INGENIERIA QUIMICA
Por:
Luiggi Gabriel Gomez C.I:22.140.181
Septiembre, 2017
Representa una planta de deshidratación de gas natural por adsorción y
absorción e identifique sus componentes
La deshidratación del gas natural juega una parte importante en la
producción de gas natural. Una deshidratación efectiva previene la formación
de hidratos de gas y la acumulación de agua en los sistemas de transmisión.
El gas natural cumple una importante función social en Venezuela,
desde el punto de vista de los servicios que presta a los sectores de la
comunidad en general. Es un combustible de excelente calidad, limpio y de
fácil transporte y ha reemplazado con grandes ventajas a combustibles
tradicionales como la leña, el carbón y el kerosene, evitando la degradación y
tala de árboles.
En general, la corriente de gas natural posee, impurezas o
contaminantes como nitrógeno, hidrógeno, anhídrido carbónico, y sulfuro de
hidrógeno. El hidrógeno y el nitrógeno son gases inertes que solo van a
afectar el poder calorífico del gas y también, lógicamente, el costo de
transporte. Mientras que el anhídrido carbónico (CO2) y el sulfuro de
hidrógeno, forman ácidos o soluciones ácidas en presencia del agua
contenida en el gas. Estas sustancias son muy indeseables y deben
eliminarse del gas natural.
El contaminante al que hay que prestarle suma importancia es el
agua, siempre presente en el gas proveniente del yacimiento, ya que
produce corrosión y formación de hidratos. Los hidratos son inclusiones
sólidas que se forman cuando los hidrocarburos del gas natural están en
contacto con el agua líquida bajo ciertas condiciones de presión y
temperatura.
El acondicionamiento del gas natural consta de dos procesos
fundamentales: la deshidratación y el endulzamiento. El primero consiste en
la eliminación del excedente de agua presente en la corriente gaseosa por
medio de una técnica denominada deshidratación que será el tema central
del presente trabajo de investigación.
Una Planta Deshidratadora es una instalación compuesta
fundamentalmente por equipos destinados a separar el agua que el petróleo
puede contener en el momento de su extracción. Estos equipos están
complementados con los de bombeo, calentamiento y accesorios necesarios.
Descripción de los procesos de la planta de deshidratación del gas
natural.
Proceso de deshidratación del gas con Aminas (MDEA)
En un típico sistema de aminas el gas a tratar ingresa desde una
unidad “Scrubber” cuya función es remover agua e hidrocarburos líquidos, a la
torre absorbedora donde se contacta en contracorriente con la solución de
aminas. Luego del contacto amina – gas, la amina deja el fondo del
absorbedor “cargada” con los gases ácidos (solvente rico). El solvente rico es
“flasheado” en un tanque para remover de los gases de hidrocarburos y los
condensados disueltos.
Luego del tanque flash la amina rica (en CO2 / SH2) pasa por un
intercambiador amina rica / pobre y finalmente a la torre de “stripping” donde
el calor proveniente del “reboiler” rompe las uniones amina – CO2 / SH2
separándose los gases ácidos por un lado y la amina pobre por otro.
Usualmente el calor del reboiler es provisto por vapor de agua saturado a 45
/55 psia (274 / 287 oF) el que produce una temperatura de stripping
(regeneración) máxima de 260 oF (127 oC).
La amina pobre caliente procedente del “stripper” intercambia con
la amina rica (solvente rico) hasta una temperatura de no menos de 10 oF (5
oC) por sobre la del gas de entrada para prevenir la condensación de
hidrocarburos gaseosas superiores (condensables) y es bombeada a la torre
absorbedora donde comienza un nuevo ciclo.
Deshidratación de Gases con Glicoles (TEG)
La deshidratación de gas es el proceso de remoción de vapor de agua en
una corriente gaseosa para reducir la temperatura a la cual el agua
condensará en la línea. Esta temperatura se denomina punto de rocío del
gas.
Además, la deshidratación a punto de rocío por debajo de la temperatura
operativa del gas, previene formación de hidratos y corrosión por agua
condensada.
La capacidad de una corriente gaseosa para mantener vapor de agua es
reducida si se comprime o enfría luego el agua puede también ser removida
de la corriente gaseosa comprimiendo o enfriando la misma.
El proceso con glicol se basa en el contacto del gas con un líquido
higroscópico tal como un glicol. Es un proceso de absorción donde el vapor
de agua presente en el gas se disuelve en la corriente de glicol líquido puro.
La performance de una unidad deshidratadora es medida por su
habilidad para reducir el punto de rocío del gas. En un proceso típico el gas
húmedo pasa a través de un (scrubber) removedor de líquidos libres.
Luego, el gas ingresa al contactor e “intercambia” el agua con el glicol
que circula en contracorriente. El agua es absorbida por el glicol y el gas deja
el contactor a través de un removedor de niebla (demister) para reducir el
transporte de glicol en el gas de salida a la línea de venta.
El glicol rico (en agua) es bombeado a través de un filtro y luego a
un intercambiador glicol – glicol que eleva la temperatura del glicol
rico antes que ingrese al regenerador.
El glicol es separado del agua y los contaminantes de bajo punto de
ebullición en la columna del regenerador (reboiler) reteniéndose estos
últimos. El reboiler usualmente es del tipo tubos de fuego y funciona
produciendo la temperatura requerida para alcanzar la eficiencia de remoción
de agua buscada. Un acumulador almacena el glicol reconcentrado que
luego pasa al intercambiador glicol – glicol que reduce la temperatura a un
nivel que no dañe las bombas. Usualmente, antes de las bombas se intercala
un filtro para remover contaminantes que cause excesivo desgaste de la
bomba.
Mencione las variables con las que intervienen en el proceso.
. Explique el diseño de equipo regeneración y equipo de enfriamiento.
Las Unidades de Regeneración MEG se suministran como paquetes
independientes; se asocian típicamente con las plantas LTS donde el MEG
usado se regenera en un rango del 60 al 80% del peso.
Las Unidades de Regeneración DEG o TEG pueden ser suministradas como
paquetes independientes o asociadas con la sección de Deshidratación de
Gas. Con TEG (normalmente utilizado para la deshidratación de gas); la máx.
pureza del glicol regenerado puede alcanzar el valor del 99,95% del peso.
La finalidad del proceso de deshidratación con glicol del gas natural es eliminar el contenido
de agua, en el gas natural o cualquier otra corriente de proceso cuya presencia sea
indeseable. Las especificaciones del Gas en ductos son las siguientes: Menor de 4 lbsde
vapor de agua/ MMSCF de gas a la temperatura y presion standard.
SECCIONES DEL PROCESO:
El proceso de Deshidratacion consta de dos secciones definidas: Seccion de
Absorcion y Seccion de Regeneracion.
 La seccion de Absorcion tiene como objetivo retirar del gas natural, el
agua mediante un desecante.
 La seccion de Regeneración tiene como objetivo eliminar el agua del
desecante para su reuso.
Primero el gas húmedo ingresa por la parte inferior de la columna en donde
ingresa al SCRUBBER -lugar donde se hace una separación incial-luego de
alli pasa al COALESCEDOR-el cual retira el agua y hidrocarburos para evitar
que quite eficiencia en el proceso. El gas húmedo fluye en contracorriente al
Lean Glicol ocurriendo una transferencia de masa, este es llamado también
Proceso de Difusión. Los PLATOS ubicados en la columna retienen otros
hidrocarburos y evitan que el Glicol pueda perderse con el Gas Seco. Por el
Tope dela Columnaa sale el Dry GAS y por el Fondo del a Columna sale el
Liquido libre (FREE LIQUID).
PROCESO DE DESHIDRATACION CON GLICOL-ABSORCION Y
REGENERACION
El RICH GLICOL , el cual esta saturado debido a la cantidad de agua, se
dirige a la etapa de Regeneración, pasando por le STIll ( destilador)
previamente por el SERPENTIN ,luego al FLASH TANK. Cuando llega al
Serpentin (Condensador de Reflujo) , este provee un reflujo y mejora la
separación del solvente y el agua. Luego se dirige al Flash Tank en donde
por diferencia de presiones se separa gran parte de los gases y
vapores(compuestos volatiles son vaporizados). Esta reducción incluye
también el CH4, HAPs y VOCs. Luego por la parte inferior el Glicol sale del
Flash tank para dirigirse hacia el INTERCAMBIADOR DE GLICOL RICO-
POBRE- en donde recupera parte del calor del flujo saliente- pasa por
el FILTER en donde se atrapan particulas solidas que no hayan sido
removidas. Por la parte superior del Flash Tank sale los FLASH GASES.
En el still el glicol no debe vaporizarse; una vez que que ingresa estan deben
seer estripeados o agotados para separar los gases disueltos. Luego de ello,
en el REBOILER, el solvente es regenerado y caen por gravedad hacia
el TANK SUAGE-donde se acumula para estabilizar su nivel de modo que su
flujo de retorno al contactor sea estable.
Observación:
 El Scrubber es donde se hace una separacion inicial.
 El Glicol permite la mayor difusión absorviendo H2S, CH4, benceno,
Tolueno, Etilbenceno, Xylenos en el Gas Natural.
La absorcion es una de las mas antiguas operaciones unitarias utilizadas en
la industria de procesos del gas natural.

Más contenido relacionado

PPT
Tratamientos del gas
PPTX
Material plantas de gas
PPTX
Fraccionamiento de los liquidos del gas natural ()
PDF
Materialplantasdegas 150308125146-conversion-gate01
DOCX
Procesamiento de gas natural
DOCX
Texto de refinación
DOCX
Endulzamiento del gas natural
PDF
Ll desiccant dehydrators(sp)
Tratamientos del gas
Material plantas de gas
Fraccionamiento de los liquidos del gas natural ()
Materialplantasdegas 150308125146-conversion-gate01
Procesamiento de gas natural
Texto de refinación
Endulzamiento del gas natural
Ll desiccant dehydrators(sp)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Evaluación económica de planta de licuefacción de gas
DOCX
Trietanolamina traduccion
PPTX
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
PDF
Formacion de-espuma-amina
DOCX
Control de punto de rocio del gas
DOCX
Tratamiento del gas natural paul resumen
PDF
Lecciones aprendidas de deshidratación de gas
PDF
Gas Natural
PPTX
20% contaminantes
DOCX
Licuefacción del gas natural
PPTX
PROCESO DE LECHO SECO
PPTX
enduzamiento de aminas
PPT
Deshidrat adsorcion
PDF
Deshidratación con TEG
PPTX
Endulzamiento del gas natural.
PPTX
Deshidratacion del gas natural
PDF
Gas natural en venezuela
PPTX
Ingeniería del gas natural
DOC
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
PPSX
Deshidratacion del gas por adsorcion
Evaluación económica de planta de licuefacción de gas
Trietanolamina traduccion
Tratamiento del gas natural : deshidratación , endulzamiento, otros .
Formacion de-espuma-amina
Control de punto de rocio del gas
Tratamiento del gas natural paul resumen
Lecciones aprendidas de deshidratación de gas
Gas Natural
20% contaminantes
Licuefacción del gas natural
PROCESO DE LECHO SECO
enduzamiento de aminas
Deshidrat adsorcion
Deshidratación con TEG
Endulzamiento del gas natural.
Deshidratacion del gas natural
Gas natural en venezuela
Ingeniería del gas natural
La planta tacobo diseñada para tratamiento de gas
Deshidratacion del gas por adsorcion
Publicidad

Similar a Luiggi pdf (20)

PPTX
Deshidratacion del gas natural
PDF
Deshidratación del gas natural. Caso La Guajira, Colombia.
PPTX
Deshidratacion del gas natural.pptx
PDF
Deshidratacion del gas
PDF
deshidrataciondegasnatural-200713174032.pdf
PPTX
Deshidratacion de gas natural
PDF
glicol_compress.pdf
DOCX
Diseño de sistemas de deshidratación
PDF
60373303 deshidratacion-del-gas-natural
DOCX
Artículo completo sobre el tratamiento de Gas.docx
PPT
Curso básico Gas Natural. Proceso General
PDF
DOC
Curso de gasotecnia udo
DOC
Curso de gasotecnia udo
PDF
PROCESADO DEL GAS NATURAL (GRUPO 4).pdf
PPT
introduc_tratam_gas1.ppt
PDF
Dialnet endulzamiento degasnaturalconaminassimulaciondelpro-4134741
PPTX
Endulzamiento del gas
PPT
modulo glicol 2015.ppt
Deshidratacion del gas natural
Deshidratación del gas natural. Caso La Guajira, Colombia.
Deshidratacion del gas natural.pptx
Deshidratacion del gas
deshidrataciondegasnatural-200713174032.pdf
Deshidratacion de gas natural
glicol_compress.pdf
Diseño de sistemas de deshidratación
60373303 deshidratacion-del-gas-natural
Artículo completo sobre el tratamiento de Gas.docx
Curso básico Gas Natural. Proceso General
Curso de gasotecnia udo
Curso de gasotecnia udo
PROCESADO DEL GAS NATURAL (GRUPO 4).pdf
introduc_tratam_gas1.ppt
Dialnet endulzamiento degasnaturalconaminassimulaciondelpro-4134741
Endulzamiento del gas
modulo glicol 2015.ppt
Publicidad

Más de Andy Fernandez (20)

PPTX
Acuiferos
PPTX
Yac 2 presentacion
PPTX
Heiber gutierrez bes
PPTX
Bombeo mecánico heiber g
PPTX
Cristian bes
PPTX
Bm cristian
PPTX
Bombeo mecánico luis q
PDF
Eveicar bes
PDF
Eveicar bm
PPTX
Luis quintero linea de tiempo
PPTX
Teoria gas lift cristian
PPTX
Mapa cristian
PPTX
Eveicar mapa
PPTX
Luis quintero mapa
PPTX
Karla perez
PPTX
Eveicar ferrer
PPT
Iupsm maracaibo
PPTX
Andres plan
PDF
Andres linares bcp
PPTX
Planificacion
Acuiferos
Yac 2 presentacion
Heiber gutierrez bes
Bombeo mecánico heiber g
Cristian bes
Bm cristian
Bombeo mecánico luis q
Eveicar bes
Eveicar bm
Luis quintero linea de tiempo
Teoria gas lift cristian
Mapa cristian
Eveicar mapa
Luis quintero mapa
Karla perez
Eveicar ferrer
Iupsm maracaibo
Andres plan
Andres linares bcp
Planificacion

Último (20)

PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
PPTX
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
DOCX
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PDF
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPT USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL-FECUSAC.pptx
Introduccion a microcontroladores PIC.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
empaque grava nuevo taladros de perforacion
Manual de Capacitación suelos trabajo edwin varon.docx
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
GUIAS_TECNICAS_T1-OC DEL SEGURO SOCIAL.pdf
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
SESION 01 - LEY 29783, LEY DE SEGURODAD Y SALUD EN EL TRABAJO (1) (1).pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025

Luiggi pdf

  • 1. INGENIERIA QUIMICA Por: Luiggi Gabriel Gomez C.I:22.140.181 Septiembre, 2017
  • 2. Representa una planta de deshidratación de gas natural por adsorción y absorción e identifique sus componentes La deshidratación del gas natural juega una parte importante en la producción de gas natural. Una deshidratación efectiva previene la formación de hidratos de gas y la acumulación de agua en los sistemas de transmisión. El gas natural cumple una importante función social en Venezuela, desde el punto de vista de los servicios que presta a los sectores de la comunidad en general. Es un combustible de excelente calidad, limpio y de fácil transporte y ha reemplazado con grandes ventajas a combustibles tradicionales como la leña, el carbón y el kerosene, evitando la degradación y tala de árboles. En general, la corriente de gas natural posee, impurezas o contaminantes como nitrógeno, hidrógeno, anhídrido carbónico, y sulfuro de hidrógeno. El hidrógeno y el nitrógeno son gases inertes que solo van a afectar el poder calorífico del gas y también, lógicamente, el costo de transporte. Mientras que el anhídrido carbónico (CO2) y el sulfuro de hidrógeno, forman ácidos o soluciones ácidas en presencia del agua contenida en el gas. Estas sustancias son muy indeseables y deben eliminarse del gas natural. El contaminante al que hay que prestarle suma importancia es el agua, siempre presente en el gas proveniente del yacimiento, ya que produce corrosión y formación de hidratos. Los hidratos son inclusiones sólidas que se forman cuando los hidrocarburos del gas natural están en contacto con el agua líquida bajo ciertas condiciones de presión y temperatura.
  • 3. El acondicionamiento del gas natural consta de dos procesos fundamentales: la deshidratación y el endulzamiento. El primero consiste en la eliminación del excedente de agua presente en la corriente gaseosa por medio de una técnica denominada deshidratación que será el tema central del presente trabajo de investigación. Una Planta Deshidratadora es una instalación compuesta fundamentalmente por equipos destinados a separar el agua que el petróleo puede contener en el momento de su extracción. Estos equipos están complementados con los de bombeo, calentamiento y accesorios necesarios.
  • 4. Descripción de los procesos de la planta de deshidratación del gas natural. Proceso de deshidratación del gas con Aminas (MDEA) En un típico sistema de aminas el gas a tratar ingresa desde una unidad “Scrubber” cuya función es remover agua e hidrocarburos líquidos, a la
  • 5. torre absorbedora donde se contacta en contracorriente con la solución de aminas. Luego del contacto amina – gas, la amina deja el fondo del absorbedor “cargada” con los gases ácidos (solvente rico). El solvente rico es “flasheado” en un tanque para remover de los gases de hidrocarburos y los condensados disueltos. Luego del tanque flash la amina rica (en CO2 / SH2) pasa por un intercambiador amina rica / pobre y finalmente a la torre de “stripping” donde el calor proveniente del “reboiler” rompe las uniones amina – CO2 / SH2 separándose los gases ácidos por un lado y la amina pobre por otro. Usualmente el calor del reboiler es provisto por vapor de agua saturado a 45 /55 psia (274 / 287 oF) el que produce una temperatura de stripping (regeneración) máxima de 260 oF (127 oC). La amina pobre caliente procedente del “stripper” intercambia con la amina rica (solvente rico) hasta una temperatura de no menos de 10 oF (5 oC) por sobre la del gas de entrada para prevenir la condensación de hidrocarburos gaseosas superiores (condensables) y es bombeada a la torre absorbedora donde comienza un nuevo ciclo. Deshidratación de Gases con Glicoles (TEG) La deshidratación de gas es el proceso de remoción de vapor de agua en una corriente gaseosa para reducir la temperatura a la cual el agua condensará en la línea. Esta temperatura se denomina punto de rocío del gas. Además, la deshidratación a punto de rocío por debajo de la temperatura operativa del gas, previene formación de hidratos y corrosión por agua condensada.
  • 6. La capacidad de una corriente gaseosa para mantener vapor de agua es reducida si se comprime o enfría luego el agua puede también ser removida de la corriente gaseosa comprimiendo o enfriando la misma. El proceso con glicol se basa en el contacto del gas con un líquido higroscópico tal como un glicol. Es un proceso de absorción donde el vapor de agua presente en el gas se disuelve en la corriente de glicol líquido puro. La performance de una unidad deshidratadora es medida por su habilidad para reducir el punto de rocío del gas. En un proceso típico el gas húmedo pasa a través de un (scrubber) removedor de líquidos libres. Luego, el gas ingresa al contactor e “intercambia” el agua con el glicol que circula en contracorriente. El agua es absorbida por el glicol y el gas deja el contactor a través de un removedor de niebla (demister) para reducir el transporte de glicol en el gas de salida a la línea de venta. El glicol rico (en agua) es bombeado a través de un filtro y luego a un intercambiador glicol – glicol que eleva la temperatura del glicol rico antes que ingrese al regenerador. El glicol es separado del agua y los contaminantes de bajo punto de ebullición en la columna del regenerador (reboiler) reteniéndose estos últimos. El reboiler usualmente es del tipo tubos de fuego y funciona produciendo la temperatura requerida para alcanzar la eficiencia de remoción de agua buscada. Un acumulador almacena el glicol reconcentrado que luego pasa al intercambiador glicol – glicol que reduce la temperatura a un nivel que no dañe las bombas. Usualmente, antes de las bombas se intercala un filtro para remover contaminantes que cause excesivo desgaste de la bomba.
  • 7. Mencione las variables con las que intervienen en el proceso. . Explique el diseño de equipo regeneración y equipo de enfriamiento. Las Unidades de Regeneración MEG se suministran como paquetes independientes; se asocian típicamente con las plantas LTS donde el MEG usado se regenera en un rango del 60 al 80% del peso. Las Unidades de Regeneración DEG o TEG pueden ser suministradas como paquetes independientes o asociadas con la sección de Deshidratación de Gas. Con TEG (normalmente utilizado para la deshidratación de gas); la máx. pureza del glicol regenerado puede alcanzar el valor del 99,95% del peso. La finalidad del proceso de deshidratación con glicol del gas natural es eliminar el contenido de agua, en el gas natural o cualquier otra corriente de proceso cuya presencia sea indeseable. Las especificaciones del Gas en ductos son las siguientes: Menor de 4 lbsde vapor de agua/ MMSCF de gas a la temperatura y presion standard. SECCIONES DEL PROCESO:
  • 8. El proceso de Deshidratacion consta de dos secciones definidas: Seccion de Absorcion y Seccion de Regeneracion.  La seccion de Absorcion tiene como objetivo retirar del gas natural, el agua mediante un desecante.  La seccion de Regeneración tiene como objetivo eliminar el agua del desecante para su reuso. Primero el gas húmedo ingresa por la parte inferior de la columna en donde ingresa al SCRUBBER -lugar donde se hace una separación incial-luego de alli pasa al COALESCEDOR-el cual retira el agua y hidrocarburos para evitar que quite eficiencia en el proceso. El gas húmedo fluye en contracorriente al Lean Glicol ocurriendo una transferencia de masa, este es llamado también Proceso de Difusión. Los PLATOS ubicados en la columna retienen otros hidrocarburos y evitan que el Glicol pueda perderse con el Gas Seco. Por el Tope dela Columnaa sale el Dry GAS y por el Fondo del a Columna sale el Liquido libre (FREE LIQUID). PROCESO DE DESHIDRATACION CON GLICOL-ABSORCION Y REGENERACION El RICH GLICOL , el cual esta saturado debido a la cantidad de agua, se dirige a la etapa de Regeneración, pasando por le STIll ( destilador) previamente por el SERPENTIN ,luego al FLASH TANK. Cuando llega al Serpentin (Condensador de Reflujo) , este provee un reflujo y mejora la separación del solvente y el agua. Luego se dirige al Flash Tank en donde por diferencia de presiones se separa gran parte de los gases y vapores(compuestos volatiles son vaporizados). Esta reducción incluye también el CH4, HAPs y VOCs. Luego por la parte inferior el Glicol sale del Flash tank para dirigirse hacia el INTERCAMBIADOR DE GLICOL RICO-
  • 9. POBRE- en donde recupera parte del calor del flujo saliente- pasa por el FILTER en donde se atrapan particulas solidas que no hayan sido removidas. Por la parte superior del Flash Tank sale los FLASH GASES. En el still el glicol no debe vaporizarse; una vez que que ingresa estan deben seer estripeados o agotados para separar los gases disueltos. Luego de ello, en el REBOILER, el solvente es regenerado y caen por gravedad hacia el TANK SUAGE-donde se acumula para estabilizar su nivel de modo que su flujo de retorno al contactor sea estable. Observación:  El Scrubber es donde se hace una separacion inicial.  El Glicol permite la mayor difusión absorviendo H2S, CH4, benceno, Tolueno, Etilbenceno, Xylenos en el Gas Natural. La absorcion es una de las mas antiguas operaciones unitarias utilizadas en la industria de procesos del gas natural.