asta dorsal
(substancia gris de la medula
espinal), se cruza forma el haz
ESPINO
fi. TALAMICO LATERAL
Tercer y el NO
neurona núcleo
CRUZADO ESPINO TALAMICO
ventral
ANTERIOR.póstero lateral del tálama
y de ahí a las áreas 3,1,2 y 5,7 de
Brodman
-• • Las lesiones de ésta via
• causa: anestesia, dolor ,
°“ hipoestesia, parestesia,
disestesia.
• Parestesia: se define como la
sensación anormal de los sentidos o de
la sensibilidad general que se traduce
por una sensacion de hormigueo
adormecimiento, acorchamiento, etc.
• Disestesia: es la producción de una
sensación displacentera y en
ocasiones dolorosa por un estímulo
que no debiera serlo, como rozar con
un algodón
• Anestesia:es un acto médico controlado
en que usan fármacos para bloquear la
sensibilidad táctil y dolorosa de un
paciente, sea en todo o parte de su
cuerpo y sea con o sin compromiso de
conciencia
ANATOMÍA SISTEMA
LATERAL
VENTRO O ANTERO LATERAL
cont
• Dermatomas: Campo
segmentario de piel inervado
por cada nervio sensitivo
• El signo aislado más útil
para localizar una lesion de
la medula espinal es el nivel ;,• ’
sensitivo ' „
• Cordotomía es la sección "
quirúrgica del haz espino
talámico lateral contralateral '
para manejo de dolor
• MiembrO fantasma
• No hay dermatoma C1
• porMiotoma
no haber raíz
Musculatura
dorsal C1 inervada por
esquelética
axones motores de una raíz
ANATOMÍA SISTEMA
LATERAL
VENTRO O ANTERO LATERAL
• Diafragma C3 ,
C4
• Deltoides C5
• Bíceps C5, C6
• Tríceps C7
• Cuadrícepsprimer
Extensión L3, ortejo L5
• L4
Flexión plantar (gastrocnemio)
pararse de puntas S1 (nervio
ciático popliteo interno)
• El borde inferior de médula espinal
L1
• Espacio subaracnoideo hasta S1-
S2
• Cono medular S3, S4, S5 Y C1
• Repión anal (de la periferia al
centro) S5, S4, S3, S2 y S1
Control cortical de la
sensibilidad sensitiva :
• señales
Las señalescorticófugas
corticófugas siguen un
sentido retrógrado desde la corteza
cerebral hacia las estaciones de
relevo sensitivo inferiores en el
tálamo, el bulbo raquídeo, y la
médula espinal.
• Se encargan de controlar la
intensidad de la sensibilidad que
presentan las entradas sensitivas.
CAPAS DE LA CORTEZA
SO ATO SENSIT VA CAPAS)
I Molecular
II. Granulosa
externa
III. Células
piramidales
pequenas
IV. Granular interna
V. Células
piramidales
grandes
FUNCIONES DE LAS
CORTICALES SENSIT VAS
CAPAS
1. La señal sensitiva aferente excita
inicialmente
la capa neuronal cuatro
2. La capa cortical 1 y 2 reciben
señales difusas procedentes del tallo
cerebral
3. Las neuronas de las capas 2 y 3 tienen
fibras de proyeccion de asociacion
y comisurales
4. Las neuronas de la capa 5 y 6 envían
axones a los ganglios basales tallo
Bibliografía
1. Guyton, C.G. ancl HAdLL, J.E. Tratado de
Fisiologia Médica. 11 Edición. Elsevier,
2006.
2. West.J.B (Ed.). Best Taylor Bases
Fisiológicas de la Práctica Médica (11ma
ed.). Editorial Médica Panamericana
3. Fox SI. Fisiologia Humana. 10a ed.
Madrid. McGraw-Hill-Interamericana;
2008.
4. WilliamF. Ganong. Manual Moderno. 20
edicion. 2006