SlideShare una empresa de Scribd logo
Michael Jordan
o El hábito de Ganar
1. Introducción
2. Michael, un campeón en escena
3. Lo que implica ser el mejor
4. El factor motivacional
5. Las reglas del juego
6. El hombre sin límites
8. La vida por un anillo
9. El mundo de la mercadotecnia
7. El talento creativo
« Ir al índiceMichael Jordan o El hábito de Ganar • Juan Antonio RazoMcKee
INTRODUCCION
La superación personal y la motivación no es equivalente a
expresiones como “échale ganas” o “pórtate bien”, sino que
yo la defino como un estado mental superior que conlleva
una actitud de responsabilidad y de compromiso con
nosotros mismos. La motivación es una palabra mágica; es
la diferencia entre hacer las cosas bien o mal, o mejor dicho
entre hacer las cosas maravillosamente bien o volverlas un
desastre.
La motivación, en sí, es el arte de crear condiciones para que
cada uno realice las cosas lo mejor posible. Las personas
motivadas tratan de encontrarle siempre un sentido positivo
a lo que hacen y a la vida misma.
Hagamos un compromiso de no rendirnos, aunque sean los
últimos momentos del partido o de la vida.
EL HÁBITO DE GANAR
Michael y las reglas del éxito
“Integrar la diversión en nuestro trabajo nos convierte en
triunfadores y nos asegura el éxito”.
Hay que esforzarse siempre al 100% o más. Hay que dejar
cuerpo y alma en la cancha; quedar exhausto y desfallecido
en aras del triunfo. Por eso el deporte emula perfectamente
a la vida misma.
El efecto Michael Jordan
El círculo o cono de influencia de un individuo es el área que
cubre, a manera de sombra o manto, con su presencia, con
su decir y su actuar; es el respeto y reconocimiento, que le
conceden los demás, a lo que dice o hace.
“El éxito a corto plazo no sirve y se extingue
tan fugazmente o más, que cómo se logró.”
El hábito de ganar
Para tener éxito hay que aprender a ganar y convertirlo en un
hábito. Los buenos hábitos deben convertirse en normas de
conducta y en reglas de vida.
“El éxito es el resultado de la aplicación cotidiana,
y hasta inconsciente, de los buenos hábitos.”
Sea siempre parte de la solución y no del problema.
Michael es un hombre de hábitos; por eso se convirtió en
“el mejor”. El ejercicio intenso y constante, especialmente
en los entrenamientos, convertido en sudor, nos conduce a
la victoria.
“Lo que no se hace en las prácticas, difícilmente
se hará en la cancha durante un encuentro.”
“El éxito no es un hecho aislado ni casual, sino el
resultado de un “habitual” proceso.”
LOS SUEÑOS SON PASO A PASO
Michael y su amor por el basquetbol
Si usted tiene algo que hacer, algo que desear y alguien
a quien amar, seguramente su vida será más ligera y
su capacidad de soñar le hará merodear la felicidad y
probablemente muchas veces la habrá alcanzado.
Hay tres decisiones trascendentales que marcarán por
siempre su existencia:
1. La elección de sus estudios universitarios.
2. La elección de su trabajo o modus vivendi.
3. La elección de su cónyuge.
Se requiere de una gran fuerza de carácter a fin de que
usted no permita que la vida o los acontecimientos lo
arrollen; usted debe elegir con libertad y responsabilidad, y
si se equivocó deberá corregir pronto el rumbo.
Si usted hace lo que realmente le gusta y ha elegido su
quehacer de tal manera que siempre realiza su mejor
esfuerzo: ¡ya la hizo! El éxito no tardará en llegarle.
“Mantener el rumbo correcto es tan esencial como
vigilar el tiempo; la brújula siempre será tan importante
como el reloj”
Hay que tener presente también que todo exceso es
perjudicial; hay que saber cuando parar. Muchos ignoran
este límite y ponen en riesgo su vida misma. También en sus
pasatiempos o aficiones se deberá ser cuidadoso.
“Uno puede inspirarse en otros sin dejar de ser uno
mismo y sin perder la identidad”
Es decir, usted puede tomar uno o varios personajes que
le servirán como modelos de conducta para salir adelante
en sus proyectos; inspirarse en alguien en su justa medida
nutrirá su conducta en vez de deformarla.
1
« Ir al índiceMichael Jordan o El hábito de Ganar • Juan Antonio RazoMcKee
“Los ‘elegidos’ siempre están dispuestos a servirnos de
guía en el camino hacia nuestro propio éxito”
Tan importante como tener un propósito en nuestra vida y vivir
el momento,está el de avanzar gradualmente; tener una gran
meta final e ir consiguiéndola con avances parciales resulta
tan obvio que se nos olvida; a veces queremos comernos el
mundo a puños y nos atragantamos; otras veces nos falta
la tenacidad necesaria, pues avanzamos un trecho y luego
abandonamos nuestro plan.
“El éxito es el resultado de una sucesión ilimitada de
esfuerzos contínuos”
Se puede hacer un esfuerzo especial un día, se puede ser
excelente por unos momentos, pero hacerlo todos los días y
ser eficaz siempre, ¡vaya que es difícil!.
Si usted no está dispuesto a hacer un esfuerzo continuo, es
decir, todos los días, entonces no está dispuesto a lograr el
éxito.
• Se debe tener una meta o propósito en la vida.
• Se debe creer en él y convertirlo en un sueño.
• Se debe alimentarlo día con día y paso a paso.
“Para lograr el éxito se deben establecer el objetivo
principal y los pasos o metas intermedias”
Para alcanzar nuestros objetivos y lograr el éxito, debemos
convertirnos en seres apasionados; entendamos la pasión
como un amor exacerbado hacia todo lo que hacemos, hacia
nuestros seres queridos y hacia todo lo que nos rodea.
El secreto verdadero para saber si usted en realidad ama lo
quehaceconsisteenhacerseestaspreguntasfundamentales:
¿Trabajo por gusto o por necesidad? Y ¿sería capaz de
trabajar en esto aunque no me paguen?
A la mayoría de los seres humanos nos angustia lo
desconocido y todo aquello que implica riesgo y pone en
juego nuestra seguridad y comodidad; por eso preferirnos
seguir en nuestro empleo y cobrar nuestra quincena, a pesar
de no sentirnos satisfechos; continuar en la misma escuela,
a pesar de no sentirnos satisfechos; continuar en la misma
escuela, en vez de cambiarnos a otra con mejor prespectiva,
conservar nuestra cartera de clientes en vez de lanzarnos a
abrir nuevos mercados; sentimos temor al pensar en cambiar
nuestro lugar de residencia o independizarnos; nos volvemos
costumbristas y preferimos una “cómoda” mediocridad; sin
exagerar mucho, hasta se podría afirmar que hay quien
nace y muere en la misma cama, rodeado de sus mismas
pertenencias.
Tome sus decisiones cuando tenga un margen razonable
de probabilidades de ganar, pida ayuda cuando se trate de
temas que no domine y, además, recuerde que conforme
avance el camino se irá definiendo cada vez más.
Michael, un campeón en escena
El éxito será el resultado de un proceso, acompañado
siempre de la congruencia y perseverancia; ser congruente y
perseverante implica que nuestros pensamientos y palabras
estén respaldados por nuestras acciones y, que éstas, a su vez,
sean persistentes y estén orientadas hacia un mismo fin.
El éxito, el verdadero éxito, está basado no tanto en no
equivocarse, sino en corregir pronto cuando uno yerra. Caer
es fácil, levantarse es difícil.
La perseverancia es el don de mantener firmes nuestros
propósitos; es importante no flaquear durante el proceso
hacia la consecución de las mismas,
Cuando lograr el éxito no implica esfuerzo y sacrificio, no se
valora y pronto se pierde. El éxito genuino, implica “pagar
el precio”.
Aceptar y afrontar el error engrandece al individuo; sin
embargo la conducta común es lo contrario y se recurre al
“síndrome del avestruz”, ocultando la cara, al ver que se
ha errado. Reconocer un error, contrario a lo que piensa
la mayoría, no es equivalente a humillarse, antes bien, el
aceptar equivocarse, sin caer en el cinismo, nos fortalece
cuando uno tiene la sana intención de remediar la falla; en
realidad, al final con quien se tiene que estar bien es con
uno mismo.
“El éxito, el verdadero éxito, depende, no tanto de no
equivocarse, sino de corregir pronto los errores.”
Es importante tener la brújula vigilante para saber que vamos
en rumbo y evitar perdernos en el camino.
La vida nos pone a prueba en forma permanente y sólo el
que no actúa no corre el riesgo de equivocarse; sin embargo
el error más grande que cometemos es aquel que por temor
a equivocarnos, nos equivocamos dejando de actuar en el
viaje hacia nuestros objetivos.
“Lo que hace la diferencia entre un gran jugador y un
superestrella es su capacidad de definición de los momentos
cruciales de un partido.”
2
« Ir al índiceMichael Jordan o El hábito de Ganar • Juan Antonio RazoMcKee
3
El verdadero triunfador y líder se siente más obligado a ser
un guía y un ejemplo vivo para los demás.
“El entender que el éxito puede ser pasajero y hasta efímero,
nos permite conservar la humildad.”
Permanecer en la cima, evitando el síndrome de “flor de un
día”, sólo es propio de los campeones y los fuera de serie; un
campeón siempre se formulará nuevos retos que lo estimulen
y lo mantengan con la capacidad competitiva al 100%.
La vida está compuesta por ciclos, pues el sol no siempre
está en el horizonte, de modo que:
“una vida exitosa también tiene sus altibajos;
uno debe prepararse para las rachas difíciles.”
Pues así como hay individuos que han hecho del éxito su
eterno acompañante, hay, también, quienes han convertido a
la derrota en su mayor costumbre.
Elfactorprofesional-aficionado. Siaceptamosysuperamos
el reto que implica el cambio y poseemos el carácter para
mantener una disciplina y logramos conservar la pasión por
el juego, pronto alcanzaremos nuestro objetivo; veremos la
bandera de cuadros al llegar a la meta o levantaremos la
copa.
“Ganar no es lo más importante, es lo único”
La obligación es vencer, pero principalmente a uno mismo;
si usted da lo mejor de sí mismo cada jornada, cada juego,
cada momento, ya ganó.
Lo que implica ser el mejor
En todo juego la posibilidad de ganar está presente; ganar
es algo que se debe convertir en un hábito; hay que
ganar en todo tiempo y momento y convertirlo en nuestra
real vocación y en nuestro credo.
En nuestro equipo no habrá cabida para un segundo
lugar. Existen en los torneos un partido para definir el tercer
y cuarto lugar pero es un partido jugado por perdedores.
Nuestro objetivo como equipo es ser el primero en todo lo
que hagamos y ganar, ganar y…ganar.
Al entrar a la cancha el aporte individual de cada jugador
debe ser sin límites. Jugar como un todo de los pies hasta la
cabeza; cada punto de nuestro organismo deberá jugar con
la misma intensidad; jugar con el cerebro quien gobernará
nuestras acciones con inteligencia y mentalidad triunfadora,
pero, al igual o más, jugar con el corazón entregado en
cuerpo y alma a través de nuestro espíritu.
El juego es casi idéntico a la vida misma en la cual hay que
convertirse en ganador. Ganar en buena lid, respetando las
reglas y con una ética de trabajo a toda prueba, convertida
en nuestro himno. Ganar limpia, honesta y decentemente.
La competencia y la lucha es el destino de los hombres
competitivos; por eso están allí, para aceptar el reto y
saber que son capaces de ganar por el amor al deporte
utilizando todos los recursos posibles para dominar y vencer
al oponente.
Existe algo en todo hombre que lo impulsa hacia la
superación, la trascendencia y el triunfo por medio de la
constancia, la disciplina y el entrenamiento, convertidos
es la mejor arma.
El combate y la lucha no debe tomarse como equivalente a
fuerza bruta; no, el deporte es más, mucho más que eso. Es
la competencia, una forma noble de progresar y medirse
para saber que somos capaces de trascender,buscando
la mejora contínua sin estar satisfecho nunca.
Yo creo en Dios y en la igualdad de los seres humanos, pero
también creo que el mejor momento de cualquier hombre,
el más sublime, es aquél en que después de haber realizado
el mayor esfuerzo, el mayor empuje, la entrega y el corazón
en favor de su causa, se tienda en el terreno al término del
partido, exhausto, a punto de desfallecer, con los brazos
abiertos: ¡VICTORIOSO!
El factor mental. Una mentalidad adecuada nos permitirá
tener el temple, la energía y la concentración necesaria para
dominar, sin concesiones, al rival hasta el fin de la contienda;
una preparación mental adecuada impide subestimar al rival;
si se tiene dominado al rival se debe darle la puntilla, pues si
uno lo deja vivir, podrá darse el caso de que los papeles se
inviertan y entonces se perderá el partido.
“En los deportes, como en la vida diaria, hay quienes no
aprovechan las oportunidades; olvidan la máxima: el
que perdona pierde.”
“El hombre puede ser derrotado pero jamás vencido”.
Debes intentarlo siempre: te está permitido fallar, pero
lo que no te está permitido es no intentarlo.
-Michael Jordan-
« Ir al índiceMichael Jordan o El hábito de Ganar • Juan Antonio RazoMcKee
4
Las oportunidades son como pasaportes al cielo; a veces se
presentan una sola vez en la vida y, aunque en ocasiones
tocan a nuestra puerta o se asoman por la ventana, casi
siempre hay que ir tras ellas.
La vida está compuesta de momentos y oportunidades;
los momentos, según los poetas, debemos de disfrutarlos,
mientras que las oportunidades, según los triunfadores,
debemos de aprovecharlas.
Si nos mantenemos activos es seguro que las oportunidades
se presentarán, pero hay que pasar de los pensamientos y
las palabras a los hechos y a la acción.
El éxito no es producto de la suerte.
“¿Cómo podemos saber todo lo que somos capaces de
hacer si no lo intentamos?”
El principio de “intentarlo siempre” también está relacionado,
en cierto modo, con el tema de la perseverancia. Tan
importante es dar el primer paso como seguir caminando,
pues no intentarlo sería imperdonable.
El principio de “intentarlo siempre” también está relacionado
con el concepto de “arriesgar”.
“Tener un don y no aprovecharlo o desarrollarlo, es peor
que no tenerlo”
El gran secreto para convertirse en triunfador consiste en lograr
unir lo que a uno le gusta hacer con lo que se le facilita realizar.
Para poder destacar tendrá que dedicarse a plenitud, en
cuerpo y alma, a su labor.
El éxito no es gratis.
No se subestime, pues todos nacimos con aptitudes y somos
buenos para algo, pero lo importante es descubrirlo.
“Éxito es triunfar en la ocupación a la que uno se dedique.”
EL FACTOR MOTIVACIONAL
Al espíritu hay que ejercitarlo siempre, en forma similar
a como se ejercita el cuerpo en el gimnasio; mantener el
espíritu en alto nos predispone a la lucha diaria.
Tener un espíritu sano es tener tranquilidad, paz y
serenidad. Es estar bien con uno mismo y con Dios. Todas
las manifestaciones del espíritu son esenciales para vivir
bien. El espíritu positivo es la chispa que le da vida a
nuestro ser, nos mantiene en equilibrio y le da la correcta
dimensión a las cosas.
Lo que distingue a una persona motivada de una que lo
está, son sus actitudes. Parece increíble que una actitud
positiva pueda ser la diferencia entre ganar o perder, entre
el éxito y el fracaso.
El entusiasmo nos permite afrontar cada tarea como un
reto y un obstáculo a vencer; nos permite manejar con
ventaja los diversos problemas que se nos presentan día
con día. El entusiasmo y el optimismo son actitudes que
nos inyectan brío y energía, nos aclaran la mente y nos
renuevan el espíritu; es como tener un arco iris en nuestros
ojos, pues nos hace ver los acontecimientos desde una
perspectiva diferente.
El sentido del humor. El buen humor es la mejor terapia
contra las adversidades.
La comunicación eficaz. No consiste sólo en hablar bien
sino también en saber escuchar, pues la comunicación
debe ser bilateral y el diálogo debe ser equilibrado; hablar
bien no significa hablar mucho, pues lo importante es
saber trasmitir las ideas, en el tono e intensidad adecuada.
“Estar motivado es tener un propósito, poseer un estado
mental superior y una actitud positiva que conlleva
responsabilidad y compromiso.”
La motivación en sí es el arte de crear condiciones para
realizar las cosas con eficiencia y efectividad.
Nuestra actitud mental determina la calidad de nuestros
pensamientos, y por ende, de nuestras acciones.
Un líder es un ser altamente automotivado, con una
gran fortaleza mental y una actitud positiva tal, que le
permite influir en los demás y compensar las oscilaciones
emocionales del grupo, ya sean tiempos buenos o malos.
La motivación en el jugador, transformada en fuerza
mental y espíritu de lucha lo hace resistente al estrés, a
los altibajos emocionales y le permite sobresalir en los
momentos críticos de un partido; un deportista debe estar
« Ir al índiceMichael Jordan o El hábito de Ganar • Juan Antonio RazoMcKee
5
mentalizado de su responsabilidad y motivado para darle un
sentido a su juego.
Lo que diferencia al jugador de primer nivel es su fortaleza
mental y el saber actuar con éxito en los momentos claves de
un partido; esto lo pueden hacer porque poseen un dominio
sobre sí mismos y han practicado intensamente;
Hay que entender que uno vale mucho,tanto como se respete
a sí mismo; este es el primer paso; después,hay que ganarse
el respeto de los demás, y luego ganarse la admiración y el
cariño, lo cual es aún más difícil. Esto es lo que yo le llamo
el triángulo de las virtudes que todos debemos lograr, no sólo
en el deporte, sino en cualquier relación humana: respeto,
admiración y cariño.
Los padres deben entender que el respeto no se gana con
la intimidación, pues sus hijos terminarán por volverse
inseguros, temerosos y con resentimientos hacia sus
progenitores.
LAS REGLAS DEL JUEGO
La humildad, virtud de los grandes
El dinero y la fama marean y confunden, con demasiada
frecuencia, a quienes los poseen. El ascenso rápido al éxito
causa un efecto similar a quienes lo logran, les llena de humo
la cabeza, los hace pensar con insensatez y la arrogancia se
apodera de ellos.
Igual sucede cuando se gana un campeonato; si no lo
tomamos con ecuanimidad, los elogios, los aplausos y los
premios nos hacen perder piso; nos creemos invencibles,
vemos a los demás con desdén y se nos olvida el pasado; un
mal entendido orgullo nos invade y nos domina.
La humildad es una virtud sólo propia de los verdaderos
hombres y grandes campeones.
En el momento en que sentimos que ya hemos ganado todo,
es cuando ya perdimos.
El jugador profesional requiere de verdadera humildad,
tanto dentro de la cancha como fuera de ella; la humildad y
sencillez nos mantienen conscientes de las limitaciones que
tenemos como seres humanos.
Hemos olvidado el reglamento del buen vivir provocando la
deshumanización de la sociedad y puesto que ya ni siquiera
vivimos al borde de lo legal, mucho menos de lo moral.
La ética es un conjunto de normas relacionadas con la
conducta humana que nos guían para decidir lo correcto de
lo erróneo o incorrecto y bajo un ángulo moral; la ética
debe vincularse con la lógica, el sentido común y las
circunstancias, pero, sobre todo, con nuestra conciencia.
“Lo último que podemos hacer es mirarnos en el espejo y
engañarnos a nosotros mismo.”
Dentro del profesionalismo, el deportista debe guardar
siempre una conducta acorde a sus principios. La ética
y la moral deben ser sus divisas. Por eso la educación
escolar y universitaria debieran ser una exigencia para
convertirse en profesional.
La ética en la cancha se debe demostrar a cada momento.
Se debe ganar en buena lid y respetando las reglas, aún
a sabiendas que siempre habrá gente que quiera ganar a
toda costa.
Sé un buen modelo para los demás; mientras más
importante eres, tienes mayor responsabilidad.
Aprende a reírte de ti mismo; si uno no puede reírse de
sí mismo, no podrá reírse de nadie; el buen humor es
esencial.
En la vida, el principal compromiso es con uno mismo. Uno
debe de ser un profesional de tiempo completo y cuidar
de su organismo y de su conducta dentro y fuera de las
canchas.
EL LIDERAZGO EN ACCIÓN
Una de las mayores manifestaciones de la inteligencia es
su capacidad de adaptación.
Quien no se adapta con rapidez al cambio entra en una etapa
de estancamiento y retroceso que terminará por extinguirlo.
“Nada ocurre de repente, siempre hay señales que
nos avisan de los cambios; hay que estar alerta para
identificarlos.”
“Aceptar pequeños cambios nos ayuda a adaptarnos mejor
a grandes cambios.”
“Cuando su vida se encuentra destrozada junte los pedazos
y siga adelante.”
Hay que olvidarse de la ley del menor esfuerzo, pues con
esa conducta difícilmente se avanzará.
“La clave está en el tiempo de adaptación al cambio; más
que ser pez grande, importa ser pez rápido.”
« Ir al índiceMichael Jordan o El hábito de Ganar • Juan Antonio RazoMcKee
6
El líder auténtico sabe que la mejor forma de decir es hacer y
que la mejor promesa es la que se cumple,las demás no sirven.
“Sólo las promesas que se cumplen son dignas de tomarse
en cuenta, las demás no sirven.”
Todo líder debe ser un motivador por definición.
“Hay que recordar que si nuestras palabras no están
respaldadas por el buen rendimiento y el trabajo duro, de
nada servirán.”
Las personas con pasta de líder son innovadoras, proponen
cambios y mejoran su entorno.
“Un coach debe ser un motivador capaz de crear una
mentalidad triunfadora en sus pupilos.”
Un equipo siempre reflejará la personalidad de su entrenador.
Aprovechar el tiempo es una gran virtud que implica,disfrutar
los buenos momentos, pero también se debe ser productivo,
lograr una vida satisfactoria y crecer, en el sentido amplio del
término.
Dar prioridades a todas nuestras actividades en función
de su importancia y no en función de nuestros gustos o
preferencias.
“Cada minuto que vivimos, jamás regresará; por lo tanto
debemos aprovecharlo.”
“¿Si lo que se tiene que hacer hoy no se comienza hoy, cómo
podré decir que empezaré mañana?”
El tiempo es una dádiva maravillosa, que podemos convertir
en algo tan útil o inútil como queramos.
Cuando el sabor de la victoria se vuelve incontrolable, se
corre el riesgo de la adicción al éxito. Esto, desde luego, hay
que evitarlo, pues, por principio, el hombre debería rebelarse
a todo aquello que lo esclaviza y lo vuelve dependiente,
incluyendo el mismo éxito.
“Todo lo que causa adicción daña nuestra salud,
principalmente nuestra salud mental.”
“El hombre pierde su salud por conseguir la riqueza; y luego
pierde su riqueza por recuperar su salud.”
EL HOMBRE SIN LÍMITES
La verdadera y completa salud empieza por dentro, por el
yo interior.
Lo que uno muestra a los demás, principalmente a
través del rostro, los ojos y el cuerpo, es un reflejo del
interior, que brota hacia el mundo que nos rodea; para ello
utilizamos nuestra mirada, nuestra piel, los otros sentidos
y, principalmente, las actitudes y conductas. La belleza
exterior es importante pero la verdadera belleza y salud
es la interior.
El deportista no sólo debe cuidar su estado físico, lo cual
es sólo una parte de la ecuación, porque la preparación
mental-que incluye la emocional-y la espiritual son igual o
mayormente importantes.
“El deportista profesional de hoy debe ser un atleta,
dominar su oficio, poseer gran fortaleza mental y ante todo,
seguir siendo un ser humano digno.”
Hay que evitar los excesos y los descuidos, pues si su
preparación es deficiente pronto vendrán las lesiones;
muchos piensan que las lesiones son “cosa de mala
suerte”, cuando en realidad son resultado de un mal
estado físico y mental.
“Los límites a su capacidad o a sus propósitos se los
pone usted mismo; de eso no hay duda. Si usted espera
fracasar, seguro que lo logrará.”
LA EXCELENCIA A SU ALCANCE
Los conocimientos son la mejor arma del hombre moderno,
no hay la menor duda. Los conocimientos son poder. La
clave está en adoptar una actitud de aprendizaje continuo
además de las aulas.
Hay gente que desconoce que no sabe. ¿A cuánta gente
le interesa aprender? Para muchos su vida se reduce
a divertirse y a trabajar por necesidad. Sin embargo, el
hombre del futuro será el que aprenda a aprender.
“Cuando uno sabe que no sabe ya tiene la mitad del
problema resuelto.”
El mejor camino para el aprendizaje fuera de las aulas es
la lectura.
“Uno vale no tanto por lo que sabe, sino por lo que hace
con lo que sabe.”
“Tienes que ‘aprender’ a competir contra ti mismo antes
de ‘aprender’ a competir con los demás.”
« Ir al índiceMichael Jordan o El hábito de Ganar • Juan Antonio RazoMcKee
7
Conocerse, aceptarse y superarse es la trilogía de actitudes
que os conducirán a crecer para ser el mejor. Aprender nos
impregna confianza.
Nunca hay que hacer las cosas a medias y que el esfuerzo y
la concentración en los entrenamientos debe ser tanta como
en los juegos, pues sería insensato hacerse “tonto” en las
prácticas y después, en los juegos al necesitar el empuje,
esperar que éste llegue.
“Cuando usted se tope con un muro en vez de darle la
espalda declarándose derrotado, trate de escalarlo, romperlo
o rodearlo a fin de superarlo.”
Uno debe siempre ser parte de la solución y no del problema.
“Uno tiene dos caminos: fácil pero sin principios o difícil pero
con satisfacciones, uno elige.”
Hay que saber lo que hay que corregir para luego ponerse a
trabajar en ello.
EL TALENTO CREATIVO
¿Qué es lo que diferencia a un atleta fuera de serie de los
demás? La práctica intensa parece ser la respuesta. Se han
encontrado que los atletas de menor nivel tienen menos
tolerancia a las prácticas. No es cuestión de cansancio sino
de aburrimiento; los deportistas comunes suelen encontrar
las prácticas aburridas, he allí su gran falla. De modo que una
conclusión debiera ser: “Quien es excelente en las prácticas,
es excelente en los partidos; entrenar al tope es la clave.”
Cuando el individuo tiene dones naturales, habilidades
adquiridas y una voluntad, que implica lucha, disciplina,
entrega y determinación, entonces no habrá nada que lo
detenga.
El genio es 99% sudor. Esto significa trabajo duro; no existe
una píldora mágica ni nada parecido; el talento se da por
hecho, pero hay que trabajar más que los demás. Para
entrenar duro se necesita amar lo que se hace a fin de no
aburrirse.
Son los grandes los que dominan su oficio y hacen fácil lo
difícil.
Los grandes nunca están satisfechos. Siempre están
dispuestos a mejorar a fin de “hacer morder el polvo” al
rival; en ese sentido muchos son humildes y jamás humillan
a su oponente.
No todos podemos ser genios; en cambio, sí todos podemos
ser creativos. El hombre creativo será quien tendrá más éxito
en un futuro cercano que casi nos alcanza. La creatividad
será la cualidad más reconocida en un mundo cada vez más
competido, donde hacen falta soluciones poco usuales o
de alta calidad; nuevas ideas para nuevos productos. El
hombre creativo e innovador será el mejor pagado en las
empresas ; serán la fuerza dominante.
“La creatividad determinará el éxito futuro de las
corporaciones y de cualquier organización.”
Cómo desarrollar el talento creativo
1. Ser espontáneo.
2. Tener autoconfianza.
3. Ser disciplinado.
4. Saber disfrutar.
5. Ser atrevido.
6. Ser original.
7. Pensar en grande.
8. Saber improvisar.
9. Fijar un plazo.
La imaginación es la principal materia prima de la
creatividad, pues es imposible crear algo sin haberlo
imaginado y visualizado antes. La creatividad viene a ser
un reto para el pensamiento y la imaginación.
Por otra parte, el cerebro es un músculo que hay que
ejercitar.
“Pensar es un don del ser humano que sirve para
desencadenar el proceso creativo.”
La concentración es la habilidad de fijar la atención en una
tarea, ya sea física o intelectual.
La concentración es una habilidad fundamental de la
superación humana que nos permite optimizar nuestro
tiempo y volvernos altamente productivos.
En el deporte, el saber mantener la concentración mientras
se está en la cancha, es una habilidad obligada a fin de
poder ser un atleta de primer nivel, perder la concentración
o el enfoque, equivale a rendirse; es concederle demasiada
ventaja al rival.
 
« Ir al índiceMichael Jordan o El hábito de Ganar • Juan Antonio RazoMcKee
8
LA VIDA POR UN ANILLO
El talento gana juegos, pero el trabajo en equipo gana
campeonatos.
-Michel Jordan-
Hacer alianzas, unir esfuerzos o trabajar en equipo ha dejado
de ser una opción para convertirse en una estrategia de vida.
En la pareja debemos tomar en cuenta que si no ganan los
dos, los dos pierden; es curioso pero así es. La relación de
pareja, que es la más difícil de todas, está matizada por esta
retadora máxima. Hay que entenderlo como una advertencia:
o progresan los dos o retroceden los dos.
El trabajo en equipo requiere humildad y compañerismo,
requiere anteponer los intereses del grupo a los personales.
Esto se dice fácil, pero en la práctica la armonía entre los
jugadores es lo más difícil de conseguir.
“Prefiero contar con cuatro tipos menos talentosos pero
que deseen formar un equipo, a tener jugadores que se
consideren estrellas y no quieran sacrificarse.”
Los equipos deben lograr que las virtudes individuales se
vuelvan colectivas.
El trabajo en equipo establece como premisa el apoyo y la
colaboración mutua; en cambio, el mimetismo se refiere
al cambio que experimenta un individuo cuando intenta
parecerse a otro reproduciendo sus gestos y actitudes.
“Convivir con gente grande nos vuelve mejores y hace que
desarrollemos nuestras virtudes.”
Usted es tan grande como pretenda serlo; aunque para eso
es necesario que usted lo crea. Uno es quien rompe las
barreras mentales.
“En un grupo con armonía, la fuerza asociada es mayor que
la suma de las fuerzas individuales.”
“En cualquier equipo, ningún jugador es tan bueno como
todos juntos.”
LA RESPONSABILIDAD A CUESTAS
“Haceralgoenfavordealguienenformaanónimaengrandece
nuestro alma.”
La responsabilidad individual es algo esencial y su
cumplimiento equivale al éxito mismo.
“La responsabilidad forma parte intrínseca de todos los
actos del individuo.” “La responsabilidad es el precio de la
grandeza.”
Los adultos cometemos el error de facilitar demasiado las
cosas a los chiquillos, de tal forma que se vuelven atenidos,
pues todo se los concedemos. No les creamos una cultura y
disciplina enfocada a volverlos responsables.
“Asumir la responsabilidad, implica asumir los resultados,
cualesquiera que éstos sean.”
Hay que dar siempre la cara, pues sólo queremos aparecer
en la foto cuando el viento nos favorece.
Los diez grandes retos de la responsabilidad
1. Reconocer nuestros errores y tratar de enmendarlos.
El triunfo tiene muchos padres y la derrota es huérfana.
2. Cumplir las promesas y la palabra.
3. Hacer del respeto una norma de vida.
4. Aprender a decir no lo sé.
5. Ser ciudadanos de primera.
6. Dejar este mundo mejor que como lo encontramos.
7. Saber optimizar el tiempo. El uso del tiempo debe verse
con respeto pues hay que entender que el tiempo de los
demás no nos pertenece. La puntualidad no es una opción
sino una norma. El uso prudente del tiempo evitando
alargar las cosas merece un aplauso.
8. Ser un apóstol de la verdad.
9. Amar lo que hacemos.
10. Amar a su familia.
“Tu imagen como jugador debe ser tal que cuando tengas un
mal partido la gente piense que fue un mal partido y no que
eres un mal jugador.”
“Observar la actitud del jugador cuando lo envían al banco
nos dice mucho de su personalidad.”
“Si somos brillantes y consistentes en nuestro desempeño,
nos volveremos indispensables.”
Se puede definir el estrés como una mezcla de cansancio
y ansiedad que percibe nuestro organismo; en sí el estrés
no puede considerarse como una enfermedad, ni como
un síntoma, ni como un síndrome, sino un poco de todo lo
anterior; es ambivalente por naturaleza, porque si bien se ha
llegado a considerar como el mal de la sociedad moderna,
hay que entender, que al ser parte de la condición humana,
habrá que aprender a dominarlo y controlarlo de tal manera
que obre a nuestro favor.
“A veces nuestra mente se imagina situaciones inexistentes
que, no obstante, nos provocan estrés.”
Se ha demostrado científicamente que el estrés negativo
deteriora el sistema inmunológico y debilita la memoria, hace
disminuir nuestra longevidad y expectativa de vida, además
« Ir al índiceMichael Jordan o El hábito de Ganar • Juan Antonio RazoMcKee
9
de que, como ya se dijo, deja uno de ser productivo.
“Si usted se fortalece adecuadamente se volverá resistente
al estrés en forma sana”.
El desconocimiento de las cosas, el posponer las tareas o
la incertidumbre ante los acontecimientos, son importantes
causas de estrés; los aspectos económicos y el mal manejo
del factor tiempo son también causas de estrés.
“La lectura es la solución más efectiva contra el estrés. Es el
gimnasio mental por excelencia.”
Conocerse a sí mismo es un paso fundamental para controlar
al estrés. Pues de esta manera uno puede identificar sus
puntos débiles y fuertes, y sobre ese criterio apoyarse para
moverse en un nivel de competencia.
“Uno se convierte en aquello que repite constantemente.”
El hombre, desde siempre, ha caído en toda clase de vicios
y tentaciones; sus desmedidas ambiciones de poder y
dinero lo han perdido, haciéndolo sucumbir en todo tipo de
corruptelas.
EL MUNDO DE LA MERCADOTECNIA
Hagamos que la comunicación sea efectiva y afectiva y
que provoque un acercamiento entre los seres del planeta:
elevémosla y hagamos de ella una virtud.
Montesquieu que decía: “Entre menos piensa el hombre,
más habla” Es mejor escuchar más y hablar menos. Se
debe “conectar” el cerebro antes de hablar y hay que pensar
lo que se dice para luego decir lo que se piensa. Séneca
decía: “Habla para que yo te vea”
“La comunicación debe ser convincente, breve, precisa,
persuasiva, elocuente, asertiva, clara y objetiva.”
Cuando hablemos, tengamos presente el pensamiento de
Johan W. Goethe: “Una de nuestras diarias preocupaciones
debe ser el decir palabras razonables.”
“En un ambiente de máxima comunicación e información los
conflictos se minimizan.”
La comunicación efectiva requiere que todos en un equipo
o grupo, “compren” el mismo mensaje al líder o jefe a fin
de coordinar y sincronizar las acciones como si fuera una
orquesta donde se toca la misma obra con ejemplar sincronía.
Las buenas relaciones humanas y los buenos amigos lo son
todo. “Quédate sin dinero pero no sin amigos” ; “La amistad
es el vino de la vida.”
“Las tres T del progreso mundial actual son: Turismo,
Telecomunicaciones y Transporte.”
No hemos entendido la conveniencia de vivir en sociedad,
lo aceptamos, pero no queremos pagar el precio que se
requiere para vivir bien. Culpamos al gobierno en vez de
dedicarnos a hacer la parte que nos toca y cumplir una labor
participativa de tipo político, social y cultural; queremos que
nuestros gobernantes lo hagan todo y por eso el Estado de
nuestra apatía y terminamos teniendo el país que merecemos.
Tenemos que cambiar; hay que ir a las urnas a votar y cumplir
con lo mínimo que exige el vivir en sociedad. Hay que cuidar
los recursos naturales y tener conciencia ecológica y cívica.
Hay que aceptar que vivir en sociedad requiere pagar esta
especie de cuota. Se requiere pues, romper el paradigma.
Recordemos que: “No da el que tiene sino el que quiere”.
Elaborado por
Carlos.Aguirre@incae.edu
Resumen elaborado del libro ¿MICHAEL JORDAN o El hábito de ganar? por Juan Antonio Razo.
Copyright © 2002. Impreso Diana, México.

Más contenido relacionado

PPT
Compass surveying.ppt
PDF
Population Geography
PDF
METODOS 1
PDF
Estructura
PDF
mi filo del triunfo
PDF
Reglamento interno
PDF
Examen de met. y pen crit 2
Compass surveying.ppt
Population Geography
METODOS 1
Estructura
mi filo del triunfo
Reglamento interno
Examen de met. y pen crit 2

Destacado (20)

PDF
Soluciones libros 2014
PDF
Examen estruct socio.
DOCX
Planeacion de metodos y p cr 1 2013 2104
PDF
Catalogo de venta
PDF
Tenga para que se entretenga historia universal
PDF
Historia de mexico tenga para que se entretenga
DOC
Culturas populares
PDF
Actividad 1 de sociología
PDF
Harris, marvin jefes cabecillas y abusones
PDF
Métodos y pensamiento crítico 1
PDF
Guia 1 de estudio de antropologia
PDF
Contenido del programa de bachillerato del estado de mexico
PDF
Repaso antropologia
PDF
PDF
Actividad 1 proyectos
PDF
Actividad 2 proyectos institucionales bueno para el stress
DOCX
Proyectos institucionales 1 tenga para que se entretenga (1)
PDF
Reglamento interno
PDF
Portafolio de geografia 2017
PDF
Metodos 2 ejercicos maestro
Soluciones libros 2014
Examen estruct socio.
Planeacion de metodos y p cr 1 2013 2104
Catalogo de venta
Tenga para que se entretenga historia universal
Historia de mexico tenga para que se entretenga
Culturas populares
Actividad 1 de sociología
Harris, marvin jefes cabecillas y abusones
Métodos y pensamiento crítico 1
Guia 1 de estudio de antropologia
Contenido del programa de bachillerato del estado de mexico
Repaso antropologia
Actividad 1 proyectos
Actividad 2 proyectos institucionales bueno para el stress
Proyectos institucionales 1 tenga para que se entretenga (1)
Reglamento interno
Portafolio de geografia 2017
Metodos 2 ejercicos maestro
Publicidad

Similar a Resumenlibro el habito_de_ganar (20)

PPTX
Clase etica
PPTX
Estrategias para el éxito 1
ODP
El camino del éxito.
PPTX
El habito de ganar
PDF
German camacho lopez como ser exitoso
PDF
El éxito llama al éxito
PPTX
10 cosas que deberías tener en cuenta en tu Imagen Profesional
PPT
El Camino Del ÉXito
PPTX
Actitud de vencedor
PDF
Libro michael jordan
PPTX
LA PERSONA COMO CLAVE DE EXITO ORGANIZAC
DOCX
10 pasos para el exito
PPTX
Ricardo 1
PPTX
COMO TENER ÉXITO EN TU VIDA PERSONAL Y.pptx
PPTX
Como debemos actuar y pasos a seguir para alcanzar el exito
PDF
Si no esta roto, rompalo
PDF
2 el éxito-está-en-la-milla-extra
PDF
Reflexion de la conferencia el secreto del exito
Clase etica
Estrategias para el éxito 1
El camino del éxito.
El habito de ganar
German camacho lopez como ser exitoso
El éxito llama al éxito
10 cosas que deberías tener en cuenta en tu Imagen Profesional
El Camino Del ÉXito
Actitud de vencedor
Libro michael jordan
LA PERSONA COMO CLAVE DE EXITO ORGANIZAC
10 pasos para el exito
Ricardo 1
COMO TENER ÉXITO EN TU VIDA PERSONAL Y.pptx
Como debemos actuar y pasos a seguir para alcanzar el exito
Si no esta roto, rompalo
2 el éxito-está-en-la-milla-extra
Reflexion de la conferencia el secreto del exito
Publicidad

Más de Grandes Ideas (20)

PDF
Historia de mexico tenga para que se entretenga
PDF
Contenido literatura 2
PDF
Quimica 2
PDF
PDF
Ecologia
PDF
Portafolio de evidencias sociologia
PDF
Temas de filosofia bt
PDF
PDF
Introduccion ciencias sociales
PDF
Historia de mexico 2
PDF
Filosofia dgb
PDF
Etica 2 dgb contenido
PDF
Contenido literatura 2
PDF
Historia universal contemporanea
PDF
Quimica 1 bt
PDF
Algebra contenido
PDF
Tecnologias
PDF
PDF
Leoye 1 contenido
PDF
Historia de mexico contenidos
Historia de mexico tenga para que se entretenga
Contenido literatura 2
Quimica 2
Ecologia
Portafolio de evidencias sociologia
Temas de filosofia bt
Introduccion ciencias sociales
Historia de mexico 2
Filosofia dgb
Etica 2 dgb contenido
Contenido literatura 2
Historia universal contemporanea
Quimica 1 bt
Algebra contenido
Tecnologias
Leoye 1 contenido
Historia de mexico contenidos

Último (20)

PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Resumenlibro el habito_de_ganar

  • 1. Michael Jordan o El hábito de Ganar 1. Introducción 2. Michael, un campeón en escena 3. Lo que implica ser el mejor 4. El factor motivacional 5. Las reglas del juego 6. El hombre sin límites 8. La vida por un anillo 9. El mundo de la mercadotecnia 7. El talento creativo
  • 2. « Ir al índiceMichael Jordan o El hábito de Ganar • Juan Antonio RazoMcKee INTRODUCCION La superación personal y la motivación no es equivalente a expresiones como “échale ganas” o “pórtate bien”, sino que yo la defino como un estado mental superior que conlleva una actitud de responsabilidad y de compromiso con nosotros mismos. La motivación es una palabra mágica; es la diferencia entre hacer las cosas bien o mal, o mejor dicho entre hacer las cosas maravillosamente bien o volverlas un desastre. La motivación, en sí, es el arte de crear condiciones para que cada uno realice las cosas lo mejor posible. Las personas motivadas tratan de encontrarle siempre un sentido positivo a lo que hacen y a la vida misma. Hagamos un compromiso de no rendirnos, aunque sean los últimos momentos del partido o de la vida. EL HÁBITO DE GANAR Michael y las reglas del éxito “Integrar la diversión en nuestro trabajo nos convierte en triunfadores y nos asegura el éxito”. Hay que esforzarse siempre al 100% o más. Hay que dejar cuerpo y alma en la cancha; quedar exhausto y desfallecido en aras del triunfo. Por eso el deporte emula perfectamente a la vida misma. El efecto Michael Jordan El círculo o cono de influencia de un individuo es el área que cubre, a manera de sombra o manto, con su presencia, con su decir y su actuar; es el respeto y reconocimiento, que le conceden los demás, a lo que dice o hace. “El éxito a corto plazo no sirve y se extingue tan fugazmente o más, que cómo se logró.” El hábito de ganar Para tener éxito hay que aprender a ganar y convertirlo en un hábito. Los buenos hábitos deben convertirse en normas de conducta y en reglas de vida. “El éxito es el resultado de la aplicación cotidiana, y hasta inconsciente, de los buenos hábitos.” Sea siempre parte de la solución y no del problema. Michael es un hombre de hábitos; por eso se convirtió en “el mejor”. El ejercicio intenso y constante, especialmente en los entrenamientos, convertido en sudor, nos conduce a la victoria. “Lo que no se hace en las prácticas, difícilmente se hará en la cancha durante un encuentro.” “El éxito no es un hecho aislado ni casual, sino el resultado de un “habitual” proceso.” LOS SUEÑOS SON PASO A PASO Michael y su amor por el basquetbol Si usted tiene algo que hacer, algo que desear y alguien a quien amar, seguramente su vida será más ligera y su capacidad de soñar le hará merodear la felicidad y probablemente muchas veces la habrá alcanzado. Hay tres decisiones trascendentales que marcarán por siempre su existencia: 1. La elección de sus estudios universitarios. 2. La elección de su trabajo o modus vivendi. 3. La elección de su cónyuge. Se requiere de una gran fuerza de carácter a fin de que usted no permita que la vida o los acontecimientos lo arrollen; usted debe elegir con libertad y responsabilidad, y si se equivocó deberá corregir pronto el rumbo. Si usted hace lo que realmente le gusta y ha elegido su quehacer de tal manera que siempre realiza su mejor esfuerzo: ¡ya la hizo! El éxito no tardará en llegarle. “Mantener el rumbo correcto es tan esencial como vigilar el tiempo; la brújula siempre será tan importante como el reloj” Hay que tener presente también que todo exceso es perjudicial; hay que saber cuando parar. Muchos ignoran este límite y ponen en riesgo su vida misma. También en sus pasatiempos o aficiones se deberá ser cuidadoso. “Uno puede inspirarse en otros sin dejar de ser uno mismo y sin perder la identidad” Es decir, usted puede tomar uno o varios personajes que le servirán como modelos de conducta para salir adelante en sus proyectos; inspirarse en alguien en su justa medida nutrirá su conducta en vez de deformarla. 1
  • 3. « Ir al índiceMichael Jordan o El hábito de Ganar • Juan Antonio RazoMcKee “Los ‘elegidos’ siempre están dispuestos a servirnos de guía en el camino hacia nuestro propio éxito” Tan importante como tener un propósito en nuestra vida y vivir el momento,está el de avanzar gradualmente; tener una gran meta final e ir consiguiéndola con avances parciales resulta tan obvio que se nos olvida; a veces queremos comernos el mundo a puños y nos atragantamos; otras veces nos falta la tenacidad necesaria, pues avanzamos un trecho y luego abandonamos nuestro plan. “El éxito es el resultado de una sucesión ilimitada de esfuerzos contínuos” Se puede hacer un esfuerzo especial un día, se puede ser excelente por unos momentos, pero hacerlo todos los días y ser eficaz siempre, ¡vaya que es difícil!. Si usted no está dispuesto a hacer un esfuerzo continuo, es decir, todos los días, entonces no está dispuesto a lograr el éxito. • Se debe tener una meta o propósito en la vida. • Se debe creer en él y convertirlo en un sueño. • Se debe alimentarlo día con día y paso a paso. “Para lograr el éxito se deben establecer el objetivo principal y los pasos o metas intermedias” Para alcanzar nuestros objetivos y lograr el éxito, debemos convertirnos en seres apasionados; entendamos la pasión como un amor exacerbado hacia todo lo que hacemos, hacia nuestros seres queridos y hacia todo lo que nos rodea. El secreto verdadero para saber si usted en realidad ama lo quehaceconsisteenhacerseestaspreguntasfundamentales: ¿Trabajo por gusto o por necesidad? Y ¿sería capaz de trabajar en esto aunque no me paguen? A la mayoría de los seres humanos nos angustia lo desconocido y todo aquello que implica riesgo y pone en juego nuestra seguridad y comodidad; por eso preferirnos seguir en nuestro empleo y cobrar nuestra quincena, a pesar de no sentirnos satisfechos; continuar en la misma escuela, a pesar de no sentirnos satisfechos; continuar en la misma escuela, en vez de cambiarnos a otra con mejor prespectiva, conservar nuestra cartera de clientes en vez de lanzarnos a abrir nuevos mercados; sentimos temor al pensar en cambiar nuestro lugar de residencia o independizarnos; nos volvemos costumbristas y preferimos una “cómoda” mediocridad; sin exagerar mucho, hasta se podría afirmar que hay quien nace y muere en la misma cama, rodeado de sus mismas pertenencias. Tome sus decisiones cuando tenga un margen razonable de probabilidades de ganar, pida ayuda cuando se trate de temas que no domine y, además, recuerde que conforme avance el camino se irá definiendo cada vez más. Michael, un campeón en escena El éxito será el resultado de un proceso, acompañado siempre de la congruencia y perseverancia; ser congruente y perseverante implica que nuestros pensamientos y palabras estén respaldados por nuestras acciones y, que éstas, a su vez, sean persistentes y estén orientadas hacia un mismo fin. El éxito, el verdadero éxito, está basado no tanto en no equivocarse, sino en corregir pronto cuando uno yerra. Caer es fácil, levantarse es difícil. La perseverancia es el don de mantener firmes nuestros propósitos; es importante no flaquear durante el proceso hacia la consecución de las mismas, Cuando lograr el éxito no implica esfuerzo y sacrificio, no se valora y pronto se pierde. El éxito genuino, implica “pagar el precio”. Aceptar y afrontar el error engrandece al individuo; sin embargo la conducta común es lo contrario y se recurre al “síndrome del avestruz”, ocultando la cara, al ver que se ha errado. Reconocer un error, contrario a lo que piensa la mayoría, no es equivalente a humillarse, antes bien, el aceptar equivocarse, sin caer en el cinismo, nos fortalece cuando uno tiene la sana intención de remediar la falla; en realidad, al final con quien se tiene que estar bien es con uno mismo. “El éxito, el verdadero éxito, depende, no tanto de no equivocarse, sino de corregir pronto los errores.” Es importante tener la brújula vigilante para saber que vamos en rumbo y evitar perdernos en el camino. La vida nos pone a prueba en forma permanente y sólo el que no actúa no corre el riesgo de equivocarse; sin embargo el error más grande que cometemos es aquel que por temor a equivocarnos, nos equivocamos dejando de actuar en el viaje hacia nuestros objetivos. “Lo que hace la diferencia entre un gran jugador y un superestrella es su capacidad de definición de los momentos cruciales de un partido.” 2
  • 4. « Ir al índiceMichael Jordan o El hábito de Ganar • Juan Antonio RazoMcKee 3 El verdadero triunfador y líder se siente más obligado a ser un guía y un ejemplo vivo para los demás. “El entender que el éxito puede ser pasajero y hasta efímero, nos permite conservar la humildad.” Permanecer en la cima, evitando el síndrome de “flor de un día”, sólo es propio de los campeones y los fuera de serie; un campeón siempre se formulará nuevos retos que lo estimulen y lo mantengan con la capacidad competitiva al 100%. La vida está compuesta por ciclos, pues el sol no siempre está en el horizonte, de modo que: “una vida exitosa también tiene sus altibajos; uno debe prepararse para las rachas difíciles.” Pues así como hay individuos que han hecho del éxito su eterno acompañante, hay, también, quienes han convertido a la derrota en su mayor costumbre. Elfactorprofesional-aficionado. Siaceptamosysuperamos el reto que implica el cambio y poseemos el carácter para mantener una disciplina y logramos conservar la pasión por el juego, pronto alcanzaremos nuestro objetivo; veremos la bandera de cuadros al llegar a la meta o levantaremos la copa. “Ganar no es lo más importante, es lo único” La obligación es vencer, pero principalmente a uno mismo; si usted da lo mejor de sí mismo cada jornada, cada juego, cada momento, ya ganó. Lo que implica ser el mejor En todo juego la posibilidad de ganar está presente; ganar es algo que se debe convertir en un hábito; hay que ganar en todo tiempo y momento y convertirlo en nuestra real vocación y en nuestro credo. En nuestro equipo no habrá cabida para un segundo lugar. Existen en los torneos un partido para definir el tercer y cuarto lugar pero es un partido jugado por perdedores. Nuestro objetivo como equipo es ser el primero en todo lo que hagamos y ganar, ganar y…ganar. Al entrar a la cancha el aporte individual de cada jugador debe ser sin límites. Jugar como un todo de los pies hasta la cabeza; cada punto de nuestro organismo deberá jugar con la misma intensidad; jugar con el cerebro quien gobernará nuestras acciones con inteligencia y mentalidad triunfadora, pero, al igual o más, jugar con el corazón entregado en cuerpo y alma a través de nuestro espíritu. El juego es casi idéntico a la vida misma en la cual hay que convertirse en ganador. Ganar en buena lid, respetando las reglas y con una ética de trabajo a toda prueba, convertida en nuestro himno. Ganar limpia, honesta y decentemente. La competencia y la lucha es el destino de los hombres competitivos; por eso están allí, para aceptar el reto y saber que son capaces de ganar por el amor al deporte utilizando todos los recursos posibles para dominar y vencer al oponente. Existe algo en todo hombre que lo impulsa hacia la superación, la trascendencia y el triunfo por medio de la constancia, la disciplina y el entrenamiento, convertidos es la mejor arma. El combate y la lucha no debe tomarse como equivalente a fuerza bruta; no, el deporte es más, mucho más que eso. Es la competencia, una forma noble de progresar y medirse para saber que somos capaces de trascender,buscando la mejora contínua sin estar satisfecho nunca. Yo creo en Dios y en la igualdad de los seres humanos, pero también creo que el mejor momento de cualquier hombre, el más sublime, es aquél en que después de haber realizado el mayor esfuerzo, el mayor empuje, la entrega y el corazón en favor de su causa, se tienda en el terreno al término del partido, exhausto, a punto de desfallecer, con los brazos abiertos: ¡VICTORIOSO! El factor mental. Una mentalidad adecuada nos permitirá tener el temple, la energía y la concentración necesaria para dominar, sin concesiones, al rival hasta el fin de la contienda; una preparación mental adecuada impide subestimar al rival; si se tiene dominado al rival se debe darle la puntilla, pues si uno lo deja vivir, podrá darse el caso de que los papeles se inviertan y entonces se perderá el partido. “En los deportes, como en la vida diaria, hay quienes no aprovechan las oportunidades; olvidan la máxima: el que perdona pierde.” “El hombre puede ser derrotado pero jamás vencido”. Debes intentarlo siempre: te está permitido fallar, pero lo que no te está permitido es no intentarlo. -Michael Jordan-
  • 5. « Ir al índiceMichael Jordan o El hábito de Ganar • Juan Antonio RazoMcKee 4 Las oportunidades son como pasaportes al cielo; a veces se presentan una sola vez en la vida y, aunque en ocasiones tocan a nuestra puerta o se asoman por la ventana, casi siempre hay que ir tras ellas. La vida está compuesta de momentos y oportunidades; los momentos, según los poetas, debemos de disfrutarlos, mientras que las oportunidades, según los triunfadores, debemos de aprovecharlas. Si nos mantenemos activos es seguro que las oportunidades se presentarán, pero hay que pasar de los pensamientos y las palabras a los hechos y a la acción. El éxito no es producto de la suerte. “¿Cómo podemos saber todo lo que somos capaces de hacer si no lo intentamos?” El principio de “intentarlo siempre” también está relacionado, en cierto modo, con el tema de la perseverancia. Tan importante es dar el primer paso como seguir caminando, pues no intentarlo sería imperdonable. El principio de “intentarlo siempre” también está relacionado con el concepto de “arriesgar”. “Tener un don y no aprovecharlo o desarrollarlo, es peor que no tenerlo” El gran secreto para convertirse en triunfador consiste en lograr unir lo que a uno le gusta hacer con lo que se le facilita realizar. Para poder destacar tendrá que dedicarse a plenitud, en cuerpo y alma, a su labor. El éxito no es gratis. No se subestime, pues todos nacimos con aptitudes y somos buenos para algo, pero lo importante es descubrirlo. “Éxito es triunfar en la ocupación a la que uno se dedique.” EL FACTOR MOTIVACIONAL Al espíritu hay que ejercitarlo siempre, en forma similar a como se ejercita el cuerpo en el gimnasio; mantener el espíritu en alto nos predispone a la lucha diaria. Tener un espíritu sano es tener tranquilidad, paz y serenidad. Es estar bien con uno mismo y con Dios. Todas las manifestaciones del espíritu son esenciales para vivir bien. El espíritu positivo es la chispa que le da vida a nuestro ser, nos mantiene en equilibrio y le da la correcta dimensión a las cosas. Lo que distingue a una persona motivada de una que lo está, son sus actitudes. Parece increíble que una actitud positiva pueda ser la diferencia entre ganar o perder, entre el éxito y el fracaso. El entusiasmo nos permite afrontar cada tarea como un reto y un obstáculo a vencer; nos permite manejar con ventaja los diversos problemas que se nos presentan día con día. El entusiasmo y el optimismo son actitudes que nos inyectan brío y energía, nos aclaran la mente y nos renuevan el espíritu; es como tener un arco iris en nuestros ojos, pues nos hace ver los acontecimientos desde una perspectiva diferente. El sentido del humor. El buen humor es la mejor terapia contra las adversidades. La comunicación eficaz. No consiste sólo en hablar bien sino también en saber escuchar, pues la comunicación debe ser bilateral y el diálogo debe ser equilibrado; hablar bien no significa hablar mucho, pues lo importante es saber trasmitir las ideas, en el tono e intensidad adecuada. “Estar motivado es tener un propósito, poseer un estado mental superior y una actitud positiva que conlleva responsabilidad y compromiso.” La motivación en sí es el arte de crear condiciones para realizar las cosas con eficiencia y efectividad. Nuestra actitud mental determina la calidad de nuestros pensamientos, y por ende, de nuestras acciones. Un líder es un ser altamente automotivado, con una gran fortaleza mental y una actitud positiva tal, que le permite influir en los demás y compensar las oscilaciones emocionales del grupo, ya sean tiempos buenos o malos. La motivación en el jugador, transformada en fuerza mental y espíritu de lucha lo hace resistente al estrés, a los altibajos emocionales y le permite sobresalir en los momentos críticos de un partido; un deportista debe estar
  • 6. « Ir al índiceMichael Jordan o El hábito de Ganar • Juan Antonio RazoMcKee 5 mentalizado de su responsabilidad y motivado para darle un sentido a su juego. Lo que diferencia al jugador de primer nivel es su fortaleza mental y el saber actuar con éxito en los momentos claves de un partido; esto lo pueden hacer porque poseen un dominio sobre sí mismos y han practicado intensamente; Hay que entender que uno vale mucho,tanto como se respete a sí mismo; este es el primer paso; después,hay que ganarse el respeto de los demás, y luego ganarse la admiración y el cariño, lo cual es aún más difícil. Esto es lo que yo le llamo el triángulo de las virtudes que todos debemos lograr, no sólo en el deporte, sino en cualquier relación humana: respeto, admiración y cariño. Los padres deben entender que el respeto no se gana con la intimidación, pues sus hijos terminarán por volverse inseguros, temerosos y con resentimientos hacia sus progenitores. LAS REGLAS DEL JUEGO La humildad, virtud de los grandes El dinero y la fama marean y confunden, con demasiada frecuencia, a quienes los poseen. El ascenso rápido al éxito causa un efecto similar a quienes lo logran, les llena de humo la cabeza, los hace pensar con insensatez y la arrogancia se apodera de ellos. Igual sucede cuando se gana un campeonato; si no lo tomamos con ecuanimidad, los elogios, los aplausos y los premios nos hacen perder piso; nos creemos invencibles, vemos a los demás con desdén y se nos olvida el pasado; un mal entendido orgullo nos invade y nos domina. La humildad es una virtud sólo propia de los verdaderos hombres y grandes campeones. En el momento en que sentimos que ya hemos ganado todo, es cuando ya perdimos. El jugador profesional requiere de verdadera humildad, tanto dentro de la cancha como fuera de ella; la humildad y sencillez nos mantienen conscientes de las limitaciones que tenemos como seres humanos. Hemos olvidado el reglamento del buen vivir provocando la deshumanización de la sociedad y puesto que ya ni siquiera vivimos al borde de lo legal, mucho menos de lo moral. La ética es un conjunto de normas relacionadas con la conducta humana que nos guían para decidir lo correcto de lo erróneo o incorrecto y bajo un ángulo moral; la ética debe vincularse con la lógica, el sentido común y las circunstancias, pero, sobre todo, con nuestra conciencia. “Lo último que podemos hacer es mirarnos en el espejo y engañarnos a nosotros mismo.” Dentro del profesionalismo, el deportista debe guardar siempre una conducta acorde a sus principios. La ética y la moral deben ser sus divisas. Por eso la educación escolar y universitaria debieran ser una exigencia para convertirse en profesional. La ética en la cancha se debe demostrar a cada momento. Se debe ganar en buena lid y respetando las reglas, aún a sabiendas que siempre habrá gente que quiera ganar a toda costa. Sé un buen modelo para los demás; mientras más importante eres, tienes mayor responsabilidad. Aprende a reírte de ti mismo; si uno no puede reírse de sí mismo, no podrá reírse de nadie; el buen humor es esencial. En la vida, el principal compromiso es con uno mismo. Uno debe de ser un profesional de tiempo completo y cuidar de su organismo y de su conducta dentro y fuera de las canchas. EL LIDERAZGO EN ACCIÓN Una de las mayores manifestaciones de la inteligencia es su capacidad de adaptación. Quien no se adapta con rapidez al cambio entra en una etapa de estancamiento y retroceso que terminará por extinguirlo. “Nada ocurre de repente, siempre hay señales que nos avisan de los cambios; hay que estar alerta para identificarlos.” “Aceptar pequeños cambios nos ayuda a adaptarnos mejor a grandes cambios.” “Cuando su vida se encuentra destrozada junte los pedazos y siga adelante.” Hay que olvidarse de la ley del menor esfuerzo, pues con esa conducta difícilmente se avanzará. “La clave está en el tiempo de adaptación al cambio; más que ser pez grande, importa ser pez rápido.”
  • 7. « Ir al índiceMichael Jordan o El hábito de Ganar • Juan Antonio RazoMcKee 6 El líder auténtico sabe que la mejor forma de decir es hacer y que la mejor promesa es la que se cumple,las demás no sirven. “Sólo las promesas que se cumplen son dignas de tomarse en cuenta, las demás no sirven.” Todo líder debe ser un motivador por definición. “Hay que recordar que si nuestras palabras no están respaldadas por el buen rendimiento y el trabajo duro, de nada servirán.” Las personas con pasta de líder son innovadoras, proponen cambios y mejoran su entorno. “Un coach debe ser un motivador capaz de crear una mentalidad triunfadora en sus pupilos.” Un equipo siempre reflejará la personalidad de su entrenador. Aprovechar el tiempo es una gran virtud que implica,disfrutar los buenos momentos, pero también se debe ser productivo, lograr una vida satisfactoria y crecer, en el sentido amplio del término. Dar prioridades a todas nuestras actividades en función de su importancia y no en función de nuestros gustos o preferencias. “Cada minuto que vivimos, jamás regresará; por lo tanto debemos aprovecharlo.” “¿Si lo que se tiene que hacer hoy no se comienza hoy, cómo podré decir que empezaré mañana?” El tiempo es una dádiva maravillosa, que podemos convertir en algo tan útil o inútil como queramos. Cuando el sabor de la victoria se vuelve incontrolable, se corre el riesgo de la adicción al éxito. Esto, desde luego, hay que evitarlo, pues, por principio, el hombre debería rebelarse a todo aquello que lo esclaviza y lo vuelve dependiente, incluyendo el mismo éxito. “Todo lo que causa adicción daña nuestra salud, principalmente nuestra salud mental.” “El hombre pierde su salud por conseguir la riqueza; y luego pierde su riqueza por recuperar su salud.” EL HOMBRE SIN LÍMITES La verdadera y completa salud empieza por dentro, por el yo interior. Lo que uno muestra a los demás, principalmente a través del rostro, los ojos y el cuerpo, es un reflejo del interior, que brota hacia el mundo que nos rodea; para ello utilizamos nuestra mirada, nuestra piel, los otros sentidos y, principalmente, las actitudes y conductas. La belleza exterior es importante pero la verdadera belleza y salud es la interior. El deportista no sólo debe cuidar su estado físico, lo cual es sólo una parte de la ecuación, porque la preparación mental-que incluye la emocional-y la espiritual son igual o mayormente importantes. “El deportista profesional de hoy debe ser un atleta, dominar su oficio, poseer gran fortaleza mental y ante todo, seguir siendo un ser humano digno.” Hay que evitar los excesos y los descuidos, pues si su preparación es deficiente pronto vendrán las lesiones; muchos piensan que las lesiones son “cosa de mala suerte”, cuando en realidad son resultado de un mal estado físico y mental. “Los límites a su capacidad o a sus propósitos se los pone usted mismo; de eso no hay duda. Si usted espera fracasar, seguro que lo logrará.” LA EXCELENCIA A SU ALCANCE Los conocimientos son la mejor arma del hombre moderno, no hay la menor duda. Los conocimientos son poder. La clave está en adoptar una actitud de aprendizaje continuo además de las aulas. Hay gente que desconoce que no sabe. ¿A cuánta gente le interesa aprender? Para muchos su vida se reduce a divertirse y a trabajar por necesidad. Sin embargo, el hombre del futuro será el que aprenda a aprender. “Cuando uno sabe que no sabe ya tiene la mitad del problema resuelto.” El mejor camino para el aprendizaje fuera de las aulas es la lectura. “Uno vale no tanto por lo que sabe, sino por lo que hace con lo que sabe.” “Tienes que ‘aprender’ a competir contra ti mismo antes de ‘aprender’ a competir con los demás.”
  • 8. « Ir al índiceMichael Jordan o El hábito de Ganar • Juan Antonio RazoMcKee 7 Conocerse, aceptarse y superarse es la trilogía de actitudes que os conducirán a crecer para ser el mejor. Aprender nos impregna confianza. Nunca hay que hacer las cosas a medias y que el esfuerzo y la concentración en los entrenamientos debe ser tanta como en los juegos, pues sería insensato hacerse “tonto” en las prácticas y después, en los juegos al necesitar el empuje, esperar que éste llegue. “Cuando usted se tope con un muro en vez de darle la espalda declarándose derrotado, trate de escalarlo, romperlo o rodearlo a fin de superarlo.” Uno debe siempre ser parte de la solución y no del problema. “Uno tiene dos caminos: fácil pero sin principios o difícil pero con satisfacciones, uno elige.” Hay que saber lo que hay que corregir para luego ponerse a trabajar en ello. EL TALENTO CREATIVO ¿Qué es lo que diferencia a un atleta fuera de serie de los demás? La práctica intensa parece ser la respuesta. Se han encontrado que los atletas de menor nivel tienen menos tolerancia a las prácticas. No es cuestión de cansancio sino de aburrimiento; los deportistas comunes suelen encontrar las prácticas aburridas, he allí su gran falla. De modo que una conclusión debiera ser: “Quien es excelente en las prácticas, es excelente en los partidos; entrenar al tope es la clave.” Cuando el individuo tiene dones naturales, habilidades adquiridas y una voluntad, que implica lucha, disciplina, entrega y determinación, entonces no habrá nada que lo detenga. El genio es 99% sudor. Esto significa trabajo duro; no existe una píldora mágica ni nada parecido; el talento se da por hecho, pero hay que trabajar más que los demás. Para entrenar duro se necesita amar lo que se hace a fin de no aburrirse. Son los grandes los que dominan su oficio y hacen fácil lo difícil. Los grandes nunca están satisfechos. Siempre están dispuestos a mejorar a fin de “hacer morder el polvo” al rival; en ese sentido muchos son humildes y jamás humillan a su oponente. No todos podemos ser genios; en cambio, sí todos podemos ser creativos. El hombre creativo será quien tendrá más éxito en un futuro cercano que casi nos alcanza. La creatividad será la cualidad más reconocida en un mundo cada vez más competido, donde hacen falta soluciones poco usuales o de alta calidad; nuevas ideas para nuevos productos. El hombre creativo e innovador será el mejor pagado en las empresas ; serán la fuerza dominante. “La creatividad determinará el éxito futuro de las corporaciones y de cualquier organización.” Cómo desarrollar el talento creativo 1. Ser espontáneo. 2. Tener autoconfianza. 3. Ser disciplinado. 4. Saber disfrutar. 5. Ser atrevido. 6. Ser original. 7. Pensar en grande. 8. Saber improvisar. 9. Fijar un plazo. La imaginación es la principal materia prima de la creatividad, pues es imposible crear algo sin haberlo imaginado y visualizado antes. La creatividad viene a ser un reto para el pensamiento y la imaginación. Por otra parte, el cerebro es un músculo que hay que ejercitar. “Pensar es un don del ser humano que sirve para desencadenar el proceso creativo.” La concentración es la habilidad de fijar la atención en una tarea, ya sea física o intelectual. La concentración es una habilidad fundamental de la superación humana que nos permite optimizar nuestro tiempo y volvernos altamente productivos. En el deporte, el saber mantener la concentración mientras se está en la cancha, es una habilidad obligada a fin de poder ser un atleta de primer nivel, perder la concentración o el enfoque, equivale a rendirse; es concederle demasiada ventaja al rival.  
  • 9. « Ir al índiceMichael Jordan o El hábito de Ganar • Juan Antonio RazoMcKee 8 LA VIDA POR UN ANILLO El talento gana juegos, pero el trabajo en equipo gana campeonatos. -Michel Jordan- Hacer alianzas, unir esfuerzos o trabajar en equipo ha dejado de ser una opción para convertirse en una estrategia de vida. En la pareja debemos tomar en cuenta que si no ganan los dos, los dos pierden; es curioso pero así es. La relación de pareja, que es la más difícil de todas, está matizada por esta retadora máxima. Hay que entenderlo como una advertencia: o progresan los dos o retroceden los dos. El trabajo en equipo requiere humildad y compañerismo, requiere anteponer los intereses del grupo a los personales. Esto se dice fácil, pero en la práctica la armonía entre los jugadores es lo más difícil de conseguir. “Prefiero contar con cuatro tipos menos talentosos pero que deseen formar un equipo, a tener jugadores que se consideren estrellas y no quieran sacrificarse.” Los equipos deben lograr que las virtudes individuales se vuelvan colectivas. El trabajo en equipo establece como premisa el apoyo y la colaboración mutua; en cambio, el mimetismo se refiere al cambio que experimenta un individuo cuando intenta parecerse a otro reproduciendo sus gestos y actitudes. “Convivir con gente grande nos vuelve mejores y hace que desarrollemos nuestras virtudes.” Usted es tan grande como pretenda serlo; aunque para eso es necesario que usted lo crea. Uno es quien rompe las barreras mentales. “En un grupo con armonía, la fuerza asociada es mayor que la suma de las fuerzas individuales.” “En cualquier equipo, ningún jugador es tan bueno como todos juntos.” LA RESPONSABILIDAD A CUESTAS “Haceralgoenfavordealguienenformaanónimaengrandece nuestro alma.” La responsabilidad individual es algo esencial y su cumplimiento equivale al éxito mismo. “La responsabilidad forma parte intrínseca de todos los actos del individuo.” “La responsabilidad es el precio de la grandeza.” Los adultos cometemos el error de facilitar demasiado las cosas a los chiquillos, de tal forma que se vuelven atenidos, pues todo se los concedemos. No les creamos una cultura y disciplina enfocada a volverlos responsables. “Asumir la responsabilidad, implica asumir los resultados, cualesquiera que éstos sean.” Hay que dar siempre la cara, pues sólo queremos aparecer en la foto cuando el viento nos favorece. Los diez grandes retos de la responsabilidad 1. Reconocer nuestros errores y tratar de enmendarlos. El triunfo tiene muchos padres y la derrota es huérfana. 2. Cumplir las promesas y la palabra. 3. Hacer del respeto una norma de vida. 4. Aprender a decir no lo sé. 5. Ser ciudadanos de primera. 6. Dejar este mundo mejor que como lo encontramos. 7. Saber optimizar el tiempo. El uso del tiempo debe verse con respeto pues hay que entender que el tiempo de los demás no nos pertenece. La puntualidad no es una opción sino una norma. El uso prudente del tiempo evitando alargar las cosas merece un aplauso. 8. Ser un apóstol de la verdad. 9. Amar lo que hacemos. 10. Amar a su familia. “Tu imagen como jugador debe ser tal que cuando tengas un mal partido la gente piense que fue un mal partido y no que eres un mal jugador.” “Observar la actitud del jugador cuando lo envían al banco nos dice mucho de su personalidad.” “Si somos brillantes y consistentes en nuestro desempeño, nos volveremos indispensables.” Se puede definir el estrés como una mezcla de cansancio y ansiedad que percibe nuestro organismo; en sí el estrés no puede considerarse como una enfermedad, ni como un síntoma, ni como un síndrome, sino un poco de todo lo anterior; es ambivalente por naturaleza, porque si bien se ha llegado a considerar como el mal de la sociedad moderna, hay que entender, que al ser parte de la condición humana, habrá que aprender a dominarlo y controlarlo de tal manera que obre a nuestro favor. “A veces nuestra mente se imagina situaciones inexistentes que, no obstante, nos provocan estrés.” Se ha demostrado científicamente que el estrés negativo deteriora el sistema inmunológico y debilita la memoria, hace disminuir nuestra longevidad y expectativa de vida, además
  • 10. « Ir al índiceMichael Jordan o El hábito de Ganar • Juan Antonio RazoMcKee 9 de que, como ya se dijo, deja uno de ser productivo. “Si usted se fortalece adecuadamente se volverá resistente al estrés en forma sana”. El desconocimiento de las cosas, el posponer las tareas o la incertidumbre ante los acontecimientos, son importantes causas de estrés; los aspectos económicos y el mal manejo del factor tiempo son también causas de estrés. “La lectura es la solución más efectiva contra el estrés. Es el gimnasio mental por excelencia.” Conocerse a sí mismo es un paso fundamental para controlar al estrés. Pues de esta manera uno puede identificar sus puntos débiles y fuertes, y sobre ese criterio apoyarse para moverse en un nivel de competencia. “Uno se convierte en aquello que repite constantemente.” El hombre, desde siempre, ha caído en toda clase de vicios y tentaciones; sus desmedidas ambiciones de poder y dinero lo han perdido, haciéndolo sucumbir en todo tipo de corruptelas. EL MUNDO DE LA MERCADOTECNIA Hagamos que la comunicación sea efectiva y afectiva y que provoque un acercamiento entre los seres del planeta: elevémosla y hagamos de ella una virtud. Montesquieu que decía: “Entre menos piensa el hombre, más habla” Es mejor escuchar más y hablar menos. Se debe “conectar” el cerebro antes de hablar y hay que pensar lo que se dice para luego decir lo que se piensa. Séneca decía: “Habla para que yo te vea” “La comunicación debe ser convincente, breve, precisa, persuasiva, elocuente, asertiva, clara y objetiva.” Cuando hablemos, tengamos presente el pensamiento de Johan W. Goethe: “Una de nuestras diarias preocupaciones debe ser el decir palabras razonables.” “En un ambiente de máxima comunicación e información los conflictos se minimizan.” La comunicación efectiva requiere que todos en un equipo o grupo, “compren” el mismo mensaje al líder o jefe a fin de coordinar y sincronizar las acciones como si fuera una orquesta donde se toca la misma obra con ejemplar sincronía. Las buenas relaciones humanas y los buenos amigos lo son todo. “Quédate sin dinero pero no sin amigos” ; “La amistad es el vino de la vida.” “Las tres T del progreso mundial actual son: Turismo, Telecomunicaciones y Transporte.” No hemos entendido la conveniencia de vivir en sociedad, lo aceptamos, pero no queremos pagar el precio que se requiere para vivir bien. Culpamos al gobierno en vez de dedicarnos a hacer la parte que nos toca y cumplir una labor participativa de tipo político, social y cultural; queremos que nuestros gobernantes lo hagan todo y por eso el Estado de nuestra apatía y terminamos teniendo el país que merecemos. Tenemos que cambiar; hay que ir a las urnas a votar y cumplir con lo mínimo que exige el vivir en sociedad. Hay que cuidar los recursos naturales y tener conciencia ecológica y cívica. Hay que aceptar que vivir en sociedad requiere pagar esta especie de cuota. Se requiere pues, romper el paradigma. Recordemos que: “No da el que tiene sino el que quiere”.
  • 11. Elaborado por [email protected] Resumen elaborado del libro ¿MICHAEL JORDAN o El hábito de ganar? por Juan Antonio Razo. Copyright © 2002. Impreso Diana, México.