FORMACION PROFESIONAL BASADA EN
COMPETENCIAS
María Eugenia Nordenflycht
COPIAPÓ, 2004
¿QUÉ ES UNA COMPETENCIA?
Es el conjunto de comportamientos socio-afectivos y
habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales
motoras que permiten llevar cabo, adecuadamente,
un papel, una función,
una actividad o una tarea.
Quebec- Canada
UNA COMPETENCIA ES
•una capacidad de acción eficaz frente a una
familia de situaciones que se llega a dominar porque
se dispone tanto de los conocimientos necesarios como
de la capacidad para movilizarlos eficazmente, en un
tiempo oportuno para identificar y resolver problemas
reales;
UNA COMPETENCIA NO ES.........
•Habilidad: actividad rutinaria, automatismo, a menudo
de origen sensomotor;
•Aptitud: disposición innata o adquirida para efectuar
aprendizajes específicos.
•Capacidad: saber o saber hacer verificados por
desempeños (huella evaluativa de la aptitud).
•Experticia: competencia en la excelencia
automatización, simplificación, metacognición).
DE LAS CAPACIDADES A LAS COMPETENCIAS
CAPACIDAD: es un conjunto de conocimientos que se
ponen en acción en un ambiente pedagógicamente
controlado,
COMPETENCIA:
-es un conjunto de capacidades y conocimientos que
van a ser aplicados en un contexto concreto:
las situaciones profesionales.
-es el saber en acción. Diversas capacidades pueden
participar en el desarrollo de una competencia
HAY QUE TENER PRESENTE......
•Que una competencia es algo que se sabe hacer,
•Que "debajo" de ella hay siempre "conocimientos",
pero ellos no bastan por sí solos,
•Que no se reduce a conocimientos procedimentales
codificados y aprendidos como reglas,aún cuando las
utiliza cuando es pertinente y juzgar la pertinencia de
una regla forma parte de la competencia.
• Que no es un simple saber hacer, un saber hacerlo
o una habilidad;
• Que es una capacidad estratégica, indispensable
• en situaciones complejas
CUESTIONARIO DIRIGIDO A:
• GRADUADOS
• DOCENTES
• EMPRESARIOS
•¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS FUNDAMENTALES
EN LA SOCIEDAD ACTUAL?
• SU DESARROLLO, ¿ ES PROMOVIDO EN LAS
INSTITUCIONES FORMADORAS ?
COMPETENCIAS MEDIDAS
• INSTRUMENTALES
• INTERPERSONALES
• SISTEMATICAS
COMPETENCIAS INSTRUMENTALES
• capacidad de análisis y de síntesis
• capacidad de planificación y organización
• comunicación oral y escrita en el idioma materno
• conocimiento de un segundo idioma
• habilidades informáticas
• habilidades de gestión de la información
• resolución de problemas
• toma de decisiones
COMPETENCIAS INTERPERSONALES
• capacidad de crítica y autocrítica
• trabajo en equipo
• capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar
• capacidad de comunicarse con expertos de otros campos
• apreciación de la diversidad y de la nulticulturalidad
• capacidad para trabajar en un contexto internacional
• compromiso ético
COMPETENCIAS SISTEMATICAS
• capacidad para aplicar conocimientos en la práctica
• habilidades de investigación
• capacidad de aprendizaje
• capacidad de adaptarse a situaciones nuevas
• creatividad
• liderazgo
• capacidad para trabajo autónomo
• diseño y gestión de proyectos
• iniciativa y espíritu emprendedor
• preocupación por la calidad
• voluntad de éxito
IMPORTANCIA Y PESO DE LAS COMPETENCIASIMPORTANCIA Y PESO DE LAS COMPETENCIAS
GRADUADOS EMPRESARIOS DOCENTES
• análisis y síntesis
• aprendizaje
• aplicar
conocimiento
a la práctica
• informática
• adaptación a
nuevas
situaciones
• aprendizaje
• aplicar conocimiento
a la práctica
• análisis y síntesis
• adaptación a nuevas
situaciones
• habilidades
interpersonales
• conocimientos
básicos del área
• análisis y síntesis
• aprendizaje
• creatividad
• aplicar
conocimiento
a la práctica
CAMBIO ESTRATEGICO BASICO
• LO ACTUAL
• Enfasis en lo que el
profesor quiere y cree
que debe enseñar
• LO DESEABLE
• Enfasis en lo que el
alumno debe aprender
CAMBIO ESTRATEGICO BASICO
• LO ACTUAL • LO DESEABLE
FORMACION
ESPECIFICA
FORMACION
INTEGRAL
EL PROFESORADO ANTE EL CAMBIOEL PROFESORADO ANTE EL CAMBIO
ACTITUD
• ABIERTA
• RECEPTIVA
• PROGRESISTA
APTITUD
• PREPARACIÓN PARA
ESTE NUEVO MARCO
RENUNCIAR A
VIEJOS HÁBITOS
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL DOCENTE
• conocer y utilizar teorías de aprendizaje
• planificación y diseño curricular
• métodos y estrategias didácticas
• gestión de la clase
• comunicación eficaz
• definir y elaborar criterios, indicadores e instrumentos
de evaluación
• evaluación, control y regulación de la propia docencia
y del aprendizaje
• marcos legales institucionales: deberes y derechos propios y
de alumnos
• integrar equipos inter e intradisciplinarios……….
COMPETENCIAS DOCENTES BÁSICAS
• COGNITIVAS
• META COGNITIVAS
• COMUNICATIVAS
• GERENCIALES
• SOCIALES
• AFECTIVAS- EMOCIONALES
FORMACION v/s EXIGENCIAS LABORALES
FORMACION
 Se aprenden hechos,
datos;
 Se preparan pruebas;
 Meta: alcanzar un grado;
 Cursos aislados;
Tecnología separada del
aprendizaje
EXIGENCIAS
 Solución de problemas
 Aprender a aprender
 Mejoramiento continuo
 Conocimiento
interdisciplinario
 Tecnología integrada
COMPARACION ENTRE EL CBC Y EL CBA
¿Qué aprenden los alumnos?
C B C
 capacidades o competencias
enunciadas con precisión,
que son conocidas por todos y
que describen con exactitud lo
que el alumno será capaz de
hacer una vez concluido su ciclo
de formación
C B A
lo que dice un texto,
un material o un programa,
rara vez los alumnos conocen
con exactitud lo que
aprenderán en cada parte
del programa
¿CÓMO APRENDEN?
C B C
a través de actividades, medios
yy materiales de alta calidad,
centrados en el aprendizaje y
diseñados para el logro total
de cada tarea de aprendizaje
 el feedback constituye una
parte integral de la instrucción,
de modo de revisar y
corregir actuaciones
C B A
el profesor entrega la mayor
parte de las instrucciones,
mediante demostraciones,
lecciones, discusiones.
Los alumnos tienen poco
control sobre el tiempo
para aprender
poco feedback acerca del
proceso de aprendizaje
¿CÓMO SE SABE SI CADA ALUMNO APRENDIÓ O
NO UNA TAREA DE APRENDIZAJE?
C B C
La ejecución se compara
con estándares previamente
determinados y fijos.
C B A
se apoya fundamentalmente
en pruebas de papel y lápiz,
la actuación de cada alumno es
comparada con la del grupo,
se permite a los alumnos pasar
a la unidad siguiente,
aún si se fracasa en la anterior.
COMPARACION ENTRE CBA Y CBA
C B A
PROGRAMAS RIGIDOS
OFERTA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
REFERENTES Y ESTANDARES POCO PRECISOS
ENFASIS EN LOS PROCESOS
TRANSMISION DE CONOCIMIENTOS
TECNICA EXPOSITIVA DEL DOCENTE
VISION DE CORTO PLAZO
VIGILANCIA Y CONTROL
EVALUACION EN GRUPO
C B C
PROGRAMAS MODULARES, FLEXIBLES
ATENCION A DEMANDAS DE LOS
SECTORES PRODUCTIVOS
EVALUACION BASADA EN ESTANDARES
DE CALIDAD PREESTABLECIDOS
ENFASIS EN PROCESOS Y RESULTADOS
CONSTRUCCION DE APRENDIZAJE Y
DE COMPETENCIAS
EL DOCENTE ENSEÑA PRODUCIENDO
VISION DE CORTO, MEDIANO Y
LARGO PLAZO
AUTODISCIPLINA, COMPROMISO
 Y PROMOCION
EVALUACION INDIVIDUAL
DESAFIOS QUE PLANTEA UNA FORMACIÓN BC
Enfocar el desempeño laboral y no los contenidos de los cursos;
- Mejorar la relevancia de lo que se aprende;
- Evitar la fragmentación tradicional de programas academicistas;
- Facilitar la integración de contenidos aplicables al trabajo;
- Generar aprendizajes aplicables a situaciones complejas;
- Favorecer la autonomía de los individuos;
- Transformar el papel de los docentes: de instructor a facilitador
¿LA INSTITUCION O LA SALA DE CLASES?
• Es la institución educativa y no la sala de clases la
que constituye el lugar privilegiado donde se
articulan y se hacen coherentes las diversas medidas
tomadas para mejorarla calidad de la educación.
(Unesco)
LOS DIRECTORES
• El factor de mayor incidencia en la formación y desempeño
de los alumnos no es ni
• el número de alumnos por curso,
• el perfeccionamiento de sus profesores, sino
•EL ESTILO DE DIRECCION PEDAGOGICA Y
ADMINISTRATIVA DE LA INSTITUCION

Formacion profesional basada en competencias

  • 1.
    FORMACION PROFESIONAL BASADAEN COMPETENCIAS María Eugenia Nordenflycht COPIAPÓ, 2004
  • 2.
    ¿QUÉ ES UNACOMPETENCIA? Es el conjunto de comportamientos socio-afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales motoras que permiten llevar cabo, adecuadamente, un papel, una función, una actividad o una tarea. Quebec- Canada
  • 3.
    UNA COMPETENCIA ES •unacapacidad de acción eficaz frente a una familia de situaciones que se llega a dominar porque se dispone tanto de los conocimientos necesarios como de la capacidad para movilizarlos eficazmente, en un tiempo oportuno para identificar y resolver problemas reales;
  • 4.
    UNA COMPETENCIA NOES......... •Habilidad: actividad rutinaria, automatismo, a menudo de origen sensomotor; •Aptitud: disposición innata o adquirida para efectuar aprendizajes específicos. •Capacidad: saber o saber hacer verificados por desempeños (huella evaluativa de la aptitud). •Experticia: competencia en la excelencia automatización, simplificación, metacognición).
  • 5.
    DE LAS CAPACIDADESA LAS COMPETENCIAS CAPACIDAD: es un conjunto de conocimientos que se ponen en acción en un ambiente pedagógicamente controlado, COMPETENCIA: -es un conjunto de capacidades y conocimientos que van a ser aplicados en un contexto concreto: las situaciones profesionales. -es el saber en acción. Diversas capacidades pueden participar en el desarrollo de una competencia
  • 6.
    HAY QUE TENERPRESENTE...... •Que una competencia es algo que se sabe hacer, •Que "debajo" de ella hay siempre "conocimientos", pero ellos no bastan por sí solos, •Que no se reduce a conocimientos procedimentales codificados y aprendidos como reglas,aún cuando las utiliza cuando es pertinente y juzgar la pertinencia de una regla forma parte de la competencia. • Que no es un simple saber hacer, un saber hacerlo o una habilidad; • Que es una capacidad estratégica, indispensable • en situaciones complejas
  • 7.
    CUESTIONARIO DIRIGIDO A: •GRADUADOS • DOCENTES • EMPRESARIOS •¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS FUNDAMENTALES EN LA SOCIEDAD ACTUAL? • SU DESARROLLO, ¿ ES PROMOVIDO EN LAS INSTITUCIONES FORMADORAS ?
  • 8.
    COMPETENCIAS MEDIDAS • INSTRUMENTALES •INTERPERSONALES • SISTEMATICAS
  • 9.
    COMPETENCIAS INSTRUMENTALES • capacidadde análisis y de síntesis • capacidad de planificación y organización • comunicación oral y escrita en el idioma materno • conocimiento de un segundo idioma • habilidades informáticas • habilidades de gestión de la información • resolución de problemas • toma de decisiones
  • 10.
    COMPETENCIAS INTERPERSONALES • capacidadde crítica y autocrítica • trabajo en equipo • capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinar • capacidad de comunicarse con expertos de otros campos • apreciación de la diversidad y de la nulticulturalidad • capacidad para trabajar en un contexto internacional • compromiso ético
  • 11.
    COMPETENCIAS SISTEMATICAS • capacidadpara aplicar conocimientos en la práctica • habilidades de investigación • capacidad de aprendizaje • capacidad de adaptarse a situaciones nuevas • creatividad • liderazgo • capacidad para trabajo autónomo • diseño y gestión de proyectos • iniciativa y espíritu emprendedor • preocupación por la calidad • voluntad de éxito
  • 12.
    IMPORTANCIA Y PESODE LAS COMPETENCIASIMPORTANCIA Y PESO DE LAS COMPETENCIAS GRADUADOS EMPRESARIOS DOCENTES • análisis y síntesis • aprendizaje • aplicar conocimiento a la práctica • informática • adaptación a nuevas situaciones • aprendizaje • aplicar conocimiento a la práctica • análisis y síntesis • adaptación a nuevas situaciones • habilidades interpersonales • conocimientos básicos del área • análisis y síntesis • aprendizaje • creatividad • aplicar conocimiento a la práctica
  • 13.
    CAMBIO ESTRATEGICO BASICO •LO ACTUAL • Enfasis en lo que el profesor quiere y cree que debe enseñar • LO DESEABLE • Enfasis en lo que el alumno debe aprender
  • 14.
    CAMBIO ESTRATEGICO BASICO •LO ACTUAL • LO DESEABLE FORMACION ESPECIFICA FORMACION INTEGRAL
  • 15.
    EL PROFESORADO ANTEEL CAMBIOEL PROFESORADO ANTE EL CAMBIO ACTITUD • ABIERTA • RECEPTIVA • PROGRESISTA APTITUD • PREPARACIÓN PARA ESTE NUEVO MARCO RENUNCIAR A VIEJOS HÁBITOS
  • 16.
    COMPETENCIAS PROFESIONALES DELDOCENTE • conocer y utilizar teorías de aprendizaje • planificación y diseño curricular • métodos y estrategias didácticas • gestión de la clase • comunicación eficaz • definir y elaborar criterios, indicadores e instrumentos de evaluación • evaluación, control y regulación de la propia docencia y del aprendizaje • marcos legales institucionales: deberes y derechos propios y de alumnos • integrar equipos inter e intradisciplinarios……….
  • 17.
    COMPETENCIAS DOCENTES BÁSICAS •COGNITIVAS • META COGNITIVAS • COMUNICATIVAS • GERENCIALES • SOCIALES • AFECTIVAS- EMOCIONALES
  • 18.
    FORMACION v/s EXIGENCIASLABORALES FORMACION  Se aprenden hechos, datos;  Se preparan pruebas;  Meta: alcanzar un grado;  Cursos aislados; Tecnología separada del aprendizaje EXIGENCIAS  Solución de problemas  Aprender a aprender  Mejoramiento continuo  Conocimiento interdisciplinario  Tecnología integrada
  • 19.
    COMPARACION ENTRE ELCBC Y EL CBA ¿Qué aprenden los alumnos? C B C  capacidades o competencias enunciadas con precisión, que son conocidas por todos y que describen con exactitud lo que el alumno será capaz de hacer una vez concluido su ciclo de formación C B A lo que dice un texto, un material o un programa, rara vez los alumnos conocen con exactitud lo que aprenderán en cada parte del programa
  • 20.
    ¿CÓMO APRENDEN? C BC a través de actividades, medios yy materiales de alta calidad, centrados en el aprendizaje y diseñados para el logro total de cada tarea de aprendizaje  el feedback constituye una parte integral de la instrucción, de modo de revisar y corregir actuaciones C B A el profesor entrega la mayor parte de las instrucciones, mediante demostraciones, lecciones, discusiones. Los alumnos tienen poco control sobre el tiempo para aprender poco feedback acerca del proceso de aprendizaje
  • 21.
    ¿CÓMO SE SABESI CADA ALUMNO APRENDIÓ O NO UNA TAREA DE APRENDIZAJE? C B C La ejecución se compara con estándares previamente determinados y fijos. C B A se apoya fundamentalmente en pruebas de papel y lápiz, la actuación de cada alumno es comparada con la del grupo, se permite a los alumnos pasar a la unidad siguiente, aún si se fracasa en la anterior.
  • 22.
    COMPARACION ENTRE CBAY CBA C B A PROGRAMAS RIGIDOS OFERTA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS REFERENTES Y ESTANDARES POCO PRECISOS ENFASIS EN LOS PROCESOS TRANSMISION DE CONOCIMIENTOS TECNICA EXPOSITIVA DEL DOCENTE VISION DE CORTO PLAZO VIGILANCIA Y CONTROL EVALUACION EN GRUPO C B C PROGRAMAS MODULARES, FLEXIBLES ATENCION A DEMANDAS DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS EVALUACION BASADA EN ESTANDARES DE CALIDAD PREESTABLECIDOS ENFASIS EN PROCESOS Y RESULTADOS CONSTRUCCION DE APRENDIZAJE Y DE COMPETENCIAS EL DOCENTE ENSEÑA PRODUCIENDO VISION DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO AUTODISCIPLINA, COMPROMISO  Y PROMOCION EVALUACION INDIVIDUAL
  • 23.
    DESAFIOS QUE PLANTEAUNA FORMACIÓN BC Enfocar el desempeño laboral y no los contenidos de los cursos; - Mejorar la relevancia de lo que se aprende; - Evitar la fragmentación tradicional de programas academicistas; - Facilitar la integración de contenidos aplicables al trabajo; - Generar aprendizajes aplicables a situaciones complejas; - Favorecer la autonomía de los individuos; - Transformar el papel de los docentes: de instructor a facilitador
  • 24.
    ¿LA INSTITUCION OLA SALA DE CLASES? • Es la institución educativa y no la sala de clases la que constituye el lugar privilegiado donde se articulan y se hacen coherentes las diversas medidas tomadas para mejorarla calidad de la educación. (Unesco)
  • 25.
    LOS DIRECTORES • Elfactor de mayor incidencia en la formación y desempeño de los alumnos no es ni • el número de alumnos por curso, • el perfeccionamiento de sus profesores, sino •EL ESTILO DE DIRECCION PEDAGOGICA Y ADMINISTRATIVA DE LA INSTITUCION