SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
M. P. P. PARA LA EDUCACIÓN
U.E.P. “SAN GABRIELE”
LOS TEQUES – EDO. MIRANDA
AUTORA:
MUJICA ALICIA
LOS TEQUES, MAYO DE 2014
DETERMINAR EL GRADO DE CONOCIMIENTO QUE TIENEN LOS ESTUDIANTES
DEL CICLO DIVERSIFICADO (PERÍODO ESCOLAR 2013-2014) DE LA UNIDAD
EDUCATIVA PRIVADA SAN GABRIELE DE LOS TEQUES DEL ESTADO MIRANDA
ACERCA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS ADOLESCENTES DE LA
PARROQUIA LOS TEQUES
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cómo podemos evitar el incremento de la
violencia de género en los adolescentes?
OBJETIVOS
Objetivo general
Objetivos específicos:
Determinar el grado de conocimiento que tienen los estudiantes del Ciclo
Diversificado (período escolar 2013-2014) de la Unidad Educativa Privada
San Gabriele de Los Teques del Estado Miranda acerca de la violencia de
género en las adolescentes de la parroquia Los Teques.
 Visualizar la violencia de género entre adolescentes.
 Identificar situaciones de violencia en parejas adolescentes.
 Concientizar a los adolescentes sobre cuál es su estilo personal en
relación a la desigualdad de género.
 Analizar la relación entre las creencias que justifican y conducen al
sexismo y a la violencia, las actitudes intolerantes hacia grupos
minoritarios, el uso de la violencia por parte de los y las adolescentes,
y cómo éstos están construyendo su identidad.
JUSTIFICACIÓNDEL ESTUDIO
La escasa importancia que se le ha dado a este fenómeno como problema
social explica el interés que tiene el estudio detallado de la violencia entre
adolescentes unidos por un vínculo sentimental más o menos estable. Este
proyecto pretende aportar información rigurosa sobre tal comportamiento.
Con ese fin, se abordan desde distintas disciplinas contenidos como factores de
riesgo, prevención, régimen legal aplicable al adolescente desde la
perspectiva constitucional, penal y civil, así como el papel que ocupan las
nuevas tecnologías (redes sociales e internet) en el desarrollo de esta
desconocida expresión de violencia de género.
CAPÍTULO II
MARCOTEÓRICO
 La Violencia de Género
 La violencia en el noviazgo
 ¿Qué hacer desde las escuelas?
 Propuestas para abordar la violencia en contra de la
mujer desde las escuelas
CAPITULO III
MARCOMETODOLOGICO
 Enfoque de la investigación
 Diseño de la Investigación
 Población y muestra
 Materiales e instrumentos para la recolección de datos
 Descripción de la Metodología
 Análisis de Datos
CAPITULO IV
RESULTADOS
1.- ¿Cree usted que cuando una mujer es maltratada es por
causa de ella?
90%
10%
SI NO
2.- ¿Piensa usted que cuando una mujer es maltratada
continuamente, es por causa de seguir conviviendo con su
agresor?
90%
10%
SI NO
3.- .¿Conoces las consecuencias psicológicas que originan
el maltrato en una mujer?
100%
0%
SI NO
4.- ¿Cree usted que los hombres que maltratan a las mujeres lo
hacen por causas del alcohol y/o consumo de drogas.
70%
30%
SI NO
5.- Opina usted que los hombres maltratadores fueron
abusados y maltratados durante su infancia
20%
80%
SI NO
6.- Cree usted que la pérdida de control en la mujer se debe al
maltrato sufrido por su agresor
60%
40%
SI NO
7.- Opina que la violencia hacia la mujer son hechos aislados a
su entorno
30%
70%
SI NO
8.- ¿Cree que lo que ocurre dentro de una pareja incluyendo la
violencia es un asunto privado donde nadie debe opinar?
50%
50%
SI NO
9.- Piensa que la violencia de género sólo ocurre en entornos de
familias sin educación o de pocos recursos económicos
30%
70%
SI NO
10.- ¿Opina que los hombres que ayudan a su pareja son
enfermos mentales?
30%
70%
SI NO
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Presentación tesis alicia

Más contenido relacionado

PPTX
SEXUALIDAD
PDF
Presentación proyecto universitario moderno minimalista amarillo y azul.pdf
PPTX
Las orientaciones sexuales
PPT
Desarrollo de cerebro y construcción de circuitos nerviosos
PPTX
TRASTORNOSSEXUALES.pptx
PDF
The State of Men (June 2013)
PPTX
PDF
Cuestionario montgomery
SEXUALIDAD
Presentación proyecto universitario moderno minimalista amarillo y azul.pdf
Las orientaciones sexuales
Desarrollo de cerebro y construcción de circuitos nerviosos
TRASTORNOSSEXUALES.pptx
The State of Men (June 2013)
Cuestionario montgomery

Similar a Presentación tesis alicia (20)

PPTX
PPTX
Proyecto
PPTX
Parlamento juvenil
PPTX
Parlamento juvenil
PDF
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
PDF
2. acciones convivencia social
PDF
acciones para mejorar la convivencia escolar en el marco del programa naciona...
PDF
Acciones para mejora de la convivencia escolar
DOCX
Trastorno de abuso en menores
PPTX
Investigación estrategias de la comunicación
DOCX
Proyecto ordenado
PPTX
escuela de psicología, para la crianza de padres.
DOCX
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
PPTX
Estructura proyecto woman
PDF
Cuadernillo para-el-profesorado
DOCX
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
PPTX
Diapositivas Roman - Coronado y Tovar.pptx
PDF
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
PPTX
PDF
Materiales para prevenir la violencia desde el marco educativo. Unidad didáct...
Proyecto
Parlamento juvenil
Parlamento juvenil
ACCIONES PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
2. acciones convivencia social
acciones para mejorar la convivencia escolar en el marco del programa naciona...
Acciones para mejora de la convivencia escolar
Trastorno de abuso en menores
Investigación estrategias de la comunicación
Proyecto ordenado
escuela de psicología, para la crianza de padres.
Plan anual de tutoria 2016 I.E. Nª 20182 ABRAHAM VALDELOMAR-SAN LUIS -CAÑETE
Estructura proyecto woman
Cuadernillo para-el-profesorado
Tesis violencia de genero. cap. i,ii,iii
Diapositivas Roman - Coronado y Tovar.pptx
Educar en Igualdad. Cuadernillo de prevención de la violencia de género en el...
Materiales para prevenir la violencia desde el marco educativo. Unidad didáct...
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
IPERC...................................
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Publicidad

Presentación tesis alicia

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA M. P. P. PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. “SAN GABRIELE” LOS TEQUES – EDO. MIRANDA AUTORA: MUJICA ALICIA LOS TEQUES, MAYO DE 2014 DETERMINAR EL GRADO DE CONOCIMIENTO QUE TIENEN LOS ESTUDIANTES DEL CICLO DIVERSIFICADO (PERÍODO ESCOLAR 2013-2014) DE LA UNIDAD EDUCATIVA PRIVADA SAN GABRIELE DE LOS TEQUES DEL ESTADO MIRANDA ACERCA DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN LAS ADOLESCENTES DE LA PARROQUIA LOS TEQUES
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cómo podemos evitar el incremento de la violencia de género en los adolescentes?
  • 4. OBJETIVOS Objetivo general Objetivos específicos: Determinar el grado de conocimiento que tienen los estudiantes del Ciclo Diversificado (período escolar 2013-2014) de la Unidad Educativa Privada San Gabriele de Los Teques del Estado Miranda acerca de la violencia de género en las adolescentes de la parroquia Los Teques.  Visualizar la violencia de género entre adolescentes.  Identificar situaciones de violencia en parejas adolescentes.  Concientizar a los adolescentes sobre cuál es su estilo personal en relación a la desigualdad de género.  Analizar la relación entre las creencias que justifican y conducen al sexismo y a la violencia, las actitudes intolerantes hacia grupos minoritarios, el uso de la violencia por parte de los y las adolescentes, y cómo éstos están construyendo su identidad.
  • 5. JUSTIFICACIÓNDEL ESTUDIO La escasa importancia que se le ha dado a este fenómeno como problema social explica el interés que tiene el estudio detallado de la violencia entre adolescentes unidos por un vínculo sentimental más o menos estable. Este proyecto pretende aportar información rigurosa sobre tal comportamiento. Con ese fin, se abordan desde distintas disciplinas contenidos como factores de riesgo, prevención, régimen legal aplicable al adolescente desde la perspectiva constitucional, penal y civil, así como el papel que ocupan las nuevas tecnologías (redes sociales e internet) en el desarrollo de esta desconocida expresión de violencia de género.
  • 7.  La Violencia de Género  La violencia en el noviazgo  ¿Qué hacer desde las escuelas?  Propuestas para abordar la violencia en contra de la mujer desde las escuelas
  • 9.  Enfoque de la investigación  Diseño de la Investigación  Población y muestra  Materiales e instrumentos para la recolección de datos  Descripción de la Metodología  Análisis de Datos
  • 11. 1.- ¿Cree usted que cuando una mujer es maltratada es por causa de ella? 90% 10% SI NO
  • 12. 2.- ¿Piensa usted que cuando una mujer es maltratada continuamente, es por causa de seguir conviviendo con su agresor? 90% 10% SI NO
  • 13. 3.- .¿Conoces las consecuencias psicológicas que originan el maltrato en una mujer? 100% 0% SI NO
  • 14. 4.- ¿Cree usted que los hombres que maltratan a las mujeres lo hacen por causas del alcohol y/o consumo de drogas. 70% 30% SI NO
  • 15. 5.- Opina usted que los hombres maltratadores fueron abusados y maltratados durante su infancia 20% 80% SI NO
  • 16. 6.- Cree usted que la pérdida de control en la mujer se debe al maltrato sufrido por su agresor 60% 40% SI NO
  • 17. 7.- Opina que la violencia hacia la mujer son hechos aislados a su entorno 30% 70% SI NO
  • 18. 8.- ¿Cree que lo que ocurre dentro de una pareja incluyendo la violencia es un asunto privado donde nadie debe opinar? 50% 50% SI NO
  • 19. 9.- Piensa que la violencia de género sólo ocurre en entornos de familias sin educación o de pocos recursos económicos 30% 70% SI NO
  • 20. 10.- ¿Opina que los hombres que ayudan a su pareja son enfermos mentales? 30% 70% SI NO
  • 21. CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES