SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LAEDUCACIÓN
HUMANAS YTECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Evaluación Educativa
Integrantes:
 Valeria Damián
 Joseline Vicuña
Docente:
Patricio Tobar
Semestre:
Sexto
PRUEBA OBJETIVA
AUTORES:
Las pruebas objetivas, señala Delgado (2005), constituyen un valioso instrumento de
aprendizaje, ya que facilitan al estudiante conocer de manera bastante fiable y rápida su
progreso en aquél, por ejemplo a través de la autoevaluación.
Definición del recurso:
Las pruebas objetivas son instrumentos de medida, elaborados rigurosamente, que
permiten evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes,
actitudes, inteligencia, etc.
Las pruebas objetivas son un recurso utilizado para la evaluación diagnóstica, para la
formativa y para la sumativa.
Se caracterizan por los puntos siguientes:
– Las respuestas tienen que ser breves, muy concretas, que no puedan dar lugar a
cuestionarse su corrección o incorrección.
– Tener una única solución correcta.
– Favorecer la objetividad en la corrección.
– Las respuestas cerradas: el estudiante sólo tiene que escoger, señalar o completar
respuestas con elementos muy concretos.
Características de la prueba objetiva:
La validez: debe corresponder exactamente con los objetivos del aprendizaje que se
pretenden evaluar según la conducta principal que éstos enuncian (distinguir, definir,
etc.).
La objetividad: cada reactivo debe estar claramente redactado y admitir una sola
respuesta correcta.
La confiabilidad: su precisión y claridad deben hacerla superar la posible inestabilidad
psicológica de los examinandos, de tal manera que si se repite en el mismo grupo, los
resultados de ambas aplicaciones tengan bastante relación entre sí.
La sensibilidad: por la adecuada graduación de las dificultades que plantea, la prueba
objetiva debe registrar con exactitud el grado de avance de cada alumno, permitiendo
además compararlo con el del resto del grupo.
La aplicabilidad: debe elaborarse con sencillez en su estructura, de manera que resulte
fácil de aplicar, de contestar, de corregir y de valorar.
Pautas de elaboración:
Las pautas generales para la elaboración de estas pruebas son:
1. Determinar los contenidos y materiales que nos interesa evaluar con la prueba.
2. Seleccionar el tipo de ítems posibles que se pueden incluir y los que sean más
apropiados por los objetivos o productos específicos del aprendizaje que nos interese
evaluar. Éstos pueden ser muy diferentes. Para su elaboración pueden consultarse las
siguientes fichas:
– Prueba de respuesta breve
– Prueba de completar
– Prueba de discriminación
– Prueba de selección múltiple
– Prueba de asociación
– Prueba de ordenación
– Prueba de localización o identificación
– Prueba multiítem
3. Elaborar un enunciado explicativo del conjunto de la prueba, especificando cómo
resolverla y qué criterios de corrección y evaluación se aplicarán.
Cuando calificamos una prueba objetiva podemos obtener dos tipos de puntuaciones.
– Una puntuación directa o bruta. Se obtiene dando un punto en cada una de las
preguntas contestadas correctamente.
– Una puntuación corregida para eliminar la influencia del azar en las respuestas. Con
esta puntuación quieren eliminarse los efectos de la adivinación, penalizando las
respuestas no correctas.
Se utiliza sobre todo en las pruebas de sólo dos opciones de respuesta (V/F, etc.) y en
las pruebas de asociación.
4. Disponer los ítems según una estructura: ordenarlos y numerarlos según los criterios
preestablecidos (orden secuencial en el temario, dificultad, etc.).
5. En el caso de actividades de autoevaluación, hay que preparar el feedback que tiene
que servir para la corrección.
Algunas normas generales a seguir en la formulación de las preguntas objetivas son:
Ventajas:
-Nos da la ocasión de incluir un mayor número de cuestiones, propiciando así que se
pueda abarcarse en ellas todo el programa deseado.
-Evitan la imprecisión al pedir a los alumnos exactitud en las respuestas.
-Propician que el alumno se concentre exclusivamente en el contenido de la materia --
que es lo que se pretende evaluar-- y no en aspectos como la redacción o la ortografía.
-Evitan el juicio subjetivo del maestro al calificar y, por lo tanto, ciertas arbitrariedades,
lo cual es de cierto modo una evaluación más certera y consecuente, siempre que los
item sean objetivos, válidos y fiables, lo que no siempre ocurre debido a la debilidad de
nuestros docentes en tratar de hacer cabeza bien lleno y mal hecho.
-Facilitan la corrección, en todas sus vertientes, de celeridad y claridad especialmente.
-Si están bien elaboradas, lejos de lo que puede pensarse ponen en juego gran número
de capacidades del alumno.
Desventajas:
-Algunos cambios de conducta sólo se pueden medir si se le presenta al alumno una
situación no estructurada, sin límites precisos, que le exija sintetizar o crear algo, por
ejemplo: escribir una composición, buscar una solución original para un problema
matemático explicando cada paso, etc.
-Si están mal elaboradas, se convierten en simples pruebas de "adivinación múltiple" o
en pruebas sin validez porque sugieren las respuestas a los alumnos.
-A través del análisis de las ventajas y desventajas antes mencionadas, caeremos en la
cuenta de que la clave para que las pruebas objetivas se conviertan en instrumentos
eficaces de evaluación, es la calidad con que han sido elaboradas, de ahí que analicemos
enseguida las características que deben poseer una buena prueba objetiva.
- Si están mal elaboradas, se convierten en simples pruebas de "adivinación múltiple" o
en pruebas sin validez porque sugieren las respuestas a los alumnos.
Bibliografía:
 ARN(Asistente de recursos metodológicos). (23 de 01 de 2016). Obtenido de
ARN(Asistente de recursos metodológicos):
http://campus.centrojovellanos.com/campus/ff/arm/recursos/prueba_obj.htm
 D, J. (23 de 01 de 2016). FCO Durazo . Obtenido de FCO Durazo : http://duraz-
prueba.blogspot.com/2007/11/ventajas-y-desventajas-de-las-pruebas.html

Más contenido relacionado

PPTX
Indicadores educativos.
PPTX
Sistema educativo
PPTX
Características de las pruebas objetivas
DOC
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
PPTX
Fundamentos de la Evaluación
PPTX
Evaluacion escrita
PPTX
Las pruebas objetivas
PPTX
Caracteristicas prueba enlace
Indicadores educativos.
Sistema educativo
Características de las pruebas objetivas
Semejanzas y diferencias calificacion evaluacion
Fundamentos de la Evaluación
Evaluacion escrita
Las pruebas objetivas
Caracteristicas prueba enlace

La actualidad más candente (20)

PPT
Tipos de prueba
PDF
Caracteristicas rol docente-estudiante
DOC
Teoria del Socioconstructivismo
PPT
Instrumentos de evaluacion por competencias
DOCX
Conclusiones evaluaciones
PPT
La evaluacion por competencias
PPT
Principios de evaluacion
PPTX
Principios de la evalucacion educativa
PDF
El model curricular de Ralph Tyler
PDF
Mapa conceptual del acto didáctico
PPT
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
PDF
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
PPTX
Innovaciones curriculares
PPTX
investigacion cuantitativa en la educacion
PDF
Elaboracion de pruebas
PPSX
Periodos de la historia de la evaluacion
PPTX
Prueba-de-ensayo
DOC
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
PPTX
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
PPT
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
Tipos de prueba
Caracteristicas rol docente-estudiante
Teoria del Socioconstructivismo
Instrumentos de evaluacion por competencias
Conclusiones evaluaciones
La evaluacion por competencias
Principios de evaluacion
Principios de la evalucacion educativa
El model curricular de Ralph Tyler
Mapa conceptual del acto didáctico
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
Unidad 2. planeación de un ambiente de aprendizaje
Innovaciones curriculares
investigacion cuantitativa en la educacion
Elaboracion de pruebas
Periodos de la historia de la evaluacion
Prueba-de-ensayo
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Evaluación del aprendizaje: pruebas escritas
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Què Es Y Por Què Hay Que Superarel Analfabetismo Cientifico
DOCX
Pruebas objetivas
DOC
Ejemplos de pruebas objetivas.
PPTX
Elementos normativos de definicion de alfabetizacion
PPTX
Powerpoint
PPT
¿Por qué aun hay analfabetismo?
DOCX
Pruebas objetivas
PDF
QUIZ QUIMICA ORGANICA Unidad 3 -GRUPOS FUNCIONALES II
PDF
Pruebas objetivas construccion
PDF
Quiz Quimica Organica Unidad 2 prueba objetiva cerrada (poc)
PDF
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
PDF
Unidad 1 prueba objetiva cerrada (poc) Quimica Organica
DOCX
Correción de la prueba objetiva
DOC
Taller redacción de ítems
DOC
Quimica organica nomenclatura respuesta ejercicios
PPT
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
PDF
Prueba de base estructurada
DOCX
Prueba objetiva
PPT
Psicologia del amor
PDF
Nomenclatura Iupac form-organica
Què Es Y Por Què Hay Que Superarel Analfabetismo Cientifico
Pruebas objetivas
Ejemplos de pruebas objetivas.
Elementos normativos de definicion de alfabetizacion
Powerpoint
¿Por qué aun hay analfabetismo?
Pruebas objetivas
QUIZ QUIMICA ORGANICA Unidad 3 -GRUPOS FUNCIONALES II
Pruebas objetivas construccion
Quiz Quimica Organica Unidad 2 prueba objetiva cerrada (poc)
Las pruebas objetivas y los tipos de aprendizajes
Unidad 1 prueba objetiva cerrada (poc) Quimica Organica
Correción de la prueba objetiva
Taller redacción de ítems
Quimica organica nomenclatura respuesta ejercicios
Modelo pruebaspruebas de base estructurada
Prueba de base estructurada
Prueba objetiva
Psicologia del amor
Nomenclatura Iupac form-organica
Publicidad

Similar a Prueba objetiva (20)

DOCX
Pruebas objetivas
DOCX
Pruebas objetivas-2
DOCX
Pruebas objetivas
DOCX
Pruebas objetivas
DOCX
Pruebas objetivas
DOCX
Pruebas objetivas
DOCX
Pruebas objetivas
DOCX
Pruebas objetivas
DOCX
DOCX
Pruebas objetivas
DOCX
Pruebas objetivas
DOCX
Pruebas objetivas
DOCX
Pruebas objetivas
DOCX
4.pruebas objetivas
DOCX
Pruebas objetivas
DOCX
Pruebas objetivas
DOCX
Pruebas objetivas word
DOCX
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
DOCX
Pruebas objetivas
DOCX
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Pruebas objetivas
Pruebas objetivas-2
Pruebas objetivas
Pruebas objetivas
Pruebas objetivas
Pruebas objetivas
Pruebas objetivas
Pruebas objetivas
Pruebas objetivas
Pruebas objetivas
Pruebas objetivas
Pruebas objetivas
4.pruebas objetivas
Pruebas objetivas
Pruebas objetivas
Pruebas objetivas word
Intrumentos de evaluacion por solucion de problemas - Pruebas objetivas
Pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas

Más de Vaness Ilb (19)

DOCX
Buzón de sugerencia
PDF
Unidad 3 vanessa
DOCX
Proyecto
PDF
Unidad 2
DOCX
Vanessa ilbay
DOCX
Escala 1
DOCX
Comunicacion de resultados
DOCX
La observacion evaluación educativa
DOCX
El portafolio-estudiantil (1)
DOCX
Resolucion de problema
DOCX
Encuesta
DOCX
Evaluacion de actitudes
DOCX
Listadecotejofinal 160217005949
DOCX
Encuesta (1)
DOCX
Evaluacion
PDF
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
PPTX
Presentación1
PDF
Misiòn y visiòn
PDF
Caratula
Buzón de sugerencia
Unidad 3 vanessa
Proyecto
Unidad 2
Vanessa ilbay
Escala 1
Comunicacion de resultados
La observacion evaluación educativa
El portafolio-estudiantil (1)
Resolucion de problema
Encuesta
Evaluacion de actitudes
Listadecotejofinal 160217005949
Encuesta (1)
Evaluacion
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Presentación1
Misiòn y visiòn
Caratula

Último (20)

PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Metodologías Activas con herramientas IAG

Prueba objetiva

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LAEDUCACIÓN HUMANAS YTECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA Evaluación Educativa Integrantes:  Valeria Damián  Joseline Vicuña Docente: Patricio Tobar Semestre: Sexto
  • 2. PRUEBA OBJETIVA AUTORES: Las pruebas objetivas, señala Delgado (2005), constituyen un valioso instrumento de aprendizaje, ya que facilitan al estudiante conocer de manera bastante fiable y rápida su progreso en aquél, por ejemplo a través de la autoevaluación. Definición del recurso: Las pruebas objetivas son instrumentos de medida, elaborados rigurosamente, que permiten evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc. Las pruebas objetivas son un recurso utilizado para la evaluación diagnóstica, para la formativa y para la sumativa. Se caracterizan por los puntos siguientes: – Las respuestas tienen que ser breves, muy concretas, que no puedan dar lugar a cuestionarse su corrección o incorrección. – Tener una única solución correcta. – Favorecer la objetividad en la corrección. – Las respuestas cerradas: el estudiante sólo tiene que escoger, señalar o completar respuestas con elementos muy concretos. Características de la prueba objetiva: La validez: debe corresponder exactamente con los objetivos del aprendizaje que se pretenden evaluar según la conducta principal que éstos enuncian (distinguir, definir, etc.). La objetividad: cada reactivo debe estar claramente redactado y admitir una sola respuesta correcta. La confiabilidad: su precisión y claridad deben hacerla superar la posible inestabilidad psicológica de los examinandos, de tal manera que si se repite en el mismo grupo, los
  • 3. resultados de ambas aplicaciones tengan bastante relación entre sí. La sensibilidad: por la adecuada graduación de las dificultades que plantea, la prueba objetiva debe registrar con exactitud el grado de avance de cada alumno, permitiendo además compararlo con el del resto del grupo. La aplicabilidad: debe elaborarse con sencillez en su estructura, de manera que resulte fácil de aplicar, de contestar, de corregir y de valorar. Pautas de elaboración: Las pautas generales para la elaboración de estas pruebas son: 1. Determinar los contenidos y materiales que nos interesa evaluar con la prueba. 2. Seleccionar el tipo de ítems posibles que se pueden incluir y los que sean más apropiados por los objetivos o productos específicos del aprendizaje que nos interese evaluar. Éstos pueden ser muy diferentes. Para su elaboración pueden consultarse las siguientes fichas: – Prueba de respuesta breve – Prueba de completar – Prueba de discriminación – Prueba de selección múltiple – Prueba de asociación – Prueba de ordenación – Prueba de localización o identificación – Prueba multiítem 3. Elaborar un enunciado explicativo del conjunto de la prueba, especificando cómo resolverla y qué criterios de corrección y evaluación se aplicarán. Cuando calificamos una prueba objetiva podemos obtener dos tipos de puntuaciones. – Una puntuación directa o bruta. Se obtiene dando un punto en cada una de las
  • 4. preguntas contestadas correctamente. – Una puntuación corregida para eliminar la influencia del azar en las respuestas. Con esta puntuación quieren eliminarse los efectos de la adivinación, penalizando las respuestas no correctas. Se utiliza sobre todo en las pruebas de sólo dos opciones de respuesta (V/F, etc.) y en las pruebas de asociación. 4. Disponer los ítems según una estructura: ordenarlos y numerarlos según los criterios preestablecidos (orden secuencial en el temario, dificultad, etc.). 5. En el caso de actividades de autoevaluación, hay que preparar el feedback que tiene que servir para la corrección. Algunas normas generales a seguir en la formulación de las preguntas objetivas son: Ventajas: -Nos da la ocasión de incluir un mayor número de cuestiones, propiciando así que se pueda abarcarse en ellas todo el programa deseado. -Evitan la imprecisión al pedir a los alumnos exactitud en las respuestas. -Propician que el alumno se concentre exclusivamente en el contenido de la materia -- que es lo que se pretende evaluar-- y no en aspectos como la redacción o la ortografía. -Evitan el juicio subjetivo del maestro al calificar y, por lo tanto, ciertas arbitrariedades, lo cual es de cierto modo una evaluación más certera y consecuente, siempre que los item sean objetivos, válidos y fiables, lo que no siempre ocurre debido a la debilidad de nuestros docentes en tratar de hacer cabeza bien lleno y mal hecho. -Facilitan la corrección, en todas sus vertientes, de celeridad y claridad especialmente. -Si están bien elaboradas, lejos de lo que puede pensarse ponen en juego gran número de capacidades del alumno. Desventajas: -Algunos cambios de conducta sólo se pueden medir si se le presenta al alumno una situación no estructurada, sin límites precisos, que le exija sintetizar o crear algo, por ejemplo: escribir una composición, buscar una solución original para un problema matemático explicando cada paso, etc.
  • 5. -Si están mal elaboradas, se convierten en simples pruebas de "adivinación múltiple" o en pruebas sin validez porque sugieren las respuestas a los alumnos. -A través del análisis de las ventajas y desventajas antes mencionadas, caeremos en la cuenta de que la clave para que las pruebas objetivas se conviertan en instrumentos eficaces de evaluación, es la calidad con que han sido elaboradas, de ahí que analicemos enseguida las características que deben poseer una buena prueba objetiva. - Si están mal elaboradas, se convierten en simples pruebas de "adivinación múltiple" o en pruebas sin validez porque sugieren las respuestas a los alumnos.
  • 6. Bibliografía:  ARN(Asistente de recursos metodológicos). (23 de 01 de 2016). Obtenido de ARN(Asistente de recursos metodológicos): http://campus.centrojovellanos.com/campus/ff/arm/recursos/prueba_obj.htm  D, J. (23 de 01 de 2016). FCO Durazo . Obtenido de FCO Durazo : http://duraz- prueba.blogspot.com/2007/11/ventajas-y-desventajas-de-las-pruebas.html