OSWALDO GUAYASAMN
5 B Comercio Exterior Jefferson Hidalgo Andrs Villagrn Santiago Valencia
Biografa
Naci en Quito, el 6 de Julio de 1919. El padre era un indgena de ascendencia quechua y su
madre era mestiza. Fue el primero de diez hijos. Se grada de Pintor y Escultor en la Escuela de Bellas Artes de Quito. Su primera exposicin se da a los 23 aos, en 1942. Fallece el 10 de marzo de 1999, a los 79 aos. Realiz unas 180 exposiciones individuales y su produccin fue muy fructfera en cuadros de caballete, murales, esculturas y monumentos.
Enfoque de su Arte
Se enfoco a obras de carcter humanista. Fue sealada como expresionista; refleja dolor y
miseria de la humanidad, adems denuncia la violencia del siglo XX (guerras, genocidios, dictaduras, etc.). Recibi varias condecoraciones oficiales y doctorados Honoris Causa de Universidades de Amrica y Europa
LAS MANOS DE LA PROTESTA: Resume la actitud del ser humano frente a la injusticia
Expresionismo
Apareci en los ltimos aos del siglo XIX y primeros del
siglo XX. Trata de representar la experiencia emocional en su forma mas completa, sin preocuparse de su realidad externa, sino de su naturaleza interna y de las emociones que despierta en el observador. Lo importante es la forma y el sentimiento del autor. Se busca mostrar el sentimiento humano abiertamente y se toma la pintura como un medio para desahogarse y de ver la vida con otro punto de vista. Los colores puros son colocados en la tela para provocar distorsin de sus lneas y de las figuras que forman, pero su disposicin en la tela refleja un simbolismo que va mas all de las lneas simples. Se destacan en sus pinturas los colores azul, amarillo y verde para contrastar con la simplicidad del blanco y negro. Son frecuentes los rostros desfigurados y tristes.
Premios Otorgados
Definitivamente Guayasamn es uno de los personajes Ecuatorianos
mas condecorados en la historia del pas. Acumula cientos de condecoraciones, premios y reconocimientos. En 1952 gana el Gran Premio de la Bienal de Espaa y ms tarde del Gran Premio de la Bienal de Sao Paulo. Recibi varias condecoraciones oficiales y doctorados Honoris Causa de universidades de Amrica y Europa. En 1992 recibe el premio Eugenio Espejo, mximo galardn cultural que otorga el gobierno de Ecuador.
QUITO VERDE: Tiene mucha importancia el conjunto de montaas que rodean o envuelven la ciudad en especial el Pichincha, es como un animal vivo que cambia de colores si es invierno o verano, si es el amanecer o el medio da o el atardecer.
Su Arte
Se enfoco en la tcnica de oleo sobre tela. Sus pinturas son de personas con aspecto
esqueltico, de manos y caras con esta caracterstica. Muestra mujeres, desnudos, cabezas de nio y hombres. Estas formas son slo una manera de representar la ternura, angustia, meditacin, llanto y tristeza. Sus cuadros en general, siempre tienen alguno de estos sentimientos como tema principal de la pintura. Llama la atencin como lograba representar por medio de una cara o manos un sentimiento, pudiendo lograr que el espectador captara al primer momento lo que el pintor quiso expresar por medio de su pintura.
Napalm
Obras ms Reconocidas
Huacayan. Es la primera gran serie pictrica o etapa. Es una palabra quichua que significa El Camino del Llanto. Huacayn es un visin de las etnias que componen el mestizaje amricano: los indios y los negros, con sus culturas y sus expresiones de alegras, tristezas, tradiciones, religiones. Es una serie de 103 cuadros pintados despus de recorrer durante 2 aos por toda Latinoamrica.
Las beatas, paramo y desnudo.
La Era de Ira. Pintada entre 19611990, compuesta de 150 cuadros de gran formato. Basada en torno a una misma temtica las manos. Denuncia la violencia del hombre contra el hombre en este siglo. Esta es la segunda gran serie pictrica o etapa.
Mientras vivo siempre te recuerdo. Es la tercera gran serie o etapa, tambin conocida como La Edad de la Ternura. Es una serie que Guayasamn dedica a su madre y las madres del mundo. En cuyos cuadros podemos apreciar colores ms vivos que reflejan el amor y la ternura entre madres e hijos, y la inocencia de los nios.
Torso desnudo y Ternura.
"La piet dAvignon"
Pintado por el francs Enguerrand Quarton en 1450. Se puede apreciar a Jess despus de que es bajado de la cruz y a su
alrededor a la virgen Mara en actitud de oracin, San Juan sosteniendo su cabeza, Magdalena con un pauelo y lo que parece una copa o vaso en su mano y por ltimo a un cannigo, orando, quien observa toda la escena.
La Capilla del Hombre
Inicia el proyecto en 1996 en Quito. Es un homenaje al ser humano, especialmente al pueblo
latinoamericano con su sufrimiento, lucha y logros, desde el mundo precolombino, la conquista, la colonia, y el mestizaje. Guayasamn fallese aun sin haber finalizado la obra. La primera fase se inauguro en el 2002 Fue declarado por la UNESCO como prioritario para la cultura, y se ejecuta con aportes de entidades de Ecuador, Chile, Cuba, etc. En 1999, a peticin oficial de UNESCO, la IX Cumbre de Jefes de Estado realizada en La Habana, el 16 de diciembre, Oswaldo Guayasamin por sus meritos artsticos y su vida publica, fue proclamado Pintor de Iberoamerica
MUCHAS GRACIAS