Marvin Harris (1927-2001)




               Foto: http://www.filosofia.org/ave/001/a114.htm
Algunas de sus obras más trascendentes:

• Desarrollo de la Teoría antropológica (1968).
• El materialismo cultural (1979)
• Vacas, cerdos, guerras y brujas: los enigmas de la
  cultura (1974).
• Caníbales y reyes: los orígenes de las culturas (1977)
• Teorías sobre la cultura en la era posmoderna (1998).
PRINCIPIOS TEÓRICOS DEL
MATERIALISMO CULTURAL
• “No es la conciencia de los hombres la que
  determina su conciencia”. (Marx citado por
  Harris).
• “El modo de producción de la vida material
  determina el carácter general de los procesos
  sociales, políticos y espirituales de la vida”.
  (Marx citado por Harris).
La estrategia del materialismo cultural se basa en:

*Las constantes biológicas y psicológicas de la
  naturaleza humana.

*Distinción entre pensamiento y conducta

*Distinción entre las perspectivas emic y etic.
* Harris toma los términos emic y étic, acuñados en la
  lingüística por Kenneth Pike en 1954. El lingüista los
  escogió por analogía con fonémica-emic; y fonética-
  etic.

  Emic: estrategia de investigación basadas en la
  visión propia de una cultura.

  Etic: enfoque exterior a la cultura y por lo tanto
  objetivo y científico.
• Pike cita a Sapir (1927):
  “Resulta imposible decir lo que un individuo está
   haciendo sin haber aceptado tácitamente los modos de
   interpretación esencialmente arbitrarios que la
   tradición social está constantemente sugiriéndonos
   desde que nacemos. Si alguien lo duda que haga la
   prueba de dar un informe detallado etic sobre un
   fenómeno religioso de un grupo nativo, del que el
   observador no tenga la clave cultural (o sea no conozca
   el sistema emic), si es escritor hábil hará una
   descripción pintoresca de lo que ve y oye o de lo que
   cree ver y oír, pero sus explicaciones no resultarán
   inteligibles para los nativos. Lo harán culpable de
   distorsiones y su interés estará donde no debe,
   encontrará interesante lo que los nativos dan por
   descontado y dejará de observar el significado formal
   que el conjunto de mentes le otorgan a esa actividad”.
ESTRATEGIA IDEALISTA EMIC                     ESTRATEGIA MATERIALISMO CULTURAL ETIC


*La sociedad existe en la medida en que los participantes se *Los materialistas culturales no tienen que saber si los
consideran miembros de grupos sociales, compartiendo miembros de una determinada población humana se
objetivos y valores comunes”.                        consideran un pueblo o un grupo para identificarlos como
                                                     grupo social.

                                                           *La interacción entre los miembros no tiene que ser cohesiva
                                                           o cooperativa para ser considerada social.

                                                           *La sociedad es definida como un grupo social máximo
                                                           compuesto de ambos sexos y todas las edades y que
                                                           manifiesta una amplia gama de culturas interactivas.

*La acción social es un tipo especial de comportamiento *La madurez social de los grupos humanos se infiere de la
identificado por las intenciones sociales de los participantes. interacción entre los seres humanos en un determinado
                                                                lugar espacial y temporal.

*La cultura está exclusivamente formada por las perspectivas *Por cultura se entiende el repertorio aprendido de
emic compartidas de pensamiento y comportamiento.            pensamientos y acciones que muestran los miembros de los
                                                             grupos sociales.

                                                           *Es preciso hablar de sistemas socioculturales que denotan
                                                           la unión de una población, una sociedad y una cultura.
PRINCIPIO DEL DETERMINISMO
              INFRAESTRUCTURAL:
Los modos de producción y reproducción etic ,

  determinan probabilísticamente las economías
 políticas y domésticas conductuales etic,

   que a su vez determinan probabilísticamente las
 estructuras conductual y mental emic.
• Modo de producción: la tecnología y las prácticas
  empleadas para expandir o limitar la producción de
  subsistencia básica, especialmente la producción de
  energía y otras formas de energía, dadas las
  restricciones y oportunidades proporcionadas por
  una tecnología específica que se relaciona con un
  hábitat específico.
 *Tecnología de subsistencia
*Relaciones tecno-ambientales
*Ecosistemas
*Modelos de trabajo
Modo de reproducción: la tecnología y las prácticas
    empleadas para aumentar, limitar y mantener el
    tamaño de la población.

•   *Demografía
•   *Pautas de emparejamiento
•   *Fertilidad, natalidad, mortalidad
•   *Crianza de los niños
•   *Control médico de las pautas demográficas
•   *Anticoncepción, aborto, infanticidio.
• Economía doméstica: la organización de la
  producción y la reproducción, intercambio y
  consumo básicos en campamentos, casas,
  apartamentos u otros contextos domésticos.
• *Estructura familiar
• *División doméstica del trabajo
• *Socialización, culturización y educación domésticas
• *Roles sexuales y de edad
• *Disciplina, jerarquías y sanciones domésticas.
• Economía política: la organización de la producción,
  reproducción, intercambio y consumo dentro y
  entre familias, pueblos, jefaturas, estados e
  imperios.
• *Organización política
• *División del trabajo, sistema tributario
• *Socialización, culturización y educación políticas
• *Jerarquías rurales y urbanas, clases, castas
• *Disciplina, control policiaco-militar
• *Guerra
Superestructura conductual:

•   arte, música, danza,
•    literatura, publicidad,
•    deportes, juegos, aficiones
•   ciencia.
Expo harris (1)
Expo harris (1)
Superestructura
Mental y emic




  Estructura




Infraestructura
• “ Los sistemas socioculturales sobreviven o no como
  consecuencia de los cambios adaptativos en el
  pensamiento y actividades de hombres y mujeres
  individuales que responden de manera oportunista
  al sistema costo-beneficio.”

• “Para que el altruismo tenga éxito, debe conferir
  ventajas adaptativas tanto a los que dan como a los
  que toman. Esto no quiere decir que la dirección del
  cambio cultural pueda predecirse evaluando cuál
  es el mayor bien para el mayor número de gente”.
• “Cuánto más jerárquica es la sociedad, con respecto
  a criterios de sexo, edad, clase, casta, etnia, mayor
  es el grado de explotación de un grupo por otro y
  menos probable es que la trayectoria de la
  evolución sociocultural pueda calcularse a partir de
  la utilidad biopsicológica media de los rasgos”.
• ¿Cómo ve el Materialismo cultural al lenguaje?

 El materialismo cultural no se interesa por la relación
  funcional entre la infraestructura y las principales
  características gramaticales y fonémicas de las diferentes
  familias lingüísticas.

• Pero sí reconoce que:

• Los estudios de componentes etic suelen conllevar la
  identificación de actos lingüísticos y otros componentes
  comunicativos.
• La mayoría de las categorías etic se construyen a partir de la
  observación de acontecimientos comunicativos.
• La comunicación, incluyendo el lenguaje hablado, tiene un
  papel instrumental vital en la coordinación las actividades
  infraestructurales, estructurales, superestructurales y
  superestructura mental emic.
Constantes biopsicológicas
• *Las personas necesitan comer y, generalmente,
  optarán por dietas que ofrezcan más calorías, proteínas
  y otros nutrientes.
• *Las personas no pueden estar totalmente inactivas,
  pero cuando se encuentran frente a una labor
  determinada, prefieren realizarla gastando el mínimo
  de energía.
• *Las personas tienen una sexualidad muy desarrollada
  y generalmente obtienen un gran placer de la relación
  sexual (en la mayoría de los casos de la relación
  heterosexual).
• *Las personas necesitan afecto y amor para sentirse
  seguras y felices y harán lo posible para aumentar el
  amor y el afecto que los demás les tienen.
Constantes biopsicológicas             Conductas que los contraponen
*Las personas necesitan comer y,                *Obesidad, dejarse morir de hambre, el
generalmente, optarán por dietas que            vegetarianismo y la patología dietética
ofrezcan más calorías, proteínas y otros        autoinfligida.
nutrientes.

*Las personas no pueden estar totalmente      *Intenso consumo del deporte y la
inactivas, pero cuando se encuentran frente a representación artística.
una labor determinada, prefieren realizarla
gastando el mínimo de energía.

*Las personas tienen una sexualidad muy        *Abstinencia, la homosexualidad y la
desarrollada y generalmente obtienen un gran masturbación.
placer de la relación sexual (en la mayoría de
los casos de la relación heterosexual).

*Las personas necesitan afecto y amor para      *Infanticidio, peleas domésticas y la
sentirse seguras y felices y harán lo posible   explotación.
para aumentar el amor y el afecto que los
demás les tienen.
Bibliografía
• Harris, Marvin (1968) Desarrollo de la Teoría
  antropológica. Siglo XXI editores. España
• Harris, Marvin (1998). Teorías sobre la cultura
  en la era posmoderna. Edit. De bolsillo
• Bohanan, Paul y Glazer, Mark (1993).
  Antropología. Lecturas. Mcgraw-hill 2º
  edición, España.

Más contenido relacionado

PPTX
ORTHO-PARA DIRECTIVE.pptx
PPTX
Von Richter Rearrangement and sommelet hauser rearrangementm
PDF
Phase transfer catalyst and ultrasound in organic recation .pdf
PPTX
Radiative Processes of Excited States
PPTX
Oganic II - Klein - chapter 22
PPT
Marvin Harris
PPTX
Marvin Harris
PPTX
El materialismo cultural
ORTHO-PARA DIRECTIVE.pptx
Von Richter Rearrangement and sommelet hauser rearrangementm
Phase transfer catalyst and ultrasound in organic recation .pdf
Radiative Processes of Excited States
Oganic II - Klein - chapter 22
Marvin Harris
Marvin Harris
El materialismo cultural

Destacado (9)

PPTX
Marvin Harris
PDF
Marvin harris bueno para comer
PPTX
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2
PPTX
Life Without Chief
PPT
Antropologia Cultural H Arris
PPT
La Madre Vaca
PPT
Emic etic
PPS
Diapositivas de Economia
Marvin Harris
Marvin harris bueno para comer
La cultura en las tradiciones antropológica y marxista 2016 2
Life Without Chief
Antropologia Cultural H Arris
La Madre Vaca
Emic etic
Diapositivas de Economia
Publicidad

Similar a Expo harris (1) (20)

PDF
Cultura seus componentes- ficha de cátedra psicología
DOC
Sociedad y cultura
PDF
DIAPOSITIVAS DE SOCIOLOGIA S1 TAREA 1..pdf
PPTX
Cultura
PPT
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
PPT
Sociología (I Bimestre)
PDF
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf
PDF
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
PPTX
primera clases.pptx bases socio culturales
PDF
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
PDF
PRINCIPIOS ANTROPOLÓGICOS
PPTX
Semana 2: comunidad presentación, definciones
PDF
Pc4_supch comunidad
PPTX
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
PPT
Interculturalidad
RTF
Las Costumbres
PDF
LA SOCIOLOGÍA (1).pdf
PPTX
Presentación Interculturalidad 2.pptx
Cultura seus componentes- ficha de cátedra psicología
Sociedad y cultura
DIAPOSITIVAS DE SOCIOLOGIA S1 TAREA 1..pdf
Cultura
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
Sociología (I Bimestre)
13184_4-la-cultura-como-realidad-social.pdf
Concepto, función y tipos de comunidades existentes
primera clases.pptx bases socio culturales
UNIDAD IV – SOCIEDAD GLOBAL (1).pdf
PRINCIPIOS ANTROPOLÓGICOS
Semana 2: comunidad presentación, definciones
Pc4_supch comunidad
Cultura y derechos humanos - Natalia Bastidas
Interculturalidad
Las Costumbres
LA SOCIOLOGÍA (1).pdf
Presentación Interculturalidad 2.pptx
Publicidad

Expo harris (1)

  • 1. Marvin Harris (1927-2001) Foto: http://www.filosofia.org/ave/001/a114.htm
  • 2. Algunas de sus obras más trascendentes: • Desarrollo de la Teoría antropológica (1968). • El materialismo cultural (1979) • Vacas, cerdos, guerras y brujas: los enigmas de la cultura (1974). • Caníbales y reyes: los orígenes de las culturas (1977) • Teorías sobre la cultura en la era posmoderna (1998).
  • 4. • “No es la conciencia de los hombres la que determina su conciencia”. (Marx citado por Harris). • “El modo de producción de la vida material determina el carácter general de los procesos sociales, políticos y espirituales de la vida”. (Marx citado por Harris).
  • 5. La estrategia del materialismo cultural se basa en: *Las constantes biológicas y psicológicas de la naturaleza humana. *Distinción entre pensamiento y conducta *Distinción entre las perspectivas emic y etic.
  • 6. * Harris toma los términos emic y étic, acuñados en la lingüística por Kenneth Pike en 1954. El lingüista los escogió por analogía con fonémica-emic; y fonética- etic. Emic: estrategia de investigación basadas en la visión propia de una cultura. Etic: enfoque exterior a la cultura y por lo tanto objetivo y científico.
  • 7. • Pike cita a Sapir (1927): “Resulta imposible decir lo que un individuo está haciendo sin haber aceptado tácitamente los modos de interpretación esencialmente arbitrarios que la tradición social está constantemente sugiriéndonos desde que nacemos. Si alguien lo duda que haga la prueba de dar un informe detallado etic sobre un fenómeno religioso de un grupo nativo, del que el observador no tenga la clave cultural (o sea no conozca el sistema emic), si es escritor hábil hará una descripción pintoresca de lo que ve y oye o de lo que cree ver y oír, pero sus explicaciones no resultarán inteligibles para los nativos. Lo harán culpable de distorsiones y su interés estará donde no debe, encontrará interesante lo que los nativos dan por descontado y dejará de observar el significado formal que el conjunto de mentes le otorgan a esa actividad”.
  • 8. ESTRATEGIA IDEALISTA EMIC ESTRATEGIA MATERIALISMO CULTURAL ETIC *La sociedad existe en la medida en que los participantes se *Los materialistas culturales no tienen que saber si los consideran miembros de grupos sociales, compartiendo miembros de una determinada población humana se objetivos y valores comunes”. consideran un pueblo o un grupo para identificarlos como grupo social. *La interacción entre los miembros no tiene que ser cohesiva o cooperativa para ser considerada social. *La sociedad es definida como un grupo social máximo compuesto de ambos sexos y todas las edades y que manifiesta una amplia gama de culturas interactivas. *La acción social es un tipo especial de comportamiento *La madurez social de los grupos humanos se infiere de la identificado por las intenciones sociales de los participantes. interacción entre los seres humanos en un determinado lugar espacial y temporal. *La cultura está exclusivamente formada por las perspectivas *Por cultura se entiende el repertorio aprendido de emic compartidas de pensamiento y comportamiento. pensamientos y acciones que muestran los miembros de los grupos sociales. *Es preciso hablar de sistemas socioculturales que denotan la unión de una población, una sociedad y una cultura.
  • 9. PRINCIPIO DEL DETERMINISMO INFRAESTRUCTURAL: Los modos de producción y reproducción etic , determinan probabilísticamente las economías políticas y domésticas conductuales etic, que a su vez determinan probabilísticamente las estructuras conductual y mental emic.
  • 10. • Modo de producción: la tecnología y las prácticas empleadas para expandir o limitar la producción de subsistencia básica, especialmente la producción de energía y otras formas de energía, dadas las restricciones y oportunidades proporcionadas por una tecnología específica que se relaciona con un hábitat específico. *Tecnología de subsistencia *Relaciones tecno-ambientales *Ecosistemas *Modelos de trabajo
  • 11. Modo de reproducción: la tecnología y las prácticas empleadas para aumentar, limitar y mantener el tamaño de la población. • *Demografía • *Pautas de emparejamiento • *Fertilidad, natalidad, mortalidad • *Crianza de los niños • *Control médico de las pautas demográficas • *Anticoncepción, aborto, infanticidio.
  • 12. • Economía doméstica: la organización de la producción y la reproducción, intercambio y consumo básicos en campamentos, casas, apartamentos u otros contextos domésticos. • *Estructura familiar • *División doméstica del trabajo • *Socialización, culturización y educación domésticas • *Roles sexuales y de edad • *Disciplina, jerarquías y sanciones domésticas.
  • 13. • Economía política: la organización de la producción, reproducción, intercambio y consumo dentro y entre familias, pueblos, jefaturas, estados e imperios. • *Organización política • *División del trabajo, sistema tributario • *Socialización, culturización y educación políticas • *Jerarquías rurales y urbanas, clases, castas • *Disciplina, control policiaco-militar • *Guerra
  • 14. Superestructura conductual: • arte, música, danza, • literatura, publicidad, • deportes, juegos, aficiones • ciencia.
  • 17. Superestructura Mental y emic Estructura Infraestructura
  • 18. • “ Los sistemas socioculturales sobreviven o no como consecuencia de los cambios adaptativos en el pensamiento y actividades de hombres y mujeres individuales que responden de manera oportunista al sistema costo-beneficio.” • “Para que el altruismo tenga éxito, debe conferir ventajas adaptativas tanto a los que dan como a los que toman. Esto no quiere decir que la dirección del cambio cultural pueda predecirse evaluando cuál es el mayor bien para el mayor número de gente”.
  • 19. • “Cuánto más jerárquica es la sociedad, con respecto a criterios de sexo, edad, clase, casta, etnia, mayor es el grado de explotación de un grupo por otro y menos probable es que la trayectoria de la evolución sociocultural pueda calcularse a partir de la utilidad biopsicológica media de los rasgos”.
  • 20. • ¿Cómo ve el Materialismo cultural al lenguaje? El materialismo cultural no se interesa por la relación funcional entre la infraestructura y las principales características gramaticales y fonémicas de las diferentes familias lingüísticas. • Pero sí reconoce que: • Los estudios de componentes etic suelen conllevar la identificación de actos lingüísticos y otros componentes comunicativos. • La mayoría de las categorías etic se construyen a partir de la observación de acontecimientos comunicativos. • La comunicación, incluyendo el lenguaje hablado, tiene un papel instrumental vital en la coordinación las actividades infraestructurales, estructurales, superestructurales y superestructura mental emic.
  • 21. Constantes biopsicológicas • *Las personas necesitan comer y, generalmente, optarán por dietas que ofrezcan más calorías, proteínas y otros nutrientes. • *Las personas no pueden estar totalmente inactivas, pero cuando se encuentran frente a una labor determinada, prefieren realizarla gastando el mínimo de energía. • *Las personas tienen una sexualidad muy desarrollada y generalmente obtienen un gran placer de la relación sexual (en la mayoría de los casos de la relación heterosexual). • *Las personas necesitan afecto y amor para sentirse seguras y felices y harán lo posible para aumentar el amor y el afecto que los demás les tienen.
  • 22. Constantes biopsicológicas Conductas que los contraponen *Las personas necesitan comer y, *Obesidad, dejarse morir de hambre, el generalmente, optarán por dietas que vegetarianismo y la patología dietética ofrezcan más calorías, proteínas y otros autoinfligida. nutrientes. *Las personas no pueden estar totalmente *Intenso consumo del deporte y la inactivas, pero cuando se encuentran frente a representación artística. una labor determinada, prefieren realizarla gastando el mínimo de energía. *Las personas tienen una sexualidad muy *Abstinencia, la homosexualidad y la desarrollada y generalmente obtienen un gran masturbación. placer de la relación sexual (en la mayoría de los casos de la relación heterosexual). *Las personas necesitan afecto y amor para *Infanticidio, peleas domésticas y la sentirse seguras y felices y harán lo posible explotación. para aumentar el amor y el afecto que los demás les tienen.
  • 23. Bibliografía • Harris, Marvin (1968) Desarrollo de la Teoría antropológica. Siglo XXI editores. España • Harris, Marvin (1998). Teorías sobre la cultura en la era posmoderna. Edit. De bolsillo • Bohanan, Paul y Glazer, Mark (1993). Antropología. Lecturas. Mcgraw-hill 2º edición, España.