EPISTEMOLOGIA DE LA
CONTABILIDAD
El ser humano por naturaleza, tiene la capacidad de
razonar y cuestionarse sobre todo lo que puede ver,
escuchar, sentir y con lo que puede interactuar. EL Este
cuestionamiento hace que se desarrolle el
conocimiento, en un proceso inconsciente y automático
que paulatinamente pasa de la observación del medio
(fenómenos), a la síntesis (esencia) de los sucesos mas
interesantes; y de ésta a la investigación
de sistemas que interactúen con éstos hechos.
La actividad cognoscitiva del hombre, se da entonces
gracias a la interrelación de éste con su entorno
(práctica), en la que progresivamente se va mejorando
su estudio (técnica).
LA CONTABILIDAD Y SU TEORIA
En un principio la contabilidad fue definida por el AICPA equívocamente como un
"ARTE" de registrar, clasificar y resumir los acontecimientos financieros y sus
resultados. Lo que chocó con la definición de Arte como una creación individual que se
genera en la persona misma (individuo); no en la sociedad producto de la actividad
económica como se desarrolla la contabilidad.
Por otra parte, al analizar el concepto de ciencia según Kedrov y Spirkin como "sistema
de conocimientos en desarrollo que se obtiene mediante métodos cognoscitivos y se
refleja en conceptos exactos comprobables en la técnica social" para aplicarlo a la
contabilidad, existen elementos que se encuentran ausentes; que por la falta de
investigación y de un enfoque apasionado por los profesionales de ésta ciencia, se ve
reducida a ser llamada "Ciencia no explorada".
En este sentido para Rafael Franco la mejor definición y la más acertada es que "La
Contabilidad es un Sistema De Comunicación y De Información"() ya que esta la ubica
en su desarrollo histórico.
Pero ¿es suficiente para nosotros como futuros profesionales esta definición?; mas que
suficiente, ¿Es justo con los estudiantes, con los catedráticos, y con los mismos
profesionales reducir la contabilidad a un sistema de comunicación, en el que la
economía nos dice que se informa y que no?
En resolver estos y otros cuestionamientos está el desarrollo de la Ciencia Contable.
Unas clara explicación de cómo se ha pretendido solucionar los interrogantes y las
necesidades de la economía a través de la Contabilidad es el surgimiento de las dos
escuelas más importantes y sus teorías
CORRIENTES DELA EPISTEMOLOGIA
Empirismo
Doctrina filosófica que se desarrolla en Inglaterra en parte del
siglo XVII y el siglo XVIII, y que considera la experiencia como la
única fuente válida de conocimiento, mientras que niega la
posibilidad de ideas espontáneas o del pensamiento a priori.
Sólo el conocimiento sensible nos pone en contacto con la
realidad.
Una de las actitudes que mantienen los empiristas, a pesar de
sus diferencias en cada autor, es insistir en los hechos, en
oposición a las utopías teóricas, así como a las fantasías y a las
interpretaciones especulativas.
Representantes:
Thomas Hobbes
George Berkeley
John Locke
David Humé
Racionalismo
Racionalismo se comprende a las convicciones y teorias
que opinan que por medio de la razon se puede entender
suficientemente la realidad, obrar razonablemente.
Es una corriente filosófica que apareció en Francia en el
siglo XVII, formulada por René Descartes, que se opone
al empirismo y que es el sistema de pensamiento que
acentúa el papel de la razón en la adquisición del
conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta
el papel de la experiencia sobre todo el sentido de
percepción.
Representante:
René Descartes.
Escepticismo
El escepticismo es la facultad de oponer, de todas las maneras posibles los
fenómenos posibles y los noúmenos; y de ahí llegamos, por el equilibrio de
las cosas y de las razones opuestas, primero a la suspensión del juicio y
después a la indiferencias.
Desde el punto de vista teórico, el escepticismo es una doctrina del
conocimiento según la cual no hay ningún saber firme, ni puede
encontrarse nunca ninguna opinión absolutamente segura. Desde el punto
de vista práctico, el escepticismo es una actitud que encuentra en la
negativa a adherirse a ninguna opinión determinada en la suspensión del
juicio, la salvación del individuo, la paz interior.
Representantes:
Carneades
Pirron
Miguel de Montaigne
Relativismo
El relativismo es la postura o teoría de rechazar la existencia de
verdades y defender que todo es opinable, que todo depende
del punto de vista.
Posición filosófica que sostiene en ciertos aspectos que no
existen hechos o principios universales compartidos por todas
las culturas humanas. En general las discusiones sobre el
relativismo se centran en aspectos particulares así se habla de:
relativismo cultural, relativismo moral, relativismo lingüístico, etc.
ESCUELA LATINA
Se caracteriza porque el objeto del conocimiento contable es la actividad
económico-social, encontrando tres elementos que son el Estado,
Las Organizaciones y la Comunidad en general, que interactúan entre sí en
un entorno social.
Surge de un programa investigativo que contiene la fundamentación de una
epistemología como paso previo y consecuente formulación de una teoría
científica, como criterio de la evaluación de la eficiencia administrativa y el
desarrollo de la contabilidad social.
En resumen la formulación de una teoría científica debe darse a partir de la
epistemología, considerando:
Los métodos inductivo, deductivo, analítico histórico y sintético en
su trabajo intelectual.
Los enfoques dialécticos que permiten un tratamiento acorde con la situación
de cambio de la realidad contemporánea.
La importancia de la teoría de la comunicación como método de
conocimiento de las distintas particularidades de la disciplina contable
La importancia de sistemas como método de conocimientos de las
especificidades de la contabilidad.
ESCUELA ANGLOSAJONA
En este modelo se nota la ausencia del método científico y la
no identificación del objeto del conocimiento contable, se
mantiene el empirismo y la ausencia de la investigación
científica. Pues surge de un proyecto de opinión de las
empresas sobre la teoría fundamental de la contabilidad
donde se establecen las características de la información
contable (Utilidad, relevancia, objetividad, oportunidad,
precisión, integridad, claridad, suficiencia).
Se elimina la expresión "Principios de Contabilidad
generalmente aceptados" y se constituyen dos categorías
de normas contables: Cualidades de la información contable y
Reglas contables.
JAROL DÍAZ CARREÑO
DOCENTE
ANDRES FELIPE SOLANO OROZCO
ESTUDIANTE
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
EXTENSIÓN: MAICAO
FACULTAD: DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA: I SEMESTRE DE CONTADURÍA PUBLICA
TEMA: CUENTAS Y CLASES DE CUENTAS
MATERIA: APRENDIZAJE EN TIC
 BIBLIOGRAFIA:http://eeppiisstteemmoollooggiiaa.b
logspot.com.co/2010/09/las-6-corrientes-
epistemologicas.html
 http://www.monografias.com/trabajos34/epistemolo
gia-contable/epistemologia-contable.shtml

Más contenido relacionado

PPTX
Postulados del positivismo
PPT
Ruptura de los paradigmas del siglo XX
PPTX
Postulados del-positivismo
PPT
La filosofia empirista
PDF
2218 3620-rus-12-04-265
DOCX
Resumen exponentes del positivismo
PPT
Paradigmas Emergentes
PPTX
Paradigmas emrgentes
Postulados del positivismo
Ruptura de los paradigmas del siglo XX
Postulados del-positivismo
La filosofia empirista
2218 3620-rus-12-04-265
Resumen exponentes del positivismo
Paradigmas Emergentes
Paradigmas emrgentes

La actualidad más candente (19)

PDF
Positivismo y marxismo
DOCX
CRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICA
PPTX
Filosofía del lenguaje
PPT
Equipo 1 presentacion_final
PPTX
Gise piña sociologia_el positivismo
DOCX
Fundamento cientu00 e dfico del paradigma emergente 2014
PDF
Laminas saia
DOCX
Positivismo
PPS
Clase 2 Pioneros del Paradigma de la Complejidad
PPT
Diapositiva positivismo 22
DOCX
Teorías éticas de Aristoteles
PPTX
Diapositivas paradigmas emergentes[1]
PPTX
La filosofía en la antiguedad. alejandro osvaldo patrizio
PPTX
3. El proyecto ilustrado
DOC
Resumen[1]
PPT
éTica y los_problemas_de_la_modernidad
DOCX
Crisis de la Humanidad Europea
PPTX
Diapositiva cts
PPT
Positivismo
Positivismo y marxismo
CRISIS EN EL CONCEPTO METAFÍSICA
Filosofía del lenguaje
Equipo 1 presentacion_final
Gise piña sociologia_el positivismo
Fundamento cientu00 e dfico del paradigma emergente 2014
Laminas saia
Positivismo
Clase 2 Pioneros del Paradigma de la Complejidad
Diapositiva positivismo 22
Teorías éticas de Aristoteles
Diapositivas paradigmas emergentes[1]
La filosofía en la antiguedad. alejandro osvaldo patrizio
3. El proyecto ilustrado
Resumen[1]
éTica y los_problemas_de_la_modernidad
Crisis de la Humanidad Europea
Diapositiva cts
Positivismo
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Leicester city fc
PDF
WIN TRADERS PROFILE
PPTX
Leicester city fc
PPTX
Epistemologia de la contabilidad
PPTX
Mejores entrenadores temporada 2015 2016
PPT
Pcc cna-unit 3 power point
PPT
Pcc cna-2011 unit 6, cna
PPT
Pcc cna-2011 unit 7, cna
PPT
Pcc cna-unit 1 power point
PPTX
Pcc cna-2011 unit 5, cna
PPT
Pcc cna-2011 unit 2, cna
PPT
Pcc cna-2011 unit 12, cna
PPTX
Pcc cna-2011 unit 4, cna
PPT
Pcc cna-2011 unit 10, cna
PPT
Pcc cna-2011 unit 9, cna
PPT
Pcc cna-2011 unit 11, cna
Leicester city fc
WIN TRADERS PROFILE
Leicester city fc
Epistemologia de la contabilidad
Mejores entrenadores temporada 2015 2016
Pcc cna-unit 3 power point
Pcc cna-2011 unit 6, cna
Pcc cna-2011 unit 7, cna
Pcc cna-unit 1 power point
Pcc cna-2011 unit 5, cna
Pcc cna-2011 unit 2, cna
Pcc cna-2011 unit 12, cna
Pcc cna-2011 unit 4, cna
Pcc cna-2011 unit 10, cna
Pcc cna-2011 unit 9, cna
Pcc cna-2011 unit 11, cna
Publicidad

Similar a epistemolgia de la contabilidad (20)

PPTX
Epistemologia de la contabilidad
PDF
Conocimiento epistemologico contable
PPTX
Epistemologia de la contabilidad
PPTX
Epistemologia de la contabilidad
DOCX
articulo sobre contabilidad
PPTX
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
PPTX
Epistemología de la contabilidad
DOC
Epistemologia
PPTX
Huaman lavado contabilidad i
PPTX
Epistemología de la contabilidad las tic 2
DOC
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
DOC
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
DOC
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
PDF
PDF
PPTX
EPISTEMOLOGIA DE LA CIENCIA CONTABLE.pptx
PPT
Surgimiento de una nueva ciencia
PPT
Epistemologia Contable
PPT
Actividad De Repaso 3
PPTX
EScuelas Contables.pptx
Epistemologia de la contabilidad
Conocimiento epistemologico contable
Epistemologia de la contabilidad
Epistemologia de la contabilidad
articulo sobre contabilidad
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
Epistemología de la contabilidad
Epistemologia
Huaman lavado contabilidad i
Epistemología de la contabilidad las tic 2
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
2. programa fundamentos de epistemologia coreducacion b 2013
EPISTEMOLOGIA DE LA CIENCIA CONTABLE.pptx
Surgimiento de una nueva ciencia
Epistemologia Contable
Actividad De Repaso 3
EScuelas Contables.pptx

Último (20)

PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf

epistemolgia de la contabilidad

  • 2. El ser humano por naturaleza, tiene la capacidad de razonar y cuestionarse sobre todo lo que puede ver, escuchar, sentir y con lo que puede interactuar. EL Este cuestionamiento hace que se desarrolle el conocimiento, en un proceso inconsciente y automático que paulatinamente pasa de la observación del medio (fenómenos), a la síntesis (esencia) de los sucesos mas interesantes; y de ésta a la investigación de sistemas que interactúen con éstos hechos. La actividad cognoscitiva del hombre, se da entonces gracias a la interrelación de éste con su entorno (práctica), en la que progresivamente se va mejorando su estudio (técnica).
  • 3. LA CONTABILIDAD Y SU TEORIA En un principio la contabilidad fue definida por el AICPA equívocamente como un "ARTE" de registrar, clasificar y resumir los acontecimientos financieros y sus resultados. Lo que chocó con la definición de Arte como una creación individual que se genera en la persona misma (individuo); no en la sociedad producto de la actividad económica como se desarrolla la contabilidad. Por otra parte, al analizar el concepto de ciencia según Kedrov y Spirkin como "sistema de conocimientos en desarrollo que se obtiene mediante métodos cognoscitivos y se refleja en conceptos exactos comprobables en la técnica social" para aplicarlo a la contabilidad, existen elementos que se encuentran ausentes; que por la falta de investigación y de un enfoque apasionado por los profesionales de ésta ciencia, se ve reducida a ser llamada "Ciencia no explorada". En este sentido para Rafael Franco la mejor definición y la más acertada es que "La Contabilidad es un Sistema De Comunicación y De Información"() ya que esta la ubica en su desarrollo histórico. Pero ¿es suficiente para nosotros como futuros profesionales esta definición?; mas que suficiente, ¿Es justo con los estudiantes, con los catedráticos, y con los mismos profesionales reducir la contabilidad a un sistema de comunicación, en el que la economía nos dice que se informa y que no? En resolver estos y otros cuestionamientos está el desarrollo de la Ciencia Contable. Unas clara explicación de cómo se ha pretendido solucionar los interrogantes y las necesidades de la economía a través de la Contabilidad es el surgimiento de las dos escuelas más importantes y sus teorías
  • 4. CORRIENTES DELA EPISTEMOLOGIA Empirismo Doctrina filosófica que se desarrolla en Inglaterra en parte del siglo XVII y el siglo XVIII, y que considera la experiencia como la única fuente válida de conocimiento, mientras que niega la posibilidad de ideas espontáneas o del pensamiento a priori. Sólo el conocimiento sensible nos pone en contacto con la realidad. Una de las actitudes que mantienen los empiristas, a pesar de sus diferencias en cada autor, es insistir en los hechos, en oposición a las utopías teóricas, así como a las fantasías y a las interpretaciones especulativas. Representantes: Thomas Hobbes George Berkeley John Locke David Humé
  • 5. Racionalismo Racionalismo se comprende a las convicciones y teorias que opinan que por medio de la razon se puede entender suficientemente la realidad, obrar razonablemente. Es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René Descartes, que se opone al empirismo y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de percepción. Representante: René Descartes.
  • 6. Escepticismo El escepticismo es la facultad de oponer, de todas las maneras posibles los fenómenos posibles y los noúmenos; y de ahí llegamos, por el equilibrio de las cosas y de las razones opuestas, primero a la suspensión del juicio y después a la indiferencias. Desde el punto de vista teórico, el escepticismo es una doctrina del conocimiento según la cual no hay ningún saber firme, ni puede encontrarse nunca ninguna opinión absolutamente segura. Desde el punto de vista práctico, el escepticismo es una actitud que encuentra en la negativa a adherirse a ninguna opinión determinada en la suspensión del juicio, la salvación del individuo, la paz interior. Representantes: Carneades Pirron Miguel de Montaigne
  • 7. Relativismo El relativismo es la postura o teoría de rechazar la existencia de verdades y defender que todo es opinable, que todo depende del punto de vista. Posición filosófica que sostiene en ciertos aspectos que no existen hechos o principios universales compartidos por todas las culturas humanas. En general las discusiones sobre el relativismo se centran en aspectos particulares así se habla de: relativismo cultural, relativismo moral, relativismo lingüístico, etc.
  • 8. ESCUELA LATINA Se caracteriza porque el objeto del conocimiento contable es la actividad económico-social, encontrando tres elementos que son el Estado, Las Organizaciones y la Comunidad en general, que interactúan entre sí en un entorno social. Surge de un programa investigativo que contiene la fundamentación de una epistemología como paso previo y consecuente formulación de una teoría científica, como criterio de la evaluación de la eficiencia administrativa y el desarrollo de la contabilidad social. En resumen la formulación de una teoría científica debe darse a partir de la epistemología, considerando: Los métodos inductivo, deductivo, analítico histórico y sintético en su trabajo intelectual. Los enfoques dialécticos que permiten un tratamiento acorde con la situación de cambio de la realidad contemporánea. La importancia de la teoría de la comunicación como método de conocimiento de las distintas particularidades de la disciplina contable La importancia de sistemas como método de conocimientos de las especificidades de la contabilidad.
  • 9. ESCUELA ANGLOSAJONA En este modelo se nota la ausencia del método científico y la no identificación del objeto del conocimiento contable, se mantiene el empirismo y la ausencia de la investigación científica. Pues surge de un proyecto de opinión de las empresas sobre la teoría fundamental de la contabilidad donde se establecen las características de la información contable (Utilidad, relevancia, objetividad, oportunidad, precisión, integridad, claridad, suficiencia). Se elimina la expresión "Principios de Contabilidad generalmente aceptados" y se constituyen dos categorías de normas contables: Cualidades de la información contable y Reglas contables.
  • 10. JAROL DÍAZ CARREÑO DOCENTE ANDRES FELIPE SOLANO OROZCO ESTUDIANTE UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA EXTENSIÓN: MAICAO FACULTAD: DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA: I SEMESTRE DE CONTADURÍA PUBLICA TEMA: CUENTAS Y CLASES DE CUENTAS MATERIA: APRENDIZAJE EN TIC