Mercado
Mercado, en economía, es cualquier
conjunto de transacciones o acuerdos
de intercambio de bienes o servicios
entre individuos o asociaciones de
individuo. Estas pueden tener como
partícipes a individuos, empresas,
cooperativas, ONG, etc.
Entre las distintas clases de mercados se
pueden distinguir los mercados al por menor o
minoristas, los mercados al por mayor o
distribuidores, los mercados web, los mercados
de productos intermedios, de materias primas
y los mercados de acciones (bolsa de valores).
Atendiendo al número de personas que
participan en el mercado o nivel de
competencia, se pueden clasificar en:
 Mercados de competencia perfecta
 Mercados de competencia imperfecta
Los mercados eficientes o de competencia
perfecta son aquellos en los que se asume que
existen tantos vendedores como compradores
de un mismo bien o servicio que ninguno de
ellos, puede influir sobre la determinación del
precio .
Mercado
Elementos para que ningún comprador o
vendedor influyan sobre el precio:
1. Existencia de un elevado número de oferentes
y demandantes.
2. Homogeneidad del producto.
3. Transparencia del mercado.
4. Libertad de entrada y salida de empresas.
5. Libre acceso a la información.
6. Libre acceso a recursos.
7. Beneficio igual a cero
en el largo plazo.
La oferta y la demanda de los diferentes
bienes determinan un precio de equilibrio para
cada bien, y a dicho precio las empresas
deciden libremente que cantidad producir.
Cuando la demanda de un producto no
afecte significativamente a posibles productos
complementarios o suplementarios, podrá
definirse la curva de demanda y determinar
el equilibrio parcial para un mercado de un
sólo bien. A partir del precio de equilibrio cada
empresa individual producirá la cantidad que
le indique su curva de oferta para ese precio
concreto.
En los mercados de competencia perfecta, el
beneficio a largo plazo es nulo, ya que
mientras un mercado ofrezca la posibilidad de
obtener beneficio neto de una inversión
entrarán más y más productores hasta que el
beneficio quede anulado. Naturalmente en la
práctica la competencia perfecta es
irrealizable y a corto y medio plazo el mercado
no es perfectamente competitivo, y es en esa
situación que las empresas pueden obtener
beneficios.
Los mercados de competencia imperfecta son
aquellos en los que bienes y productores son
los suficientemente grandes como para tener
un efecto notable sobre el precio. Existen
varios modelos de este tipo de mercado entre
ellos el mercado monopolístico y los diversos
modelos oligopolísticos. También existen
mercados donde un comprador tiene
suficiente cuota de mercado para influir en el
precio ese tipo de mercados, un ejemplo de
ese tipo de mercados son los monopsonios y
los oligopsonios.
Por ámbito geográfico:
 Mercado internacional o
 mercado exterior.
 Mercado nacional o mercado interior.
 Mercado regional.
 Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo.
 Mercado metropolitano.
 Mercado local.
 Ejemplos de mercado internacional que a la vez
constituyen un mercado regional son:
 Mercado interior de la Unión Europea
 Mercosur (Mercado Común del Sur)
Por su naturaleza:
 Mercados financieros.
› Mercado de bonos.
› Mercado de capitales.
› Mercado de valores.
› Mercado secundario.
› Mercado primario.
 Mercado bilateral.
 Mercado cautivo.
 Mercado gris.
 Mercado libre.
 Mercado negro.
 Mercado laboral o Mercado de trabajo.
Mercado
Desde el punto de vista del marketing, el
mercado está formado por todos los
consumidores o compradores actuales y
potenciales de un determinado producto.
Los aspectos que son medidos comúnmente
son: el potencial del mercado para un nuevo
producto, los compradores de grupos según
las características demográficas o
psicográficas, las actitudes, percepciones o
preferencias de los compradores hacia una
nueva marca, o determinar la efectividad de
una nueva campaña publicitaria.
El mercado representa un factor muy
importante para el bienestar de una empresa
u organización.
Que la empresa conozca bien las necesidades
de sus consumidores determinará el éxito de
ésta misma, evitando fracasar en sus metas y
objetivos propuestos en cuanto a sus ventas,
ganancias y utilidades; de igual manera así
pudiéndose posicionar en niveles más altos en
la curva de demanda , y determinar
el equilibrio parcial para un mercado de un
sólo bien.
MATERIA:
ECONOMIA
NOMBRE DEL MAESTRO:
BERENICE MARTINEZ
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
-ARGÜELLES AVILEZ KATHIA
-ARMENTA ESCOBAR GRISELDA NALLELY
-DUARTE BARRAGAN ALICIA GPE.
-GAXIOLA MANZANARES YESICA GPE.
-NAVARRO VALDEZ JANETH FERNANDA
6to. “O”

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación de Mercado
PPTX
Tipos de mercados
PPTX
Tipos de mercados
PPTX
Marketing
PPTX
Tema 6 3º sesion
PPTX
el mercado y las empresas
PPT
Presentación: "Mercado"
PPTX
Clases de mercado
Presentación de Mercado
Tipos de mercados
Tipos de mercados
Marketing
Tema 6 3º sesion
el mercado y las empresas
Presentación: "Mercado"
Clases de mercado

La actualidad más candente (20)

PPTX
Clases de mercado
PPT
Tema 6 Tipos De Mercado
PPTX
Mercado, tipos de mercado. Formulación y evaluación de proyectos.
PPTX
Mercado y tipos de mercados
PPTX
Tipos de mercados.
ODP
Tipos de mercado
PPTX
Tipos de mercados
PPSX
1ºBACH ECONOMÍA Tema 7 TIPOS DE MERCADO
PPTX
El mercado y la competencia
PPT
Tipos de Mercado
ZIP
Mercados powerpoint
PDF
Tipos de mercados
PPTX
El mercado (economía)
PPTX
Clases de mercado
PPTX
Mercado y sus clases
PPT
Tipod de mercado[1].diapositivaspptx
PPTX
Econemp 1.6 Clases de mercados
DOCX
Mapa conceptual de mercado
PDF
Clases
PPT
Estructura de mercado
Clases de mercado
Tema 6 Tipos De Mercado
Mercado, tipos de mercado. Formulación y evaluación de proyectos.
Mercado y tipos de mercados
Tipos de mercados.
Tipos de mercado
Tipos de mercados
1ºBACH ECONOMÍA Tema 7 TIPOS DE MERCADO
El mercado y la competencia
Tipos de Mercado
Mercados powerpoint
Tipos de mercados
El mercado (economía)
Clases de mercado
Mercado y sus clases
Tipod de mercado[1].diapositivaspptx
Econemp 1.6 Clases de mercados
Mapa conceptual de mercado
Clases
Estructura de mercado
Publicidad

Similar a Mercado (20)

DOCX
Los mercados
RTF
Mercado y bienes
RTF
Mercado y bienes
RTF
Mercado y bienes
RTF
Mercado y bienes
RTF
Mercado y bienes
DOCX
Mercado documentación contable EN LA CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS
PPTX
clases de costos
PPTX
PPTX
Trabajo práctico de economía
PPT
Economia
PPT
Economia
PPT
Economia
PPT
Economia
PPT
Economia
PPTX
DOCX
Definicion Clasificacion De Mercados
PPTX
PROYECTO DE HERRAMIENTAS INFORMATICA
PDF
Análisis crítico del mercado
PPTX
Los mercados
Mercado y bienes
Mercado y bienes
Mercado y bienes
Mercado y bienes
Mercado y bienes
Mercado documentación contable EN LA CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS
clases de costos
Trabajo práctico de economía
Economia
Economia
Economia
Economia
Economia
Definicion Clasificacion De Mercados
PROYECTO DE HERRAMIENTAS INFORMATICA
Análisis crítico del mercado
Publicidad

Mercado

  • 2. Mercado, en economía, es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuo. Estas pueden tener como partícipes a individuos, empresas, cooperativas, ONG, etc.
  • 3. Entre las distintas clases de mercados se pueden distinguir los mercados al por menor o minoristas, los mercados al por mayor o distribuidores, los mercados web, los mercados de productos intermedios, de materias primas y los mercados de acciones (bolsa de valores). Atendiendo al número de personas que participan en el mercado o nivel de competencia, se pueden clasificar en:  Mercados de competencia perfecta  Mercados de competencia imperfecta
  • 4. Los mercados eficientes o de competencia perfecta son aquellos en los que se asume que existen tantos vendedores como compradores de un mismo bien o servicio que ninguno de ellos, puede influir sobre la determinación del precio .
  • 6. Elementos para que ningún comprador o vendedor influyan sobre el precio: 1. Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes. 2. Homogeneidad del producto. 3. Transparencia del mercado. 4. Libertad de entrada y salida de empresas. 5. Libre acceso a la información. 6. Libre acceso a recursos. 7. Beneficio igual a cero en el largo plazo.
  • 7. La oferta y la demanda de los diferentes bienes determinan un precio de equilibrio para cada bien, y a dicho precio las empresas deciden libremente que cantidad producir. Cuando la demanda de un producto no afecte significativamente a posibles productos complementarios o suplementarios, podrá definirse la curva de demanda y determinar el equilibrio parcial para un mercado de un sólo bien. A partir del precio de equilibrio cada empresa individual producirá la cantidad que le indique su curva de oferta para ese precio concreto.
  • 8. En los mercados de competencia perfecta, el beneficio a largo plazo es nulo, ya que mientras un mercado ofrezca la posibilidad de obtener beneficio neto de una inversión entrarán más y más productores hasta que el beneficio quede anulado. Naturalmente en la práctica la competencia perfecta es irrealizable y a corto y medio plazo el mercado no es perfectamente competitivo, y es en esa situación que las empresas pueden obtener beneficios.
  • 9. Los mercados de competencia imperfecta son aquellos en los que bienes y productores son los suficientemente grandes como para tener un efecto notable sobre el precio. Existen varios modelos de este tipo de mercado entre ellos el mercado monopolístico y los diversos modelos oligopolísticos. También existen mercados donde un comprador tiene suficiente cuota de mercado para influir en el precio ese tipo de mercados, un ejemplo de ese tipo de mercados son los monopsonios y los oligopsonios.
  • 10. Por ámbito geográfico:  Mercado internacional o  mercado exterior.  Mercado nacional o mercado interior.  Mercado regional.  Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo.  Mercado metropolitano.  Mercado local.  Ejemplos de mercado internacional que a la vez constituyen un mercado regional son:  Mercado interior de la Unión Europea  Mercosur (Mercado Común del Sur)
  • 11. Por su naturaleza:  Mercados financieros. › Mercado de bonos. › Mercado de capitales. › Mercado de valores. › Mercado secundario. › Mercado primario.  Mercado bilateral.  Mercado cautivo.  Mercado gris.  Mercado libre.  Mercado negro.  Mercado laboral o Mercado de trabajo.
  • 13. Desde el punto de vista del marketing, el mercado está formado por todos los consumidores o compradores actuales y potenciales de un determinado producto. Los aspectos que son medidos comúnmente son: el potencial del mercado para un nuevo producto, los compradores de grupos según las características demográficas o psicográficas, las actitudes, percepciones o preferencias de los compradores hacia una nueva marca, o determinar la efectividad de una nueva campaña publicitaria.
  • 14. El mercado representa un factor muy importante para el bienestar de una empresa u organización. Que la empresa conozca bien las necesidades de sus consumidores determinará el éxito de ésta misma, evitando fracasar en sus metas y objetivos propuestos en cuanto a sus ventas, ganancias y utilidades; de igual manera así pudiéndose posicionar en niveles más altos en la curva de demanda , y determinar el equilibrio parcial para un mercado de un sólo bien.
  • 15. MATERIA: ECONOMIA NOMBRE DEL MAESTRO: BERENICE MARTINEZ INTEGRANTES DEL EQUIPO: -ARGÜELLES AVILEZ KATHIA -ARMENTA ESCOBAR GRISELDA NALLELY -DUARTE BARRAGAN ALICIA GPE. -GAXIOLA MANZANARES YESICA GPE. -NAVARRO VALDEZ JANETH FERNANDA 6to. “O”