Ensayolopcymat
A continuación en el presente ensayo se explica y analiza un tema de gran
importancia como lo es la LOPCYMAT y sus artículos que hacen referencia a
todo lo relacionado con la higiene y seguridad industrial, tanto para el empleado
como para el empleador, por ello, para quienes no tengan gran conocimiento del
tema, se comienza por explicar o definir ¿Que se entiende por LOPCYMAT?
Entendiéndose ésta como, Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio
Ambiente de Trabajo. Ésta misma se da a conocer por medio de su publicación
en Gaceta Oficial n°38236 de fecha 26 de Julio del año 2005, siendo ésta
sustituyente de la Ley anterior de 18 de Junio de 1986, la cual se rige también en
compañía de un Reglamento Parcial (Gaceta Oficial n°38596, de fecha 03 de
Enero de 2007).
En cuanto a sus aspectos legales se refiere, es importante analizar los
principales objetivos de la presente ley que se estudia (LOPCYMAT), siendo
estos garantizar a los trabajadores permanentes y ocasionales la mayor
condición de seguridad, salud y bienestar laboral, en un medio ambiente de
trabajo adecuado y que se adapte a las facultades físicas y mentales del
trabajador para el buen funcionamiento y desarrollo de su trabajo.
Es importante destacar qué, ésta Ley aplica a empresas y empleados de
dominio público, privado y cooperativas, tomando en cuenta también a los
trabajadores domésticos, de conserjería y de otras formas asociativas de
carácter productivo con o sin fines de lucro. Así mismo se excluye de esta Ley,
los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana según el artículo 382
de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Junto a LOPCYMAT se aplica su Reglamento, el cual se enfoca en leyes y
artículos que protegen y sobre todo defienden los derechos del trabajador, como
también fomentan los deberes que el mismo debe cumplir dentro de sus
funciones laborales.
Por ello, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, hace énfasis a
los deberes y derechos del trabajador y su empleador, dentro de los artículos 86,
88, 89 y 90. Donde explica qué, toda persona tiene el derecho la seguridad
social, como también la seguridad laboral donde garantice la salud y asegure
protección en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez,
enfermedades catastróficas, discapacidad u otras necesidades especiales que
requieran la ausencia del trabajador. Para que esto se cumpla sin problema
alguno el Estado tiene la obligación de asegurar la efectividad de este derecho
creando un Sistema de Seguridad Social que se adapte a cada necesidad
especial.
Así mismo, se establece qué, la libertad de trabajo no debe ser sometida a otras
restricciones que las que la ley estipula. No obstante el artículo 88 plantea que
debe existir la equidad de trabajo tanto para el hombre como para la mujer,
asegurando también que las amas de casa tienen derecho a la seguridad social.
Además esta ley se encarga de prohibir todo tipo de discriminación por razones
de política, edad, raza, sexo o credo o por cualquier otra condición. También se
prohíbe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo
integral. El Estado los o las protegerá contra cualquier explotación económica y
social. Para esto se debe tomar en cuenta que existe un régimen de horario para
el trabajador el cual no debe exceder de ocho horas diarias ni de cuarenta y
cuatro horas semanales, por esta razón ningún patrono o patrona podrá obligar a
su empleado a laborar horas extraordinarias.
Continuamente, se aplica para los trabajadores y trabajadoras el derecho al
descanso semanal, vacaciones remuneradas en las mismas condiciones que las
jornadas laboradas y se establece un salario suficiente que le permita vivir con
dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales
e intelectuales.
Por consiguiente, se aplica para los trabajadores la INPSASEL, la cual se
conoce como la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social. La cual tiene por
objeto crear el Sistema de Seguridad Social, establecer y regular su rectoría,
organización, funcionamiento y financiamiento de sus regímenes prestacionales y
la forma de hacer efectivo el derecho a la seguridad social por parte de las
personas sujetas a su ámbito de aplicación como servicio de carácter no
lucrativo.
En cuanto a la higiene y seguridad en el trabajo, los artículos 236 y 246 de la
Ley Orgánica del Trabajo plantean qué, todo empleador deberá tomar medidas
que fueren necesarias para que el servicio se preste en condiciones de higiene y
seguridad que respondan a los requerimientos de la salud del trabajador.
Si bien es cierto, dentro de la planificación laboral de todo trabajador y empleador
debe existir un programa de alimentación. Por ello es importante que el
empleador facilite a sus trabajadores el beneficio de alimentación diaria, para el
buen desarrollo físico y mental del trabajador dentro de sus jornadas diarias de
trabajo, en caso de no aportar este beneficio con alimentos, debe existir la
entrega de cupones, tickets o tarjetas electrónicas de alimentación por cada
jornada de trabajo cuyo valor no podrá ser inferior a 0,25 unidades tributarias, ni
superior a 0,50 unidades tributarias (Según la Ley de Programa de Alimentación
para los Trabajadores).
Luego de esto, está la Ley del Seguro Social, que se rige a las situaciones y
relaciones jurídicas con ocasión de la protección de la Seguridad Social a sus
beneficiarios y beneficiarias en diferentes contingencias. Aun así están protegidos
por el Seguro Social Obligatorio los trabajadores y trabajadoras permanentes
bajo la dependencia de una empleadora o empleador.
Es decir que existe un lapso de tiempo permanente que el trabajador debe
cumplir para entrar en las nóminas del Seguro Social Obligatorio.
Por otra parte, tenemos la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y
Adolescente, el cual explica que, la familia es responsable de forma prioritaria e
inmediata de asegurar a los niños y adolescentes el ejercicio y disfrute pleno de
sus derechos y garantías. El padre y la madre tienen responsabilidades y
obligaciones comunes e iguales en lo que respecta al cuidado, desarrollo y
educación integral de sus hijos.
Es por ello que el Estado debe asegurar políticas, programas y asistencia
apropiada para que la familia pueda asumir adecuadamente esta
responsabilidad, y para que las madres y los padres asuman en igualdad de
condiciones sus responsabilidades y obligaciones. Por todo esto es muy
importante que no se le niegue o limite a ninguna persona el derecho al trabajo,
ya sea hombre o mujer, ya que en la actualidad en la mayoría de los hogares
ambos cumplen funciones de trabajo para una mejor calidad de vida.
Junto a todo esto tenemos también el Convenio 161 de la Organización
Internacional del Trabajo, la cual se encarga de tomar en cuenta la protección de
los trabajadores contra las enfermedades, sean o no profesionales, y contra los
accidentes de trabajo. Así mismo, como de garantizar al trabajador cada cierto
tiempo, jornadas de salud dentro del trabajo, para que mantenga un chequeo
consecutivo de sus condiciones físicas y mentales para el buen desarrollo de su
actividad laboral.
Tomando en cuenta que el empleador tiene la obligación de cubrir las prioridades
de salud del trabajador, como son cubrir sus medicinas y exámenes que fueren
necesarios siempre y cuando este cumpla con los regímenes de salud que la
empresa le garantiza.
Continuamente, tenemos los delegados de prevención, que son los que
representan a la empresa ante el comité de seguridad y salud laboral, teniendo
como función velar por la seguridad y salud laboral dentro de cada centro de
trabajo. Junto a este, trabaja un seminario de aspectos legales, el cual se
encarga de recibir las denuncias y tramitarlas ante el comité de seguridad y salud
laboral para su solución.
Es de gran importancia tener en cuenta que, en toda organización debe existir un
comité de seguridad y salud laboral, el cual debe estar constituido por los
delegados de prevención y los representantes del empleador, los cuales son
elegidos por el mismo y éste se encarga de emitir comunicados a la Inspectoría
del Trabajo indicando quienes son sus representantes.
Además, cada comité debe propiciar sus atribuciones, trabajando en funciones
de Fomentar, vigilar y supervisar la seguridad y salud en el trabajo, como también
de realizar proyectos de seguridad y salud y prestar asistencia y asesoramiento a
patronos y trabajadores en la materia.
Por último, es importante señalar que dentro de todas estas normativas de
seguridad social, existe un Proceso de Elección para la asignación de los
delegados que conforman el comité de seguridad social dentro de la empresa.
Siendo éste, un proceso en el cual se requiere de la presencia de todos los
representantes de los empleados y empleadores en una misma reunión, donde
se emite un acta constitutiva y estatutos que debe contener; lugar, día, fecha y
hora de la constitución del comité. Además de ello se deben identificar las partes
que lo integran con sus datos personales e indicación de la parte representada.
Tomando en cuenta que este proceso de elección se debe llevar acabo cada 2
años, ya que es el límite de tiempo para su periodo de vigencia.
Finalmente, es necesario que los empleadores y empleados de cada
empresa conformen un servicio propio de seguridad y salud en el trabajo y
a su vez elaborar proyectos donde puedan crear políticas que ayuden a
asesorar y educar a trabajadores y patronos en la materia, además de
proteger, fomentar y vigilar la salud y la seguridad del trabajador como
prioridad.
Así mismo, trabajar conjuntamente en campañas que orienten y expliquen
de manera práctica, tanto al trabajador como al empleador las maneras más
juiciosas de evitar cualquier tipo de accidente dentro del trabajo que
puedan causar daños físicos o hasta mortales para la salud del trabajador, y
grandes pérdidas económicas para el empleador.

Más contenido relacionado

PPTX
aspectos legales que benefician al trabajador
PPTX
Ensayo sobre la LOPCYMAT
PDF
Lopcymat
DOCX
Ensayo con presentacion lopcymat
DOCX
Man actividad 3_admon_prod.
DOCX
Que es inpsasel
DOCX
Lopcymat
DOCX
Lopcymat (autoguardado)
aspectos legales que benefician al trabajador
Ensayo sobre la LOPCYMAT
Lopcymat
Ensayo con presentacion lopcymat
Man actividad 3_admon_prod.
Que es inpsasel
Lopcymat
Lopcymat (autoguardado)

La actualidad más candente (17)

DOCX
Definición de lopcymat
PPTX
Proyecto de aula ll semestre
PPTX
Seguridad social lopcymat
PPTX
Proyecto de aula ii semestre
PPTX
Unidad 2. marco legal de la seg e higiene
PPT
Tutoria l..[2]
PDF
Reforma laboral
PPTX
Ley. lusby altuve
DOCX
LOPCYMAT COMITE DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
DOC
PPTX
Normativa colombiana en seguridad, salud y riesgos laborales
ODP
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
PPT
Presentación Ley SSO
PPTX
Lopcymat
PPTX
Derechos y Deberes de trabajar y empleador según LOPCYMAT
DOCX
CUESTIONARIO MÓDULO 4
PPTX
Definición de lopcymat
Proyecto de aula ll semestre
Seguridad social lopcymat
Proyecto de aula ii semestre
Unidad 2. marco legal de la seg e higiene
Tutoria l..[2]
Reforma laboral
Ley. lusby altuve
LOPCYMAT COMITE DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
Normativa colombiana en seguridad, salud y riesgos laborales
Aspectos Legales que rigen la materia de Higiene y Seguridad Ocupacional
Presentación Ley SSO
Lopcymat
Derechos y Deberes de trabajar y empleador según LOPCYMAT
CUESTIONARIO MÓDULO 4
Publicidad

Destacado (10)

DOC
RTF
Mar13 weight losssurgery_rtf
PDF
Pesquisa - Dispositivos elétricos de proteção, manobra e comando BT-MT [Revis...
PDF
23 mẫu cốc xinh độc - lạ
PDF
Smith_Zachary_PCP-O_1509_4.4FinalPPPSlideshow
PDF
Pekka_E_CV
PDF
Amenazada la existencia del movimiento ambientalista en Antioquia
PDF
Pesquisa Prestadores de Serviços para GTD
PPTX
County and State Fairs
PPTX
Gelukkig ben je... (4ing rond Woord en Brood) A04
Mar13 weight losssurgery_rtf
Pesquisa - Dispositivos elétricos de proteção, manobra e comando BT-MT [Revis...
23 mẫu cốc xinh độc - lạ
Smith_Zachary_PCP-O_1509_4.4FinalPPPSlideshow
Pekka_E_CV
Amenazada la existencia del movimiento ambientalista en Antioquia
Pesquisa Prestadores de Serviços para GTD
County and State Fairs
Gelukkig ben je... (4ing rond Woord en Brood) A04
Publicidad

Similar a Ensayolopcymat (20)

PDF
Seguridad industrial. eslideshare adriana leon.
DOCX
Lopcymat walter perez
PDF
Seguridad e higiene industrial legislaciones nacionales que la rigen, adriana...
PPTX
Seguridad e higiene industrial legislaciones nacionales que la rigen, adriana...
DOCX
-AnnellNarvaez.Ae2.pptx Análisis comparativo de la lottt y lopcymat
PPTX
Lopcymat.
DOCX
Legislacionesyo
DOCX
Legislaciones
DOCX
Legislaciones
PPT
Jorge martinez cuadro comparativo
DOCX
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
DOCX
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
DOCX
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
DOCX
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
PPTX
Análisis de los aspectos legales que benefician al Trabajador
DOCX
Trabajo de lopcymat inpsasel
DOCX
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
PDF
Trabajo walter ob
DOCX
Analisis lopcymat
DOCX
Ensayo con presentacion lopcymat
Seguridad industrial. eslideshare adriana leon.
Lopcymat walter perez
Seguridad e higiene industrial legislaciones nacionales que la rigen, adriana...
Seguridad e higiene industrial legislaciones nacionales que la rigen, adriana...
-AnnellNarvaez.Ae2.pptx Análisis comparativo de la lottt y lopcymat
Lopcymat.
Legislacionesyo
Legislaciones
Legislaciones
Jorge martinez cuadro comparativo
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Análisis de los aspectos legales que benefician al Trabajador
Trabajo de lopcymat inpsasel
Organizacion y planificacion de la seguridad industrial
Trabajo walter ob
Analisis lopcymat
Ensayo con presentacion lopcymat

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
Área transición documento word el m ejor
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Organizador curricular multigrado escuela
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf

Ensayolopcymat

  • 2. A continuación en el presente ensayo se explica y analiza un tema de gran importancia como lo es la LOPCYMAT y sus artículos que hacen referencia a todo lo relacionado con la higiene y seguridad industrial, tanto para el empleado como para el empleador, por ello, para quienes no tengan gran conocimiento del tema, se comienza por explicar o definir ¿Que se entiende por LOPCYMAT? Entendiéndose ésta como, Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Ésta misma se da a conocer por medio de su publicación en Gaceta Oficial n°38236 de fecha 26 de Julio del año 2005, siendo ésta sustituyente de la Ley anterior de 18 de Junio de 1986, la cual se rige también en compañía de un Reglamento Parcial (Gaceta Oficial n°38596, de fecha 03 de Enero de 2007).
  • 3. En cuanto a sus aspectos legales se refiere, es importante analizar los principales objetivos de la presente ley que se estudia (LOPCYMAT), siendo estos garantizar a los trabajadores permanentes y ocasionales la mayor condición de seguridad, salud y bienestar laboral, en un medio ambiente de trabajo adecuado y que se adapte a las facultades físicas y mentales del trabajador para el buen funcionamiento y desarrollo de su trabajo. Es importante destacar qué, ésta Ley aplica a empresas y empleados de dominio público, privado y cooperativas, tomando en cuenta también a los trabajadores domésticos, de conserjería y de otras formas asociativas de carácter productivo con o sin fines de lucro. Así mismo se excluye de esta Ley, los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana según el artículo 382 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
  • 4. Junto a LOPCYMAT se aplica su Reglamento, el cual se enfoca en leyes y artículos que protegen y sobre todo defienden los derechos del trabajador, como también fomentan los deberes que el mismo debe cumplir dentro de sus funciones laborales. Por ello, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, hace énfasis a los deberes y derechos del trabajador y su empleador, dentro de los artículos 86, 88, 89 y 90. Donde explica qué, toda persona tiene el derecho la seguridad social, como también la seguridad laboral donde garantice la salud y asegure protección en contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades catastróficas, discapacidad u otras necesidades especiales que requieran la ausencia del trabajador. Para que esto se cumpla sin problema alguno el Estado tiene la obligación de asegurar la efectividad de este derecho creando un Sistema de Seguridad Social que se adapte a cada necesidad especial.
  • 5. Así mismo, se establece qué, la libertad de trabajo no debe ser sometida a otras restricciones que las que la ley estipula. No obstante el artículo 88 plantea que debe existir la equidad de trabajo tanto para el hombre como para la mujer, asegurando también que las amas de casa tienen derecho a la seguridad social. Además esta ley se encarga de prohibir todo tipo de discriminación por razones de política, edad, raza, sexo o credo o por cualquier otra condición. También se prohíbe el trabajo de adolescentes en labores que puedan afectar su desarrollo integral. El Estado los o las protegerá contra cualquier explotación económica y social. Para esto se debe tomar en cuenta que existe un régimen de horario para el trabajador el cual no debe exceder de ocho horas diarias ni de cuarenta y cuatro horas semanales, por esta razón ningún patrono o patrona podrá obligar a su empleado a laborar horas extraordinarias.
  • 6. Continuamente, se aplica para los trabajadores y trabajadoras el derecho al descanso semanal, vacaciones remuneradas en las mismas condiciones que las jornadas laboradas y se establece un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales. Por consiguiente, se aplica para los trabajadores la INPSASEL, la cual se conoce como la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social. La cual tiene por objeto crear el Sistema de Seguridad Social, establecer y regular su rectoría, organización, funcionamiento y financiamiento de sus regímenes prestacionales y la forma de hacer efectivo el derecho a la seguridad social por parte de las personas sujetas a su ámbito de aplicación como servicio de carácter no lucrativo.
  • 7. En cuanto a la higiene y seguridad en el trabajo, los artículos 236 y 246 de la Ley Orgánica del Trabajo plantean qué, todo empleador deberá tomar medidas que fueren necesarias para que el servicio se preste en condiciones de higiene y seguridad que respondan a los requerimientos de la salud del trabajador. Si bien es cierto, dentro de la planificación laboral de todo trabajador y empleador debe existir un programa de alimentación. Por ello es importante que el empleador facilite a sus trabajadores el beneficio de alimentación diaria, para el buen desarrollo físico y mental del trabajador dentro de sus jornadas diarias de trabajo, en caso de no aportar este beneficio con alimentos, debe existir la entrega de cupones, tickets o tarjetas electrónicas de alimentación por cada jornada de trabajo cuyo valor no podrá ser inferior a 0,25 unidades tributarias, ni superior a 0,50 unidades tributarias (Según la Ley de Programa de Alimentación para los Trabajadores).
  • 8. Luego de esto, está la Ley del Seguro Social, que se rige a las situaciones y relaciones jurídicas con ocasión de la protección de la Seguridad Social a sus beneficiarios y beneficiarias en diferentes contingencias. Aun así están protegidos por el Seguro Social Obligatorio los trabajadores y trabajadoras permanentes bajo la dependencia de una empleadora o empleador. Es decir que existe un lapso de tiempo permanente que el trabajador debe cumplir para entrar en las nóminas del Seguro Social Obligatorio. Por otra parte, tenemos la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente, el cual explica que, la familia es responsable de forma prioritaria e inmediata de asegurar a los niños y adolescentes el ejercicio y disfrute pleno de sus derechos y garantías. El padre y la madre tienen responsabilidades y obligaciones comunes e iguales en lo que respecta al cuidado, desarrollo y educación integral de sus hijos.
  • 9. Es por ello que el Estado debe asegurar políticas, programas y asistencia apropiada para que la familia pueda asumir adecuadamente esta responsabilidad, y para que las madres y los padres asuman en igualdad de condiciones sus responsabilidades y obligaciones. Por todo esto es muy importante que no se le niegue o limite a ninguna persona el derecho al trabajo, ya sea hombre o mujer, ya que en la actualidad en la mayoría de los hogares ambos cumplen funciones de trabajo para una mejor calidad de vida. Junto a todo esto tenemos también el Convenio 161 de la Organización Internacional del Trabajo, la cual se encarga de tomar en cuenta la protección de los trabajadores contra las enfermedades, sean o no profesionales, y contra los accidentes de trabajo. Así mismo, como de garantizar al trabajador cada cierto tiempo, jornadas de salud dentro del trabajo, para que mantenga un chequeo consecutivo de sus condiciones físicas y mentales para el buen desarrollo de su actividad laboral.
  • 10. Tomando en cuenta que el empleador tiene la obligación de cubrir las prioridades de salud del trabajador, como son cubrir sus medicinas y exámenes que fueren necesarios siempre y cuando este cumpla con los regímenes de salud que la empresa le garantiza. Continuamente, tenemos los delegados de prevención, que son los que representan a la empresa ante el comité de seguridad y salud laboral, teniendo como función velar por la seguridad y salud laboral dentro de cada centro de trabajo. Junto a este, trabaja un seminario de aspectos legales, el cual se encarga de recibir las denuncias y tramitarlas ante el comité de seguridad y salud laboral para su solución. Es de gran importancia tener en cuenta que, en toda organización debe existir un comité de seguridad y salud laboral, el cual debe estar constituido por los delegados de prevención y los representantes del empleador, los cuales son elegidos por el mismo y éste se encarga de emitir comunicados a la Inspectoría del Trabajo indicando quienes son sus representantes.
  • 11. Además, cada comité debe propiciar sus atribuciones, trabajando en funciones de Fomentar, vigilar y supervisar la seguridad y salud en el trabajo, como también de realizar proyectos de seguridad y salud y prestar asistencia y asesoramiento a patronos y trabajadores en la materia. Por último, es importante señalar que dentro de todas estas normativas de seguridad social, existe un Proceso de Elección para la asignación de los delegados que conforman el comité de seguridad social dentro de la empresa. Siendo éste, un proceso en el cual se requiere de la presencia de todos los representantes de los empleados y empleadores en una misma reunión, donde se emite un acta constitutiva y estatutos que debe contener; lugar, día, fecha y hora de la constitución del comité. Además de ello se deben identificar las partes que lo integran con sus datos personales e indicación de la parte representada. Tomando en cuenta que este proceso de elección se debe llevar acabo cada 2 años, ya que es el límite de tiempo para su periodo de vigencia.
  • 12. Finalmente, es necesario que los empleadores y empleados de cada empresa conformen un servicio propio de seguridad y salud en el trabajo y a su vez elaborar proyectos donde puedan crear políticas que ayuden a asesorar y educar a trabajadores y patronos en la materia, además de proteger, fomentar y vigilar la salud y la seguridad del trabajador como prioridad. Así mismo, trabajar conjuntamente en campañas que orienten y expliquen de manera práctica, tanto al trabajador como al empleador las maneras más juiciosas de evitar cualquier tipo de accidente dentro del trabajo que puedan causar daños físicos o hasta mortales para la salud del trabajador, y grandes pérdidas económicas para el empleador.